Empresarios españoles patriotas, pero 'made in China'

Aura-

#76 Joder, pero si no hay tanta diferencia en el coste, con lo que se ahorran en el transporte y aduanas e Iva debería salir rentable hacerlo aquí

1 respuesta
Arcadian

Pobres, es que lo mismo no les da para la gasolina de Porsche o pagar a la tercera asistenta que tienen en su casa de varios millones.

B

Las risas, al menos cuando ves a alguno con marcas de este tipo los puedes identificar como catetos.

carbonara

Y qué marcas que se venden como de aquí fabrican aquí? Porque yo solo veo un reportaje tendencioso que apunta únicamente hacia quiénes bordan la rojigualda en la ropa.

Ternua, marca vasca casi por excelencia, hace lo mismo. Aunque no aparece en la noticia, quizás porque se identifica más con Euskadi que con España. Al articulista se le ve la intención de forma clara, se la suda que haya más o menos producción textil en España, el quiere meter mierda a las marcas que se identifican con la bandera.

Por otro lado, el empleo de calidad reside normalmente en la fase de diseño y no de producción. Aunque sí es cierto que ir de patriota y hacer la ropa en China es de ser, por lo menos, hipócrita.

3 respuestas
Leoshito

#94 Entonces esta bien o como va contra España y no hace en el mismo articulo alusion al ejemplo random de etarras ya no vale lo que dice?

1 respuesta
Usopp

#94

Bueno, ¿No ves algo de incongruencia ?

XD

1 2 respuestas
carbonara

#95 está mal que haya marcas que creen una falsa unión con el territorio y den la sensación de que comparándolas ayudas a tu tierra y luego produzcan fuera.

Pero el articulista se centra únicamente en aquellas que bordan la rojigualda, menuda casualidad... Ser tendencioso, también está mal.

Y decirte que referirte a los vascos como etarras está también bastante mal y denota cierta ignorancia.

#96 yo no estoy defendiendo a esas marcas, me parecen hipócritas por lo que hacen. Además de parecerme su ropa una horterada.

texen

#96 "Con lo nuestro" se refieren a los millones que tienen, "nuestro dinero", que con la ética que se gastan estos sinvergüenzas estén probablemente bien guardaditos en Suiza.

ISAILOVIC

#94 bueno, pudiendo estar medianamente de acuerdo Ternua no es una marca que lleve la ikurriña en la solapa, ni ha llenado las marquesinas de Madrid con anuncios de Sabino Arana

Ternua es una de esas marcas (como otras muchas) que desde se identifica con cierto sector de la población pero que no pretenden limitarse. Vamos, por ejemplo mi padre lleva ropa de esa marca y puedo asegurar que está bien lejos de ello, y si no me equivoco no lucen 100% vasco ni cosas por el estilo..no sé si me explico, es lo mismo pero no es lo mismo

1 respuesta
Aura-

Que tendrá que ver Ternua que es ropa de monte y no lleva ni ikurrina ni presume de ser Vascos ni nada con estos que dicen ser patriotas y Estar comprometidos con españa pero tener la producción fuera?

Si tan comprometido estás con españa da trabajo a españoles

carbonara

#99 a ver, he puesto el ejemplo de Ternua porque es el primero que me ha venido a la cabeza y más que nada para señalar la intención de la noticia.

Es una marca con una connotación determinada, cualquiera puede llevarla y no te identifica con el País Vasco (yo uso ropa suya), pero está claro dónde vas a ver más gente con ella y que es lo primero que te viene a la mente cuando ves a alguien vistiéndola. No es tan exagerado como con las camisas fachas, pero es parecido.

Me pregunto si la marca esa que viste Pablo Iglesias confecciona su ropa en España (la que es como el logotipo de Al Rojo Vivo).

1 1 respuesta
Prava

#66 Tu idea es muy buena si no fuera porque los servicios sociales que tenemos cuestan dinero, y éste no cae del cielo.

#33sephirox:

porque ahora estos se están forrando a costa del chinete que les cose por 2 euros y aquí a llorar porque somos camareros

Ah, que los chinetes no se están forrando siendo la fábrica del mundo...

#39 Lo de llevarte las cosas a China no es siempre por un tema de costes, ojo. Allí están muy enfocados a producir, así que el tiempo de espera desde que les mandas el diseño hasta que te lo envían es, relativamente, corto. No tiene nada que ver con la forma de funcionar de aquí.

Y sí, también está el tema de costes. Pero no siempre se hace por ese motivo.

#87Belerum:

Es normal las empresas que abren en los países donde mas respetan sus beneficios mueven mas dinero, porque precisamente a mas dinero tienen, mas pueden invertir en su producto y en sus ventas. Es básico de economía, aunque entiendo que eso no se sepa en este foro.

