Pfizer admite en Parlamento de UE no haber hecho estudios sobre si vacuna evitaba el contagio o no

B
#810zombietoads:

Si no la consideramos segura a efectos prácticos no podemos considerar nada sanitario seguro

Bueno pero es que esto no funciona así. Seguro en mi idioma (Que no es el mismo que el tuyo) significa que 100% de los casos es el éxito o el fracaso.

Te digo que mi idioma no es el mismo que el tuyo porque supongo que tu utilizas el castellano reglado, me explico: Mira la acepción 4 de la RAE sobre la palabra seguro:

4. adj. Que no falla o que ofrece confianza

jajajaja que no falla o que frece confianza, se han lucido. No es lo mismo ofrecer confianza que asegurar que no falle. Seguro es seguro 100%.

Empezamos a jugar con el lenguaje y acaba resultando que podemos decir lo que queramos porque siempre hay alguien que lo avala. No puede ser, no es serio eso.

A ti te mandaban un mensaje al móvil para darte cita para la vacunación (Corrígeme si en tu caso no fue así) - No era el médico el que veía tu historial y te lo recomendaba o no.

No es lo mismo decir que la vacuna ofrece confianza que decir que la vacuna no falla. No es lo mismo pero para la RAE si es lo mismo. Pues que le den por culo a la RAE

1 2 respuestas
bATUSORZ

#811 En mi CCAA ni miraban historial, yo no tengo historial en la sanidad publica.

1 respuesta
B

#812 Claro que no batu. Si estoy hablando es porque se de primera mano lo que ha ocurrido. No han mirado nada, han convocado a la gente para la vacunación arbitrariamente y sin mirar historiales. Y luego vienen los mierdas de la quintacolumna a decir que los médicos somos cómplices, que les den por culo también igual que a los de la RAE

1 respuesta
bATUSORZ

#813 Que yo sepa han tirado de padron y gl.

1 respuesta
B

#814 Así ha sido. Que me digan a mi que seriedad tiene eso. Y ojo, que si fuera la viruela yo estaría empujando en la fila para vacunarme yo el primero

ManOwaR
#801zombietoads:

Y que la gente pase de discutir con vosotros no significa que os dé la razón. En #5 ha quedado claro.

Veamos que dice #5

#5Erpotro:

disminuye TUS probabilidades de contagiarte TU,

Como es posible avalar una afirmación falsa? Cuando los vacunados nos hemos contagiado igualmente con la pauta completa? Lo que ha hecho la vacuna es que las personas de riesgo no pisen la UCI por el virus, pero también ha hecho que personas que no la necesitaban pisen la UCI o la espiche directamente por la vacuna (sobre todo por AstraZeneca). Lo de salvar vidas de otros por estar vacunado se ha demostrado una afirmación falsa, si querías salvar a tu abuelo, quien se tenía que vacunar era tu abuelo, tú podías contagiarte y contagiarle igualmente! Por mucha vacuna que llevases encima.

Luego no olvidemos a Janssen, comunicado del gobierno:

https://www.aemps.gob.es/informa/vacuna-frente-a-la-covid-19-de-janssen-y-riesgo-de-sindrome-de-fuga-capilar/

Noticia:

https://elpais.com/sociedad/2022-05-06/estados-unidos-limita-mas-el-uso-de-la-vacuna-de-janssen-por-sus-riesgos.html

Quoteamos:

La FDA limita desde ahora la autorización de uso de la vacuna de Janssen a los mayores de 18 años que no tengan acceso a las vacunas de Pfizer o Moderna o para las que estas últimas no sean clínicamente apropiadas. El mensaje de la FDA es que es mejor ponerse la vacuna de Janssen que nada, pero mejor una de las otras que la de Janssen.

“Tras realizar un análisis, evaluación e investigación actualizados de los casos notificados, la FDA ha determinado que el riesgo de trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS), un síndrome de coágulos sanguíneos raros y potencialmente mortales en combinación con niveles bajos de plaquetas sanguíneas, cuyos síntomas aparecen aproximadamente una o dos semanas después de la administración de la vacuna de Janssen contra la covid, justifica la limitación de la autorización de uso de la vacuna”, señala el comunicado del organismo.

Resaltamos:

El mensaje de la FDA es que es mejor ponerse la vacuna de Janssen que nada, pero mejor una de las otras que la de Janssen.

Qué cojones? Como que mejor ponerse Janssen que nada? Así, de forma general, sin referirte a los grupos de riesgo, cuando OBVIAMENTE es mejor directamente no ponerte nada si no entras dentro de los grupos de riesgo frente al covid y menos aún si no te has vacunado y ya has pasado el virus.

