Dar de baja poliza

FrioneL

Buenas!

A ver si alguien puede echarme un cable con la situacion:

Hace 10 meses que estoy con una poliza de salud en Sanitas. Es una poliza anual y en noviembre terminara el periodo.

El caso es que hoy he llamado para darme de baja ya que no quiero completar otro años con ellos, y me han dicho que la baja no puede hacerse efectiva porque no aviso con dos meses de antelacion.

Supongo que es culpa mia por no leerme la letra pequeña, pero resulta en mucha impotencia tener que tragarme 12 meses de poliza mas, con sus correspondientes 30-50€ mensuales, para algo que no voy a utilizar absolutamente para nada, ya que en mi actual puesto de trabajo dispongo de una poliza de salud en otra compañia totalmente gratuita.

Conocidos me han recomendado que envie un fax mencionando que me doy de baja con fecha anterior a los dos meses, con razon de que no puedo afrontar los pagos por problemas economicos. Despues, a partir de noviembre, bloquear las cuotas de sanitas.

A partir de ahi... incertidumbre. Me llegaran cartas mencionando que tengo que pagar los meses, y amenazandome con ir a juicio y demas, supongo. Pero sabiendo que es un caso bastante razonable (lo unico en lo que he pecado es en no avisar con 2 meses, pero he cumplido con mi año correspondiente), pues no deberia quedar en nada mas que una amenaza.

En caso de que quieran seguir adelante con el juicio, a las malas, que tendria que pagar? Las cuotas que debo y ya esta?

Alguien que haya pasado por algo asi puede iluminarme?

Gracias!

MakeaDS

Sin tener ni puta idea de leyes, me parece una cláusula abusiva que tengas que darte de baja de un servicio con 2 meses de antelación. Algún abogado que arroje luz.

1 respuesta
M

Pues tendrás que ir al banco para que devuelvan todos los recibos que te manden de la compañia.

Mandas un fax diciendo que no vas a pagar mas por problemas econónicos o algo.

Hijos de puta hacen lo mismo que con los seguros anuales de los móviles de las compañias telefónicas xd

1 respuesta
powned

#3 El problema que le puede causar eso es que le metan en una lista de morosos, es preferible hablarlo y solucionarlo por las buenas.

2 respuestas
ndestino

#2 es la ley del seguro la que dice que tiene que ser 2 meses antes

TRippY

#4 Las listas de morosos normalmente son jodidas solo y exclusivamente cuando vienen dadas por bancos/seguros/ent financieras.

Así que tienes toda la razón en este caso, debe evitar entrar en la lista.

Al OP decirle que se queje formalmente, y que al ser cliente de larga duración con suerte le pasan la mano. Los seguros al igual que te tienes que dar de baja 2 meses antes, te dan un mes de gracia de cobertura si no lo pagases.

2 respuestas
PUTO_JEFE

Si solo tienes un año de permanencia, podrás darte de baja en diciembre ¿No es así ?

Me debes 550€

Hatari

yo no entiendo una cosa

será una guarrada y todo lo que tu quieras esa cláusula

pero sabiendo en el plan que van estas compañías y empresas porqué cojones no leéis lo que firmáis?

te vas a comer un año pagando 50 euros al mes por no estar 20-30 minutos leyendo un maldito papel, compensa en serio el tiempo que te ahorras en leer eso?

me parece que te lo mereces, es una putada, si a mí me pasase obviamente yo tbm intentaría escaquearme pero en el fondo se que me lo merezco por vago.

1 2 respuestas
FrioneL

#4 #6 Pues eso de la lista de morosos no lo habia contemplado. Menuda mierda xd.

Yo enviare el fax por si cuela pero no va a pasar... el que me atendio por telefono ya se mostro bastante tajante, aparte de que he leido mil historias intentando darse de baja de sanitas sin exito...

#8 Te doy la razon. Pero si me lei por encima el papeleo, y lo unico que tome en cuenta es que la poliza es anual, por eso di por hecho que tenia que avisar antes de que cumpliese la cuota.

