Número de nacimientos en España marca mínimos históricos de nuevo

jmdw12

#33 si te fijas los países que mencionas, a pesar de tener una tasa de fertilidad baja, son de los que tienen la tasa más alta de la unión europea.

Así que igual algo sí que tiene que ver.

1 1 respuesta
Ronjoujoujou

#120 Yo aunque crea en las medidas sociales pienso que están muy pervertidas actualmente y para ello tendrías que quitar indicadores como el iprem para poder establecer otros criterios, o no quitar, pero si priorizar contratos laborales.

Al caso no se hará nada. Pero esto no es más que un factor más, sostenibilidad laboral, situación laboral de mujeres embarazadas.... Todo eso suma y pum. Pirámid reverse.

1 respuesta
Eyacua

#122 estamos de acuerdo.

Visser

#72 Pero no es así como se sostiene la pirámide económica del capitalismo. Lo excelente sería que el corte de la población mundial empiece por una purga masiva de ancianos al más puro estilo Ættestup por parte de los antiguos nórdicos como ya relató el mismo Cayo Julio Solinus, algo que debería saber usted Sr. Craso.

1 respuesta
Eyacua

#124 pero eso ya se ha puesto en practica con el covid, no?

1
Rapserito

Es el mercado, amigos.

1
Gustioz

#6 estoy contigo, los rojos no tenemos la culpa.

1 respuesta
werty

#84 #79 bueno, si no tienes abuelos o un progenitor es amo casa sí.
Afortunadamente no es mi caso.

Además en escuelas publicas no es tan caro (al menos en la región de Murcia)

1 respuesta
DiSKuN

#128 de 0 a 3 años no lo puedes meter en el colegio, es guardería, y según zonas hay muy pocas públicas

Tranquilamente pago 500€ de guardería + comedor

1 respuesta
werty

#129 pero todo esto en Madrid?
Vamos que depende de la comunidad.
R. De Murcia 80/90€ de 0 a 3 años con comedor creo, 150 como mucho

2 respuestas
Ronjoujoujou

#130 En Sevilla anda por ahí también y más según amigos.

Siberet

#92 es un tema que se suele tratar a la hora de hablar de la evolución del modelo de empleo. Es evidente que la incorporación de la mujer al trabajo fue uno de los principales factores que modificaron para siempre el mercado laboral no solo en nuestro país, sino a nivel global. De repente la cantidad de demandantes de empleo prácticamente se duplicó, y si bien durante unos años el mercado laboral pudo absorber esa oferta de mano de obra, el aumento de población y la automatización de procesos (amén de la progresiva precarización de las condiciones de empleo a nivel global) ha provocado que el sistema haga aguas por todos lados y haya quedado demostrado que el sistema actual no es sostenible a largo plazo.

Cada vez se automatizarán más procesos, que si bien crearán nuevos puestos de trabajo, nunca serán suficientes como para compensar la cantidad de trabajos que se pierden debido a dicha automatización. Ejemplo claro: cada vez más grandes superficies incluyen cajas en las que tú mismo te pasas tus productos y los pagas. Yo normalmente me niego a utilizarlas. Es un ejemplo sencillo, Luego podemos irnos ya a cosas más complejas como movidas de inteligencia artificial y demás, que hará que se pierdan cientos de miles de puestos de trabajo. ¿Se crearán nuevos? Sí, pero por cada puesto de trabajo relacionado con la IA que se cree, se perderán otros 500 de trabajadores que hacían tareas que no estaban sujetas a automatización o a IA.

Es duro decir esto pero se nos viene un futuro muy pero que muy negro para los ciudadanos de a pie.

2 2 respuestas
hP

#107 No.

Craso

#132 La automatización que comentas no se va a producir porque es inviable, no hay materiales ni energía para hacer eso.

Sí que nos espera un futuro muy negro, pero no por eso, sino por el hambre, las guerras, las epidemias y el curro en el campo que vamos a vivir.

1
Eyacua

#127 A ver si eres daltonico xD.

