Insonorizar(2)

M

Bueno Rulo ha abierto un post sobre insonorizar un pc, pero yo lo q kiero es insonorizar una habitación.

Me he ido a vivir con un colega y la batería sigue en el garaje de casa d mis padres.Había pensado en comprar platos sordos pero...y si insonorizo una habitacion?ahora vivo en un piso y él es guitarrista y yo batería, nos gustaría tener 1 habitación insonorizada para tocar.Cuanto puede costar?alguno tiene alguna idea?

PD:Nada de pon cajas de huevos en la pared ¬¬ xd

Gracias

RePuWoMaN

Iba a contestar lo de tu PD :(

_WolF_

6000 € minimo para 14m2 (profesionalmente)

  • Techo acustico
  • Suelo parqué
  • Paredes pladur con fibra de vidrio y lana de roca con camara de aire sellada
  • Puerta sellada
  • Ventanas selladas y climalix

Los cartones de huevos estan bien... para poner huevos.

M

xDDD ya sabia yo q debería ponerlo

6000€????Dios, matadme XD

BiGLoKe

En su momento, por insonorizar un local bastante grande a una empresa que se dedicaba a esto ( del palo Manolo y Compañia ) nos clavaban casi 300€ por m/2. El material que se utiliza es carisimo.

Claro que estoy hablando de hace un par de años, casi tres, y ahora el pladul esta en auge por lo que quizas lo consigues más barato.

B

Échale un vistazo a: http://www.acusticaintegral.com/

P.D: Te va a salir caro si no lo haces con cajas de huevos...

_WolF_

QUE LAS CAJAS DE HUEVO NO INSONORIZAN, en todo caso SONORIZAN (acusticamente) y ni un 2%...

B

Un buen comienzo pasa por tratar de evitar los locales con medidas cúbicas (iguales valores de ancho, alto y profundidad) porque facilitan la aparición de modos, es decir, frecuencias en las cuales la sala resuena. En un local de dimensiones cúbicas existe un amontonamiento de resonancias muy próximas a determinadas frecuencias, mientras que en otras con dimensiones distintas entre sí, las resonancias propias se distribuyen de una manera mucho más suave. Si se parte de un local donde la distribución del sonido es lo más uniforme posible, el acondicionamiento acústico será más sencillo.

La opción "cajas de huevos por todas partes" sólo sirve para rebajar el tiempo de reverberación, pero no aísla el recinto de sonidos procedentes del exterior y, ni mucho menos, se evitará que nuestro "ruido" salga a la calle.

Hay que tener en cuenta la instalación de ventiladores (incluyendo los incorporados en los sintetizadores y ordenador), aire acondicionado y demás elementos mecánicos móviles, porque, una vez colocados, el ruido que producen no se puede evitar (cubrirlos es una locura, aunque se han dado casos... de pérdida integral del equipo). Lo mejor es evitar los productos de baja calidad. Un ventilador ruidoso es una causa directa de neurosis y pérdida de inspiración.

Si el estudio es muy pequeño, pueden aparecer ondas estacionarias de gran magnitud separadas ampliamente entre sí, debido a que la trayectoria que debe recorrer un sonido entre una reflexión y otra es muy corta. El resultado es que algunas frecuencias se refuerzan y se escuchan por encima del resto. Este problema se soluciona mediante una buena absorción de las paredes, de manera que se consiga una buena compensación en la respuesta acústica que ofrezca una distribución uniforme en todo el rango de frecuencias, de manera que pueda disfrutarse un buen balance tonal. El mínimo razonable para montar un buen estudio teniendo en cuenta todas las exigencias y posibilidades del mismo, es de 80 m3 de volumen. Además, si el espacio es muy pequeño, añadir materiales aislantes, puede transformar el local en una madriguera, puesto que se reduciría el espacio alrededor de metro y medio.

