No hay impuestos suficientes para compensar el capitalismo salvaje

B

#267 Y seguimos para bingo, algo más sobre esta lucha interna que tenéis?

X

Mientras exista la Avaricia y el estatus de primera potencia mundial no se puede hacer na'.
Si no que baje D10s y lo arregle.
Sobre el tema de la sobrepoblación, a mi forma de interpretar el problema, a menos seamos menos contaminación. Tenemos a China dando por culo en ese aspecto, sin indagar en el tema por lógica deben de contaminar mas. De no ser así algo falla.

Si la humanidad se hubiese centrado en la energia renovable otro gallo cantaria hoy en dia. La explotación del carbon y el petróleo tenian una gran repercusión sobre el medioambiente y a los mandamases se las ha sudado...
Ahora que le vemos un final al mundo tal y como lo conocemos a innovar.
Viva la estupidez humana.

B

#265 obvio que puede haber más. Pero es que no dan ningun premio en el universo por ser más y tener menos recursos y mas contaminación

Billpuertas

#13 sin acritud ninguna, me explicas por qué sacas a colación algo que no tiene absolutamente nada que ver? xD

Consumimos igual, jodemos igual, somos buenos o malos en la misma medida. Es más que evidente que nuestras diferencias son económicas, no de raza o género o golosinas.

2 respuestas
B

#274 La ración diaria de bilis, no le pilles por la calle en un día malo.

SeYc

#104 Una verdad imposible de esquivar ni por el mejor de los malabaristas liberales (bueno, quizás subestimo a la "Parca" capitalista)

Luego tienes comentarios como los de #78 en el otro lado del espectro y entonces entiendes porque están así las cosas. El negacionismo cuando te viene un coche de frente a 200 por hora pero tu sigues erre que erre.

1 respuesta
M

#276 Salvo que desconozcas el concepto de "recurso económico" frente al "recurso físico".

El capitalismo se basa en la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta se reduce, porque los recursos comienzan a agotarse, el precio de estos sube, evitando el derroche. Pero más allá de eso, el capitalismo en su afán de búsqueda de la rentabilidad, propicia la eficiencia de los recursos dados, ya sea a la hora de producir más con menos o de utilizar esos recursos en ámbitos más valorados.

Por ejemplo, si un motor de combustión utiliza 10 litros de combustible por cada 100 km, y surge un nuevo motor de combustión más eficiente que consume 1 litro de combustible por cada 100 km, de facto la cantidad de combustible se ha multiplicado por 10, al satisfacer la misma necesidad con menor cantidad del recurso.

Eso se extrapola a toda la economía, siempre que esta sea capitalista de libre mercado.

2 respuestas
Kaiserlau

Mucho cuidado con tomar la teoria de juegos como una teoria del todo como hacen los anarkocapitalistas y otras tribus de flipados, como ya dijo Jhon Nash la teroria de juegos se basa en base a una toma de decisiones racionales dentro del modelo, los seres humanos no siempre actúan de manera racional, para sistemas sociales complejos la teoría no puede aplicarse correctamente, por eso el que intente tomarlo o extrapolarlo para sistemas sociales y tomarlo como una teoría del todo estaría cayendo en un error básico. Aparte, uno de los principales problemas es la colusion entre jugadores, que es por otro lado uno de los grandes miedos que tenían los principales teóricos de la estrategia nuclear de la guerra fría (aka destrucción mutua asegurada, que por cierto no funcionaba sin una intervención y control absoluto, pero absoluto hasta niveles enfermizos), y de aqui en los años 60 ya se empezaban a plantear escenarios de pura esquizofrenia conspiranoica en las entrañas de la rand corp. Con esto ya ironizo Stanley Kubrick en Telefono Rojo y también escenarios demenciales como en la peli Fail Safe.

Esto lo digo para los apostoles y los neoflipados pululan evangelizando con chorradas.

SeYc

#277 Sabía que no defraudarías xD Como siempre, esquivando el elefante en la habitación, pero bien.

Acabo de terminar de leer el hilo y no tengo tiempo para mas, si no me extenderia un poco mas, pero no puedo

2 respuestas
M

#279 Ya se que no puedes darme una réplica, pero no te preocupes, no te lo tendré en cuenta.

1 respuesta
B

#279 Ha refutado de lleno lo que comentaba el primer usuario y sales con esas, vaya huevos tienes macho jajaja.

1 respuesta
Leoshito

#277 Y.

Ojo cuidao.

¿Qué tal si en vez de gastar el dinero en investigar cómo generar esos motores (no es eficiente investigarlo, es eficiente comprar la patente una vez investigado) se gasta en untar a quien toque para que todo siga igual y puedan seguir vendiendo productos desfasados pero más caros y, por tanto, más beneficiosos?

2 respuestas
B

#282 Eso sin duda seria lo que ocurriría en un monopolio, bien estatal o corporativista. Cuidado Leoshito que por hacerme esas preguntas acabé llegando al liberalismo económico.

M

#282 Eso que dices está muy bien, pero imposible darse en un mercado libre.

Tampoco entiendo muy allá lo de untar a alguien para que todo siga igual. Te refieres al gobierno por parte del taxi para evitar la competencia de las VTC?

De verdad Leoshito, si hubiese ganado un euro por cada zasca que te he metido, ahora mismo tendría la vida solucionada. No tienes incentivos a reflexionar por tu cuenta? Pues cada vez que abres el pico es para decir justo lo contrario a lo que pretendes decir.

