Mapas de 8 ciudades andaluzas hechos por la URSS

granaino127

En plena Guerra Fría, la antigua Unión Soviética por medio de su servicio cartografico y topográfico realizó planos de multitud de ciudades entre las que se encuentran 8 ciudades en Andalucía a escala 1:10.000

En estos mapas, que hoy día son públicos gracias al Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña que se hizo con dichos mapas tras la disolución de la URSS puede verse como eran al detalle diversas ciudades en el momento y además pueden verse todos los edificios con valor estratégico y militar: estaciones de tren, edificios de gobierno, cuarteles, etc.

Andalucía tenía un alto valor estratégico y era considerada por el Pentágono como el último reducto de la defensa de Europa Occidental siendo muy importantes sus bases aéreas y navales.

Los ocho planos urbanos de las ciudades andaluzas (Algeciras, Cádiz, Málaga, Gibraltar-La Línea, San Fernando, Granada, Jerez de la Frontera y Sevilla) fueron levantados por el Servicio Cartográfico de la Unión Soviética entre 1971 y 1976 y editados, cada uno de ellos, dos años después. Las ciudades elegidas lo fueron por su interés estratégico, militar y económico, destacando aquellas relacionadas con el Estrecho de Gibraltar. Llama la atención el hecho de que no exista constancia de la hoja de Córdoba, ciudad que, por su interés económico y por ser un punto clave en las comunicaciones en el Sur de la Península, tiene un gran valor estratégico, aunque se desconoce si ha llegado a editarse, pues es posible que no haya llegado un ejemplar hasta la cartoteca del ICGC porque no estaba disponible. También es posible que el proyecto no llegase a culminarse.

Más información y descarga de mapas

3
Tritoman

Que perfección de mapas para la época no? Muy curioso, al fin y al cabo no hay que olvidar que españa (andalucía) controla la entrada al mediterráneo, ahora bien ojalá saber ruso para ver que pone jaja

2 respuestas
SkiNeT

Muy interesante.

Esta parte del artículo que hablan de los satélites que usaban para tomar las fotografías me encanta:
La riqueza y detalle de sus contenidos (sólo las hojas de Sevilla incluyen en su leyenda 158 referencias localizadas con coordenadas alfanuméricas), hace pensar que su elaboración debió de estar fundamentada en la fotointerpretación exhaustiva de imágenes de alta resolución, que, ante la imposibilidad de realizar vuelos con aviones de reconocimiento fotográfico, tendrían que haber sido adquiridas desde satélites artificiales. No hay que olvidar que la Unión Soviética disponía de satélites de observación de la tierra, como los Zenit-4, explotados entre los años 1963 y 1970, que estaban equipados con una cámara fotográfica de alta resolución capaces de obtener fotografías de entre 1 y 2 metros de cualquier lugar del mundo, y que en 1970 aparecieron los Zenit-4MK, que existieron hasta 1980, los cuales podían colocarse en una órbita más baja y obtener así una resolución y una calidad de imágenes más altas. En 1977 comenzaron su vida operacional los satélites Yantar, cuyas fotografías alcanzaban resoluciones de unos 50 cm. Como nota curiosa, la mayoría de estos satélites espías portaban sistemas analógicos de fotografía que eran enviados a la Tierra en “cápsulas de descenso”, dotadas de un paracaídas y un sistema de radiobalizas que permitía la localización y recuperación de las películas fotográficas y de las cámaras utilizadas durante la misión.

Fotografía y esquema del satélite soviético de reconocimiento fotográfico de la serie Zenit-4, en uso durante toda la década de los setenta, capaz de proporcionar fotografías analógicas de 1-2 metros de resolución espacial. Los equipos fotográficos y los negativos eran recuperados del módulo o cápsula de descenso que caía en paracaídas.

1
SkiNeT

doble post puta version movil

granaino127

#2 ya te digo, hacen palidecer hasta las cartografias de Google Maps de no hace tantos años xD

1 respuesta
Scrafty

Hostia puta, que ahí vivo yo. Voy a empezar a beber vodka por si acaso les vuelve a interesar la zona xD

Unrack

Los hicieron con unas plastidecor porque no hubo ningún avance.

Sonos

Muy muy interesante, me encantan los mapas.

Kenderr

#2 #5 ¿?¿ Los mapas del IGN son tan meticulosos o más que esos.

1 3 respuestas
Hobbes

#9 Lo son, además Google alquila equipos a las instituciones para realizar su cartografía y claramente al ser uso civil, pues no van al mismo nivel de detalle.

Unrack

#9 A escala 1:10.000 nínguno y menos de la época.

1 respuesta
RaymaN

tpиaha pura.

Kenderr

#11 ¿De la época? Recuerdo que en el 75 ya empezaron con el 1:25000

Pero tampoco he tenido acceso a la cartografía militar española, que dudo que tenga que envidiar nada a esa.

Lo que me parece notable, es la calidad de los mapas sin tener acceso a los lugares (Al menos no oficialmente xd)

B

ABENIDA DEL KRISTO DE LA EKSPIRATSION

Con razón se disolvieron, menudos catetos.

1 respuesta
Headhunt

#14 Parece escrito por un poligonero con pelo cenicero.

ChaRliFuM

Lo cual nos lleva a pensar que si con esa tecnología hace más de 40 años ya alcanzaban ese nivel de precisión... hoy en día deberían de poder contar hasta los pelos de nuestros cogotes xD

Ukmadorian

Interesante

B

#9 Pues acabo de meterme por curiosidad y es horrible, los barrios tienen nombres distintos o estan intercambiados por otros, hay otros que ni aparecen las calles dibujadas, y no hablo de los nombres. Menuda santisima mierda de mapa, jo-der

C

Madre mia y yo pensando que españa era pura XD

Usuarios habituales