El problema no es la deslocalización. Es que deslocalices y saques pecho de EMPRESARIO PATRIOTA.

Sería el equivalente a defender los derechos de las mujeres de lunes a viernes, y luego irte los fines de semana a los puticlubs más cutres a follarte a las putas más explotadas.


De todos modos esto no tiene nada de nuevo. "Mucho españoles" con chanchullos tamaño dinosaurio los hay, a cubos. Clientes que llevan polos con banderitas tenemos muchos... y luego te dan datos fiscales para las facturas de las Islas Vírgenes Británicas. O Gibraltar. O tantas otras.

2 respuestas
ISAILOVIC

#101 198 confecciona su ropa mayoritariamente en España. Tienen producción fuera del país (y casi todo en UE) pero su objetivo es tener el 100% de producción nacional

Don_Verde

#102 ¿Y el tiempo de espera entre el envío del diseño y el comienzo de la producción no es, al fin y al cabo, tiempo perdido ergo, más costes? Personalmente, la gente que conozco que trasladó el textil a China fue hace ya bastantes años (15-20 por lo menos) y están relacionadas con el textil deportivo, que obviamente sale inmensamente más barato en China. Eso si, algunos proveedores y tal luego volvieron a trasladar la producción, al menos en parte, a otros países más rentables todavía como Tailandia, Indonesia, etcétera.

Lo gracioso es que la piratería en los diseños y las falsificaciones prácticamente eran algo residual o casi ridículo hasta que trasladaron la producción. Como dice el refranero, a veces lo barato sale caro...

1 respuesta
Prava
#104Don_Verde:

Lo gracioso es que la piratería en los diseños y las falsificaciones prácticamente eran algo residual o casi ridículo hasta que trasladaron la producción. Como dice el refranero, a veces lo barato sale caro...

Claro, es que en China no tienen la noción de propiedad intelectual que tenemos allí. No es que sean unos piratas malignos, es que en su cultura el copiarse los unos a los otros es lo normal.

Así que... si tú les contratas para que te fabriquen X prendas, que no te sorpenda que fabriquen X + 100 y los excedentes aparezcan por ahí no se sabe cómo. Además, hay que ir muy detrás de ellos para asegurarse que la producción es realmente lo que tiene que ser.

Estoy metido en una comunidad bastante específica de productos super nicho, algunos de los cuales fabrican en China, y dicen que es un puto cachondeo. Las soldaduras, cortes y uniones son la polla en los prototipos, y luego un mierdón enorme. A menos que te vayas a las empresas ya conocidas... que te escupen en la cara si no tienes un volumen enoooooooooorme. Ahora, todos señalan que la ventaja de China es que si estás en una ciudad industrial lo tienes todo a mano, así que la logística es muchíiiiiiiiiiiiiisimo más sencilla, del palo que si tu producto necesita de 3 procesos claramente diferenciados, en Shenzhen los tienes todos a mano y es muchísimo más fácil.

#104Don_Verde:

Y el tiempo de espera entre el envío del diseño y el comienzo de la producción no es, al fin y al cabo, tiempo perdido ergo, más costes?

No. Ese tiempo perdido lo podrías achacar a menores ventas, en cuanto a que tardas más en reaccionar y sacar cosas nuevas al mercado. Pero tus costes no aumentan por ahí.

1
Belerum
#90elred:

Aunque bajases los impuestos a las grandes fortunas y el SMI seguiría siendo imposible competir con países como China o la India con la cantidad de mano de obra que tienen y el precio al que le sale a una multinacional en comparación con tener la fabricación en Europa.

Es posible que grandes empresas no vinieran por lo que dices (y porque además ya estan asentadas), pero seguramente aquellas empresas que se ven obligadas a cerrar por culpa de los impuestos y la subida de SMI no cerrarían, y empresas que no se fundan por falta de dinero para pagar esto podrían hacerlo. No necesitamos a Amancio Ortega para levantar la economía.

#102Prava:

El problema no es la deslocalización. Es que deslocalices y saques pecho de EMPRESARIO PATRIOTA.

Ese es el problema de los despreocupados. Para mi el problema si es su localización, porque una empresa que está fuera es una empresa que no crea trabajos en España, y por tanto, una rueda menos que gira por la economía del país.

Vosotros seguid discutiendo sobre patriotismos o chorradas, mientras por otro lado, estáis a favor de las autonomías y de la independencia de las mismas (no lo digo por tí sino en general).

