España no está entre los 120 países del mundo con mayor flexibilidad

DiSKuN

#56 No es por nada pero has descrito los últimos puestos de trabajo donde he trabajado. Así que en España también hay puestos con dichas características.

Otro tema es saber si es la excepción de lo cotidiano o no. Lo ideal es que se vaya normalizando,

W
#50Fox-ES:

La primera economía del mundo por PIB bruto, en PIB por poder adquisitivo ya es China, per cápita es Singapur y per cápita por poder adquisitivo no estoy muy seguro de si eran Taiwán o Honk-Kong o una de las islas cercanas.

No se que me quieres decir. ¿Cual es tu punto? Para lo que estamos hablando EEUU nos da mil patadas en mercado laboral, como muchos otros paises con un sistema más liberalizado, que es de lo que estamos hablando.

#50Fox-ES:

Prefiero vivir en España con sus cosas de mierda antes que en esos países todo sea dicho de paso.

Y un americano muy probablemente te diría que prefiere vivir en EEUU. Es lo que tiene tu tierra, que por mucho que viajes es el lugar donde naciste y te criaste y eso hace mucho. Otro dato que aportas que no se exactamente a que viene.

2 respuestas
W

#59

He estado mirando el hilo, y en pocos mensajes ya te lo rebaten todo. Curiosamente haces caso omiso a esos comentarios, y obvias que la seguridad jurídica es básica en un sistema liberal.

1
Kaiserlau

#62 Nos puedes decir, gran cultureta, como han realizado ese estudio en Afganistán y como es que esta muy cercano a España en esa churrilista?. Primero me gustaría saber que clase de estudio se ha llevado acabo en un "pais" que esta seccionado en varias regiones, donde el gobierno oficial ni siquiera controla el 40% de su territorio, donde no hay o no existe un control laboral ni funcionariado como para llevar un registro real de trabajadores como en países del primer mundo. Un pais que lleva mas de 3 décadas de guerra civil perpetua, uno de los mayores productores de opio y puede que el pais con mas atentados del planeta. ¿como se puede siquiera hablar de libertad economica, ni flexibilidad laboral, ni respeto por la propiedad privada, o lo que quieras si lo que impera en mas del 60% territorio es el poder del mas fuerte bajo una de las teologías mas duras y sanguinarias de la historia reciente?

Es de chiste hamijo. Y lo mismo pasa con Irak y una larga lista de ejemplos. Me limpio el puto ano con la informacion que se puede sacar de esa mierda.

4
granaino127

Que España no tiene flexibilidad laboral?

Mucha más de la que aparenta “oficialmente”.

Despidos casi gratuitos todos los días se dan, horas y salarios igual de flexibles, si te quieren pagar 400€ por 8 horas simplemente te contratan “a media jornada”, y así un largo etc... por no hablar de los trucos tipo a hacerte un contrato con una categoría profesional diferente solo por pagar menos en seguridad social y en todo... ¿cuantos hay haciendo trabajos de técnicos con contrato de “auxiliar de...” o como becarios directamente? XD

Fox-ES

#62 China es liberalismo puro...

Y USA... Pues si me toca Detroit, Golden State City of Compton, Maryland, New Jersey prefiero Cuba. USA es un país con una seguridad interna tercer mundista y un nivel de vida no muy allá para la clase media...

S

Mi preferido es el décimo, Emiratos Árabes.

1 respuesta
sephirox

#67 Porque nos gusta la libertad económica y la flexibilidad laboral, pero la libertad social y política ya está pasada de moda.

2
vinilester

#15 Sobretodo?
Solo faltaba que tambien hubiese que indemnizar por irse voluntariamente.

3 respuestas
guillauME

#69 Yo creo que esa frase no la ha pensado.

Ninja-Killer

Pues sí, yo la verdad que no puedo tocar el puntapié sin flexionar las rodillas :(

1 respuesta
S

#71

¿Has pensado en bajar el peso del estado?

Aunque quizás seas un país minúsculo. Tú estado también porque eres pequeño y puntuas lo máximo en eso sólo por ser pequeño.

1 respuesta
Ninja-Killer

#72 Estoy oxidado, creo que voy a apuntarme a clases de liberalismo en el gimnasio.
Así de paso endurezco el lomo para cuando me tengan que dar con el látigo

1
B

#69 en algunos casos tasados se indemniza por rescisión del contrato por parte del trabajador.

