Manifestación en Andalucía contra el impuesto de Sucesiones

Guevara

Yo es que para heredar tengo mi casa y poco más
Y hasta donde se está exenta

1 respuesta
Mirtor

En Andalucía hay gente en el PSOE más conservadora que el PP.

DunedainBF

De los impuestos más injustos junto a Patrimonio. Deberían de desaparecer totalmente.

Jacob_Conde

EN Andalucia se votó el otro día eliminar este impuesto en los próximos tres años, pero PSOE, Podemos e Izquierda Unida se negaron.

Leoshito

Me alegra mucho que prácticamente todo el foro esté de acuerdo en ésto, ojalá fuera así en toda Andalucía y pudieran salir del hoyo.

Lo de Granada y esto demuestra que lento, pero parece que van despertando del sueño psoero.

MaLkaS

Aqui en Extremadura tambien es una pasada, somos tres hermanos y mis padres en estos momentos tienen su casa y una finca de 15ha, en su momento hablamos con el abogado familiar y no se que movida hizo para que si fallecen no tengamos que pagar nada de ésto, se hizo hace cinco años más o menos.

Eso si, si ahora mismo mis padres deciden a sus 70 años venderlo todo y gastarselo en putas/barcos yo encantado, es su dinero y se lo follan como quieren, yo cuento con mis manos que me es más que suficiente xD

1 respuesta
J

#30

Eso ya está previsto en la Ley del ISD. Hasta 2º grado de consaguinidad/afinidad es bastante barato según la CCAA heredar, en la CV por ej. (nietos, hijos, padres, abuelos...) porque tienes reducción en base de 100.000€ (puede ser más si heredan hijos menores de 21 años), una reducción del valor de la vivienda habitual de un 95% y una bonificación en cuota del 75%. Es decir, imagina que heredas 50.000€ en efectivo y una casa de 100.000€. La casa ya no entraría por valor de 100.000€ sino de 5000, +50.000€ en efectivo = 55.000€, con la reducción de 100.000€ no pagas absolutamente nada.

Salvo que heredes patrimonios muy gordos la factura no debería ser brutal. Ya te digo que la mayoría de herencias de los típicos abuelos que dejan -100.000€ y una casa la tributación no es de locos en comparación con la masa hereditaria que adquieres.

Si bien como muchos defendéis la razón de ser del impuesto es absurda e ilegítima. En eso coincido.

2 respuestas
arion10

#66 Esq eso es lo lógico...

Mis padres tienen varios pisos. Y eso hizo q la familia en ciertos momentos nos apretásemos el cinturón (sin pasar ningún apuro, mis padres me han dado mas de lo q he merecido incluso...). Mis padres no se han ido de vacaciones, no se han comprado el último modelo de un coche nuevo, no se han ido de comida ni se han ido gastando el dinero así.

Mis padres invirtieron el dinero, pq sabían q por sus trabajos la jubilación no iba a ser como la de la gente normal q tiene su trabajo de 8 horas... Y ahora por eso yo tengo q pagar un dineral?? Por un impuesto q me hace pagar algo q ya ha pagado su impuesto??

Quería decirte q me parecería bien si mis padres lo vendes "casi" todo y como si quieren hacer fuego con su dinero, todo no, no por nada, si no pq tanto mi hermana como yo también hemos "sufrido" el pago de esos pisos, por lo tanto, también nos toca algo.

Pero vamos q si decidiesen venderlo todo y irse a vivir la vida (algo q mi hermana y yo les hemos dicho varias veces) estaría encantado.

Pero esq este impuesto es una locura...

1 respuesta
Zendel

Simplemente es un robo estatal y sistemático. Si a mi padre le pasara algo (Dios no lo quiera) mi hermano y yo nos veríamos en la calle por no poder abarcar la exageración de impuesto que se nos reclamaría. Una casa que mi padre construyó con duro esfuerzo duramente muchos años se la quedaría el estado para subastarla al mejor amigote de turno.

C

#67

El problema creo que también es la propia coyuntura del mercado inmobiliario, que dificulta que un piso se pueda liquidar en subasta sin que se deprecie una barbaridad.

Ulmo
#68arion10:

Y ahora por eso yo tengo q pagar un dineral?? Por un impuesto q me hace pagar algo q ya ha pagado su impuesto??

