La igualdad es egoísmo e impide el progreso

Mar5ca1no7

#30 No seria mejor solucion conseguir que el vago ayude tambien?

#28 Siento que no seas capaz de discurrir que esta bien o mal si no es mediante la orden de un superior.

3 respuestas
B

#31 jajajajaja

acabariamos antes domesticando unicornios

casco

#31 hablando de un trabajo, si un jefe contrata a 4 personas es responsabilidad suya no de ninguno de los contratados. Si con tu dinero estás pagando a dos personas que no te aportan ningun beneficio(en este caso incluso molestan) es normal que les eches y busques a personas más capacitadas. Si yo soy uno de los contratados yo no tengo poder de decisión en que echen o no a nadie.

1 respuesta
B

Un persona no es vaga porque si. La pereza es una cuestion social que una persona puede desarrollar por diferentes cuestiones, como puede ser la falta de motivacion. Para solucionar la pereza hay que solucionar los factores que promueven esa pereza, no marginar al "vago", que es probablemente la peor solucion de todas para todas las partes implicadas.

4
vinilester

#31 Intentar que alguien arrime el hombro cuando su actitud le dice todo lo contrario, genera lastre al invertir tiempo y esfuerzo en "obligar" a alguien a trabajar.

Es su decision. Hace uso de su libertad para decidir si trabajar, o no. Si su actitud supera todo lo demas, no lo vas a hacer trabajar nunca.

Se comera un suspenso, y a lo mejor la proxima vez recapacita y cambia su actitud viendo que si no dobla el lomo, no aprueba.

Pero si las otras tres personas obran no echandolo del grupo aun sabiendo que no esta haciendo nada, ese sujeto vera reforzada su actitud y sera aun mas perro al ser consciente que hay otros que trabajan por el.
En el proximo trabajo, uno de los tres que habian currado pensara que el sujeto que no ha colabrorado se ha llevado la misma nota que ellos y optara por obrar exactamente igual. Quedan dos trabajando, y la nota del proyecto como es normal, baja.

En el proximo proyecto, los dos que quedaban trabajando se cansan de currar para los otros dos, y sus motivaciones desaparecen. Dejan de trabajar y los 4 terminan suspendidos.

Eso si, todos por igual.

1 1 respuesta
Mar5ca1no7

#35 Creo que vemos al vago de manera diferente, yo creo que si se le puede hacer cambiar. Hemos llegado a una disquisitud que no conduce a ninguna parte. Pero ha estado bien.

#33 Lo que el amo diga, lo hemos pillado ya en tu anterior post.

2 respuestas
vinilester

#36 Mas que ver al vago de manera diferente, es que vemos de distinta forma las maneras de afrontar la situacion. Efectivamente, si se le puede hacer cambiar.

Soy contrario de obligar a alguien a trabajar. La persona debe tener libertad de eleccion. Y creo que la mejor forma de que entienda que sin trabajar no se come, es haciendoselo ver dejando que el solo se de cuenta. Si aun asi su postura sigue siendo de no trabajar, pues logicamente tiene que sufrir las consecuencias, no los demas.

Lo mas injusto seria obligarlo a trabajar, o lo que es peor, robarle a otros sus esfuerzos para darselos a el.

1 respuesta
ivi14

#23 Más que encerrados en su burbuja fue que descubrieron la agricultura demasiado tarde, sin agricultura no hay sedentarización, sin sedentarización no hay especialización de trabajos ni desarrollo.

Mar5ca1no7

#37 No se trata de obligarle sino de convencerle. No limitarse tampoco a "ya se dara cuenta o se morira de hambre" xD

Fuera aparte de que trabajar no deberia ser la alternativa a morir de hambre (sigues estando obligado por necesidad biologica) sino una eleccion propia para conseguir reconocimiento.

Yo dejo aqui la charla, que ya nos desviamos mucho.

1 respuesta
1 comentario moderado
vinilester

#39 Mi opnion es que la mejor manera de convencerle, es esa.

El que es perro, perro, perro, ya le puedes explicar el tema mil veces, que ni se levantara siquiera del sofa para escuchar mejor la situacion.

Cuantas veces, y por aqui hemos pasado todos, hemos estado tirados en el sofa y hemos pedido a alguien de la casa algo: traeme un vaso de agua, ponme un cafe, hazme un colacao tu que estas de pie xD?

Y ese alguien ha pasado de nuestra cara.
Si te pica la sed terminas levantandote si o si.

Si te traen el agua.
ERROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR
Luego le pediras el colacao ;)

1 respuesta
LostoMind

Por qué tenemos que sufrir los demás las consecuencias de la vagancia de alguien en nuestras carnes? Eres vago, te vas a tomar por culo, fácil.

1 respuesta
vinilester

#42 El que es vago de verdad no se va a tomar por culo, a no ser que lo lleves

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

1 respuesta
Mar5ca1no7

#41 Creo que esa es una forma erronea de entender la convivencia desde su propia base.

