Las milicias de Gaza lanzan un ataque sorpresa contra Israel

M

España, Noruega y Irlanda anuncian reconocer el estado de Palestina.

Esto es un hecho histórico, el primer estado que arrancó un guerra cometiendo terrorismo, la pierde y el buenísimo internacional le da la razón.

El error de Osama Bin Laden fue atacar americanos, si lo hubiera hecho en Europa, ahora Iraq sería el núcleo del Califato mundial.

8 1 respuesta
espikiller

Somos una vergüenza de país.

1
BuLLeT_AZ


Cuando la lista de países de "vergüenza" empieza a sumar gente igual hay que darle una vuelta.

1 respuesta
BigBam

#25083 Que una mayoría "mayoría" decida una cosa, no quiere decir que esa cosa sea lo correcto.

Que si cuadra con tu manera de interpretar las cosas lo veo estupendo, pero no quiere decir que sea lo correcto o que tenga que serlo a la fuerza.

Yo pienso que aceptar como estado un territorio que está (por el momento) liderado por terroristas es un error, es buenísmo propagandístico para darse cuatro palmaditas y evadir otros asuntos y causar más polémica.

2
Quinientos

Me parece perfecto que avance el reconocimiento de Palestina. De lo poco decente y coherente que ha hecho el perro, si es que lo hace, y probablemente lo único que pueda intentar parar el aniquilamiento de buena parte de la población y la anexión de los territorios palestinos a Israel.

1 2 respuestas
Sheitana

#25085 Sabéis que en esto están de acuerdo todos, menos los catalanistas, no?

1 respuesta
BigBam

HAMÁS ya se ha pronunciado. Cito textualmente: "Aplaudimos el anuncio de Noruega, Irlanda y España de reconocer al Estado de Palestina y consideramos que es un paso importante en el camino para materializar nuestro derecho sobre nuestra tierra y establecer nuestro Estado palestino independiente, con Jerusalén como capital", ha dicho el grupo islamista.

Que cada uno saque sus propias conclusiones.

10 1 respuesta
BuLLeT_AZ

#25087

1 respuesta
Quinientos

#25086 ya, pero nada nuevo, la derecha catalana ha sido históricamente muy cercana a Israel, que la pela es la pela xD

Diría que son lo mas cercano al sionismo que tenemos en la península ñ.

BigBam

#25088 No entiendo donde está el lado bueno la verdad.

Están reclamando como tierra prometida parte del territorio de Israel, que es básicamente lo que algunos lleváis criticando en este hilo la tira.

Sheitana

Mientras tanto, en Cisjordania...

Aguiluxo

#25081 EEUU moviendo ficha con Marruecos para joder España NI COTIZA.

Jugada maestra de Perro Sanshe. Increible.

1 respuesta
Markio

Qué soluciona todo esto? Si no hay ni un pizco de diplomacia

2 respuestas
Sheitana

#25092 A ver, ilumínanos cuál es la jugada maestra de Marruecos con Irlanda y Noruega :thinking:

#25093 No solucionada nada. Habrá intercambio de embajadores (que más o menos ya hay, por que está el embajador de la ANP en España), y España abrirá embajada, lo más normal en Cisjordania (Ramala sería lo suyo). Tiene valor como gesto simbólico.

1 respuesta
Markio

Israel reconociendo a Cataluña como estado? ''Si España sigue adelante con su intención de reconocer un Estado palestino, se adoptará una medida similar contra ella.''

2 respuestas
Aguiluxo

#25095 obviamente van a dar soporte a una futura republica Catalana, eso se da por hecho.

1 respuesta
Aguiluxo

#25094 pues dejar de venderte/comprar tecnologia militar, liartela con el tema del Sahara e incluso apoyar una supuesta independencia de Catalunya.

Vamos, es una medida que Perro Sanshe le ha comprado a SUMAR y nada más.

