Golpe mortal a Uber y Cabify en Cataluña

Fascaso

#59 Sigue siendo obligatorio tener un contrato previo servicio, no obliga a volver a base, pero no cambia nada con respecto al contrato que se hace. Vamos, esencialmente en #1 se obliga a cumplir lo que no han cumplido desde que han abierto en españa.

1 respuesta
AikonCWD

#61 Pero en el momento que abres la app y pides un cabify ya estás creando ese "contrato". A qué viene eso de exigir 6 o 12 horas de antelación? El contrato se crea en ese mismo click (y el cobro a través de la app también).

2 respuestas
markath

#59

Artículo 24.

En cada hoja de ruta se hará constar el nombre y número del documento nacional de identidad o código de identificación fiscal del arrendador y el arrendatario; el lugar y fecha de celebración del contrato; el lugar, fecha y hora en que ha de iniciarse el servicio y el lugar y fecha en que haya de concluir; la matrícula del vehículo; así como el resto de las circunstancias que se establezcan, en su caso, por la Administración o que libremente pacten las partes.

No son taxis.

#62 Porque a efectos prácticos se dedican a dar vueltas hasta que alguien solicita por la app su servicio, por tanto suplantan el servicio de taxi.

Shikoku

Pues na, vamos a mantener otra de las mafias españolas por muchos años más, total, como ya tenemos pocas xD

Fascaso

#62 A que inicialmente no comunican a nadie sobre esa hoja de ruta y siguen recogiendo gente por la calle y luego se solicita.

1 respuesta
AikonCWD

#65 Habré visto más taxistas que me han intentado timar con la tarifa que cabify recogiendo gente en las calles. Pero bueno, que me la pela.

Seguiré sin coger un taxi como llevo haciendo hace años.

2 respuestas
Fascaso

#66 Es que una cosa no tiene que ver con la otra, el taxi es una mafia y hay mucho sinvergüenza suelto. No por ello me parece mejor las VTC, sus condiciones laborales y que se salten las leyes por el forro.

Que esto no va de que si criticas a unos defiendes a otros.

intelntl

#66 Muchas veces la gente se cree que la estafan en un taxi y lo que pasa es que no te sabes las tarifas. Y te lo digo porque a mi me ha pasado y he tenido que pedir disculpas.

E igualmente, si crees que te están estafando tienes todas las garantías legales para defender tus derechos: libro de reclamaciones, oficina de consumidor, denuncias en la policía. Por alguna razón la gente pone más quejas en los foros que hojas de reclamaciones rellenan.

2
balex

Lo que no entiendo es que no estéis a favor de que cada uno pueda elegir libremente el servicio que quiera.

Es como si te obligasen a votar a un partido político porque solo hubiese uno.

Me da igual ser retrasado por coger Cabify o subnormal por coger taxi, pero quiero ser lo que me de la gana.

ClaudeS
#1poq:

con entre seis y 12 horas de antelación

Esperemos que sea recíproco, y también afecte al lobby de los taxistas, porque la mayoría de su clientela viene de

elfito

Solo a una persona que sabe que se enfrenta a algo imparable se le ocurre realizar esa maravillosa regla absurda xDDD

Tan sencillo como modificar la app, y cuando reciba una reserva la meta en la BBDD con -6 horas. Que se creen? Que acaso van a poder controlarlo in situ? Pedirán las registros de las reservas que la app se encarga de recoger xD

Otra medida absurda más al nivel de ponerle puertas al campo y al mar.

2 respuestas
DunedainBF

#71 Una simple reserva de un inspector o cualquier usuario o taxista denunciando que funciona así y se les cae el pelo.

1 respuesta
elfito

#72 Tranquilo, calcularán cuanto tendrán que pagar dicha multa, y como salga rentable, goes xD

allmy
#16sephirox:

Ahora bien, esto debe dar un toque al mundo del taxi.

Menudo toque eh, les surge competencia, y el estado les aplasta con su bota.
Así seguro que innovan mañana.

4 1 respuesta
allmy

No se si os dais cuenta, pero cada vez que sale una nueva industria, la machacamos hasta que se va al garete.

  • Surgen alternativas al taxi, las destrozamos.
  • Patinetes eléctricos, los prohibimos.
  • Alquilar tu casa como si fuera un hotel, le echamos un montón de regulación encima.

No digo que no haya que regular las nuevas industrias.