Si leí en su momento lo de los dos meses, lo olividé. Y por supuesto, todo el spam que me envian con las nuevas condiciones de la poliza para el proximo año, no nombra nada del procedimiento a seguir en caso de no estar de acuerdo. Asi que es facil pasarlo por alto.

sagha

#6 esta mas de media españa metida en las listas...que mas dara otro.

1 respuesta
GriLLo

La única opción que tienes es decir al banco que no pasen los recibos, por que la baja no te la van a hacer efectiva acojiendose a esa cláusula del contrato. Te llamarán amenazandote el tipico abogado de compañía, no te dejes amedrentar.. dile que tu tb estas grabando la llamada y que consideras la cláusula abusiva, que estas dispuesto a llegar a un acuerdo amistoso.

Luego ya .. pues te pueden meter en juicio pero por esa cantidad irrisoria no lo van a hacer, amenzarán con ello y poco más. Supongo que intentarán llegar a un acuerdo amistoso y mientras si te pueden meter en lista de morosos..

TRippY

#10 no es lo mismo estar en esas listas por "culpa" de una compañía telefónica que por una financiera.

A la hora de pedir un crédito en un banco se limpian el culo con las listas de morosos a menos que estés incluido por alguna compañía del ipo que mencioné.

Kiroushi

#1 Si te ha cambiado la mensualidad desde el año pasado y no te han notificado con dos meses de antelación, puede haber una ruptura contractual ya que ellos han incumplido primero por su parte.

Te paso PayPal por MP para que me des las gracias.

Evilblade

Mira a ver si después del primer año puedes cambiar la forma de pago de anual a trimestral o algo así e inmediatamente después te das de baja.

NeV3rKilL

#1 A pagar. Yo envié burofax y sudaron del fax hasta el último momento. De hecho 1 semana antes de pagar me llegó una carta diciendo que ya estaba renovado por otro año yo toda la pesca.

LLamé por teléfono les dije que no que yo había enviado un burofax y que me diesen de baja y segían sudando aludiendo que no les había llegado nada. Fue mencionar que tenía el recibo del burofax con fecha anterior a 2 meses y mi problema se arregló en los siguientes 15 segundos de llamada.

pozu

#8 Normalmente esas claúsulas no vienen en los contratos que se firman. Es igual que en los seguros del coche. Los papeles que te dan solo ponen las coberturas, no con cuanto tiempo antes tienes que avisar para darte de baja.

Luego cuando vas a hacerlo es cuando vienen las sorpresas, te dicen: "Es que es así" y te jodes.

Ne0x

1º envía un fax solicitando la baja

2º bloquea el pago desde el banco.

3º Desde ese momemo ignóralos.

profit.

Con los seguros de coche pasa lo mismo. Te cuentan una milonga para meterte miedo de que debes avisar 2 meses antes blablabla. Es MENTIRA. Si haces lo que te digo arriba no tendrás problema, te hablo desde la experiencia propia.

_LuZBeL_

Si no lo pagas no te van a dar un servicio gratuito.

Yuih

Trabajo en una compañía de seguros y efectivamente, se tiene que avisar con 2 meses de antelación. Cosas que puedes hacer, las que te han comentado. Devolver el recibo.

Lo que pasa es que actualmente, y dado que la gente lo de los 2 meses se lo pasa por el forro, las compañías están hasta las narices y estan empezando a:

  • Meter a la gente en listas de morosos

  • Reclamar judicialmente recibos pequeños.

Así que llama o habla con la persona que te hizo el contrato con Sanitas a ver que puede hacer y sino lo que veas.

1 respuesta
FrioneL

#19 Iba a hacer eso, pero no me da buen rollo entrar en la lista de morosos por esta tonteria. A ver si encima me va a perjudicar en un futuro con alguna otra gestion...