Perro Sanshe le suda la polla los palestinos, parecemos nuevos

Ohio

#25096 Bueno, ya lo han hecho antes

AlAssad

#25095 ya lo hicieron con el Sáhara, nada nuevo de los sátrapas judíos.

2
Sheitana

Os traigo un artículo que considero interesante sobre el tema:

España ha anunciado finalmente que reconocerá a Palestina como Estado, sumándose a Irlanda y Noruega. Esta decisión busca afianzar el liderazgo internacional de Pedro Sánchez, pero también tiene un fuerte componente interno, especialmente de cara a las elecciones europeas y para revitalizar el momentum político del gobierno. Sin embargo, la medida española es principalmente un gesto simbólico que no cambiará la situación sobre el terreno para los palestinos. Tampoco supondrá un coste para Madrid, lo que ya denota su insuficiencia

El momento político escogido
El 28 de mayo es la fecha escogida por España para anunciar el reconocimiento de Palestina. Esta acción política ha sido publicitada desde octubre de 2023 por parte del presidente del gobierno, e incluso desde 2015, cuando era candidato a la presidencia. La dilación en el tiempo responde tanto a cuestiones internas como externas.

En cuanto a la política exterior, España ha buscado que otros Estados miembro se sumen a la iniciativa; y lo ha conseguido, ya que Irlanda y Noruega se han unido. Esto le da más peso a la medida y ayuda a Madrid en su proyección europea, postulándose como “líder” de la causa palestina en el bloque comunitario. En este sentido, en abril de 2024, Sánchez realizó una gira oficial por cuatro capitales europeas –Oslo, Dublín, Liubliana y Bruselas– con el propósito de impulsar el movimiento. En el cuerpo diplomático español se es consciente de que el reconocimiento solo se puede hacer una vez, y, por tanto, debe ser lo más efectivo posible, aglutinando el máximo de apoyos.

En cuanto a las causas internas, la fecha elegida no es casualidad. Sánchez ambiciona marcarse un tanto para mejorar la valoración de su gobierno y dar un impulso al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de cara a las elecciones europeas de junio. El líder socialista es consciente de que la sociedad española se muestra favorable a la causa palestina, y por tanto, cualquier gesto en ese sentido sería bien valorado. Dentro de esta estrategia, también se encuentra la pugna interna en el seno del gobierno español. Por un lado, el PSOE busca absorber el espacio a su izquierda, mientras que, por el otro, su socio Sumar intenta distanciarse y marcar perfil propio. Palestina se ha convertido en un terreno de batalla entre ambas formaciones.

Esto se evidencia con el intento de la líder de Sumar y vicepresidenta española, Yolanda Díaz, por viajar a Palestina, pendiente de autorización desde hace meses por el Ministerio de Exteriores, a cargo del PSOE. Además, recientemente, el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, envió una carta a los empresarios españoles reclamándoles que no contribuyeran al genocidio en la Franja de Gaza. Más allá de eso, desde Sumar han proliferado los mensajes para acelerar el reconocimiento de Palestina, además de pedir más medidas contra Israel. Sin embargo, es el PSOE quien controla las competencias y los tiempos.

Esta decisión se debe encuadrar dentro de la táctica política de Pedro Sánchez. El presidente es conocido por sus giros de guion y decisiones abruptas, como lo demuestran los “cinco días de reflexión” cuyo objetivo era desplazar el marco discursivo y movilizar a las bases socialistas. El reconocimiento ofrece un escaparate muy potente para Sánchez, además de ser un instrumento para seguir presionando a una oposición dividida.

