Mamás y papás Mvderos

Aporte de la moderación:

Este thread es unica y exclusivamente para hablar sobre mediavideros y sus hijos. No para debatir a la edad que se debe de tener o si se debe de tener o no.

No más desvios, post que no entre en el tema citado en #1, post que se oculta y con castigo. Si quereis discutir sobre otros temas abrid otro thread.

No se advierte, luego vendrán las quejas y los lloros y lo malo que somos y porque a fulanito si y yo no y blablabla.

DESVIO = CASTIGO.

Soy_ZdRaVo
#14940oOL4sTOo:

No, coño yo solo digo que antes no se miraba nada y estamos todos bien,

Es que eso es falso. El número de niños que mueren en España es el más bajo de la historia. Alguno tomó miel, cogió botulismo y no está aquí para contar que sobrevivió a que le dieran miel.

2 respuestas
zk_pum

#14940 pero que es lo que te digo, estamos bien los que estamos bien, pero habrá un porcentaje (bajo, que tampoco es que por comer miel murieran todos los niños) de niños que se habrán quedado por el camino, y cada vez van siendo menos (5 veces menos de los 80 hasta ahora) gracias a analizar todo y evitar ciertos riesgos absurdos que se corrían antes.

Es lo que decía antes, hemos ido cambiado unas dificultades (por ejemplo tener carritos de bebé que eran una mierda) por otras (tener que estar pendiente de 1000 pequeñas tonterías), y por el camino vamos cuidando mejor a los bebés poco a poco.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

Dicho esto, estoy seguro de que en 30 años verán las cosas que hacemos y dirán que algunas eran una locura peligrosa.

1 respuesta
zk_pum

#14943 eso está 100% asegurado xDD

oOL4sTOo

#14941 #14942 Sí, al igual que el uso de la manzanilla en bebés, eso lo hicieron todas las madres de esa época y posteriori. Está bien que los estudios de hoy día nos tumben costumbres caseras de antaño. No quiero ni pensar como se criaba en los años 60-70. De mi generación (86) pocos/ninguno tuvieron problemas con cositas como la miel etc... Nosotros hoy tenemos un patrón tan marcado de lo que es caca o no ,que da poco pie a improvisar. Nos lo ponen fácil.

2 respuestas
Shikoku

#14930 hemos estado 12 días en casa de mi madre y:

Yo enfermo unos 8 días (intoxicación alimentaria + gripe A)
La mayor con la misma intoxicación alimentaria

La madre sana
La pequeña sana

Navidades de estas de "para que cojones vinimos xD"

Pd: 12 horas de coche ida y 12 de vuelta

2 1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#14945 pues precisamente mi mujer tuvo el otro día a unos clientes que le cancelaron la cita porque tenían al nene ingresado porque "estaba enfermo y no sabían de qué".

Resultaba que le estaban dando infusiones porque la abuela decía que eran muy buenas para la digestión del bebé. Ingresado, en 2023.

1 respuesta
oOL4sTOo

#14947 Cosas de abuelas, qué raro, mi madre me pregunta porque no le da ella de comer al mediodía, mi contestación es que no me fío, creo que ha quedado claro el porqué.

LaChilvy

Los tenemos hiper protegidos y eso es así 😂
Les hacemos débiles!

Luego de mayores 24/7 en el pc o viciando, o con el movil, fumando petas y lo que no son petas… jajajaja

2 respuestas
Von_Valiar

#14949 Mas bien llorando y diciendo que solo quieren comer soja y hierba

Morkar

#14941 También contamos con un tejido sociosanitario más mejor y profesional.

Vivimos en la mejor época de la historia.

1 respuesta
neeru

#14949 yo con 3/4 años ya estaba viciando al super mario bros de la nes, y hasta tengo recuerdos de ello, de mi madre enchufando la consola y así me distraía para comer, ya que se ve que era malillo. Joder luego con la megadrive, psone, gameboy, pc con el cs 1.6, yo no puedo joderle la vida a mis hijos prohibiendole disfrutar del mundo de los videojuegos, sería tan cruel... Eso si, intentaré ahora si, que sea de manera responsable y controlada.

#14951 Para algunas cosas si, pero yo por ejemplo me da pena que no conozcan como era la vida antes de internet, los que nacimos en los 80/90 tenemos suerte de haber vivido ambas épocas, y me gustaría que mis hijos no fueran de la generación digital, moviles, tablets, redes sociales, etc, pero es tan complicado evitar eso cuando la sociedad gira en torno a ello y ya es parte del dia a dia... Eso de salir a la calle, jugar con los amigos, correr, caerte, que te llamasen al timbre para bajar a jugar... Ahora será todo por redes, realidad virtual o vete tu a saber.

_RUGBY_

Cualquiera que se pase por una clase de extraescolar o de gimnasia , es decir algo que requiera coordinación se intuye los problemas de los niños de hoy en día donde los hábitos de juegos son totalmente distintos a antaño , niños con una coordinación tan mala que da vergüenza ajena

LaChilvy

Tengo al bebé mega irritable, no para de gritar balbuceando y haciendo movimientos raros con la boca (como el típico abuelillo sin dientes que mueve la mandíbula). De normal es bastante nervioso y movido, pero lleva dos días que es exagerado, día y noche.