Es un tema complicado, porque entonces habría que eliminar los impuestos de cualquier compra/venta o transacción que se hiciera entre familiares. ¿Que diferencia habría entonces entre heredar o que tus padres te quisieran regalar el piso? Aparte estamos hablando que cualquier herencia inferior a 250.000 están exentos de dicho impuesto.

Yo sinceramente no soy partidario de eliminarla, podríamos discutir si es excesivo o no como están en la actualidad, pero no entiendo porque las transacciones entre amigos tienen que tener impuestos y las de entre familiares no.

Yo le he comprado un piso a mi suegro y me ha tocado pagar impuestos como si le hubiera comprado un piso a cualquier desconocido, que es como se compra un piso cualquier hijo de vecino.

2 respuestas
DunedainBF
#71Ulmo:

habría que eliminar los impuestos de cualquier compra/venta o transacción que se hiciera entre familiares

Habría que eliminar cualquier impuesto de algo que ya ha pagado sus impuestos.

2 respuestas
arion10

#71 Yo veo la diferencia de la elección.

El q muere no elige morir y tener q "traspasar" sus bienes. El los deja pq muere, pq ya no está y su familia es obvio q lo tenga, pq generalmente son los q "sufren" el llegar a la obtención de esos bienes.

Tu compras un piso, queriendo tu comprarlo y queriendo la otra parte venderlo. Para mi hay una diferencia sustancial.

Y joder q se pague un impuesto por lo q tienes... Cuando ese impuesto ya se ha pagado... No me parece nada lógico.

1 respuesta
Ulmo
#72DunedainBF:

Habría que eliminar cualquier impuesto de algo que ya ha pagado sus impuestos.

Es que para mi esa es la única conclusión sensata de todo esto. Si se quiere eliminar impuestos como el de sucesiones habría que hacerlo de cualquier cosa que ya hubiera pagado impuestos previamente.

El problema es que si los hablamos las cosas claras el consenso social es muy inferior, por eso los "liberales" usan las sucesiones como ariete, pero me resultaría absurdo eliminar sucesiones y no eliminar como afirmas cualquier impuesto sobre cosas que ya hayan pagado impuestos.

Yo personalmente no estoy de acuerdo, pero entiendo que lo lógico es que o se paga impuestos solo una vez, o se paga cada vez que haya una transacción, sea del tipo de que sea.

#73 No veo la diferencia por ningún lado, tú no tienes nada, lo tiene el fallecido, de igual forma que yo no tengo mi piso hasta que se lo pago a mi suegro. Que yo lo reciba antes o después del fallecimiento de mi suegro me parece totalmente irrelevante, es una simple transacción de un bien que pertenece a mi suegro hacia mi persona.

1 respuesta
GoFoward

Votar a ladrones y querer que no te roben es bastante dificil.

Zegatron

#12 Quizás habría que pensar que no es lo mismo la herencia de un trabajador a sus hijos que la de la familia Alba, quizás habría que pensar sobre lo que son los impuestos y para que sirven, lo mismo me estoy volviendo un poco loco pero creía que el objetivo de los impuestos en la sociedad era la redistribución de la riqueza.

Quizás habría que pensar si es correcto que una persona que recibe millones por no hacer nada, por haber nacido en X familia no deba de pagar un duro y que un trabajador que cobra 1500 al mes tenga que pagar buena parte de su sueldo (que no me parece mal el IRPF en sus actuales niveles, aunque debería ser mas progresivo).

Los liberales, defensores de llevar al estado a su mínima expresión, (menos cuando hay que salvar el culo al amigo de turno o cuando se adjudica a dedo) dicen que se paga doble por el impuesto pero esto es fácil de desmontar, quien pagó fue el fallecido, el heredero no y este ultimo es el que recibe la herencia.

Luego el tema de las renuncias a las herencias es otra falacia, no todos los que renuncian lo hacen por la elevada cuantía del impuesto, muchos lo hacen porque esa herencia es un inmueble con hipotecas, avales etc En Madrid también se renuncio a unas 3000 herencias en el mismo periodo en el que ne Andalucia se renunció a unas 7.000 (año 2014) y sin embargo todos venden que se tienen que empadronar en Madrid....

Otra mentira recurrente es que a quienes mas afecta es a los trabajadores que heredan poco o que heredan la primera vivienda, aquí es mas sencillo, existen supuestos que dejan exentos del pago o de casi el 100%. Quien vaya a heredar menos de 175.000, calderilla, debería enterarse de esto antes de ir a Twiter a soltar mierda como si fuese la barra del bar.