Los niveles máximos que pueden aceptarse en cuanto a tiempos de reverberación y niveles de ruido, oscilan entre los 0,03 segundos (en una gama de 500 - 4.000 Hz) y 15 -20 dB. Por encima de estos niveles, el estudio no se va a convertir en un campo de batalla, pero son factores a añadir al conjunto de incomodidades de nuestro lugar de trabajo.

Un buen método para evitar sonoridades indeseadas consta en reducir la geometría del local, de manera que se minimicen al máximo las superficies paralelas. Las ondas estacionarias se producen a cualquier frecuencia cuya longitud de ondas se encuentre relacionada con las dimensiones de las superficies paralelas de la habitación, de manera que los picos y valles de las reflexiones coinciden para reforzarse unos a otras. Con estos ángulos se conseguiría que los rebotes se produjesen en superficies diferentes a los que, normalmente, se encontrarían enfrentados y desaparecerían las ondas estacionarias. En los techos se puede optar por una serie de desniveles sucesivos, dada la complejidad (y elevados costos) que supondría la variación de la geometría propia de los mismos.

Existen varios tipos de materiales aislantes con diversos niveles de efectividad (paneles de espuma, lana de roca, poliestireno, etc) y diversos precios. Cuanto más profesional, más costoso, lógicamente. Algunos hay que combinarlos con otros elementos (cortinas, tabiques falsos, corcho, etc, porque su superficie puede dejar una reverberación adicional) pero, en general, la capacidad de absorción suele ser, a partir de 80 dB en adelante.

Si el estudio ya está montado, lo que podemos hacer es neutralizar al máximo las sonoridades propias de la sala además de las que puedan generar unos monitores poco adecuados, mediante un analizador de espectro. Se empleará el método prueba error analizando diversas configuraciones del ecualizador en el mayor número de frecuencias posible. Las que aparezcan exageradas se atenuarán con el ecualizador y se comprobará el efecto de este cambio sobre el resto de frecuencias. Una vez terminada la tarea, la configuración del estudio reflejará una respuesta de frecuencias bastante lineal, imprescindible para afrontar con seguridad la mezcla de los temas.

Para llevar a cabo un proyecto de insonorización, debe tenerse en cuenta incluso la estructura de la edificación donde está ubicado el local. No merece la pena colocar gruesos cristales con junta de neopreno y placas aislantes en las paredes (cerca de 5.000 ptas. el metro y medio cuadrado) si luego, el sonido va a viajar por los pilares hasta las viviendas o locales colindantes.

Si utilizamos grandes amplificadores para guitarra, necesitaremos también un espacio de dimensiones considerables para poder captar con los micrófonos el entorno acústico que son capaces de crear.

Las luces fluorescentes o reguladas, generan unos zumbidos e interferencias que incluso se filtran por los enchufes y de allí pasa al equipo y todo se convierte en masa y luego no hay quien limpie el sonido (es mejor evitar este problema que tener que emplear algoritmos de limpieza de corriente estática o DcOffset). De igual modo, debe tenerse cuidado con aparatos tales como ventiladores, sistemas de aire acondicionado, incluso antenas de telefonía móvil cercanas o emisoras de radio.

(http://www.angelfire.com/ct2/deusmedixit/Insonorizacion.htm)

_WolF_

ACONDICIONAMIENTO:
->Importante evitar modos de resonancia: para ello evita tener paredes enfrentadas de forma paralela (si vas a reformar, puedes empezar pensando en esto). Sería adecuado darle cierta inclinación a las paredes para evitar que se creen ondas estacionarias (ejemplo, darle una cierta forma pentagonal). Aunque parezca que esto es poco importante, vas a echarlo de menos si despues compras un buen sistema de monitorización y notas que determinadas frecuencias bajas se ven realzadas o atenuadas.

