“Con los incas, tendríamos seguridad social desde hace siglos”

TRippY

#14 Jajajaj, falta sopa do macaco pero me ha hecho gracia

JackDaniels

Franceses, que no hace ni 70 años hicieron salvajadas en Argelia, señalando con el dedo lo que hicieron los Españoles hace 500 años.

2
ElJohan

Tenía ganas de reportarte pero después me has dado pena, estoy flojeando...

SIRSANCHO

Madre mia!!! Que esperpento!!! Francés tenía que ser!

B
#1T-1000:

En Francia, sus novelas generan más perplejidad que entusiasmo crítico, tal vez porque no encajan en el modelo imperante y se atreven a insinuar su estrechez de miras. “Estoy en contra de toda sacralización. Una de las vocaciones de la literatura debe ser la blasfemia. Sentir demasiado respeto por ciertos modelos del pasado es lo que nos ha llevado, en Francia, a seguir haciendo novelas al estilo de Balzac dos siglos más tarde, lo que ya no tiene sentido ni interés”, sentencia. A Binet le gusta dinamitar la noción de alta literatura con sus experimentos traviesos. Civilizaciones puede parecer un tratado histórico o incluso una novela filosófica –ganó, por sorpresa, el premio de la Academia Francesa, poco conocida por sus gustos temerarios–, pero también la burda traslación por escrito de uno de esos videojuegos que incitan a conquistar todas las civilizaciones del planeta. El siguiente paso, de lo más congruente, será convertir este relato alternativo en serie televisiva, un proyecto de presupuesto faraónico para el que no ha renunciado a convencer a Alfonso Cuarón.

Pero bueno si esto es pura maquinaria de leyenda negra antiespañola en el siglo xxi. Estos franceses acomplejados... nunca pudieron emular al imperio.

Viva la hispanidad, coño. Hay que apreciar lo que tenemos en común; y aunque sean los restos del naufragio imperial, seguimos siendo 500 millones de personas sobre ellos. Y creedme que los británicos y franceses bien saben esto.

2 respuestas
Grimmer8

#65 Será que Francia no ha sido nunca un imperio...

2 respuestas
sPoiLeR

#65 Estos españoles están locos, masacrando a toda la población y se ponen a construir universidades y hospitales.

Me encanta este extracto de Antonio Escohotado, soltando manporros a destajo.

1 respuesta
sephirox

#66 Ni de lejos como el español, que en suma fue generador la mayor parte de su existencia. España solo tiene parangón en Roma y el otro que no gusta.

1 4 respuestas
pardier

y sacrificariamos a los infectados

Pitufooscuro

#68 el omeya?

Grimmer8

#68 En extensión desde luego no hay color. Pero me dió por leerme la saga de los Reyes Malditos, que por cierto se lo recomiendo a todo el mundo y me quedé alucinado del poder político de Francia en el siglo XIV.

1 respuesta
ogeuF

los incas = wakanda

sephirox

#71 No hubo soberano tan poderoso en el mundo Occidental desde el último César del imperio unificado, nacido en Coca por cierto, como el Rey Católico.

Los reyes de Francia en el siglo XIII tenían un poder de mierda. Ten en cuenta que Francia es la quintaesencia del feudalismo, que es sinónimo de la fragmentación del poder público. De hecho, la ascensión de Luis XIV es gracias al avance del Estado Moderno llevado a cabo por los cardenales famosos.

1 respuesta
Grimmer8

#73 Pues por lo que he leído, Felipe el Hermoso se parece bastante a un Rey absoluto, sin serlo obviamente. Lo que hizo con los templarios y el Papa para cualquier otro sería excomunión inmediata.

1 respuesta
B

#66 Francia nunca pudo emular al imperio español, pese a que lo intentó en parte de lo que hoy es Canadá.

#67 Escohotado reparte siempre sopas con honda a todos estos que van de jefecillos tribales gracias a su inteligencia y a los extensos años de estudio profundo sobre los temas. Una pena los enfoques maniqueos de Los enemigos del comercio porque perdió una oportunidad histórica de incluir al Imperio español, que trata muy poco, en su obra como se merece. Y buena parte del quiz de por qué no lo hizo se haya precisamente en el maniqueismo de su obra entre las sociedades clérico-militares vs las comerciantes en que el imperio español se incluye entre los primeros, dado su carácter eminentemente católico.

De una entrevista que vi ayer sobre la teoría de la insubordinación fundante de Marcelo Gullo:

"No hay lugar donde la leyenda negra haya calado tan hondo como en México. El imperialismo británico primero y estadounidense después golpea constante desde hace cientos de años. 1. 57.

México tiene un segundo trauma más allá de la hispanofobia, su enfrentamiento con EE. UU. donde pierde casi el 60 % de su territorio. Había ciudades con nombres españoles en el sur de Alaska. 4/5 partes del territorio actual de los EE. UU. eran parte del virreinato de Nueva España. Este trauma crea el síndrome de Estocolmo. La persona que ha sido secuestrada termina admirando a su secuestrador. México fue mutilado, EE. UU. le arrancó más del 60 % de su territorio. Le quitó las minas de oro de california en 1848 con el tratado de Guadalupe hidalgo, año en que comienza la fiebre del oro de california (que por otro lado sirvió para financiar parte del proceso de insubordinación fundante americana, su industrialización) Tejas con su petróleo y California con su oro eran mexicanos. México sería el país más rico del mundo, y ellos que son mutilados tienen el síndrome de Estocolmo. Admiran a su verdugo. Así México no tiene futuro.