Por cierto, Amancio Ortega, ese al que tanto criticáis ha donado mas a la sanidad española de la que podríais hacer vosotros en 20 vidas. Ya sea por las razones que sean, lo ha hecho. Rafa Nadal que también "esta fuera", hace constantes donaciones a proyectos españoles que nosotros no podríamos pagar en varias vidas,... El hecho de que estén fuera no les hace menos patriotas, el hecho de estar fuera les permite decidir donde va su dinero. Cosas que a los políticuchos de este país no les gusta, porque no pueden cobrar mas y por tanto, manipulan al pueblo para generar rechazo hacia ellos.


Yo me siento español, contento y AGRADECIDO por donde he nacido y la vida que he tenido. Pero si tuviera los medios para abrir un negocio medio grande, con lo que tenemos ahora mismo en el poder estaría pensando a que país irme para abrir dicho negocio.

Pero eso para mi, por ejemplo seria bueno; porque podría decidir donde va mi dinero como español como hacen muchas grandes fortunas españolas que como ya he dicho, tributan fuera. Pocas cosas deben de dar tanta satisfacción como apoyar al país al que quieres económicamente sin que los parásitos de la política se llevan "mas de la mitad" de esas ayudas.

1 respuesta
Prava
#106Belerum:

Ese es el problema de los despreocupados. Para mi el problema si es su localización, porque una empresa que está fuera es una empresa que no crea trabajos en España, y por tanto, una rueda menos que gira por la economía del país.

No tengo un pelo de despreocupado. La deslocalización es necesaria.

¿Tú prefieres pagar las cosas caras o baratas? Pues eso.

Lo que sí es problemático es que el empresario sea un hipócrita. Si deslocalizas, no saques pecho con el patriotismo, cojones. Que está claro que la patria te importa poco, o no deslocalizarías.

PD: yo no he criticado nunca las donaciones de Amancio.

PDD: Rafa Nadal, hasta donde yo sé, tributa en España y lo ha hecho siempre.

PDDD: y las fortunas que tributan fuera son, casi exclusivamente, deportistas. O gente que tiene dinero de fines ilícitos que esconden bajo sociedades paraguas en paraísos fiscales.

1 respuesta
sPoiLeR

#107 Muchos se quejan en este hilo, luego compran todo en amazon evadiendo impuestos y la ropa en el alcampo, seguro que se visten todo de negocios locales de España.

Un secreto, no se puede competir en precio. Si quereis eso, pues rebajas fiscales y menos impuestos para atraer empresas.

Esa ropa no esta hecha ni en China, actualmente ellos vuelven a deslocalizar a Vietnam o Tailandia a su vez. Y decir que se hace en España y luego en China, para mi es una estafa.

2 respuestas
Leoshito

#108 El tema es que yo no me vendo como super patriota español comprame a mi que soy de España.

1 respuesta
Prava

#108 Que la hipocresía de la gente es tamaño elefante siempre ha sido así.

Los salarios en el campo son demasiado bajos! (mientras hacen cola en el Mercadona, empresa que machaca a sus proveedores).

ZARA esclaviza niños en el tercer mundo (mientras hacen cola en el Jack & Jones)

Es lo de siempre.

1 respuesta
sPoiLeR

#109 Es que es una estafa, directamente. Estas vendiendo algo que es totalmente lo contrario.

#110 A dia de hoy todo lo que tienes viene de China directa o indirectamente. Toda electrónica, textil, manufacturas de bajo coste... En España se salva aun la marroqueria, zapatos, textil especializado y plasticos (es caro de importar). Y bueno, es lo normal si tu economia se enfoca a valor medio/alto.

Inditex produce en paises asiáticos ni el 15%, la mayoría es España, Portugal, Marruecos y Turquia, creo que sobre un 70% de su producción. No obstante si compras en otras marcas son asiáticas seguro, a no ser que sueltes la panoja.

Las marcas estan que son regionalistas son la ostia, como la cerveza indepe que se vende en Cataluña con agua del Monserrat, que se hace aqui en Zaragoza xDD

1 3 respuestas
Prava

#111 Soy consciente de donde vienen las cosas.

De hecho, diría que lo más Occidental que se vende serían los vehículos, pues se fabrican muy mayoritariamente en Europa.

Leoshito

#111 El problema de fabricar textil en España (o al menos calzado) es que se quiere calidad española, pero a precio chino y, naturalmente, con salarios chinos.

Y en el caso de que el precio sea de calidad española, eso no implica que los salarios sean también españoles.

B

En el calzado no es lo mismo que en tema de tejidos: a la gente no le duele pagar calzado bien hecho made in Spain.

Que la chupen los de la mafia de tejido

luciacoptero

Empresario que busca máximo beneficio, primera vez en la historia que pasa, seguro que los empresarios no fachillas regalan el dinero eh, segurísimo.