Palestina como motor de reforzamiento internacional
La guerra en Gaza y el reconocimiento de Palestina ofrecen a España una oportunidad para reforzar su liderazgo y proyección exterior. Las acciones israelíes en Gaza y Cisjordania han asestado un golpe a la credibilidad de Occidente. Estados Unidos, como principal aliado de Tel Aviv, ha sido el blanco de las críticas, pero también la Unión Europea ha visto cómo su inacción y, en algunos casos, su alineamiento con Israel le han costado un daño considerable a su imagen global. Occidente, en su intento por aislar a Rusia, se proclamó defensor del orden internacional “basado en reglas”, de la democracia y los derechos humanos en Ucrania. Todo ese discurso se ha derrumbado a la luz de los acontecimientos en Oriente Medio. Israel es uno de los principales actores que más está contribuyendo a desmantelar el orden construido y defendido por el bloque occidental. El llamado Sur Global no ha perdido la ocasión para acusar a Occidente de “doble vara de medir” e hipocresía.

En este contexto, España puede jugar un papel significativo, especialmente para la Unión Europea. Madrid goza de buena imagen y relaciones con parte del Sur Global. La defensa de la causa palestina, la denuncia de los crímenes de Israel y el reconocimiento del Estado palestino pueden hacer que actúe como puente europeo con un Sur Global cada vez más alejado de Occidente. Mantener el apoyo a los palestinos también podría mejorar las relaciones con Argelia, desgastadas tras la cuestión del Sáhara. Argel es uno de los principales apoyos internacionales de los palestinos, por lo cual, cualquier movimiento en ese sentido beneficiaría en mejorar las relaciones con un socio estratégico. De hecho, el Estado palestino se declaró en la ciudad de Argel en 1988, lo que muestra ese apoyo continuado de Argelia.

Esta estrategia, sin embargo, requeriría que España se convenciese a sí misma de su capacidad para poder liderar e influir en los acontecimientos mundiales. Hace tiempo que no es el caso: los sucesivos gobiernos españoles han mantenido una dirección más bien seguidista de Bruselas y Washington, sin un pensamiento estratégico detrás. Es cierto que Sánchez ha mejorado la influencia de España en Europa, pero todo desde un enfoque personalista y cortoplacista. Actualmente, además, Madrid no goza de una verdadera capacidad de acción en Oriente Medio.

Décadas atrás no era el caso, ya que Felipe González, gracias a sus buenas relaciones con Israel y Estados Unidos, pudo organizar en 1991 en Madrid la primera gran conferencia de paz sobre Oriente Medio desde 1948. Sánchez ha buscado ganarse a los distintos países de la región realizando un viaje oficial por capitales árabes como Ammán, Riad y Doha. Sin embargo, como se ha destacado anteriormente, la capacidad española es insuficiente para poder tener efecto sobre el terreno. En este sentido, Madrid debería aprovechar su mayor influencia en Europa para marcar perfil propio y liderar ese esfuerzo diplomático, o al menos poder contraponerse a otros Estados miembro como Alemania, República Checa o Hungría, mucho más alineados con Israel.

Un mayor liderazgo por parte de España podría incrementar su influencia a nivel internacional y, particularmente, fortalecer su capacidad para influir en Bruselas y hacer valer los intereses nacionales. Con una Europa actualmente enfocada en el este, el flanco sur, vital para España, se encuentra desatendido. Por lo tanto, una actitud más proactiva no solo beneficiaría a Bruselas al mejorar su imagen en el Sur Global, sino que también permitiría a Madrid ganar peso en la agenda europea. Sin embargo, esta acción decisiva no debe limitarse únicamente a un reconocimiento simbólico de Palestina.

El reconocimiento español de Palestina
Sánchez ha defendido que el reconocimiento del Estado palestino es la “única manera” para resolver el conflicto en la región. Esta postura se alinea con la defensa de la solución de los dos Estados, un plan respaldado por la mayoría de los países occidentales. En este contexto, se argumenta que el movimiento diplomático español, junto con el de otros países europeos, podría facilitar la implementación en la práctica de dicho plan. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Occidente es la excepción a la regla, ya que Palestina es reconocida como un Estado soberano por 143 de los 193 miembros de la ONU. Esta abrumadora mayoría no ha significado avances hacia la solución de los dos Estados.

