El pequeño hilo de las enfermedades mentales

Nota del equipo de moderación:

Este es un hilo totalmente serio y que pretende ayudar y/o informar sobre un tema que podria interesar bastante. Esto quiere decir que cualquier aportación será bien recibida y del mismo modo cualquier subida de tono o post susceptible de herir sensibilidades será moderado con castigo y posible bloqueo. Esto incluye imagenes y videos (memes) que no aporten o que no se ciñan al cometido del thread.

No se admitirán quejas sobre la moderación de este hilo, si no tienes ánimo de colaborar/participar/aportar por favor abstente de postear.

buga

Si querías ver si psicólogo puedes pedir que te deriven a uno no debería haber problema, lo malo es que las citas son cada tres meses al menos en Madrid.

Por otro lado recetarte pastillas así no solucionará el problema ni te ayudará a llevarlo mejor.

2
QUEENS

#6660 Lo solucionan todo con pastillas, y eso que muchas veces estas solo agravan el problema. Además, que te vayan mal puede que te lleve a que te receten otras marcas hasta dar con una que medio te va "bien". Todo como si fueras un conejillo de indias, porque ni ellos saben cómo vas a reaccionar ante lo que te recetan.

QUEENS
Encofrado

#6658 Te ánimo a que vayas al psicólogo cuanto antes mejor, sea acompañado o sólo pero no lo postergues más. Para nada es un reproche ni un mensaje en tono brusco, de verdad que cuando uno está mal debe ir a que le atiendan y sabes que tienes que ir. Yo también pasé por una situación así y temo que estoy recayendo, lo malo es que yo antes iba a una de Barcelona y ahora estoy en otra comunidad, pregunto a familiares que tengo aquí pero desgraciadamente no pueden recomendarme ninguno.

Lo dicho, ármate mucho de valor y ve sin darle muchas vueltas, seguro que en un tiempo pensarás que hiciste bien y que ojalá lo hubieses hecho antes.

1
B

que pasa si no te pones el pinchazo mensual ?
y si no vas al psiquiatra?
te ponen en busca y captura la policia?

alguien sabe algo?

1 respuesta
rob198

#6665 Gracias xd, hay aquí usuarios que han llevado ese tipo de tratamiento y te podrán responder con conocimiento de causa, en principio te diría que sigas el tratamiento que te hayan puesto y si no estás conforme busca otro profesional.

Tampoco sé tus circunstancias, diagnóstico, si eres menor etc xd.

Stone20

Acabo de venir del médico debido a que estos dias la ansiedad que sentia se me hizo insoportable. Me ha recetado alprazolam para la ansiedad (dice que el tratamiento será corto) y escitalopram para la depresión. Nunca habia tomado medicamentos de este tipo con lo qué no sé que esperar. También veo que vienen con sus bonitos efectos secundarios.

Mi esperanza es que me den un empujón para salir y relacionarme (aunque con el COVID...) que es lo que siempre me ha faltado. También ha comentado que acuda a terapia y no lo tengo tan claro ya que tuve una experiencia previa no muy satisfactoria, y por aqui no hay muchos psicólogos con lo que no sé si serán buenos.

Con que me quite un poco el pudor de vivir, con que pueda ser un poco más yo mismo cuando estoy con los demás, me daré por satisfecho.

Si alguien tiene experiencias con estos fármacos le agredeceria que lo contase :)

EDIT: Por cierto se me olvidó comentar la tremenda empatía y comprensión que mostró mi doctora, además de tomarse la molestia de escuchar mi historia completa (estuvimos más de 20 min de consulta) y darme ánimos.

2 3 respuestas
Nexusdead

#6667 Al final el psicologo no deja de ser un apoyo pero el que de verdad debe cambiar eres tú. Salir no es facil si tienes fobia social o te incomodan las aglomeraciones. Mi trabajo me ayudo bastante en eso, una nave con bastante personal que al final no te relacionas tanto, mis conversaciones con la gente de alli se limitan a hola, que tal, y las mismas frases hechas de siempre.

Pero siempre agradecere una cosa, haber encontrado a mi pareja a la que quiero con locura (a veces mas a veces menos).

La terapia ocupacional para empezar esta bien, el psicologo es eso un apoyo, una persona q te aconseja que hacer para estar bien y salir de ese bucle que muchas veces nos engancha.

Un consejo que me dió el trabajador social y que me ayuda a relacionarme y lo tengo casi siempre presente es el hecho de no contestar o limitarse a soltar monosilabos, hay que practicar un poco de conversacion.