1 respuesta
B

#115 No es por defender al empresaurio, pero el mercado textil son unos dinosaurios y unos depredadores: hay mucha demanda y mucha oferta. Por suerte, en el calzado, al menos en mi provincia, hay muchas empresas que fabrican aqui la demanda que tienen. Luego, otro cantar es lo que pague cada empresa, porque hay cada hijueputa...

1
M

Es lo que trae consigo el timo de la globalización concebida en un marco neoliberal: desequilibrios. Se ha dado antes de tiempo, en un mundo marcado por grandísimas diferencias de poder adquisitivo entre países, y el único que puede sacar beneficio de esto es el que tenga los medios de producción, moviéndolos de aquí para allá en busca del mayor beneficio posible y riéndose cuando ve que los trabajadores del país cuya industria ha aniquilado para triplicar sus beneficios siguen comprándole los productos.

Como decía José Luis Sampedro, hay globalizadores (que sacan beneficio) y globalizados (puteados económica y socialmente).

Lo que necesitamos es un Donald Trump. Un patriota sin tapujos dispuesto a establecer aranceles y a apostar por el proteccionismo tanto económico como cultural.

gogogo

Es como los que tienen en el balcón una bandera CHINA... pero con los colores de españita, eso sí.

gogogo

#111 o eres un manipulador o te has dejado manipular: españa+portugal+marruecos suman el 55% de la producción de Inditex... repartido como sigue:

  • España: 6.473 trabajadores
  • Portugal: 42.437
  • Marruecos: 64.500

Vamos que, así a ojo, la fuerza productiva española de Zara representa el 2'5% sobre el total.

Pero que bonito te quedaba lo del 70% xDD

Inditex, esa empresa que es top1 mundial en ingresos pero en españa no es top9 en número de trabajadores.

https://www.elespanol.com/economia/20160222/104239851_0.html

Llevarte 40k puestos de trabajo a portugal para ahorrarte dinero porque lo tienes a 1h en coche y no hay aduana... es difícil ser más antipatriota xD

1 respuesta
sPoiLeR

#119 No, no me he dejado manipular. De hecho estoy bastante puesto en la logistica de Inditex por cuestiones laborales (proveedor) y que ademas estoy especializado en ello (supply chain management). El caso de Inditex se estudia en cualquier master del sector top mundial, y no es para menos. Pero entrando en materia:

Zara competes on flexibility and agility instead of low cost and cheap labor. They employ about 3,000 workers in manufacturing operations in Spain at an average cost of 8.00 euros per hour compared to average labor cost in Asia of about 0.40 euros per hour.
Zara factories in Spain use flexible manufacturing systems for quick change over operations.

  • 50% of all items are manufactured in Spain
  • 26% in the rest of Europe
  • 24% in Asia and Africa

Te pongo link a esta publicación, es de un sector especializado que sabe de lo que habla, ningún tipo de clickbait para blanquear.
https://www.scmglobe.com/zara-clothing-company-supply-chain/

"Zara manufacture approximately 50% of its products inits own network of 22 Spanish factories (18 of which arelocated in and around the La Coruña complex) but usesubcontractors for all sewing operations. Thesefactories generally work a single shift and are managedas independent profit centers. The other half of itsproducts are procured from 400 outside suppliers, 70%of which are in Europe, and most of the rest in Asia."

https://www.researchgate.net/publication/233637928_Zara


Para entender como trabaja Inditex, tienes que pensar que se enfocan mas a una empresa de logistica que de producción, sobre el 80% (al menos antes) son fabricas propias y el resto subcontratado, lo cual le permite adaptar la producción a su manera de generar moda (fast fashion). Mientras H&M tarda 6 meses, Inditex diseña y reparte en 15 dias en todo el mundo, en avión. Los trabajos de baja valor añadido son los que se subcontratan y se encargan a paises Asiaticos, trabajos sencillos y que no aportan nada, los trabajos complejos se trabajan en Galicia y alrededores.

Los datos que tu pones por ejemplo, son de trabajadores o fuerza laboral, lo cual no demuestra nada. Pon el ejemplo de Apple, de cuantos trabajan en Cupertino y cuantos en FOXCONN y quien es el que se queda la parte de creación de valor. En el caso de Inditex, la gran parte de las manufacturas de alto valor en sus prendas, se realizan en España, no en otros países. ¿Donde se genera valor? Esta claro. En la comparativa que pones simplemente demuestra que un sistema automatizado necesita menos gente que en uno normal de un pais pobre.

En resumen, Inditex trabaja la mitad de sus productos en España. el 25% restante entre Portugal, Turquía y el 25% entre Asia, Marruecos. Cuando veo algunos panfletos locales haciendo artículos de Inditex como que es una empresa que va al coste...es para mear y no echar gota....si transporta la ropa en avión.

1 respuesta

Usuarios habituales