B

#69 Pero es lo que hace la empresa si ya no quiere trabajar contigo.
Ella te paga, tu a ella no, por que?

1 respuesta
B

#75 porque la relación laboral no es un contrato entre iguales, la empresa se encarga de ordenar y dirigir tu trabajo, además de quedarse con el fruto de tu trabajo (ajenidad) por lo que supone una desigualdad real.

3 1 respuesta
B

#76 Tambien soporta las perdidas y asume tus errores, tu lentitud, tus bajas etc... y paga sus impuestos, como tu como trabajador.

Sigue sin haber una causa que lo justifique

1 respuesta
B

#77 lo que señalas son obligaciones como empleador/empresario que para nada suponen un equilibrio entre partes pues son vicisitudes propias del sujeto en la relación laboral, te ha faltado decir que le paga un salario.

1 1 respuesta
B

#78 Tienes razón, pero aunque justifiques con la ley el pago, sigue siendo igual de absurdo. En la relación Trabajador / Empresa el que mas tiene que perder es la empresa ahora mismo, y así está el mercado laboral.

1 respuesta
Ozonoo4

En la relación Trabajador / Empresa el que mas tiene que perder es la empresa ahora mismo, y así está el mercado laboral

Eso sera en Afganistán, donde es un paraiso para el trabajador.

Pero en España ni de coña.

1 respuesta
B

#79 no lo creo.

Hemos batido récords en horas extraordinarias sin pagar, explícame como el sujeto que tiene el poder (según tu) en la relación acaba dando trabajo a cambio de nada.

No sé sostiene tu punto.

2 1 respuesta
B

#80 Te despidan como te despidan acaba siendo improcedente.
Eso si hay dinero, porque en muchos casos ocasiona la ruina a la empresa.
Puedes concatenar bajas y no pasa nada, todas ellas fingidas que te la dan.
Si no puedes fingir una lesión en el trabajo y la mutua te da la baja.
Si no trabajas, lo haces lento o mal, como te he dicho no te pueden echar.
Puedes robar que no te pueden echar.
Etc

#81 facil, a las empresas les caga contratar. No pueden echar a los dinosaurios y cada contrato nuevo es un tesoro. El trabajador lo sabe y se sfuerza

2 respuestas
B

#82 quien va a hacer a las empresas contratar?

1 respuesta
B

#83 El mejorar las condiciones de poder prescindir de una persona que no hace nada

1 respuesta
Ozonoo4

#82 estas viviendo en el extranjero desde hace años?

Ahora mismo en España te vas a encontrar contratos basura, donde en el mejor de los casos es de 6 meses tras los 3 de prueba para decidir si te renuevan sin necesidad de eso que comentas.

En la gran mayoria de fabricas en España es asi y ni si quiera te renuevan el contrato para que no acumules antigüedad. Aunque luego te vuelvan a llamar.

En las obras te encuentras maestros de obra contratados como peones de obra.

Desde las reformas laborales, ni los contratos indefinidos dan seguridad. Te despiden por dos duros. Que se permitan estas condiciones para el trabajador y la tonica sea ""o tragas o tragara el que viene detras"

En serii, cuanto llevas sin pisar la peninsula?

B

#84 me estás diciendo que las empresas no retribuyen las horas extras hechas en negro porque les da miedo contratar???

Que no las pagan, habiendo un enriquecimiento ilícito y tu dices que es x miedo a contratar.

No sé te puede tomar en serio, y es que encima abogas por eliminar las indemnizaciones, lo que daría más facilidad para explotar a la gente y rebajar aún más las condiciones laborales

1 respuesta
B

#86 veritas odium parit

1 respuesta
B

#87 luego dices que la gente no tiene estudios, y basas todo tu argumento en conjeturas sin tener un conocimiento teorico de lo que hablas, ni tampoco práctico.

1 respuesta
Kaiserlau

La teoría del trabajador vago y el empresario con síndrome de Down.

Primera edicion.

B

#88 Tengo la experiencia para hablar de ello.

Hoy hay una limitación importante para deshacerte de personas que no hacen nada. Eso lastra la contratación y la masa salarial de la empresa. No necesitas nada más.

Abaratar el despido dinamizara el mercado laboral, dejando en la calle a las personas que no quieren trabajar y recompensando a los buenos trabajadores. Seguiria de un periodo de adaptación de los salarios a la oferta y demanda real de buenos y malos trabajadores.

1 respuesta

Usuarios habituales