->No es adecuado colocar una cantidad excesiva de material poroso absorbente (ej. lana de roca) ya que absorben mucho más en altas frecuencias que en bajas frecuencias, y por tanto tu habitación terminaría convirtiendose en una especie de filtro paso bajo (sonido muy seco). Conviene que siga manteniendo cierto tiempo de reverberación repartido por igual en todas las bandas de frecuencias. Esto es algo dificil de conseguir... Si no quieres gastarte mucho, así a ojo te digo que las CORTINAS (a 30 euros cortinas de 2'40 de alto x 1'80 de largo creo en Leroy Merlin) gruesas bastante onduladas absorben bastante bien en todas las bandas de frecuencias. Además puedes colocar algún material tipo moqueta o corcho en paredes y/o techo para evitar reflexiones directas demasiado limpias.

-> Si quieres conseguir una buena escucha estéreo debes intentar que tu habitación sea lo más simétrica posible (ojo, no parelela! formas irregulares simétricas, como el pentágono del que hablaba). Así las reflexiones llegarán de igual forma a ambos oidos.

-> Un falso techo te evitará bastantes problemas y puede no subir demasiado en precio. Si en vez de escayola común te buscas planchas que absorban algo más, y entre el falso techo y el techo de la habitación puedes colocar fibra de vidrio. Esta configuración refuerza la absorción a bajas frecuencias, que es la más puñetera. En caso de poner escayola deberías apañartelas para recubrirla de algun material absorbente, aunque esto es engorroso y puede que no merezca la pena. Búscate planchas absorbentes en vez de escayola (corcho quizá funcione mejor si encima lleva fibra de vidrio).

Conclusión: Cortinas gruesas (incluso colgadas del techo), formas irregulares pero simétricas, y materiales que aunque no sean demasiado absorbentes estén bien distribuidos. En el suelo intentaría poner alfombras (sobre todo si encima no hay mesa ni nada). Un falso techo de planchas absorbentes (corcho como mínimo) y encima de este planchas de fibra de vidrio esparcidas.

AISLAMIENTO:
La solución más eficaz es poner una pared doble con fibra de vidrio o poliuretano expandido en su interior (así en plan casero). Así, como ya han dicho por ahí, si colocas un tabique y con una cierta separación una pared de pladur con fibra de vidrio dentro conseguiras un aislamiento mucho mejor.
No se hasta qué punto influye, pero según he estudiado yo es bastante importante que la fibra de vidrio vaya pegada y no esté en contacto directo con ambas paredes, ya que transmiten el sonido.

Es importante tener en cuenta que los puntos débiles de aislamiento son los más peligrosos (puertas, ventanas, etc). Debes evitar que tengas muy bien aisladas las paredes y el techo, y luego la puerta no tenga nada de aislamiento y eche por tierra todo tu trabajo anterior.

Para el suelo te podría servir planchas de aglomerado con fibra de vidrio debajo. El problema de esto es que el suelo no se queda perfectamente estable (yo lo he visto instalado así, y a veces pisas y te hundes un poco)... No se si colocando algún material algo más compacto que la fibra de vidrio puedes conseguir algo.

Conclusión: Las cámaras de aire son aislantes bastante buenos, así una doble puerta, o una doble ventana hacen más que una única ventana de mejores prestaciones (en general). Además, ten en cuenta de que en cuanto mejor acondicionamiento tengas menos ruido generas en tu habitación y menos transmites a los recintos adyacentes...

En fin, yo tampoco es que sepa mucho, pero si fuera tú me buscaría unas buenas cortinas, fibra de vidrio (no es muy cara si no es para dejarla a simple vista) para ponerla encima del techo y entre el pladur y los tabiques, planchas absorbentes o de corcho para el techo, algo para las paredes tipo corcho o moqueta (que tampoco sea muy caro), y un par de alfombras para el suelo.
Además, si tengo la oportunidad de darle la forma que yo quiera a la habitación, evitaría ponerle paredes paralelas (luego te alegrarás cuando tengas tu sistema de monitorización apañado).
También intentaría forrar de aislante (tendrías que buscar aislante poroso que no sea fibra de vidrio para ponerlo dentro de tu habitación a simple vista) estanterías, armarios, puerta, etc. Eso va a atenuar las bajas frecuencias que son las más difíciles de absorber.