Luego claro, tenemos el paro que tenemos. Normal, ni cristo va a invertir en nuestro país. Al final solo tenemos gente comprando pisos y alquilándolos más caros.

3 2 respuestas
markath

#75 Tu parece que no te das cuenta que las VTC no pueden ser alternativas al taxi.

1 1 respuesta
allmy

#76 Son una alternativa al taxi, igual que el metro, el coche particular, o caminar. Toda manera de ir de un lugar X a un lugar Y es una alternativa al taxi.

El taxi es un servicio público que no debería existir. Tenía sentido en los años 30 cuando había que garantizar un tipo de vehiculo decente, alguien que conociera las calles, etc. Hoy en día no tiene ningún sentido.

1 respuesta
PuNTo

#36 Te voy a contar un secreto, no necesito relacionarme con cualquiera con quién me cruce. No estoy tan desesperado de atención y de contar mi vida.

Ahora resulta que no querer escuchar o entablar conversaciones sin ningún tipo de interés con un desconocido es ser especialito.

A lo mejor el especialito eres tú, que necesitas relacionarte con una persona que no vas a volver a ver en tu vida y escuchar una historia que se te va a olvidar a los 10 segundos de bajarte.

Volviendo al tema. El problema no es uber, el problema es esta panda de ladrones ( taxis ) con unos precios desleales y un monopolio que en lugar de mejorar el servicio y fidelizar clientes, prefieren atacar a otros compañeros de profesion culpándoles de no poder seguir robando.

1 respuesta
markath

#77 No debería existir porque tu lo digas, claro que sí.

1 1 respuesta
B

Esperemos que los sindicatos aprieten y se de marcha atrás a esta propuesta. El modelo de negocio de este sector está en juego.

allmy

#79 Porque no tiene ningún puto sentido en el año 2018.
Y porque en un mercado tiene que haber competencia. Hasta la CNMC lo dice, Cabify y Uber son necesarios.

1 respuesta
MaTrIx

#60 no lo niego, pero también me tocan los huevos que paco José Martínez, tenga una licencia, "contrate" a dos personas a los que tiene de falsos autónomos ypagamdoles lo mínimo en a y el resto en b para no tributar una mierda. Mientras tanto, el se forra sin salir de casa.

1 respuesta
elred

#78 Pues si que eres especialito si.

Entiende que lo normal es socializar con el entorno, no aislarse de él.

1
markath

#81 Es un servicio público, aunque tampoco espero que un ultra liberal lo entienda.

1 2 respuestas
Meaven

#15 En serio esto es así en Barcelona? Vaya puta mafia. En Madrid no es que sea la panacea el taxi ni mucho menos, de hecho hay cada cafre suelto que telita, pero jamás he visto pakis y similares sin idea de las calles, la verdad. O gente con su licencia o asalariados de empresas.

La medida, una vergüenza. No hay más que decir.

1 respuesta
allmy

#84 Si lo que es está claro.
Lo que no está claro es que:

  • Haga falta.
  • Tenga que ser cerrado.
  • No admitan competencia.

Y más, después de que el mercado haya demostrado que lo puede hacer mejor, y más barato.

1 respuesta
markath

#86 https://elpais.com/economia/2018/09/05/actualidad/1536177702_552191.html

Muchísimo mejor lo hace el mercado.

1 respuesta
allmy

#87 Si, por? Yo voy al aeropuerto de Madrid por 21€ en lugar de por 30€. En un coche más nuevo, sin un loco al volante. Silencio, botellita de agua.

Bastante mejor además.
Aparte de que no tienes ni puta idea de economía o finanzas, que me quieres decir con esa noticia? Cabify es una empresa en expansión, y como tal, pues a veces ni si quiera está centrada en sacar beneficios, si no en por ejemplo, contratar.

1 respuesta
markath

#88 Pues que para obtener beneficios acabarían subiendo precios y lo sabes. Se ha visto con todo servicio público que se ha privatizado.

Y las tonterías de la botella o los malos conductores pues que decir, he probado ambos servicios y son iguales. Al menos el taxi debe cumplir unos servicios mínimos sea o no rentable.

1 respuesta
LaChilvy

Eeeeeen serio??? Vaya mamoneos colega, una pena, se va a ir a pique. En fin, yo hasta que se pueda, seguiré usando solo Cabify.

2

Usuarios habituales