¿Creéis en las "casualidades"?

valenx

He tenido tantas ''casualidades'' en mi vida que ya no creo en ellas, situaciones en las que te quedas con la boca abierta porque a lo mejor hace un rato dijiste ''te imaginas que vamos por aquí y pasa tal cosa?'' y al minuto ocurre esa situación que parecía imposible, o pensar en alguien y encontrarme con él, me han pasado muchas cosas así y siguen sorprendiéndome siempre que me pasa. Yo creo que hay algo más, que no son simples casualidades de la vida. Sea lo que sea la vida no deja de sorprenderme con estas cosas

1 respuesta
B

#60
No. ¿Y?

#61
Piensa "me va a tocar los 100 millones de la primi / euromillones". No sucede. Enjoy.

Piensa cada día "voy a ganar el premio matemático de joven promesa".

Piensa "voy a comer foca para almorzar".

2 respuestas
hamai

#62 Pero es un hecho que pensar sobre hechos plausibles que te autosugestionas para ello, hace que todo aumente su probabilidad de que ocurra :clint:

1 respuesta
B

me estais diciendo entonces que el azar no existe?

B

#63
¿Cómo el pensar que hoy me cruzaré con un colega aumenta las probabilidades de ese suceso? O que piense fuertemente que hoy podrá llover.

Si te refieres a, por ejemplo, "hoy me encontraré una moneda de 2€ por el suelo" es el centrarte en eso que aumentas las posibilidades de esa posibilidad. Al igual que lo contrario (si pienso que me van a robar aumento mi vigilia y reduzco esa posibilidad, o si pienso que voy a caer reduzco las posibilidades al estar más atento). Si piensas "hoy me va a pasar algo bueno" focalizas tu atención en descartar lo malo y centrarte más en lo bueno, no es que vaya a pasar cosas buenas por pensarlo. Si no prueba a salir y piensa "hoy me van a pasar cosas malas". No tendrás sucesos dañinos de una forma estadísticamente significativa. Lo único que harás es aumentar tu atención hacia ellas.

Esa forma de pensamiento es muy de psicología positivista y de coaching que personalmente odio.

1 2 respuestas
C

#65 En ese sentido no tiene validez, porque por mucho que tu pienses en encontrarte a tu colega teneis que tener un plan parecido, si no nunca os encontrareis, y por mucho que pienses que llueva no a a llover si no se dan las condiciones atmosfericas necesarias, pero lo que sí es cierto que ante un "desafio" si te predispones pensando positivamente la mayoría de las veces te saldrá mejor que si te predispones pensando negativamente.

1 respuesta
B

#66
¿Eso lo dices por tu propia experiencia? ¿O por qué?

1 respuesta
C

#67 Efectivamente, no se exactamente a que te refieres si a lo primero o a lo segundo, pero lo segundo es mas o menos lo que has dicho tu arriba de focalizar la atencion en las cosas buenas o malas

valenx

#62 está claro que siempre no sucede todo, me refiero a cosas que uno dice sin esperar que pasen ni tampoco quiere que pasen o no le interesa demasiado, cosas que te dan igual (como una coña que teníamos unos colegas con una chavala que le gustan muchos los caballos y su casa huele a caballo, pues pasábamos por una calle del centro de la ciudad donde había varios carros con caballos y dijo uno ''que peste a caballo'' y dije yo ''que peste a X persona'', a los 5 segundos nos la cruzamos, es un ejemplo tonto de hace varios años), para hacer algo que quieres como que te toque la lotería o ganar el premio matemático de joven empresa supongo que son cosas que te las tienes que currar, no te puede tocar la lotería sin comprar un boleto y no te van a dar el premio ese tocándote los huevos en tu casa sin intentarlo jajajajaj me refiero más a tonterías que uno no espera que pasen pero pasan, hablar de alguien y que aparezca, se que es una estupidez ya que si no hubieras hablado de esa persona y te la hubieras encontrado no te extrañaría ni sorprendería pero bueno.
Son cosas curiosas que pasan ya que conlleva que dos personas pasen por un mismo lugar, a la misma hora y curiosamente la hayas mencionado, el mundo es un pañuelo como suelen decir.

hamai

#65 De ahí la especificación de autosugestionarte y el :clint:

Rester

No sé si me he vuelto gilipollas o qué pero no entiendo una mierda de lo que la gente dice por aquí. Es como si cada uno entendiese una cosa diferente y estuvieran explicando cosas que no tienen nada que ver la una con la otra.

