Mi filosofía sobre el trabajo (una putada). Y sobre el tiempo libre

B

#58 si estuviera en paro lo haría, pero trabajando en principio no me lo planteo. Mis 4 - 5 horas de tiempo libre son pa mí pa siempre.

1 respuesta
B

#59 que cada uno haga lo que quiera, por supuesto.

De hecho el sistema lo veo bastante elegible a día de hoy.
Solo es trabajar en el horario y disfrutar del tiempo libre lo que aquí propongo

Quien quiere trabajar fuera de horario lo hace por elección. Por trabajar me refiero toda actividad cuyo resultado es vendible. (estudiar, trabajar en un proyecto, opositar, etc.)

doogie780

#13

Me cae muy bien, pero mi manita te la mereces.

larkkkattack

#1 Igual te gusta esto.

1 respuesta
M

Pues viendo que el concepto de ocio de la mayoría de españoles se basa en perder el tiempo en instagram o similares prefiero ocupar mi tiempo de "ocio" en algo productivo la verdad.

1 respuesta
LaChilvy

El trabajo es una putada se mire por donde se mire, como cualquier obligación. Cuando el ser humano pierde el poder de decir qué hacer en cualquier momento, pierde su libertad.
Pero así está montada nuestra sociedad y es lo que hay.

Spiker

Lo peor de todo esque vas a tener que seguir chupandosela a tu jefe porque si quieres comer y darte caprichos necesitas dinero a no ser que tus 5 horas libres las dediques a sentarte todos los días en el parque a escuchar los pajaritos, para eso no hace falta dinero.

1 respuesta
Hiervan

Si trabajar te dejase tiempo para ocio y estar con tu familia sin esperar al finde pues la gente se sentiría mejor, pero a excepción de trabajos de oficina tipo programador (y aún así) los demás tienen horarios de mierda a jornada partida que te comen gran parte del día.

Después claro, no tienes libertad, al final trabajas para otra persona y tienes que cumplir con lo que te dice, es un esclavismo retribuido y con el que te dan cierto margen legalmente. Esclavitud voluntaria y con fecha de caducidad. Ahora bien, todo el mundo tiene a su alcance acabar con eso emprendiendo, si no quieres emprender por lo que supone entonces ya no se puede hacer nada.

A mi trabajar para otro me da igual siempre y cuando tengas un ambiente laboral ameno, un horario decente y un salario que te permita vivir, que parece que en este país pedir eso es pedir una utopía y en otros países es así desde hace tiempo.

Nos reímos de los chinos, pero he visto trabajos en Asia con condiciones muchísimo mejores que la de los españoles en cuanto a horario y algunos que te exigen barbaridades que te piden en España. En un país se lo pueden permitir pues porque los trabajadores callan y en el otro porque no hay trabajo directamente. No sabemos lo mal que está nuestro mercado laboral en general hasta que te piras.

1 2 respuestas
snacky93

No es tan complicado entender que el mercado laboral está mal, pero la gente sigue pidiendo políticas a la Argentina, eso es lo que tendrán.

Cada día a cobrar menos en base a las subidas salvajes de impuestos

B

#64 gracias por el aporte, podrías hacerme un resumencillo? igual me animo a verlo un rato

B

#68 interesante.

Tengo un conocido que trabajó de profesor de inglés en china (nativo escocés) y sus condiciones de trabajo como tal son mejores. Se queda en España, eso sí, por todo lo demás (gente, comida, tranquilidad).

B

#67 voy a tener que poner un resumen que no lee ni dios.

Yo sobretodo, porque lo veo en mi entorno laboral, es que creo que uno debe dedicar su tiempo libre a cosas nada relacionadas ni con el trabajo ni con la productividad.

En mi caso concreto:

  • No estudio inglés fuera del trabajo
  • No aprendo ninguna habilidad relacionada con IT. Nada de cursos de Udemy
  • Toco música y ni me preocupo de sacar disco o de ensayar un concierto. Al menos mientras no esté en paro.
  • Nada de opositar mientras no esté en paro.

De hecho, cuando voy al curro que tengo media hora andando, voy pensando en qué voy hacer en mi tiempo libre.

Para mi es salud, se vive con bastante más alegría que si de continuo voy a seguir "trabajando para mi mismo" o "invirtiendo en mi futuro".

Que otro lo haga y se sienta bien, le envidio. Yo a mi ese estilo de vida me deprime. Y creo que a mucha gente también y no lo sabe.

1 respuesta
Psicotropica

Si tienes un trabajo de mierda es lo que pasa

1 1 respuesta
B

#73 en qué trabajas?

Creo sinceramente que tengo un trabajo moderadamente bueno (poca pasta, pero me da para vivir y entre tarea y tarea... aquí ando), aún así prefiero mi tiempo libre con creces.

1 respuesta
B

#8 no pueden conmigo!

