El autobús eléctrico, para 2017

DonDemencia

Es una realidad que nos dirigimos hacia un escenario donde se busca eliminar la dependencia de los combustibles fósiles. Uno de los mejores ejemplos es lo que sucede con Tesla y sus coches completamente eléctricos, una opción que representa varios beneficios no sólo para el medio ambiente sino también para ese futuro anhelando de energías renovables.

El detalle que existe con Tesla es que aún está centrado en un mercado con un alto poder adquisitivo, además de que se dirige a usuarios particulares y no hacia la movilidad de toda una población, aquí habría que contemplar a futuro el nuevo 'Plan Maestro' de Musk que apunta a ello, pero mientras tanto las opciones de transporte público son pocas y hoy conoceremos una muy atractiva que ya se ha ganado el apodo de "el Tesla de los autobuses".

Catalyst E2 Series: "el Tesla de los autobuses"

Hoy la empresa Proterra ha dado a conocer su nuevo desarrollo conocido como Catalyst E2 Series, que consiste en un autobús completamente eléctrico pensado para el transporte público, que entre sus bondades está una monstruosa autonomía de 563 kilómetros con una sola carga, lo que significa que podría tener todo un día de operación sin necesidad de recargar energía.

La magia de este Catalyst E2 Series se ubica en su gran batería de 660 kWh que tiene el tamaño de un colchón individual, que para ponerlo en perspectiva lo podemos comparar con la batería de 60 kWh del Chevy Bolt o al nueva batería de 100 kWh del Model S y Model X de Tesla. También tenemos un sistema de carga rápida que tardará sólo 5 horas en cargar el 100% de la batería, lo que es ideal para cuando el autobús descansa en las noches.

Adicional a esto, dicha autonomía se logra gracias a que el autobús sólo pesa 12 toneladas con una longitud de 12,2 metros, lo que significa que se mantiene sobre la media del peso y dimensiones de un autobús público convencional. Como característica adicional que ayudará a extender la autonomía nos encontramos con un sistema de frenado regenerativo, lo que ayudará a capturar hasta el 92% de la energía cinética del autobús.

Este autobús está listo para estrenarse en 2017 en Los Ángeles, Estados Unidos, pero otras ciudades ya están pensado en adquirir las primeras unidades de autobuses eléctricos o híbridos que también desarrolla esta compañía. Una parte importante de esta nueva implementación es que los departamentos de transporte y las compañías operadoras podrán tener acceso a subvenciones federales y locales para adquirir estos nuevos autobuses que no son especialmente baratos, ya que al día de hoy tienen un precio de 800.000 dólares, algo bastante elevado si lo comparamos con un autobús a disel que tiene un precio promedio de 300.000 dólares.

Fuente

xPipOx

Hazlo Carmena, hazlo!

1
ChaRliFuM

Está bien lo de deshacernos de los combustibles fósiles pero la energía no sale de la nada xD. De poco sirve tener un autobús eléctrico y luego andar quemando carbón y fuel para producir la energía para cargar dicho autobús.

Esta revolución tecnológica debería ir acompañada de otros medios de producción de energía alternativos, baratos y limpios.

7 2 respuestas
Ivan69

costando mas del doble, instalaciones (suministro) y seguramente un mantenimiento mas elevado ademas de especializado parece dificil que se extienda por el momento.

Valdi23

aumentara el precio de los viajes en bus... T.T

PrinceValium

#3 Aunque no deje de contaminar, la eficiencia en el aprovechamiento de combustibles fósiles de una central energética es muy superior al de los vehículos.

1 2 respuestas
MrNulo

Si ya algunos conductores de bus se creen pilotos de F1 arrancando rápido no me quiero imaginar los acelerones que van a pegar con un bus eléctrico.

DaVNiz

#3 Es que en realidad les importa una mierda que contamine o no. Mientras "aparente" ser limpio y silencioso todo guay.

1
squa1o

Será la "guagua" del futuro, pero el diseño es de la década pasada.

1 respuesta
werawk

#9 Hombre, se usará en USA, es para llevar putas y crackheads.

TeRR0

A todos los que comentáis lo de que la energía tiene que venir de algún lado, esta es una de las razones por la que Musk ha comprado SolarCity. De esa forma intentarán vender también la producción de energía, en este caso solar (y más limpia que una central de combustibles fósiles).

B

Prácticamente no existen los autobuses con cinturón y ya quieren poner autobuses electricos :/

ChaRliFuM

#6 Por supuesto, pero sigue siendo una incongruencia ya que el coste y el impacto de producir baterías tampoco es precisamente despreciable.

2 respuestas
BetoLober

A día de hoy no sale rentable, no sólo por su coste, sino por la falta de infraestructura para el suministro y mantenimiento de los mismos.

Ademas, estando actualmente el precio del crudo por los suelos... Oiga, muy bonito, pero ya si eso en unos años.

PrinceValium

#13 Yo principalmente lo veo de puta madre en ciudades grandes y la cantidad de coches en circulación. Prefiero una producción concentrada de energía que además como he dicho antes aprovecha mejor la energía fósil y se le puede sumar las renovables.

Está claro que no es la panacea y tiene aún sus problemas, sólo es cuestión de poner en una balanza los pros y los contras. Creo que gana de largo la utilización de coches eléctricos. Esperemos que se vaya normalizando su uso con el tiempo.

josepginer

Ah pues nada, cancelen todo. Que 3 tios dicen que la electricidad viene del carbon y que no hay estaciones de carga.

Mejor seguimos 1000 anos mas con la gasolina.

3
benitoll

#13 pasito a pasito. No es sólo lo que dice #6 (que por cierto además de ser más eficientes energéticamente, trasladan la polución fuera de la ciudad), sino que también cada vez se produce más energía limpia y/o sostenible, y el cambio a la motorización eléctrica no va a hacerse en dos días.

Chewirl

Próximamente en España, año 2150.

2
lafundo

Los vehiculos electricos necesitan menos mantenimiento que los tradicionales.

Aidanciyo

ya es una realidad

Usuarios habituales