Este que color es:

1
Moonlight86

#121 Pero son paises con una renta x3 (o mas) que la nuestra, con hasta 10 veces menos jovenes de 30+ años viviendo en casa de sus padres, con mas ayudas a la natalidad, y con una tasa de natalidad malisima, entre 1.4-1.6 (recordemos que la tasa minima para remplazo es 2.1-2.2), entonces que hace pensar que si aqui mejoraramos esos factores (salarios, ayudas, vivienda, etc) ibamos a arreglar el tema de la baja natalidad?

Esque mira simplemente suiza, renta per capita 93.000$ frente a los 29.000$ de España(2021), y 1.4 hijos...

De verdad que seguid con el mantra de "con estos salarios, quien puede tener hijos?", pero esta claro que es falso, ademas buen ejemplo tenemos como ya han señalado de lo que pasa en #50(entre otras muchas cosas como modelo de familia, falta de estabilidad de las parejas y otros), pero repito que el motivo fundamental es prioridades, y aqui en españa es facilisimo de verlo con el dato de los mas claros de todo, la gente con mas renta en españa no tiene mas hijos, sino que tiende a ser al revés...

Lo que estamos diciendo explicado en general: https://en.wikipedia.org/wiki/Income_and_fertility

Ah y no olvidemos que es un dato que cuesta encontrar (no entiendo porque, mira que el resto de numeros los da claro el INE), pero de la natalidad en España el +20% son de madres extranjeras cuando los extranjeros son el 10%, asi que si corriges con este dato la natalidad de las españolas no esta en 1.1...

2 respuestas
DiSKuN

#130 Barcelona y precio de privada, por falta de públicas

Eyacua

#136 Hace no mucho salio el tema en una comida de amigos y un colega le pregunto a otro, que decia que no podia tener hijos por que entre el y su chica (alli presente, asintiendo) no llegaban a tener suficiente dinero (sacaran 2400€/mes entre los dos, a ojo de buen culero) lo siguiente:

Si tuvieras 5000€ al mes cuando tendrias tu primer hijo?

La respuesta tras una larga disertacion fue 2-4 años.
Todo tras poner cara de WTF, mirar a su chica, esta no saber donde meterse, el empezar a buscar otros motivos para no tenerlos, hablar de su caso especial y particular de altisima complejidad...

El tiene 36 y ella 35.

Solo es un ejemplo random totalmente no estadistico, pero me hizo gracia.

1 1 respuesta
jmdw12

#136 la diferencia es que en esos países la tasa de fertilidad real está más cerca de la tasa de fertilidad deseada. Mientras tanto, en España hay parejas que querrían tener hijos y no pueden.

El mundo no necesita una mayor población, ni siquiera España o Europa lo necesitan, pero es un grave problema social que la gente no pueda tener la familia que desea por motivos económicos.

1 respuesta
Eyacua

#139 Vamos, que tu has venido a hablar de tu libro xD.

1 respuesta
Link34

#132 Este tema que comentas es muy interesante porque tiene dos vertientes de futuro totalmente distintas dependiendo de si nos quedamos en sistema actual que ha demostrado que no funciona o precisamente aprovechando la automatización y mecanización de la industria evolucionamos a un futuro donde no sea necesario trabajar

jmdw12

#140 si sigues la cadena de repuestas, respondo a quien dice que no tiene que ver la edad de abandono del hogar con la tasa de fertilidad.

No tengo estudios al respecto, pero intuitivamente y con datos anecdoticos, te digo que en Europa sí.

ElJohan

Mi abuela tuvo 6 hijos y en época de posguerra que era miseria absoluta se tenían como si fueran conejos, la sociedad avanza y se acomoda nadie quiere hipotecar su vida de 40 años para abajo, lo que no se quiere es malvivir. La narrativa hace 70 años era: bueno... no tenemos nada que perder Manolo, vamos a jugar.

1 respuesta
Thouy
#17Belerum:

De serie? ¿Es que acaso los españoles "de serie" no tenemos la misma capacidad que ellos de tener hijos?

Capacidad sí, motivación no. La natalidad está fuertemente ligada a factores culturales, y culturalmente hemos aceptado que no tiene mucho sentido tener 5 hijos por familia.