Jocanyas

Habláis de libre mercado en el capitalismo , como si el capitalismo no tendiera al monopolio.

1 respuesta
B

#274 si no te da por entender la ironía poco más puedo hacer.

1 respuesta
Billpuertas

#286 Perdón, no me lleves preso

M

#285 Un monopolio solo puede crearse y sobrevivir por acción del Estado. Ergo en un libre mercado no puede haber monopolios.

PD: no confundir monopolio con la situación en la que solo hay un prestador del servicio.

Jocanyas

El monopolio es la forma más beneficiosa para la empresa y , por lo tanto , a la que tienden todas a menos que algún maldito estado socialista se decida a ponerle freno.

1 respuesta
M

#289 Si si, pero otra historia es que puedan, y sin favor estatal que límite la competencia, no pueden.

Que se lo digan a IBM.

1 respuesta
M4v3rikj3j3

#259 Así de fácil, antes se podía vivir con un sueldo, hoy ni de coña. Los precios de todo están muy por encima de los salarios respecto hace 20 años, solo la luz, agua, alquiler e internet se comen 2/3 del salario, fácilmente y aún tienes que comer + mínimo en combustible.

Y si tiras por alquileres baratos en pedanías lejos del trabrajo lo que ahorras en alquiler lo pagas con creces en gasoil/gasolina, oh sopresa también muchísimo más caro que hace 20 años.

Los gastos fijos están por las nubes y cabe recordar que más del 50% de la población tiene un salario inferior a 1000€ y para colmo 0 estabilidad laboral, como cojones te vas a plantear tener un hijo, si mañana mismo te puedes ir a la calle because "es el mercado, amigo".

1 respuesta
Darax

#291 Sólo has dicho generalidades...

Conozco gente que les ha afectado la crisis, que han perdido su empleo, que se han reinventado como han podido y han salido para adelante con hijos a cargo. Lo que tu dices no es real, si cobras poco la gente se va a un lugar donde pueda vivir con poco, se busca la vida. Lo que tu dices no se basa más que en prejuicios y generalidades.

EDIT: de donde sacas esos datos del 50% de la gente, etc.?

1 respuesta
M4v3rikj3j3

#292 Si quieres te digo 1 por 1 cada español de los 40 y pico millones su situación.

Un poco de seriedad, la burbuja de los alquileres es real, la basura de salarios, es real, que la tasa de natalidad esta fuerte influenciada a la condiciones materiales de las personas, no solo es real, es puta lógica.

Y otra cosa que no es casualidad, la fluctuación salvaje de altas y bajas de la S.social = trabajo NO estable. SI NO estable, como carajo esperas que la peña tenga hijos.

Que si, son generalidades, vale vamos al lio: 1 a 1 PACO EL FRUTERO QUE VIO COMO LA CRISIS... y así con los 40millones de españoles para que tu estes feliz con el argumento.

1 respuesta
Jocanyas

#290 https://amp.europapress.es/economia/noticia-bruselas-veta-fusion-siemens-alstom-20190206114631.html

Una noticia de ayer , una noticia real y no una de esas fantasías que inventan los voceros de la grandes corporaciones.
Pero no te preocupes , cambiarán lo que tengan que cambiar para permitir ése monopolio. Al fin y al cabo los políticos que no favorecen a las grandes empresas no duran mucho en el cargo en éste capitalismo global en el que vivimos

2 respuestas
M

#294 Y qué me quieres decir con eso exactamente? 😂

3 respuestas
B

#294 mmmm y el cuarto paquete ferroviario entra por la puerta grande en breves.

#295 es muy sencillo, en plena armonización Europea de Sistemas Ferroviarios, cuya apertura al mercado es ya (sino en breves) inminente, las dos empresas más gordas en materia de señalización, fluido eléctrico y motores eléctricos, van y se unen... dentro de algo que se puede considerar un oligopolio de 4 empresas que se dedican a la fabricación de material rodante ferroviario, y además de cuestiones relacionadas con la implantación de sistemas de gestión, control y seguridad de la circulación ferroviaria... Casualidad.

1 respuesta
Darax

#293 Cuantos hijos debe tener cada persona para que estés más satisfecho con la sociedad?

¿Crees que los cambios a nivel social de libertad e independencia, de caída en picado del valor de la familia tradicional, de la fidelidad y de optar por relaciones convencionales no ha tenido un peso absolutamente determinante en el nuevo cambio social en cuanto a la natalidad muy por encima del nivel socieconómico?:

Sinceramente no creo que la mayoría de los españoles no tengan hijos por no poder permitírselo, un hijo tiene un coste medio de 100.000€:

Desde los 0 hasta los 18 años, teniendo en cuenta de que se trata de una pareja, quedaría en una media de 50.000 por cada miembro de la pareja divido 18 años... Serían unos 3000€ al año. Sinceramente creo que es un gasto perfectamente asumible para una persona que realmente desee tener un hijo y realizar los sacrificios de todo índole que ello supone.

PD: 3000€ en 12 meses son 250€ al mes.

1 respuesta
DoRiTo

Competencia decían:

2 respuestas
Jocanyas

#295 Que el capitalismo tiende al monopolio.

1 respuesta
M4v3rikj3j3

#297 "Generalidades" y tan pancho.

1 respuesta

Usuarios habituales