Interesante debate, interesante que de nuevo los de abajo se crean los de arriba y sean usados como perros de presa.

4 respuestas
Ulmo
#76Zegatron:

Quien vaya a heredar menos de 175.000, calderilla, debería enterarse de esto antes de ir a Twiter a soltar mierda como si fuese la barra del bar.

Creo que concretamente en Andalucía actualmente han subido a 250.000 € la cantidad libre del impuesto de sucesiones.

DunedainBF
#76Zegatron:

esto es fácil de desmontar, quien pagó fue el fallecido, el heredero no y este ultimo es el que recibe la herencia.

El objeto del impuesto es el bien o servicio. Tienes un tremendo error básico de concepto si crees que son las personas las que están gravadas.

2 respuestas
arion10

#74 Pues q se lo quede entonces el muerto hasta q pasen 100 años...

Te repito q si q hay una diferencia, q es la diferencia de la voluntariedad.

No es lo mismo poder elegir q no poder elegir... Si tu le compras el piso a tu suegro es pq el lo quiere vender y tu lo quieres comprar. En el caso de q tu suegro muriese y la herencia fuese para tu mujer, tu suegro no quiere morir, no quiere pasar nada ni vender nada, pero no se puede hacer cargo, con lo q deja a otros "tutores" para hacerse cargo de su patrimonio.

Creo q hay una diferencia muy grande la verdad...

1 respuesta
Zegatron

#78 Creía que para hablar de doble tributacion debía tributar una misma renta, en un mismo sujeto pasivo por impuestos similares.

1 respuesta
Prava
#2JRambo:

En el caso de las casas es más sangrante todavía. Eso lo sufrirá mi familia cuando falte mi abuela que espero que sea dentro de muchos años

Buscad un asesor fiscal, así vais adelantando trabajo y sabréis las soluciones posibles.

Ulmo

#79 Vamos que entonces lo que tendría que hacer es en vez de pagarle a mi suegro el piso es pasarle una manutención y ya cuando se muera me quedo el piso libre de impuestos.

Es decir, hacer exactamente la misma transferencia de exactamente los mismos bienes y por exactamente el mismo valor pero en concepto de "herencia por defunción" en vez de "herencia en vida" o "compra/venta de inmueble". O lo que vendría a ser lo mismo que yo no pagaría impuestos por tener mi suegro varios inmuebles y el resto de idiotas que compran a particulares les toca pagar impuestos, que se jodan por no haber nacido en familias más adineradas (o como en mi caso haberse casado con una).

Como digo, la única decisión coherente es la que puso #72, que es eliminar impuestos de cualquier cosa que ya lo haya pagado. Pero entonces los "rojos" en contra del impuesto de sucesiones se tienen que rasgar las vestiduras.

Yo personalmente creo que sí se tienen que pagar impuestos en las transacciones, porque al igual que #76 opino que los impuestos no van únicamente destinados al mantenimiento del estado, sino que también cumplen con un objetivo de redistribución de la riqueza.

1 respuesta
arion10

#82 Yo te hablo específicamente de los impuestos de sucesiones. Pero vamos, yo no veo bien pagar algo q ya está pagado.

Así en lineas generales... Pq voy a pagar algo q ya está pagado?? Esq no lo entiendo... Yo no me compro un coche y a los dos años vienen y me dicen "oye tienes q volver a pagarlo", no se no me parece lógico.

Y en el caso de sucesiones menos. Ya le tocará a tu mujer quedarse los bienes familiares cuando le toque. Son bienes de la familia, no entiendo q ya lo han pagado y ahora tienen q volver a pagarlo.

Eso sería lo mismo q una madre compra la comida para su hijo, pero cuando su hijo se la va a comer, este tiene q volver a pagar el IVA, pq al final es destinatario de la comida es diferente q el q la come...

1 respuesta
Prava
#76Zegatron:

lo mismo me estoy volviendo un poco loco pero creía que el objetivo de los impuestos en la sociedad era la redistribución de la riqueza

¿Redistribución de la riqueza?

Se pagan impuestos para pagar al estado. Y siempre paga el que menos medidas tiene para evitarlo. Así es la naturaleza humana.

#78 No estoy de acuerdo. Al final el objetivo es que un % de lo que ganas al año termine en las arcas del estado. Así, si te dijeran que te van a robar el 70% te liarías a tiros... en cambio, si te quitan un 15-20% en cada sitio pues no te das cuenta.

#80 No. Cuando se habla de doble imposición se refiere a la renta en cuestión, no al sujeto pasivo.