1 respuesta
LostoMind

#43 Ya xD. En ese aspecto pienso como tu, es mejor dejar que se hunda el solito. Pero este tipo de personas es mejor no tenerlas cerca. Desgracidamente no siempre se puede...

vinilester

#44 Si te refieres a la convivencia del hogar, no me hagas caso con el ejemplo. El tema es bastante mas complejo que eso y no tiene nada que ver con la convivencia en sociedad.

;)

1 respuesta
Mar5ca1no7

#46 Deberia tener mucho que ver, pero de puertas hacia afuera aun se ve la sociedad como un entorno hostil donde luchar. Esa es la diferencia. No niego que sea asi, niego que deba ser asi.

1
B

Hmm, yo estoy de acuerdo con #30 y en parte con #21. Estoy de acuerdo con #21 en que igualar a las personas es malo, hace unos instantes estaba leyendo un estudio de Harris sobre los indígenas Kwakiutl donde toda la clase ayudaba a un chico con limitaciones intelectuales de tal forma que el chico llegó a la adolescencia sin saber apenas leer, haciendo daño tanto al progreso del conjunto de la clase como a su propio progreso, y me ha parecido un error, ese igualitarismo extremo de algunas sociedades indígenas me parece injusto.

No obstante, no estoy de acuerdo en "dejar que se las apañen" los más ineptos; parece que está delineando vagamente una especie de eugenesia, el capitalismo de la Gilded Age de los EEUU o algo así. Deben existir mecanismos niveladores que en la época de la abundancia actual garanticen en la medida de lo posible la cobertura de las necesidades básicas de los seres humanos y la igualdad de oportunidades, y que posibiliten la cooperación humana, factor que también me parece fundamental en el progreso de las sociedades, como afirma #27.

Esta cooperación puede ser en términos igualitarios o desiguales, como convengan las personas implicadas en ella. Entre los Macha Oromo, por ejemplo, predominaba la cooperación igualitaria, que denominaban dado, mientras que entre los Malo, por ejemplo, predominaba la cooperación desigual. En Ruanda también, siendo el uburetwa una forma de cooperación colectiva desigual y el ubuhake y el ubukonde formas de cooperación desiguales entre dos particulares.

casco

#36 es su empresa si no quieres nadie te obliga a firmar el contrato, buscas otra acorde a tus gustos o montas tu una empresa y les pagas lo que quieras a tus empleados

1 respuesta
Mar5ca1no7

#49 no estamos discutiendo como funciona el capitalismo, deja de darme la turra.

1
B

Toda la razón. Las sociedades que se ponen como ejemplo de "utopías igualitarias" suelen ser salvajes que viven en la selva. Curioso.

Kenderr

¿Cómo es que Kenya ha pasado de ser una Arcadia feliz igualitaria a ser más desigual que los Estados Unidos?

Kenya nunca ha sido una Arcadia feliz e igualitaria. Kenya nunca ha tenido una sociedad igualitaria porque Kenya es una invención moderna donde antes vivian distintas tribus que fueron obligadas a vivir con otras en algo que una potencia colonial denomino Kenya. En Kenya conviven multitud de etnias distintas, es más, no creo que todas esas etnias fueran igualitarias, ni en Kenya ni en otras partes, donde llegaron a desarrollar reinos.

Lo siento, pero tus argumentos son tienen ninguna lógica. Estas sacando una comparación imposible, no se paso de sociedad igualitaria a lo que tienen ahora en un momento, hubo un proceso de colonización y dominación extranjera.

Y aunque se obviara eso, no puedes comparar el paso por la fuerza y la injerencia externa de un tipo de sociedad a otra, con la evolución que han tenido los países occidentales, en los cuales han habido cientos de años de luchas y reformas para llegar a la situación actual.

Puestos a decir tonterías, podríamos decir: Mira EEUU y Australia, antes tenían sociedades igualitarias y ahora son países desarrollados.

Pd: Tus argumentos son similares a los que utilizan los supremacistas blancos.

3 1 respuesta
B

Yo directamente cuando veo que ha escrito Bereton paso de leerme el post solo entro aqui para decir eso.

1
B

#52 Las etnias que poblaban lo que actualmente es Kenia sí eran igualitarias. En Kenia hay tres grupos etnolíngüísticos bien diferenciados: los cusitas (Rendille, Gabra), los nilóticos (Masai, Turkana, Ariaal, Kipsigis, etc.) y los bantúes del nordeste (Kikuyu, Giriama, Kamba, etc.). Aparte cabe mencionar a los Luhya, que son bantúes lacustres, y a los Joluo, nilóticos un tanto distintos al resto.

Los Joluo parecen haber desarrollado una sociedad más compleja de lo que afirmaron Evans-Pritchard y Aidan Southall, con jefes (rwoth o ruoth) que parecen haber tenido más autoridad de la que les atribuyeron estos antropólogos, y un sistema de relaciones sociales patrón-cliente respecto a la posesión y el uso de la tierra (wuon lowo-Jadak). Su sistema familiar era una especie de familia nuclear integrada en su estructura, con cohabitación temporal patrilocal post-matrimonial en su ciclo doméstico y un derecho de primogenitura patrilineal en la transmisión de bienes, un tipo de familia muy peculiar.

