Gustavo Biosca es drogadicto.

M0E

#89 Va, no me cuentes tu vida. Pero dime, ¿has probado la ayahuasca? porque yo sí.

#92 Demasiado.

1 2 respuestas
S

#89

Vale que tú sabes definir las cosas mejor que la Real Academia Española que tiene un montón de gente experta en la materia, y que es como tú dices por tus iletrados cojones. Comprendo, no me acaba de extrañar.

Insisto en que te leas la definición que he puesto, no es tan difícil, y si la leyeras no te dejarías en evidencia con contradicciones como esta.

"la llaman medicina"

2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.

  1. f. medicamento.

#90

Claro como todos.

#91

¿Y qué tal?

2 respuestas
B

No me gusta que algunos creáis que una adicción es algo con lo que condenar a una persona, quien lo sufre es esa persona, y a veces aunque alguien esté sobre aviso, puede caer en una adicción. Como dijo Ortega y Gasset "Yo soy yo y mi circunstancia", y a veces las circunstancias te llevan a ese tipo de cosas.

Eso no quita que el tío me parezca bastante gilipollas, aunque tuvo algún puntazo con los bolos suicidas.

MORUSATO

#91 A ver, no he comido Ayahuasca, yo lo que he hecho ha sido fumar la dimetiltriptamina sintetizada de semillas de mimosa hostilis, que viene siendo el principio activo enteógeno de la ayahuasca.

¿Efectos? pues sencillamente, perder la percepción totalmente tanto del espacio como del tiempo, ver cosas que no cabían en mi imaginación, imposible imaginarlas, y bueno, son cosas que solo se pueden entender si lo has experimentado, por eso, es una tontería hablar de ello sin haberlo probado o decir que es un droga, cuando antes que droga es medicina para mucha gente.

1 1 respuesta
Zimbabwe

todo esto para no ser olvidado

B

#90 tienes una visión tan unidimensional de la vida que a veces rozas la estupidez, y eso que me caes bien. La superación personal no es sólo una historia lacrimógena y facilona, la superación personal es resolver los problemas que te presenta la vida, y a lo mejor el problema que te presenta la vida eres tú mismo, y puedes cambiar tu forma de ser y de actuar para mejor. No hay mayor superación personal que esa.

4 1 respuesta
B

#92
¿Como todos te refieres a que todo el mundo dice que controla? No es culpa mía que la gente no tenga 2 dedos de frente ni sepa controlarse. Es más, un día quiero probar la heroina. Y no me engancharé. Qué culpa tendré que el planeta esté plagado de débiles.

#96
Para mí que alguien se pase con una sustancia y después la deje no es superación personal ni es nada. Si sabes que no aguantarás el mono no haberla probado. Superación personal es no caer en las redes de la adicción. Es difícil, pero se realiza diciendo "No gracias, no quiero consumir" si no estás mentalmente preparado. Lo fácil es caer. ES MÁS, lo fácil es caer, montarte una historia donde des muchas pena, desengancharte y vender un libro con tu historia.

3 respuestas
M0E

#94 Bueno, pues te aclararé q cuando decimos que es una droga no estamos diciendo que sea mala ni estamos entrando en ninguna valoración moral más allá del puro concepto. Es cierto que es confuso, pues una alteración de la percepción se produce por el exceso o falta de alimento, los niños que se colocan dando vueltas hasta marearse..

Pero los alucinógenos son una droga. Por muy beneficioso que pueda ser el viaje (interior) que produce la toma de ácidos, por ejemplo.

#97 Lo fácil es caer. ES MÁS, lo fácil es caer, montarte una historia donde des muchas pena, desengancharte y vender un libro con tu historia.

Es cierto. Pero no es tanto el caso, en el relato de #1 no culpa al entorno ni culpa a las circunstancias ni culpa a nadie más que a sí mismo. En eso se lo reconozco, que bien.

1
S

#97

Te iba a dar un discursete pero no merece el esfuerzo, eres un tópico con patas en prepopente. Aprenderás como todos supongo, a ostias, no necesariamente con este tema.

1 respuesta
c0b4c

la manteca es muy jodida tetes. hay que tenerlos bien puestos para pintarse la primera.

1
B

#97 si yo lo hago, no me meto nada porque no sé si podría controlar, pero lo que digo es que no siempre la gente hace lo que le gustaría o piensa las consecuencias de lo que hace, debido a las circunstancias. Lo de que es fácil caer y luego desengancharte no se lo cree nadie que haya sufrido algún caso de alguna adicción por parte de alguien cercano, y hay mucho escrito sobre el tema como para ser tan categórico con eso.

Es una actitud bastante nazi/darwinista social la de que si alguien es débil no merece nuestra compasión ni felicitación por superar sus propios problemas, va muy en la línea del racismo, clasismo, etc.

1
Momopiegirl

Creo que es de estas personas que conoces por encima y jamás imaginarías que tiene una vida así,últimamente me estoy dando muchas sorpresas así

1 respuesta
H

Las putas son droga?