Toredum

Mi mujer es de esas personas que intenta no tener tiempo libre y se siente culpable cuando "no hace nada". Chocamos mucho en ese sentido, pues para mí el tiempo libre vale oro y mis aficiones son intocables. Ella no tiene aficiones.

Tengo claro que la felicidad es una habilidad adquirida que hay que enseñar a nuestros hijos, se entrena como cualquier otra habilidad.

1 1 respuesta
B

#76 eso le pasa a muchísimas personas que trabajan muchísimas horas, no es tanto que disfruten del curro, sino que no tienen nada mejor que hacer. Y generalmente no han conocido el placer de tener aficiones.

A mi eso me parece respetable ojo, mientras sí tengan respeto por quienes sí tienen vida más allá del trabajo. Especialmente si se trata del jefe jeje.

1 respuesta
B

#65 es que ese ocio es una p*** mierda. Es el típico ocio de "desconectar". De tener un trabajo muy estresante y necesitar "llegar a casa y no pensar en nada" porque ya tienes el cerebro fundido.

Cuando te centras en el ocio de verdad creo que ese tipo de ocio mecánico lo acabas aborreciendo, no da mucho placer que digamos. Cosas como, se me ocurre, el arte, la música, las películas y videojuegos más complejos, forear según que temas... eso requiere que uno le de más relevancia en su vida.

1 respuesta
Overwatch

#7 lol y se supone que ven los niños esa serie xD

Huk

stas k lo leo bro kien te crees estalin o que xdD

Overwatch

#78 a ver estudiao !

B

.

SmashingP

#60 Bueno, más que "hackear" el sistema, lo importante es que exista la OPORTUNIDAD de acceder a ello, las circunstancias personales claro que influyen pero terminan siendo autoexcusas que nos ponemos, hay gente con niños o con cargas de familiares dependientes que terminan aprobando y no dejan de trabajar en el camino porque no pueden prescindir de ello. Te pueden parecer efectivamente hazañas, pero porque no te has visto dentro de la situación, no se trata de ser "el mejor" o un "fuera de serie" que es como nos lo suelen vender, sino de estar por encima de la media y eso requiere trabajo del que hablas en tu tiempo libre claro. De las 4 horas libres que tenia de L-J sólo repasaba 1h al estudio, y los findes le dedicaba más tiempo pero no full-time, unas 20-25h a la semana. No hace falta estar en paro como dices en #61 , de hecho es el peor momento para afrontar algo así si te lo planteas a futuro, porque si tu estas en paro el resto probablemente también y el esfuerzo que pone la "media" es muchísimo mayor.

Estoy muy de acuerdo con el comentario de #68 , prácticamente en mi entorno todos son funcionarios o autónomos, porque quedarte de asalariado en españa es una pm en todos los sentidos.

Es que yo creo que no enfocas bien el tema del tiempo libre/trabajo-curro, porque todo requiere un "esfuerzo". No estudiarás ingles a propósito, pero si te ves una serie en VO o un videojuego de rol-visual novel full-text, estás estudiando y aprendiendo inglés. A mi me encanta pintar, y eso requiere un trabajo, al final no deja de ser un dibujo y poner capas y capas de pintura encima, suena a una actividad muy "bucólica" pero en realidad no lo es.

El resumen correcto es el post de #30 "trabajar para vivir y no vivir para trabajar" y cada uno tiene una percepción diferente de qué significado tiene esa frase.

sorakabanana

Llegar a casa a las 18h y ponerse el pijama es la auténtica salud.

Psicotropica

#74 trabajo de lo que he estudiado (técnico especialista en anatomía patológica) y me gusta. Cada día aprendo cosas nuevas y me encanta lo que hago, es bastante dinámico y no hay 2 días iguales.

Además, ahora estoy especializándome más para tirar por la rama que más me llama, que es el citodiagnóstico, y sinceramente es una gozada.

Obviamente trabajo por el dinero, pero también porque voy agusto al curro, lo disfruto y me lo paso bien. Es algo que me gustaría incluso para hacer en mi tiempo libre

1 respuesta
XarevoK

Solo a un pequeño porcentaje de la gente le gusta su trabajo y se levanta por las mañanas con ganas de trabajar.

1 respuesta
Spiker

#72 Que obsesión tienes con el paro y estudiar? Hay gente que no tiene padres y que su única fuente de ingresos es la suya, que vas a dejar de trabajar para opositar cuando puedes hacer las 2 cosas?

Yo creo que deberías dejar tu trabajo no se que haces en el cuando piensas de esa forma, vete al paro y vive de la paguita con tu tiempo libre o es que no tienes lo suficientes cojones para dejar de trabajar?

1 respuesta
B

#85 para mi has logrado el edén desde luego. Enhorabuena

B

#87 obsesión suya con no leer caballero. No digo de no trabajar, sino de usar efectivamente el tiempo libre y maximizarlo en lo posible. Pero en lo posible.

1 respuesta
sorakabanana

#86 Me gusta mi trabajo pero pocas veces me he levantado con ganas de trabajar

1

Usuarios habituales