Los beneficios de las empresas son un buen ejemplo: tributan primero por IS, y después por IRPF cuando son transformadas en dividendos y entregadas a los accionistas (suponiendo que éstos sean personas físicas).

Es doble imposición porque la misma cosa (beneficios) tributan dos veces por conceptos diferentes.

1 respuesta
Ulmo
#83arion10:

Eso sería lo mismo q una madre compra la comida para su hijo, pero cuando su hijo se la va a comer, este tiene q volver a pagar el IVA, pq al final es destinatario de la comida es diferente q el q la come...

No te equivoques, si te padre compra algo a tu nombre, no tienes que volver a pagar nada cuando te lo quedes. La cuestión es que no compró nada a tu nombre, sino al suyo.

¿Y que diferencia hay entre que yo le compre un piso a Manolo si Manolo ya ha pagado los respectivos impuestos? Entonces sólo los artículos nuevos deben llevar impuestos. Que me parece una opinión respetable, pero yo no la comparto.

1 respuesta
arion10

#85 Estamos hablando de comida, no era ese caso. Te quiero hacer ver q no es lo mismo vender q heredar, al final son cosas diferentes... Por eso no se las puede tratar igual.

Pero vamos, q por mi te repito, algo q ya haya pagado su "impuesto", q no se repita el impuesto a pagar sobre esa cosa pq ya se ha pagado...

Si no la compartes bien, pero yo no veo lógico esos impuestos y me reitero q mucho menos en herencias, pq generalmente la familia "habrá sufrido" esas adquisiciones.

Y si una familia tiene mucho dinero pues... Oye bien por ella, ya les tocará pagar luego mas en impuestos corrientes por tener muchos bienes o mucho dinero, pero no por algo q es suyo ya, pq a mi modo de ver, es algo ya de la familia aunq no conste en "papel".

Zegatron

#84 En lo de la redistribución no entro, es ideología pura y tu y yo la tenemos muy alejadas.

Respecto a lo segundo, tal como lo veo es una persona que sin hacer nada recibe una cantidad de dinero y que según vosotros no debería de pagar nada porque ya lo pagó el que deja la herencia, sin embargo esa persona tiene un ingreso de 60.000 por lo que no tributa, me paree a todas luces injusto.

Ademas si no me equivoco existen mínimos exentos y reducción de casi del 100% cuando se hereda una primera vivienda.

Esto me parece perfecto.

Al final debe ser una cuestión de cantidades y de origen de la herencia, si esta viene de rentas de trabajo o no, pero que los Thysen o los Alba hereden sin pagar un duro es una vergüenza.

Sin embargo los pobres volvemos a defender los intereses de los ricos.

1 respuesta
arion10

#87 Pero a mi por ejemplo leo lo q dices y me toca las pelotas. Yo no he vivido mal ni mucho menos, pero mientras otras familias con una sola vivienda o cosas así han tenido sus pedazo de vacaciones, su coche último modelo, sus comodidades casi de "ministro", mi familia ha tenido la necesidad (pq mi padre tenía una orquesta y los primeros q le han hecho "trampas" han sido los ayuntamientos") de invertir en vivienda para poder complementar con su jubilación pq si no... Ni para pipas.

Yo como miembro de esta casa se me han dado menos "comodidades" q a otros niños (aún así, repito q jamás me ha faltado de nada), he "ayudado" a la obtención de esos bienes apretandome el cinturón como cualquier miembro de mi casa, he sido casi tan participe como cualquiera, aportando lo q podía aportar y ahora por recibir algo por lo q ya se ha pagado tengo q volver a pagar??

Esq yo ya he hecho lo q tenía q hacer, ya he pagado lo q había q pagar... Y encima otra vez, y justamente pq los primeros q han hecho mal las cosas han sido los "servicios" públicos... Pues sinceramente, no estoy nada de acuerdo...

1 respuesta
T

Estoy leyendona muchos decir que es un robo estatal cuando realmente esto es culpa de las CCAA que son las que ponen el tipo tan alto.

1 respuesta
DunedainBF

#89 Y del Estado por permitir desigualdades tan grandes entre CCAA. A mi siempre me verás del lado de que los impuestos gordos sean iguales para todos. Estás son las chorradas que crean divisiones dentro de un país.

Usuarios habituales

  • Zegatron
  • arion10
  • Leoshito
  • Hipnos
  • Latted
  • Ulmo
  • vinilester