Aparte de los Joluo, los Luhya tenían reyes a los que llamaban mwami, como los Bavira o los ruandeses; no en balde los Luhya son bantúes lacustres como ellos. Tanto los Joluo como los Luhya viven en Kavirondo, región a orillas del Lago Victoria. El resto de sociedades keniatas eran sociedades acéfalas y estructuradas en grupos de edad (age-sets) que debían atravesar una serie de grados (age-grades), siendo su función social distinta según el grado en el que se encontraban. Se trataba de sociedades básicamente igualitarias, donde diversas costumbres (se debía proporcionar acceso a la tierra a todos los habitantes varones, quienes tenían más bienes debían entregarle parte de dichos bienes a quienes tenían menos, etc.) impedían la emergencia de clases sociales.

Por lo demás, los Joluo forman parte de un vasto complejo de culturas que va desde los Alur en el Nilo Occidental hasta los Wafipa casi a orillas del Lago Nyasa, y que incluye a las culturas ntemi de Tanzania. Se trata de culturas con jefes y/o reyes (es decir, una autoridad política centralizada) y estratificadas o semi-estratificadas. Que algunas de ellas también encajaran con el arquetipo de "sociedades de linaje segmentario" es irrelevante, Southall define a los Alur como un "Estado segmentario" y afirma que ampliando la definición de sociedad de linaje segmentario podemos considerar una sociedad de linaje segmentario hasta la Francia de los Capeto o los Estados del sur de la India, por ejemplo. También los bantúes del sur, los hotentotes e incluso algunas sociedades del Alto Congo tenían principios de autoridad y desigualdad en grado variable.

Yo soy el primero en afirmar que se ha exagerado el arquetipo de una África pre-colonial anárquica e igualitaria, bien sea para mitificar África o para denigrarla; empero, este arquetipo es correcto en líneas generales. La baja densidad de población y el poblamiento disperso de África dificultaban el desarrollo de formas complejas de organización social. Yo creo que son estos factores geográficos y no ninguna característica de índole racial la causa de esto. De ahí que sea un poco injusto que me consideres racista, el mero hecho de que lleve un tutsi en mi avatar y mi sociedad preferida sea la Ruanda tradicional debería refutar esa idea...

cristofolmc

Has necesitado estudiar antropología para darte cuenta de eso? Wow has descubierto américa.

Sombrita

#1 Norte América solidaria, incluimos a los sureños, OK.

Rester

Las conclusiones a las que llega el creador del hilo me parecen un truño. No soy ningún "entendido" en el tema y ya me EXPLOTA LA CABEZA. No hay más que ver un mapamundi con el coeficiente de Gini y el "mapita de la caridad" que ha puesto para darse cuenta de que no hay por donde cogerlo.

Adios chavales.

Kenderr

Las etnias que poblaban lo que actualmente es Kenia sí eran igualitarias. En Kenia hay tres grupos etnolíngüísticos bien diferenciados: los cusitas (Rendille, Gabra), los nilóticos (Masai, Turkana, Ariaal, Kipsigis, etc.) y los bantúes del nordeste (Kikuyu, Giriama, Kamba, etc.). Aparte cabe mencionar a los Luhya, que son bantúes lacustres, y a los Joluo, nilóticos un tanto distintos al resto.

Hombre, me extraña que los pueblos que vivieran en Kenya fueran todos sociedades igualitarias cuando los Bantues al sur hicieron el reino de la Gran Zimbaue (Aunque tú digas que en África no había población para una sociedad compleja) y tenían frecuentes contactos con comerciantes extranjeros. Joder, si tenían un sultanato pegadito.

Es más, dudo que Mobasa fuera fundada por una sociedad igualitaria. Los Luhya tenían el reino de Wanga, desconozco si era también un reino "igualitario" pero el hecho de que se juntaran 22 clanes y tuvieran ciertos organismos de gobierno más allá de un consejo de ancianos me da a mi que da entender cierta complejidad.

De ahí que sea un poco injusto que me consideres racista, el mero hecho de que lleve un tutsi en mi avatar y mi sociedad preferida sea la Ruanda tradicional debería refutar esa idea...

No digo que te considere racista, digo que de forma similar a la tuya, los supremacistas blancos hacen comparaciones como la que tú has hecho. Es una forma errónea de afrontar el estudio de la sociedades, sobretodo cuando partes desde esa visión de mejor o peor.

1 1 respuesta
actionchip

Pero otra vez sacais ese grafico que esta mas manipulado que la ostia? Y encima abre el hilo EL MISMO USUARIO. Que intencion tienes en querer sacar una y otra vez el mismo grafico manipulado?

Aqui tu anterior hilo abierto hace 1 semana: http://www.mediavida.com/foro/off-topic/ranking-paises-segun-solidarios-son-546996

Nymphetamine

Pero este informe pro-anglocapitalista no se había puesto en otro hilo ya?

Usuarios habituales