Duda de lengua. Gramatica

Namaris

Pues tng un ejercicio que no entiendo que va de pronombres....

Dice:

Identifica los tipos de "se" que aparecen en estas oraciones.

+La exposición se inauguró ayer

y otras oraciones mas....

Yo he estudiado los pronombes...su definicion, tipos (Personales, Posesivos, Indefinidos, Demostrativos, Relativos, Interrogativos, Numerales) pero que es eso del se???

Gracias de adelanto :)

N

menos pajas mas estudio
PD: no. consulta un diccionario hombre

basili0

verbo o pronombre?

dorno

si es lo de la funcion de "se" pasiva i noseque mas cosas era...

ChemicalX

Ironicus te elijo a ti! Ataque "soy un sabiondo pedante y me gusta demostrarlo" ya!!!

B

Joder... no me hagas buscar los apuntes de Lengua II...

Pues dependiendo de las oraciones, cada se cumple una función.

Escribe las frases...

P.D: #2 ¿Un diccionario? -> "Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada." (...)

SuTaGaR

Pues el "se" sustituye a la exposicion.

Vamos que creo que es personal.

pd: igual no, esq hace dos años q no doy cosas de esas, es de lo que me acuerdo xD

Kenderr

Si es pronombre.. verbo.. y esas mierdas, pero mas bien mirate el libro que para algo lo tienes.

I

#1 Es raro que le pidan que identifique los de se y no le hayan dado apuntes sobre ello...

pd. le recomiendo que de paso se lo estudie.

Veamos...

Pronombre personal.

Equivale a las formas del dativo a él, a ella, a ellos y a ellas, por las que puede ser sustituido. Su función es exclusivamente la de complemento indirecto. Se antepone siempre a los pronombres lo, la, los y las: Se lo dije, se la llevamos a María, se los presentaste, se las vendimos. Es compatible con la forma pronominal tónica: Se lo contó a él, se la encomendaron a ella, a ellos se lo dieron en la calle, se lo encargaron a ellas. En el lenguaje literario puede aparecer amalgamado con el verbo, lo que no es frecuente en el uso oral: Escuchábaselo a su madre desde que era niña.

Pronombre reflexivo.

La persona a la que hace referencia el pronombre es la misma que la del sujeto de la oración. Desempeña dos funciones: a) Complemento directo (la acción que realiza el sujeto recae sobre él mismo): Elisa se alaba. b) Complemento indirecto: Mario se corta las uñas. El pronombre reflexivo puede aparecer reforzado por las formas a sí mismo, a sí misma, a sí mismos, a sí mismas. Se une a la forma verbal algunas veces en los textos escritos: Mimábase cada día más.

Reflexivo causativo.

En español existen ciertas construcciones en las que aparece se como un falso reflexivo haciendo de complemento directo: Marta se peina en la peluquería, o de complemento indirecto: Se construyó una casa en la sierra. En estos casos el sujeto no realiza por sí mismo la acción verbal en su propio beneficio, sino que otro u otros la ejecutan para él.

Pronombre recíproco.

Se encuentra en oraciones cuyo sujeto es múltiple (dos o más personas) y la acción que realiza cada uno de ellos recae sobre los demás, al mismo tiempo que recibe la que realizan los otros. Sus funciones propias son las de complemento directo: César y Ana se quieren, e indirecto: Antonio, Matías y Ángela se envían mensajes a través del ordenador. Para marcar aún más esa reciprocidad se pueden utilizar expresiones como respectiva, mutua o recíprocamente; entre sí, unos a otros... Unido al verbo forma construcciones como: Desafiábanse con la mirada Pedro y su hermano.

Componente verbal.

Aparece unido a verbos pronominales que no admiten en español su conjugación sin la inclusión del pronombre (pronominales obligatorios). Se analiza junto con la forma verbal porque, al estar gramaticalizado, forman parte de ella: Se mofó de aquella situación; Se fugó de la cárcel. Se usa también como pronombre enclítico: Quejóse amargamente.

Enfático.