SioN_cS

Lo de la caja de huevos no hace nada, siempre y cuando sólo sea eso.

Yo he insonorizado con cajas de huevos, gomaespuma y material de ese insonorizante (de las obras), superponiendolos, y queda fetén.

Ahora, si ya quieres profesional....

Colacado

6000€ ??? joder mejor comprate un chalet perdido en un prao que te sale mas barato tio xD

M

Gracias

Dejo mi carrera como músico xDDDD(s coña)

_WolF_

Insonorizar no es barato... que creiais? que con 4 cartones de huevos ya no suena nada? xD

http://www.leroymerlin.es/mpng2-front/pre?zone=zonecatalogue&idLSPub=1066379742&renderall=on&07-entete-ssfamille-comparable-render=off&lmstat=MATERIALES_CONSTRUCCION_Acusticos

ZeroS05

Bueno donde tengo yo la bateria lo tengo de tal forma y si es a base de cartones xD , y te digo de verdad que nadie se ha quejado y mira que toco todos los dias de 7 a 8 .

Es una habitación que no tiene a nadie a los lados, solo arriba y abajo , donde arriva tengo a unos moros ruidosos y abajo a un heavy xD. La tengo llena de cartones en las paredes, tengo el aire acondicionado y nunca abro las ventanas.

Sobre los cartones con dos capas, tengo bandera ,posters i tal , así me ha quedado una habitación bastante maja, con mis plantitas, y lo que he echo también ha sido poner trapos en los toms y en el timbal para quitar el eco. Suena de puta madre.

Y no tengo una bataka de 300 € , tengo una Pearl DLX con los crash, splash , ride y charles de la serie Paiste 2002 xD

Danrex

Toca de día y bajito..... xD

P

Yo tb quise insonorizar mi habitacion cuando me cambiaron de cuarto, xq los vecinos se quejaban de la guitarra y tal, pero salia a un paston ;S, asi que a tokar la guitarra a wenos horarios y no excesivament alta ¬_¬'

Miss_Jinx

A unos amigos mios les costo 5.000 y pico euros

Yunik

como se llama la espuma esa de colorines?? pos eso XD

_WolF_

eso se llama fibra de vidrio y te pika todo como la toques

C

Con los cartones de huevos lo unico que haces es reducir la reveberación de las ondas sonoras al chocar contra las paredes.

Lo suyo seria llamar a una empresa, por una habitacion pequeña te puede cobrar medio millón. Procura usar una habitación que no tenga ventanas, ya que estas dificultan la correcta insonorización y sellarlas es bastante caro.

Eso es lo que hay...

No uses platos sordos para la bateria... no vale la pena

G

echale espuma desa de bote, no se si insonoriza pero bueno. tu echale

JoNSuaN

en eroski venden a 1 euro unas esponjas de coche muy parecidas a lo ke te han dicho, con salientes y entrantes, asi kerellenar toda la pared te costaria unos 300€ o asi.

y si te aburres de tocar, tirate contra la pared.

PD: si lo combinas con las hueveras, ya es ke lo flipas

NeeM

las hueveras... no valen para nada.

Si quieres sonorizar, paneles absorventes, difusores y trampas de graves AURALEX.

Insorizar... no te merece la pena, demasiado caro sino vas a sacarle el rendimiento apropiado.

www.masacoustics.com

-HarveY-

#11 dime un chalet perdio por ay de menos de 6000 euros ke me lo compro yaaaaaaa

CisneVOLaDOR

lo mejor es que crees el vacío entre las demás habitaciones y la de tocar >_< xd

PD: Lana de vidrio y forexpan es el secreto xd (ya se que son aislantes termicos, pero .... )

JoNSuaN

fibra de vidrio

Usuarios habituales