Si dejamos a un lado la fe que pueda tener cada uno... Por qué cojones alguien no va a creer en las casualidades y si en las causas? Que algo sea casual no significa que no tenga una causa, no significa que sea imposible o algo por el estilo. Siempre hay una causa. Que de la casualidad de que a mi me toque la lotería no significa que no haya una causa para que me toque, claro que la hay, ahí está la probabilidad y el azar para explicármelo. Pues claro que existe la casualidad. Por que cojones separa la gente las casualidades de las causas? Si va todo junto! "No, esque yo no creo en las casualidades, creo en las causas" No me entero, macho, no me entero de lo que hablais algunos.

Que algo sea una coincidencia no significa que sea MAGIA o imposible. No entiendo por qué cojones algo que tiene causa no ha de ser casual. Para mí es todo casual y tiene una causa, una causa de mierda, como si el azar no fuera suficiente causa, cojones. Pues claro que es coincidencia cohone. Que yo tenga sed y beba de una botella de agua es casualidad en tanto el mismo hecho de que yo exista es pura chiripa. A mí que alguien no crea en las coincidencias me deja picueto, como si fuera cuestion de creer o no. Cojones.

1 respuesta
L

Y si... el hecho de que te apetezca ir al centro para comprar algo porque sí y te encuentres con una persona que hacía mucho que no veías sea un hecho preconcebido? Como alguna especie de magnetismo que haya hecho que a la otra persona también le apeteciese ir allí?

Es como cuando a dos personas se les ocurre la misma idea al mismo tiempo. Puede que haya una comunicación no física e incluso inconsciente que nos haga estar en determinados sitios y en determinados momentos.

1 respuesta
B

#71
Hablamos de creer o no creer porque tratamos de cosas que van más allá del análisis empírico (a día de hoy no lo podríamos ni saber analizar a qué nos referimos con "casualidad" ). El azar no tiene más misterio, siempre tienes una posibilidad de que te suceda algo, ergo no hay debate que algo suceda por azar porque son probabilidades inmutables. Todos tenemos "posibilidades de". Entiendo que se debate si hay algo más allá del azar en que al tirar un dado salga 20 veces el mismo número (la probabilidad está, pero algunos con esta analogía hablarían de que "tienen una conexión especial con el dado" o cosas así).

#72
Por poder todo puede ser. Pero cómo es que si decides irte a un sitio alejado y poco / nada transitado que sólo tu conoces por llevar 20 años en tal zona fijo que no te encuentras a esa persona con la que piensas. Ir al supermercado y "por casualidad" encontrar a alguien que también a va a comprar allí es como decir "qué casualidad me encontré a un compañero del instituto cuando vamos allí a estudiar entre semana". Casualidad sería encontrarte a tu compañero de clase en un almacén abandonado un martes a las 04:00 A.M. a 600 km de donde residís. O en un local donde hagan BSDM especializados en transexuales con emplazamiento en Rusia. O tomando Ayahuasca en una montaña a 3000 metros de altura un día de tormenta de nieve. La cosa es tener coincidencias en un sitio donde sean chungas de que se presenten. Pensar que hay una conexión especial por encontrarte a gente de tu pueblo en zonas transitadas de tu pueblo... sobre lo "tener la misma idea" la cosa sería que tuvierais la misma idea si fuese algo fuera de lo común (querer violar con una metralleta atada al pito a un caballo de 3 patas de color rosa en un sótano de Atlanta).

Ahí sí que molaría mirárselo. Lo otro es pura estadística en un intervalo de confianza (uno no suele hablar de la cópula de los marsupiales en su día a día, pero sí de otros temas más característicos).

Es como sorprenderse que muchos hombres blancos de occidente se quieran tirar a mujeres famosas que salen en la T.V. No creo que sea por una "conexión mental magnética".

2 respuestas
Rester

#73 Ya ya, yo no discuto que pueda haber o no alguna causa más a aprte del azar, eso lo dejo a la fe de cada uno.