B

#99
¿Un discurso sobre por qué alguien que diluye su personalidad en una sustancia de forma voluntaria me tendría que dar pena? Go on Spike, me gustaría leerlo. Espero que no lo adereces con "yo tenía amigos...". Mi mejor amigo pasó por una etapa chunga cuando se murió su madre. Le iba (y le va) la música hardcore y todos los festivales de esta índole. Pues cuando pasó eso se metió de todo sin control, ha conducido bajo los efectos de cualquier cosa menos la lógica y el raciocinio, se tiró a todas las féminas de Cataluña sin condón ni medidas de ningún tipo... y ahí está, si me necesita para hablar siempre le he dicho que aquí estoy, y si un día muere por meterse cualquier mierda adulterada pensaré que fue, es y será un débil. Yo no hago distinciones, y lo que cuesta de verdad es seguir adelante después de un palo detrás de otro sereno, preocupándote por tu familia o los pocos amigos que queden a tu lado, moverte, estar en actividades que te refuercen como persona, encontrar tu sentido en la vida...

¿Pero pasar de todo y meterte cuantas más cosas mejor? Me parece muy bien (hay artistas de fama mundial que lo hacían), y nunca te juzgaré por ello, soy defensor de la libertad individual. ¿Pero darme pena o que te montes una situación de que fuiste el puto amo por salir de ese mundo? Por favor xd.

#102
Es como cuando estás de camarero en zonas de marcha muy solicitadas (en mi caso Salou o Sitges), y te das cuenta que el 80% de las personas que están donde tu curras (tanto trabajadores como clientes) van puestos / puestísimos. Pero lo de "no me lo esperaba" es un concepto que te inculcan desde pequeño que tomar cualquier sustancia = malo. Yo creo en el consumo responsable, y yo mismo lo practico. Que alguien vaya contentillo (en consideración al alcohol) se ve más normal que si uno ha tomado cualquier otra cosa. A mí, mientras no me molesten, plim. Es el consumo irresponsable el que hace que miras a esa persona como un "qué haces con tu vida despojo humano". Aparte que da mala fama a los que consumen sin sobrepasarse.

2 respuestas
B

#104 los fuertes lo que deberían hacer es ayudar a los débiles, no machacarlos por serlo. Pero a la debilidad de haber caído hay que restarle la fuerza para conseguir salir, que no es ni mucho menos fácil. Y esa gente que salió, necesita un poco de reconocimiento que refuerce sus nuevas convicciones y su ánimo para seguir bien.

Es como si alguien tropieza y no le ayudas a levantarse por torpe. Eso es ser un hijo de puta de libro

1 respuesta
S

#104

No hombre no, no iban por ahí los tiros, así que tranquilo.

Creo que ya te lo dije alguna vez, pero espero que si alguna vez las circunstancias te hacen ser menos übermensch encuentres a peña algo más empática de lo que eres.

1 respuesta
B

#105
-No creo que haya dicho nunca que yo soy fuerte.
-Si te enganchaste a los porros y sales bien por ti, pero personalmente no te voy a felicitar ni a hacer una fiesta por cada persona que deja cualquier tipo de sustancia que le alienaba, que consigue olvidar a su ex, que ya no le mamonean al curro, etc...

Uno tiene que mejorar (depende del concepto "mejorar" de cada persona) por sí mismo. Si haces ejercicio es para estar bien contigo mismo, no para que los otros te digan "se te ve bien". Uno estudia para sí mismo, es buena persona porque le sale de dentro y no para el reconocimiento popular. Y mil ejemplos más.

Es más, lo de ayudar a levantar a alguien depende. Si yo sé que eras un alcohólico y que casi atropellas a alguien por conducir ebrio cuando te repetí mil veces que no lo hicieras, y ahora ya no lo haces, no veo por qué tengo que ayudarte a salir de tu pozo de tristeza y adicción o hasta darte ánimos. Si hubieras atropellado a alguien esa persona podría estar inválida y no tener la opción de salir del pozo de la paraplejia.

#106
Tranqui Spike, si me vuelvo un persona débil espero que todo el mundo me de la espalda por ser purria social. Tú el primero. Con los débiles, 0. A estas personas lo que les falta son más dosis de realidad y que la gente le diga la pena que da. Quizás así habría menos personas en esa situación o saldrían más rápido de allí. Mientras alguien te apoya o te rien las gracias vas tirando. Cuando alguien no quiere quedar contigo porque das pena allá por donde vas, uno se piensa las cosas.

1 1 respuesta
NerfMe

Hay que ver, cuando pasamos por una época peor que la de una persona estándar, salimos adelante y nos pensamos superfuertes, anulando la empatía y creyendo que quien no supera todo es un débil que merece que le escupa la sociedad. Es un comportamiento curioso. _

3 1 respuesta
H

Yo es que no me drogo más que nada por lo rata que soy ¿Unos gramos de coca para cuántas skins del LOL dan?