Cabe destacar que el reconocimiento es un gesto diplomático y simbólico que no implica un coste real para el gobierno, ni siquiera a nivel burocrático. Desde septiembre de 2010, la delegación palestina en España ya tiene homologación diplomática como Estado, y su jefe es un embajador acreditado en Madrid. No cambia la situación sobre el terreno, ya que Palestina sigue careciendo de capacidades estatales, estructuras gubernamentales, control territorial y una interlocución efectiva con otros actores. Todo indica que el movimiento no irá acompañado de otras acciones, especialmente después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, haya reiterado que Israel es un “Estado amigo” de España; es improbable que Madrid busque alterar sus relaciones diplomáticas con Tel Aviv. Por el momento, su apoyo a la causa palestina es más retórico que proactivo.

Tras los ataques del 7 de octubre, la solución de dos Estados parece más lejana que nunca. Ya era muy difícil antes de esa fecha debido a que dentro de la élite política israelí hay un claro rechazo hacia la implementación de un Estado palestino. No solo el primer ministro Benjamin Netanyahu se opone, sino también la oposición, que apoya la colonización y la ocupación de territorios palestinos. Desde los Acuerdos de Oslo de 1993, se estima que el número de colonos israelíes en asentamientos ilegales en Cisjordania ha aumentado de 285.000 a 700.000. La colonización y ocupación son políticas de Estado en Israel, y sin la voluntad de Tel Aviv, que es el principal actor en el conflicto, es prácticamente imposible que se implemente la solución de los dos Estados. Más aún cuando recibe un apoyo sostenido de Estados Unidos, que teóricamente defiende esta fórmula. A pesar del reconocimiento, Israel seguirá su con su estrategia, manteniendo una realidad muy complicada para los palestinos.

En cualquier caso, puede significar un balón de oxígeno importante para una Autoridad Nacional Palestina (ANP) cada vez más deslegitimada por los palestinos debido a acusaciones de corrupción y connivencia con la ocupación israelí. La ANP necesita un golpe de efecto que la coloque nuevamente en el primer plano del conflicto y, sobre todo, en el marco de unas negociaciones con Israel. El objetivo también es reducir la influencia y capacidad de Hamás en el proceso político palestino. Sin embargo, sin la voluntad de Tel Aviv y sin la inclusión de Hamás futuras negociaciones –que controla la Franja de Gaza desde 2006–, el reconocimiento palestino no tendrá un efecto relevante.

1 1 respuesta
Kessittown

Coño saca las capturas de Pegasus Israel joder ya estais tardando

2
Lexor
1 respuesta
nixonE1

@Aguiluxo saca el polvo de la Estelada que se vienen cosas a celebrar.

Cataluña independiente porque Pedro Sanchez tiene que reconocer Palestina forzado por sumar.
Vaya plot twist

1 1 respuesta
Aliton

Israel balkanizando España, WHAT A TIME.

1
Aguiluxo

#25103 sería la ostia eso xd

BuLLeT_AZ

¿Pensabais que llevaban años financiándolos por amor a los calçots y pa amb tomaca?

1
Ohio

Lo bonito será ver a la palmero perroflautacatalanada justificar que Israel les reconozca como Estado

4
jos8

Es curioso como la última vez que intentaron hacer un reconocimiento unilateral vendiendo el sahara español a marruecos se la pararon rápido en el congreso, veo que vuelven a las andadas prometiendo un reconocimiento que lo mas seguro es que no tengan el peso suficiente para aprobar...

1 respuesta
Lexor

#25108 se iban a saltar al congreso

https://www.elespanol.com/espana/politica/20240424/gobierno-reconocera-palestino-sin-votar-congreso-solo-informara-partidos/849915453_0.html

1 respuesta
M

Solo hace falta un poco de Terra lliure, media docena de atentados, un poco de bombardeo con intención de perder y ale a reconocernos como estado Catalán.

Joder hay que aprovechar el filón abierto por Palestina.

1

Usuarios habituales