Lo que quería decir es que para mí es lo mismo llamar casualidad a encontrarte a tus padres en su casa que a encontrarte un tigre de bengala en la habitación. Una opción es más probable que la otra, pero las dos cosas son casuales. La gente a veces llama a algo casualidad cuando es muy improbable (que no imposible, aunque en la mente de algunos lo es), pero casualidad (o probabilidad), poca probabilidad e imposibilidad son cosas diferentes. Tanto si algo es probable como improbable todo es casual. Así es como lo entiendo yo y por tanto me deja loquito la gente que para diferenciarlo deja de llamar casualidad a algo probable.

Eso es básicamente por lo que decía que no entendía, que no encontraba coherencia en algunos comentarios, como uno que decía que creer en las casualidades es como creer en Dios, o otro que decía que directamente no creía en las casualidades. Vamos, que me parece que no todos tenemos lo mismo en mente cuando hablamos de la casualidad y si no la definimos todos igual no tenemos ni punto de partida, no podemos discutir sobre ella porque estamos hablando de cosas diferentes.

1 respuesta
Akiramaster

Yo tengo respuesta sobre como mi acción o inacción ha influido a cada momento de mi vida desde que tengo uso de razón, para los buenos y para los muy malos.

¿Tendré razón?
Supongo, pero quién sabe.

#73 Quizás pensar en alguien y encontrarlo solo sea una muestra de la capacidad de nuestro olfato y como hemos olvidado usarlo.

1 respuesta
B

#74
Siempre viene bien prefijar definiciones para facilitar el debate. Lo apoyo.

#75
¡Grande!

1 respuesta
1 comentario moderado
Sombrita

#1 No creo en las casualidades.

Akiramaster

#76 Últimamente ando probando a usar el olfato más a menudo. Quien sabe si así consigo ser menos racional, alfin y al cabo es un sentido muy básico.

Zegatron

#1 Supongo que las casualidades existen, el azar siempre está ahí en mayor o menor medida; lo que es erróneo pensar es que ese encuentro primero o el segundo en el ascensor ha sucedido por el destino, por dios o por cualquier otra cosa que invite a pensar que eso iba a suceder así.

Pensar que esas cosas suceden por alguna fuerza superior o que estabas predestinado es bastante similar a creer en dios o en alguna fuerza ordenadora del universo que no dejaría a los hombres poder de decisión sobre sus actos.

También hay que verlo desde la perspectiva de que esa casualidad es perfectamente posible, al final hay factores y posibilidades de que algo suceda, como ver a un hermano después de 10 años en un lugar poco habitual.

El error de muchos creyentes o personas que creen en la predestinación es buscar un porque a las cosas, un porque me encontré con mi ex en un ascensor, cuando no existe ningún motivo, simplemente ES.

1 3 respuestas
C

#80 Totalmente de acuerdo compañero, no habria podido explicarlo mejor ni en cien mil años rebanandome el seso :santo:

1
afhn

#80 Casualidad? Azar? Azar seria si cojo, me quedo sentado, dejo la mente en blanco, y de repente le pego una hostia al que tengo a mi lado o a lo primero que pille. Acabo de hacer algo al azar, porque sí y no tiene explicación.

Digamos, tengo un dado y lo tiro y saco un 6! Ha sido casualidad? No, ha sido una probabilidad, digamos que cerca del 17%, pero, y si le añadimos otros factores? Como, la forma de coger el dado, la forma de tirar el dado, la fuerza con la que tiras el dado, lo desgastado que está el dado, la superficie donde tiras el dado, la inclinación de la superficie donde tiras el dado y otros factores. En cuánto crees que se quedaría la probabilidad?
Pues es lo mimo, se puede aplicar en un reencuentro. Hay muchos factores que han llevado a que esa persona justamente decida ir al mismo sitio que su hermano de forma que se reencuentran. No hay casualidad, no ha decidido ir de forma aleatoria, es posible, pero incluso ese azar entra en la causa de haberse encontrado con su hermano.
Realmente todo tiene causa, por qué existen las cascadas? Por qué se forma ese cañón? Por qué ese niño llora? Por qué esa mujer ha tenido un accidente? Por qué tengo cáncer? Por qué soy pobre?