Hace un mes le empezaron a salir los dos de abajo, están bastante fuera ya, casi del todo.

Le compré la crema para las encías pero me da que no le hace nada.

La pregunta es: puedo darle apiretal para que al menos no le duela al dormir?
Por internet leo que sí pero me da cosilla.

4 respuestas
Altoresso

#14954 cuánto tiene?

Si lo notas incómodo le daría ibuprofeno que es antiinflamatorio, pero solo si le viera una incomodidad que no pueda llevar con cierta dignidad

2 respuestas
LaChilvy

#14955 ha cumplido 6 meses

Lo que sería Dalsy no?

1 respuesta
jmdw12

#14955 ibuprofeno para menores de 6 meses, no salvo que sea con prescripción del pediatra.

#14956 pregunta al pediatra.

xa3ro

A nosotros nos dijeron que mientras que se pueda mejor apiretal

Kaos

#14925 Yo hablo cuando tienen años, no meses. Si los dejas llorando, luego no vengas a patalear cada 4 minutos.

1 respuesta
Kaos

#14922 Te digo lo mismo, hablaba a partir de cierta edad. Con menos de 5 años no entro a debate, me fío de los entendidos. A mí hijo, yo soy de los que no les va a dejar pantalla alguna.

El debate es cuando el niño tiene cierta edad, más de 6-7 años, 10? no sé, no sé dónde estará ese límite, pero desde luego no serían 5 años. Sigo diciendo lo mismo, un niño debe exponerse de manera prudente y progresiva a las tecnologías. Cuando son pequeños es cuando mejor asimilan los lenguajes y los modos de uso. Tener un cenutrio tecnológico no creo que le haga un favor a largo plazo.

1 respuesta
Pancita

#14945 aquí una superviviente a los anisetes, manzanilla y petisuis. Soy del 85 xD

3 1 respuesta
LaChilvy

Uf, yo le doy petitsuis a mi hija (ahora se llama danonino). Iré al infierno!

1 respuesta
oOL4sTOo

#14961 Cogidos de la mano vamos en dieta siendo bebés 🤣

1
Morkar

#14960 entendido y 100% de acuerdo.

Li0nheart

-Anisetes
-Manzanilla
-Petisuis
-Bocadillo de mantequilla con azucar.
-Leche con colacao y aparte 2 cucharadas de -azúcar
-Dejalo llorar que hasta que no pasen 3 horas no tiene porque comer.
-Zumo de tomate ya a partir de los 2-3 meses.
-Uba cucharadita de alcohol para que se duerma que esta muy alterado
-dale algo mas de leche que con el pecho tuyo se queda con hambre.
-Besos nada mas nacer de toda la familia

1 respuesta
neeru

#14959 luego no vengas a patalear cada 4 minutos.

? No entiendo que quieres decir. Patalear yo porque? En serio que no lo he entendido.

El que pataleaba no eras tú porque tu niño requiere atención 24/7 y que estés encima a todas horas? O eso me parecio leerte hace unos dias.

1 respuesta
D10X

#14925 Yo me he criado con pantallas y no tengo 27 dioptrías, tengo amigos q conservo desde la guardería, etc ... Pero también tengo armarios llenos de libros, tebeos, etc ...

Límitar las pantallas, a mi juicio, es de cenutrios tecnológicos. Gente q no tiene ni puta idea de como usar una pantalla pero te dicen q debes hacer con tu hijo y las pantallas.

El problema de las pantallas son los padres, si los padres no leen, el hijo no leera. Mi hija me ve todas las tardes leer, y ella llega a casa y me pide un libro mientras merienda, luego bajamos a la calle, o si hace malo ... Nos vemos una pelicula.

Y la cría no tiene ninguna dependencia de las pantallas.

2 2 respuestas
iZubi

#14967 El tema de las pantallas lo que me han dicho es que es por su vista no porque te vaya a salir tonto el niño.

Completamente de acuerdo en que el niño/a imitará lo que vea en casa y si no lees tu no lo van a hacer ellos mientras tu juegas a la ps5

Edito: usas kindle para leer?

neeru

#14967 Enhorabuena eres una persona sensata, pero creo que te has confundido.

Yo como he dicho antes, me crié jugando a super mario bros con 3/4 años de edad, he tenido todo tipo de consolas, y como bien dices no estoy loco, ah y me encanta leer, de hecho frecuento a menudo el foro de libros xD.

No entiendo porque me has citado a mi, ya que lo que yo he dicho es que no creo que sea bueno poner pantallas a bebes, b e b e s, de dos o tres meses, o incluso 1 año, que lo que se recomienda es que hasta que no cumplan los dos años, no tengan mucho contacto con las pantallas.

Joder tio, de verdad o yo no me se explicar, u os quedáis con lo que os da la gana cuando leéis xD.
Es flipante.

Misantropia

Las pantallas son malas porque la exposición continuada en estadios tempranos influye en el neurodesarrollo debido a que el cerebro se acostumbra a la sobreestimulación. La exposición ocasional como mucho puede incrementar el umbral de estimulación del niño, pero tener al crio todo el día con el móvil enganchado al YouTube no es precisamente consumo ocasional.

3

Usuarios habituales

  • Kb
  • Abby
  • LaChilvy
  • kroaton
  • Shikoku
  • AikonCWD
  • Narniana

Tags