Te lo planteo de otra manera: nosotros lo vemos con los magrebíes, pero también ha sido un factor que ha estado ligado al católicos vs protestantes. Por ejemplo, en Estonia y Letonia la población rusa creció notablemente durante la URSS porque tenían una mayor tasa de natalidad, y de hecho es bastante probable que sean la población mayoritaria en décadas. sin embargo, Letonia es de mayoría católica y la población rusa nunca representó un riesgo en términos poblacionales porque los rusos tenían tasas de natalidad similares a los letones. En ciertas zonas protestantes pasó igual, como en Estados Unidos o Alemania, donde en determinadas regiones los protestantes se vieron diluidos. Otro ejemplo lo tienes en Irlanda del Norte, que en 1916 era una zona predominantemente protestante y cada vez hay menos, porque los católicos mantienen mejores tasas de natalidad.

#17Belerum:

¿O sencillamente no será que los inmigrantes, que no dejan de ser personas como los autoctonos de España, reciben ayudas economicas y no económicas que les permiten despreocuparse con mayor facilidad de los problemas de tener hijos?

Como dije en #8, hay países de la OCDE como Hungría que dan una covertura social muy amplia pero sólo a familias húngaras, por ejemplo creo que si un matrimonio tiene 3 o más hijos está exento de pagar impuestos como el IRPF, pero ni con esas están logrando incrementar la tasa de natalidad a niveles satisfactorios.

Además, seguramente los inmigrantes de ciertas regiones mantendrían su tasa de natalidad incluso sin subvenciones, porque históricamente no han tenido subvenciones y han seguido manteniendo tasas de natalidad altas (irlandeses, italianos y polacos en USA; Españoles en Suiza o Alemania, etc).

Es un problema complejo, pero que determinados fenómenos como que las tasas de natalidad de la población hispana en USA peguen un bajonazo según las generaciones van progresando económicamente, o que sea un problema que se manifiesta en todos los países desarrollados, dan bastante luz sobre por dónde van los tiros.

Evidentemente, espero que no se me malinterprete. No estoy diciendo que sea positivo importar inmigrantes a cascoporro, ni mucho menos, o que el tema de las ayudas y subvenciones necesite una restructuración completa, porque mantener la demografía tal y como se hace actualmente en buena parte de los países desarrollados genera una serie de inconvenientes que ya vemos día sí y día también en el foro. Pero si el único objetivo en mente es garantizar el relevo generacional, efectivamente no queda más remedio que tirar de inmigrantes, por el momento.

B

7
nervlos

Pues yo aprendí de los moros que los niños hay que tenerlos tengas plata o no, si los quieres pa'lante sea como sea. También aprendí que las pastelas están deliciosas. Pasaba todos los días por el puche y veía a las moras con la tropa de niños y me daba envidia.

Ronjoujoujou

#143 Esa misma abuela era ama de casa y con el sueldo de tu abuelo tenían el piso pagado y daba para vivir.

La sociedad avanza, el resto se queda igual.

1 respuesta
G

#86 Encima de que te doy un consejo gratis.

Hazme caso, vete a la iglesia mas cercana, te pillas a una, si es de una secta de estas raras como el Opus mejor aun.

Y a tener hijos blancos, así combates a los sojas, a los moros, a la ideología progre y a Perro Sanche. Eso si no la dejes salir mucho de casa que lo mismo se entera de que hay medios anti conceptivos y cuando vayais por el 5 hijo se te rebela. De la cocina que no salga. De nada.

2 respuestas
ElJohan

#147 bueno con seis en casa vivias como vivias... Lo que es cierto es que antes con un sueldo medio vivia mucha gente, ahora no te llega ni para un caprichito mensual, es lo que tiene subirse al carro del euro con los estandares Españoles XD

Contestani

#148 Por qué tienes tanto odio? Todo eso del opus, los moros y nosequé ostia te lo has sacao de la manga. Solo desvela lo sencillito que eres por dentro.
Es una puta tragedia que la natalidad esté como está. Y sí, la izquierda indefinida y tontorrona (a quienes pareces pertenecer) tiene parte de culpa.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • DiSKuN
  • Moonlight86
  • Contestani
  • Ronjoujoujou
  • Eyacua
  • Endorfina
  • BuLLeT_AZ