Digamos, un tio, se olvida el día anterior de revisar el camión, y tiene una rueda del camión a punto de reventar. Siempre hace el reparto por la misma zona, y la rueda como mucho va a aguantar 30 minutos. Sale de trabajar a las 9 y pasa por X punto a las 9:30 y justo en ese punto es donde se para siempre la misma mujer para cruzar el paso de peatones hacia su trabajo. Siempre se despierta a la misma hora, come a la misma hora, se viste a la misma hora y sale al trabajo a la misma hora. No hay margen de error. El paso de peatones es en una calle poco transitada, por lo cual es la única en esperar a que le toque cruzar. Y justo son las 9:30 justo en el momento cuándo explotó la rueda del camión, el cual vuelca arrollando a la mujer. La mujer no puede reaccionar, porque es coja, tuvo una fractura que le partió en tres partes el tobillo, por lo cual, le cuesta andar lo que hizo que no pudiese reaccionar.

Entonces, si sólo lees "la mujer fue atropellado por un camión justo cuando estaba esperando a cruzar un paso de peatones", dirías que es casualidad? Si hubiera decidido salir 5 minutos antes no hubiera sido atropellada? No crees que todo pasa según las decisiones que tomemos?

2 respuestas
Gunker

Acción-reacción.

En todo caso más que de casualidades hablaríamos de estadística. Pero en fin.

Misantropia

#80 ¿Qué es para ti el azar?

1 respuesta
Zegatron

#82 Tu ejemplo de azar es para quedarse loco xddddd pero supongo que si es una decisión autónoma y voluntaria pegarle a alguien de ese modo podría ser considerado libre albedrío, aunque quizás no fuese tanto porque te influyen pensamientos politicos y de otro tipo que te hacen pegar a alguien antes que a otro.

Se plantea aquí otra cuestión, el azar existe hasta que la ciencia puede esclarecer las causas efectos de cualquier fenómeno, es decir, si el determinismo explica todo.

Creo que si hablamos de fenómenos históricos, económicos, biológicos, químicos es posible explicar todo con causa-efecto; aun asi por ejemplo en física cuántica aceptan que el azar actúa, o quizás aun no se han descubierto las leyes y explicaciones pertinentes?

De todos modos mi post no niega el determinismo, niega que se busque un porque, un significado en ese fenomeno, mas alla de su causa efecto, es decir, fue voluntad divina que atropellase a esa anciana y mi vida se transformase.

#84 El azar es la aleatoriedad en un sistema o fenómeno, la falta de causalidad en el mismo.De nuevo está la cuestion de si el azar es falta de conocimiento o existe de facto lo aleatorio en los fenómenos.

2 respuestas
Misantropia

#85 ¿Y puedes decirme un evento del día a día en el que no exista causalidad?

2 respuestas
B

#86 El ejemplo de que te encuentres a tu ex-novia en el ascensor es el mas esclarecedor, podría ser por mil cosas factibles...pero no, es la casualidad.

1 respuesta
Misantropia

#87 Si te encuentras a tu ex-novia en el ascensor es porque las decisiones que ambos tomáis son fruto de una experiencia previa que las determinan, no es casual.

1 respuesta
B

#88 Y que e dicho... lee otra vez mi comentario dentro del tono de ironia... ;)

afhn

#85 Es que, ni pegar un golpe al azar se le podría llamar azar. Tendría también su causa. El por qué? A saber. Quizás estar en un mal momento en el sitio incorrecto.

De todos modos, todo tiene su explicación y el porqué ha pasado. Sinceramente, creo que hay pocas cosas que no sé puedan explicar su causa, por ejemplo, un número aleatorio que no se pueda sacar con una ecuación.

Pero no es lo suyo buscar la causa de algo poco inusual de forma lógica para explicar el porqué de dicha causa? Vamos, si me encuentro con una persona que no he visto en 10 años, lo lógico es que piense y analice cómo hemos llegado a dicha situación, y no pensar que ha sido predestinado o por causas divinas. Vamos, si todo esta predestinado, mejor me siento en el sofá y espero a que todo ocurra, total? Está predestinado. Y casualidad? Tampoco lo es, todo ha llegado por un largo toma de decisiones que, en algún momento se han cruzado creando una situación conjunta, al igual que encontrarte con que un camión que descarrile, vuelque y te aplaste. Simplemente se han dado dos puntos que se han cruzado y han dado dicha situación.

1

Usuarios habituales