Aunque como digo, en el trabajo no te puedes explayar mucho porque estan los jefes rondando y es complicado mantener una conversación prolongada.

2
Kirs90

#6667 Para mi personalmente, la mayor mierda de los antidepresivos es como algunos te matan las emociones, tanto las malas como las buenas. Pero aun así vale la pena, como mínimo, experimentarlo y saber como te afectan a ti.

Mi consejo en cuanto a efectos secundarios es, no te calientes la cabeza con eso, no te van a hacer la vida imposible ni nada por el estilo. Piensa que lo que van a hacer es darte un respiro y hacer que las emociones negativas dejen de pesar y afectarte, y eso te vendrá bien.

Y ya te digo, saber como te afecta la medicación es algo muy bueno, porque entonces sabiendo como te manejes con ellas y como te manejas sin ellas, en un futuro podrás tomar la decisión de si tomarlas o no de una manera mucho más informada.

3
B

Hola, buenas tardes. Hace mucho que no me pasaba por aquí, pero necesito ayuda urgente y no sé a quien más acudir.
Quien me haya leído antes sabrá que tengo TAS diagnosticado y que estoy en tratamiento. Hace una semana me llamaron de un trabajo en un almacén de melones y por supuesto acepté. Estaba muy nervioso el primer día y lo pasé fatal la noche anterior, pero yo creía que con el paso del tiempo me iría acostumbrando. De unos días a esta parte me levanto a las 3 de la mañana empapado en sudor y ya no consigo dormir, tengo temblores en las manos todo el rato, presión en el pecho y me cuesta respirar, sensación de estómago revuelto y ganas de vomitar, el corazón a tope y a veces mareos. Hoy la cosa ha ido a tanto que he llamado a mi psiquiatra para pedirle ayuda, pero estaba ocupada con las citas y lo ha cogido su enfermera, que lo único que ha hecho es adelantarme mi cita con mi psicóloga. Al ver que la cosa seguía he ido a Urgencias después del trabajo y le he explicado al médico de allí todo el caso. Me ha dicho que no puede recetarme nada más, que solo puede aumentarme la dosis de lo que ya tomo. Me ha dado un justificante para faltar esta tarde y me ha recomendado que si la cosa sigue así me plantee abandonar el trabajo.
El trabajo es exigente, me paso todo el día realizando palés de pedidos y levantando a duras penas cajas muy pesadas. Esto ha hecho que tenga heridas en las manos que me duelen todo el rato. Por si fuera poco, para meterme más tensión en el cuerpo, acabamos de adoptar un cachorro de mastín de unos 3 meses y no para de morder y dar la lata. El médico me ha dicho que no tengo que decir lo del TAS, que diga que tenía gastroenteritis o colitis. No sé qué hacer, este trabajo es duro (horario de 8 a 2 y de 3 y media a indefinido y los sábados de 8 a 2), la gente es maja y yo agradezco que me hayan dado esta oportunidad, pero esta tensión me está matando. No sé lo que hacer. ¿Debería contarle mi caso a la encargada de RRHH o mejor me lo callo? ¿Debo seguir con el trabajo o abandonar? Ayuda.

3 respuestas
rob198

#6670 La salud es lo primero, si no consigues revertir esos síntomas yo me plantearía dejarlo. Puedes comentarlo a RRHH a ver si te pueden reducir el horario p ej hasta que te aclimates, pero llevando pocos días no sé si harán algo.

Además siendo un trabajo exigente y de bastantes horas y sumándole la tensión extra del cachorro puedes acabar con un problema serio de salud. Ojo a lo del cachorro y esto lo digo por experiencia, a mi me pilló también en una época de estrés y todo esa tensión junta me provocó un declive físico importante.

Eso de indefinido por las tardes cuántas horas significa?

2 respuestas
B

#6671 Gracias por responder. Significa que dependiendo de los pedidos que haya podemos salir a las 6 o a las 10.

1 1 respuesta
rob198

#6672 No hay de qué. Joer si sales a las 10 son 12 horas, y aunque hicieras 8 horas todos los días es mucho desgaste entre el trabajo, la ansiedad, el insomnio y encima el cachorro.

Ya te digo, o controlar los síntomas o que te echen un cable reduciendo horarios o algo, o a una mala dejarlo porque te vas a jugar la salud si no.