2 h. A pesar de eso hay una gran esperanza porque es el país con mayor potencialidad si logra superar su síndrome de Estocolmo y logra canalizar su falso nacionalismo contra España. Cuando hay un problema, la culpa la tiene Cortés. “muchachos déjense de joder, ustedes son pobres porque EE. UU. les robó Tejas” Por qué no se hacen los valientes contra Trump, que los maneja con un tuit. Piden a España que les devuelva el oro, pero no a Trump que les devuelva Tejas, California, Nebraska, Nevada. Se hacen los valientes contra España que está lejos. Enseña Armesilla un gráfico que muestra que las empresas canadienses de oro extraen de México en un año más que en toda la época virreinal, y muy pocos mexicanos saben esto, y nadie protesta contra Canadá. Vuelve a decir Gullo que no hay un país que tenga la potencialidad humana para realizar una insubordinación fundante que lleve a la unidad de la hispanidad. Que diga claramente cómo fue la historia.

Una de las conclusiones importantes de nuestra charla es que, para realizar la insubordinación fundante en nuestras naciones, además de los proyectos industriales y la ruptura con la ideología liberal, hay que destruir la leyenda negra. Si no se destruye la leyenda negra es imposible una insubordinación fundante. Porque la primera subordinación que Inglaterra ejerce sobre los hispanoamericanos es la leyenda negra, porque con leyenda negra no hay ninguna posibilidad de reconstruir el poder nacional hispanoamericano y de la hispanidad."

Aquí está:

Que curiosamente es lo mejor que hice ayer y lo que menos interesó si me baso en los comentarios siguientes del hilo de SOCIAL-LAICOS.

1
sephirox

#74 Ya te digo yo que no. Se extiende el patrimonio dinástico del rey, que es donde ejerce su soberanía, pero no tiene el poder de un rey abaoluto como los conocemos posteriormente.

Otra cosa, es que entendemos mal el poder absoluto, que era un atributo mayestático, pero no el poder permanente del rey siempre.

xemi

#68 ¿Cual es el otro que no gusta?

1 respuesta
B

#77 Creo que se refiere a la URSS.

1
MiNmbreNoCab

Precisamente los incas, facilmente una de las civilizaciones mas deleznables y objetivamente dignas de repugnancia de la historia.

Asi es como se retrata un analfabeto a si mismo.

1 respuesta
Mnotauro

Tambien tendriamos el regueton hace 300 años.

JoramRTR

#79 cuidado que sale tu racismo, solo porque se dedicasen a sacrificar niños hasta el punto de llegar a sacrificar mas de 200 en un dia no quiere decir que nuestra cultura fuera mejor que la inca.

https://www.bbc.com/news/world-latin-america-49495167

1 respuesta
Horribeler

#81 en realidad es que eran super avanzados y ya tenían el aborto a los 9 meses legalizado.

Mientra gentuza como Soros siga financiando estas mierdas, y este a su vez siga teniendo la complicidad de estados como españa y usa pues ya sabemos lo que nos espera.

T-1000

#68 Y el Imperio Mongol?

1 respuesta
B

#83 el ruski soviético

kaseiyo

#33 bueno esto no es más que el mito del buen salvaje de Rousseau, es decir indigenismo bueno y civilización y en este caso hispanidad mala. Es otra de las patas de la leyenda negra.

Al final, los incas eran un imperio depredador que exigían sacrificios humanos a las tribus colindantes y estás tribus cuando llegaron los españoles se convirtieron en la masa del ejército español.

Otro de los mitos es que los españoles conquistamos América por la pólvora los caballos y los virus. Si bien los virus es cierto que diezmaron la población dime tú qué conocimientos de microbiología existían en el siglo XV, es como echar la culpa de la peste negra a Francia.

La pólvora es inservible en ambientes húmedos y un caballo no te sirve de nada si enfrentas los 100 españoles vs 10000 incas.

1 respuesta
xemi

#85 Pintan los caballos como si fueran tanques, 100 españoles con Leopard 2 contra 10000 incas pues quien va a ganar?

1 2 respuestas
B

Podríamos llevar el arco por la calle para impresionar a las chamacanas

1
A

#86

kaseiyo

#86 pero es que un caballo no es un tanque que es lo grave xD una flecha mismo lo mata fácilmente. Si se quiere desde el indigenismo imperante en hispano america comprar una versión que te perjudica a ti mismo vale, pero al menos hay que intentar combatir las mentiras.

2 respuestas
A

#89 pe pe pero has visto que triceps

Usuarios habituales

  • MiNmbreNoCab
  • T-1000
  • xemi
  • sephirox
  • Pitufooscuro
  • Kimura
  • Cyphaias