Con algunos verbos pronominales ocasionales, se puede tener una función puramente enfática, resaltando el interés o la complacencia que el sujeto ha puesto en la acción expresada por el verbo; es posible prescindir de él sin que por ello pierda significado la frase: Se comió todo el asado; Se pasó todo un año descansando.

Signo de pasiva refleja.

Aparece en construcciones sintácticas que tienen un significado pasivo, aunque el verbo está conjugado en tercera persona de singular o plural, en voz activa; es un morfema de voz. El sujeto de estas oraciones es gramatical: Se rumoreó este asunto; Se precipitaron los acontecimientos; Se vende esta casa. Este tipo de construcciones verbales recibe también el nombre de cuasirreflejas.

Signo de voz media.

En construcciones cuyos verbos expresan emoción o estado de ánimo (los llamados oblicuos en América). Se no refleja la acción realizada por el sujeto, sino por alguien o algo ajeno a él: Se espanta hasta de su sombra, Se cayó al suelo, o una acción que surge del interior de uno mismo: Se curó repentinamente.

Impersonal.

En oraciones en las que el verbo está conjugado en tercera persona y no existe sujeto sintáctico, aunque pueda sobrentenderse un sujeto semántico. En estas construcciones se es un morfema que señala la impersonalidad. Puede darse con verbos transitivos: Se come bien aquí, o intransitivos: Se es hombre por necesidad.

B

#1

http://mimosa.cnice.mecd.es/ajuan3/lengua/usosdese.htm
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Grammatik-Stichworte/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/Se-funciones-Resumen.htm
http://www.asmadrid.org/spanish/gram/tiposse.htm
http://personal.telefonica.terra.es/web/flxcardona/valores_de_se.htm -> tiene buena pinta
http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761593319

P.D: Es que me voy a dormir, si mñn por la mñn aún no lo has aclarado te lo explico en modo fácil xD
P.D2: Buenas noches.

wOlvERyN

Hay nueve tipos de "se" elegir cual...

N

#6 me raye es verdad keria decir un libro de lengua... Vamos eso es de la ESO? o me equivoco pero de todas formas nose.
#1 el #9 tiene las respuestas :) toushe!

buga

Yo sé muchas cosas

Pues verbo saber.

PD: Tengo lengua suspensa

#14 gracias

I

#13 Lleva tilde... alma cándida.

SLiM-

Es reflexivo creo

Namaris

La cosa esque es una hoja de ejercicios de repaso y pensaba q se referia al se de pronombres pero veo ahora que puede ser que able del se de la pasiva ¿no?

La frase que pongo de ejemplo esta en #1

Si es facil la gramatica pero si llevas 2 años sin tocarla y ya no te acuerdas de na pues empezar de 0 cuesta un poco arrancar..

aparte, soy un tio que mas que en clase estudia por su cuenta en casa...osea que cuando mis compis copian en clase etc yo recojo los temas (no siempre) y cuando llego a casa busco en libros y en internet, eskemas y definiciones por ahi...y de esta manera llego a una conclusion muy importante...en clase no siempre dan todo con el orden y complejidad debida segun la academia de lengua :|

Sk4f

Que no sepas lo del pronombre 'se' puede pasar, pero que seas tan vago como para no buscar en el goole ya tiene cojones la cosa

http://www.google.es/search?client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial_s&hl=es&q=PRONOMBRE+SE&meta=&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google

Namaris

Analizad sintacticamente :

1º- La torre de Marfil

2º-Aristoteles, el filosofo griego

3º-La musica mas caliente y popular del verano

Esas 3 son las unicas que no he podido hacer de las 35 que tengo echas xD

Un cable pls :D

Namaris

¿?

m3tr0

Esto lo estudié hace un par de años, en el caso que dices creo que es pasiva refleja.

KoveN

#18 En serio no sabes hacer esas? Como son las que sabías hacer? ¿"Yo soy pepe"?

K

yo te ayudaria pero soi completamente nula para ese tipo de cosas xD

Kupido

yo te ayudaría xo eske no kiero.

Namaris

#24 no si tu aparte de joderme en todos los post no kieres otra cosa...:S

mRPoKy

g0 #9

Usuarios habituales