1 respuesta
Stone20

#6670 #6671 Totalmente de acuerdo con rob. Te está exigiendo mucho tanto física como mentalmente. En esas circunstancias, no es bueno para tu salud. Está bien que te quieras esforzar, pero te está llevando al límite.

¿Qué es lo que te genera la ansiedad? ¿El esfuerzo físico? ¿Tratar con tus compañeros? Intenta hablar con alguien de tu entorno antes de tomar una decisión, aunque si ves que no puedes, no te preocupes. Pasito a pasito, ya lo trabjarás con la psicóloga.

¡Ánimo!

1 1 respuesta
EricDraven91

#6670 Yo te aconsejo que sigas en ese trabajo, ya que es la cabeza la que siempre te la va a intentar jugar para que vuelvas a encerrarte en tu burbuja. Así que piensa detenidamente: Es realmente lo que quieres cada vez que haya situaciones en las que las estés pasando putas? O mejor deberías pensar en que hay gente que está ayudándote a que te aclimates a ese trabajo, por muy duro que sea? Mejor eso que nada, no crees?

No sé... O sea, depende de ti, pero date siempre oportunidades para no abandonar y calla a los sabotajes que te intenta hacer tu voz interior porque te va a hundir en la mierda.

Te lo digo por experiencia que tiré años a la basura sin salir de la burbuja y, por ende, de mi zona de confort por miedo a fracasar por esa ansiedad que no necesito que me diagnostiquen, ya que no quiero que me vean como alguien débil y me llenen de medicación (sólo tomo (1) lexatin que se suponía que lo haría para hablar en público sin morirme y ahora lo hago 24/7 aunque esté modo ermitaño xd).

Ya quisiera estar en tu situación, la de tener un trabajo y poder ver que soy útil para la sociedad, pero al menos ya estoy en el buen camino. Total, piénsalo de esta manera: la vida siempre será dura, pero tú estás teniendo suerte (pillando experiencia, que si la paga por ese horario es un mojón sería motivo de pirarse para buscar algo mejor, pero no el abandonar por la ansiedad tan grande que te provoca todo eso).

Y lo dicho, intenta siempre darte oportunidades y no abandones por muy mal que se te pongan las cosas.

Ánimo! Y disculpa si con este post denoto poca empatía, pero es que en mi caso prefiero un buen tirón de orejas para que espabile en vez de la típica palmadita = abandona y así no sufrirás.

1 2 respuestas
Encofrado

Leyendo a #6675 tengo que darle la razón. No conozco tu situación al completo @sombta , pero desconozco si tienes familia en la que apoyarte como para poder prescindir de ese trabajo, lo digo porque con la que está cayendo el mundo laboral cada vez se está volviendo más dificil e inestable. En cualquier caso antes de pensar siquiera dejarlo habla con la de RRHH o el que os supervisa para darte otra tarea que sea un poco más tranquila.

Eso no quita que haya que cuidarse la salud, pero también hay que sopesar cuanto tiempo llevabas sin trabajar, si te lo puedes permitir economicamente hablando un respiro, etc. Mucho ánimo y a tirar palante, sin prisa pero sin pausa.

1 respuesta
B

los alcolicos no es enfermedad mental eso es que te esten drogando porque un puto medico le de la gana lo otro es una adiccion y nadie te esta apuntando para que la tomes en nuestro caso esta la policia

B

#6673 #6674 #6675 #6676 Gracias por vuestros comentarios.
Estuve hablando confidencialmente con la encargada de RRHH de la empresa y ha sido muy comprensiva, incluso me dijo que si quería me podía tomar un par de días de descanso.
Justo hoy he tenido cita con mi psicóloga y le he comentado los acontecimientos. Me ha dicho que intente seguir, que me viene bien para ganar dinero y experiencia para el CV. También me ha dado consejos para tratar con el perro.
Ya no estoy tan mal como hace unos días, aunque sigo un poco tenso. He decidido seguir en la empresa todo lo posible, aunque si veo que no puedo lo dejaré.
La verdad es que les estoy muy agradecido por contratarme, porque llevaba ya unos 5 meses sin trabajar y me hacía mucha falta y más después de la experiencia que tuve en la anterior empresa que estuve.

Pd: Hombre, lo de ser útil a la sociedad... hasta cierto punto. Me dedico a apilar cajas de melones en palés, no es que sea gran cosa pero bueno.

4 3 respuestas
1 comentario moderado
B

#6679 gracias por el spam

rob198

#6678 Me alegro de que la de RRHH haya sido comprensiva y de que estés mejor, ánimo y adelante :).