Creo que lo que hare sera intentar actualizar mi actual tarifa a la mas barata posible y comermela un año mas. Menuda forma de regalar dinero, y ellos conforme claro, sabiendo que no lo quiero para nada ni voy a utilizarlo. Que impotencia xd.

2 respuestas
Yuih

#20 A ver, ellos tontos no son, no te van a anular el contrato sabiendo que dejaran de cobrar.

Pero tenéis que miraros mejor las cosas que firmáis. O ni mirarlo, probablemente si hubieses preguntado al hacer el contrato como anularlo te hubiesen dicho que avisar con 2 meses (digo probablemente porque hay gente que no lo dice pero bueno).

Snapper

Que sepas que las compañias de seguros actualmente estan metiendo en juicios monitorios a la gente por cantidades de 300 euros anuales.

Kiroushi

#20 Te di la solución más arriba, pero tú a lo tuyo...

1 respuesta
MiembroPaco

Bloquea siempre el pago por el banco.

Una copia del fax de baja por si tienes que ir a la omic nunca está de más.

FrioneL

#23 El problema no tiene que ver con que hayan cambiado las condiciones de la poliza, ni el tiempo en el que me las notificaron, que fue allá por Agosto.

Pasare de rollos y ya esta. Son 360€ que voy a perder, pero prefiero quitarme de lios.

1 respuesta
Kiroushi

#25 Empieza por ahí; te puse que si ellos NO te notifican con dos meses de antelación de cambios en las condiciones de la póliza o de la cuota nueva del seguro, estás en tu derecho a romper con tu parte del contrato puesto que ellos lo han hecho previamente.

Si dices que te notificaron en agosto, no tienes nada que hacer.

Te recomendaría que buscaras algún posible cambio que se te haya pasado por alto, te agarres a eso y después de notificarles mediante burofax que no estás de acuerdo con X condición que no se te ha notificado aún, le devuelves todos los recibos pasado noviembre.

Como no tengas un motivo para devolver los recibos y tramitar forzosamente la baja, es posible que en un alarde de aburrimiento o mala hostia te lleven a juicio. Y el problema no es pagar lo que les debas. El problema es pagar los costes del juicio (thx Gallardón).

1 respuesta
Snapper

#26 No des opiniones tan tanjantes en algo que obviamente no conoces al 100%.

Tu estas obligado a avisar de la no renovacion con dos meses de antelacion, pero ellos NO ESTAN OBLIGADOS a informarte de la variacion de la prima con dos meses de antelacion, dado que por criterios de siniestralidad podria variar.

¿Injusto? Si.
¿Legal? Por desgracia a dia de hoy, si.

Lo dicho, hoy en dia compañias como linea directa, mapfre, allianz etc... Estan metiendo a juicios monitorios a gente por renovaciones de polizas de apenas 300 euros al año.

1 respuesta
Kiroushi

#27 https://www.dgsfp.mineco.es/reclamaciones/documentos/LC3.pdf

- La modificación de primas no está prevista.

En este caso debe ser aceptada por el tomador del seguro en virtud a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de Contrato de Seguro. En el supuesto de que elaumento de prima se produzca para el nuevo periodo decobertura, la entidad aseguradora deberá comunicar al tomador del seguro el incremento con dos meses de antelación a lafinalización del contrato (plazo previsto en el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro para la prórroga del contrato). En caso de que el asegurado no acepte la subida de la prima, la entidad podrá negarse a prorrogar el contrato para el siguiente periodo de cobertura.

Si no se respeta el plazo de dos meses, la subida de primas no podrá aplicarse sin el consentimiento del tomador, y por tanto la entidad deberá respetar la prima del periodo anterior.

Hasta el vencimiento del periodo en curso, la compañía no podrá rescindir el contrato ante un eventual rechazo del aumento de prima no previsto en el contrato, por parte del tomador.

La aseguradora tiene que avisarte con dos meses de antelación.

1

Usuarios habituales

  • Kiroushi
  • Snapper
  • FrioneL
  • Yuih
  • NeV3rKilL
  • TRippY
  • sagha

Tags