LaChilvy

Es curioso como a todos los yonkis se les va poniendo la misma cara... al tio no le conocia, pero he visto el video que desvela el final de las peliculas en el cine, y que gilipollas.

1 respuesta
alepe

#110 El final de la película no era cierto.

B

#107 no digo que se deban aplaudir los errores, sino el hecho de salir de ellos. ¿Crees que a esas personas no les sigue pesando su pasado? precisamente esa es una de las razones por las que mucha gente necesita apoyo, porque la culpabilidad es un sentimiento muy fuerte. Una vez cometes un error es fácil que vuelvas a cometer más, porque la culpabilidad puede llevarte a comportamientos autodestructivos.

1 respuesta
B

#108
No me hace falta engancharme a ninguna sustancia ni salir del círculo vicioso para saber que quien lo consigue no es superfuerte, y quien se queda ahí es una persona débil. Es mi forma de verlo de todas maneras, yo también podría decir comportamientos curiosos tuyos si empiezo a buscar posts. Podría decirlo de toda MV. Y toda MV podría decirlo de mí también.

#112
Pues si alguien quiere que les de ánimos. Qué me importa a mí que quien ha caído una vez es muy fácil caer otra vez. Me equivoqué 2 veces al elegir mi opción de futuro a nivel estudiantil, y aquí estamos. Con una tercera y última (en teoría) oportunidad. No necesito ánimos de ningún tipo, yo soy el más exigente de todas las personas que conozco, y sólo tengo que rendir cuentas a mí mismo. Uno tiene que dar soporte si quiere, no porque a esa personas las circunstancias quizás le sobrepasan y necesita ayuda externa.

O soy yo, o sólo me ponéis comportamientos de personas que no pueden valerse por sí mismas. Si me dijeras que es por nacimiento y demás, oye mira pobrecillo que tiene un defecto congénito y sale con menos voluntad que los demás. ¿Pero alguien que lo decidió por sí mismo? Como si no sale de la mierda nunca.

1 respuesta
NerfMe

#113 Es que la empatía no consiste en tener que hacer lo mismo que otra persona para saber cómo es. Y nadie ha dicho que un drogadicto no sea débil, que lo es, sólo que vas con ese comportamiento tan apático y hablando de débiles en cada hilo que haya de este estilo (sin necesidad de ser de drogadictos) como si alguien te hubiese pedido que sientas pena por alguien, o que es la pena la que hace mover el mundo.

Nadie ha pedido tu pena, porque la pena es lo que se siente por alguien con una vida inferior, y una persona puede tener un problema circunstancial que en un momento dado le haga tener una época de debilidad, de cobardía o de insensatez y más allá de ese momento llevar la vida con una entereza que nos dé mil vueltas a todos. Catalogas mucho de débil o fuerte, pero no ves que las cosas son circunstanciales, los hechos son temporales y la visión es subjetiva, las personas no son débiles o fuertes, su comportamiento en determinados momentos es lo que es débil o fuerte.

Y puedes hablar de comportamientos curiosos de quien quieras cuando te plazca y se dé la ocasión, que para eso es un foro, pero utilizarlo como contraataque es un poco triste.

4 1 respuesta
S

A todo lo dicho por Nerf decir que la fortaleza, se forja.

B

#114
Total, que consideras que mi apatía es rara en un entorno social donde todos tendríamos que apoyarnos como una comunidad chachi y demás. Más que rara, veo que o te molesta o la encuentras insultante a veces. Nada que objetar.

1 respuesta
fran12328

hola yonkis

SexVizious

A mas de uno me gustaria a mi verlo con un familiar enganchado a la farla, o mejor al caballo que hay que ser mas" tonto" para caer en eso, solo por ver si de verdad cuando salga de la adiccion tienen los cojones que tienen aqui y le dicen a la cara y delante de todos "no me das ni pena, yonki".

Me parece que algunos por aqui os pasais pero que flipas de listos, eh? xd

1 respuesta
NerfMe

#116 Tu apatía me resulta indiferente, en cuanto a que me moleste o me deje de molestar, es cosa tuya y es tu vida, no tengo trato contigo más allá de este foro, no formas parte de mi vida y yo no formo parte de la tuya, por lo tanto no me afecta tu personalidad más allá de las observaciones que pueda hacer.

Puedo darte mi opinión personal y es que si en vez de ver las cosas desde un punto de vista tan radical y extremo, sintieses más curiosidad por las debilidades y las fortalezas de las personas sin tener que clasificarlas como fuertes o débiles, aprenderías mucho. Pero claro, siempre basándome en lo que leo aquí, tal vez fuera de este foro seas una persona distinta y sería un error mío prejuzgarte.
Y todo esto lo digo desde mi forma de ser, que no es muy empática que digamos. xD

JosephPorta

Las drogas son buenas.

Usuarios habituales