Y solo con existir ya eres útil, con que imagínate de ahí en adelante.

1 1 respuesta
EricDraven91

#6678 Bueno, los trabajos pertenecientes a los tres sectores todos son importantes. Si no, cómo se llegan a vender esos melones si no se llegan a cargar para que se los lleven a todo tipo de superficies como los super/hipermercados?

Desde que lo aprendí en el colegio, ya veo que no sólo hay que darle importancia al sector terciario/servicios.

1 1 respuesta
JJ_STANMAN

#6678 Nunca jamás te menosprecies, nunca !!

Todo los trabajos son valiosos y necesarios . Si ese trabajo no lo haces tú, no se apilan esos melones y llegan luego a cadena de suministro .

No te hagas ser menos, por tener ese empleo, es digno como cualquier otro… Y que te importe un bledo lo que opine la gente de tu trabajo, acaso van a pagarte ellos las facturas o los gastos que tengas ??? Pues por eso mismo !!! Levanta la cabeza chaval y mira al frente !

1 1 respuesta
B

si habeis tenido unos padres hijos de puta miraros el video os puede ser de ayuda
https://www.youtube.com/watch?v=0iYYvfuXKHA

B

#6681 Ahora estoy peor, creo que me está afectando más el perro que el trabajo. El volver a casa después de una jornada dura y tener al perro hecho un torbellino no me permite relajarme y desconectar. Creía que tener un perro sería más fácil la verdad.
Más útil que cuando estaba sin trabajo, pero soy fácilmente reemplazable.
#6682 Sí, pero tampoco es que sea un trabajo para sentirme muy orgulloso. No conozco a nadie que se le infle el pecho cuando dice "Trabajo en un almacén de melones"
#6683 Claro que es digno, pero tampoco es que sea lo más. No es que sea una humillación ni nada parecido, solo que no lo considero una labor importante.

2 respuestas
JJ_STANMAN

#6685 Es una labor importante , como otra cualquiera … Si no lo haces tú, como se empaquetan ? Solos ?? Tiene que ser otra persona … Y te entiendo que no sea lo más . Yo antes de llegar al trabajo que tengo, e dado muchos tumbos:Curros mal pagados y muchas horas 12/14h, otros curros que me pagaban bien, pero no me llenaban, curros con problemas de pago e incluso alguno que no me pago … Céntrate , aprovecha la oportunidad que tienes de este trabajo, piensa que hay gente que no tienen absolutamente nada y no les llaman para nada … ( ya se que no vale de nada , lo que les suceda a los demás ) … Aprovecha , te sacas una pasta al mes, en el propio curro busca contactos de otras empresas . Yo siempre aprovechaba y preguntaba a proveedores que venían , sitios que visitaba … No te desanimes , todos hemos pasado por momentos así … Y incluso ahora mismo, que estoy pendiente de que me incapaciten y por mucha pasta que me den… Era mi vida, mi sueño por el que luché …

Animo y tira pa lante y piensa y busca oportunidades dentro de la empresa donde estas ..

1 2 respuestas
rob198

#6685 Nosotros cogimos una cachorra sin saber lo que era tener un perro (fallo nuestro) y era un torbellino, no la podíamos controlar, ni me dejaba dormir etc, y sumado a todo el estrés que ya tenía me derivó en un cansancio crónico que sigo teniendo después de muchos años.

Por eso te digo que ojo con eso, nosotros al final la dimos a otra familia, si ves que te va a suponer un problema de salud plantéatelo.

Y en cuanto al trabajo haz caso al compañero, todos son importantes, tú aprovecha la oportunidad.

#6686 Por cierto mucho ánimo para ti también

2 respuestas
B

alguien ha ido a un centro para transtorno grave? es como un centro de dia pero te quedas a dormir y todo
voy a ir al creap de valencia y veo que va a ser una mierda
#6687 conoces a alguien que haya estado?

1 respuesta
rob198

#6688 Creo que @22sortt , y me suena que había otros usuarios. En persona no conozco a nadie.

1 respuesta
B

#6686 Sí, yo soy uno de esos a los que no llaman nunca. Me sorprendió que me llamasen cuando mandé el CV un poco a voleo de un directorio de empresas que hice. Intento verle el lado positivo al trabajo.
#6687 El perro es bastante agotador. Y mi hermana se lleva la peor parte porque yo me paso casi todo el día fuera de casa. No conseguimos hacernos con él. Hasta he abierto un hilo para pedir consejo.

1 1 respuesta

Usuarios habituales