Y viendo los antecedentes de AstraZeneca y Janssen, como es posible que exista una fe ciega ante Pfizer y Moderna con sus posibles efectos a largo plazo los cuales aún desconocemos por no haber pasado el tiempo suficiente? Como es posible que se tache de magufos a los que se hacen dicha pregunta y no a los que profesan dicha fe ciega? Permíteles la libertad de dudar y rezar para que estén equivocados, y no tengas rabia porque se hayan salvado por no inyectarse nada y encima ser tratados como unos apestados.

4 2 respuestas
B
#816ManOwaR:

Como que mejor ponerse Janssen que nada? Así, de forma general, sin referirte a los grupos de riesgo, cuando OBVIAMENTE es mejor directamente no ponerte nada si no entras dentro de los grupos de riesgo frente al covid y menos aún si no te has vacunado y ya has pasado el virus.

Que no, hombre, ¡que te vacunes y no pienses, que pensar es de insolidario!
Los viejos, las farmacéuticas, los gobiernos y los ignorantes te piden que te vacunes por los viejos aunque tú no lo necesites y los viejos ya se hayan vacunado y además hayan vivido toda su vida.
Da igual que la vacuna te pueda causar problemas y que por ser joven no la necesites, hay que proteger los últimos 10 años de esa gente.
Lo de los 40 a 70 años que le quedan por vivir a los niños/jóvenes/adultos sanos ya lo sopesamos en otro momento, que ahora lo importante es apretar el botón del pánico y que las farmacéuticas hagan brrrrrrrrrrrr.

2
PuNiSheR-

< Insertar foto lejía mms / gorro papel aluminio >

2 1 respuesta
B

#818

2
Elinombrable

#816 Algunos seguís sin entender que eso de que "puedes contagiarte" y que "hay menos probabilidades" no son lo mismo. Y algunos estáis proponiendo que durante la pandemia, no se hubiese vacunado más que a los grupos de riesgo asumiendo que el resultado de la pandemia habría sido igual o mejor y habría "terminado" en el mismo intervalo de tiempo vacunando únicamente a los grupos de riesgo.

Osea que vuestra propuesta era dejar que el virus circulase libremente y con el planeta sin vacunar (salvo casos contados de grupos de riesgo) y esperar que el resultado hubiese sido el mismo o incluso mejor y no terriblemente peor y mucho más largo que es lo que los números indican (además que evidentemente estudiar los datos a posteriori y DURANTE la pandemia son cosas muy distintas dado que no puedes ver el futuro).

1 respuesta
ArThoiD

#811 se nota que acabas de salir de la uni y que sabes leer muchos libros pero de medicina no entiendes un carajo.

Que afirmes que algo seguro es "seguro 100%", cuando eso en medicina NO EXISTE ya que no es una ciencia, si no que es mas bien estadística pura, clama al cielo.

1 respuesta
B
#820Elinombrable:

Algunos seguís sin entender que eso de que "puedes contagiarte" y que "hay menos probabilidades" no son lo mismo.

No, somos todos nosotros, no los sectarios. Te han puesto decenas de videos de como en TV decian claramente que evitaba la transmisión en 9 de cada 10 casos.

1 respuesta
B
#821ArThoiD:

Que afirmes que algo seguro es "seguro 100%", cuando eso en medicina NO EXISTE

¿Estás seguro de que en medicina no hay nada 100% seguro?

Examen mir 2017

1 1 respuesta
ArThoiD

#823 no me dices nada, eso habla de diagnostico, no de curacion, y de todos modos en algunos casos habra 100% de seguridad pero en muchisimos otros no.

Casi todo son indicios y probabilidades.

1 1 respuesta
B

#824 Lee lo que has escrito y lee lo que yo te he puesto. Si no eres capaz de ser preciso no es mi problema. Tu has dicho que en medicina no hay nada seguro y yo te digo que si

1 1 respuesta
ArThoiD

#825 pues vale, sabes a qué me referia perfectamente.

Obviamente si tienes un bulto super obvio donde no toca saben que tienes un tumor, no te jode.

Ademas el tema inicial era el "exito o fracaso" de la vacuna, y has dicho que algo asi tiene que ser 100% seguro o nada. Lo cual no es acorde a la realidad.

Seguro en tratamientos de medicina no significa que funcione al 100% de los casos sin consecuencia negativa para nadie. Y lo sabes perfectamente.

1 1 respuesta
RocKO
1 respuesta
Kaiserlau

Seguro que es mejor pillar el covid con las 'defensas' leosinadas lol 'para el entrenamiento del 4-3-3'. Venga acuestate que es hora de la siesta. #827

1 2 respuestas
B
#826ArThoiD:

Ademas el tema inicial era el "exito o fracaso" de la vacuna, y has dicho que algo asi tiene que ser 100% seguro o nada

Por favor, si vas a escribirme yo te leo pero presta atención al menos a lo que escribo.

Yo no he dicho que el éxito o el fracaso de la vacuna tenga que ser del 100%. Yo he dicho precisamente que al no existir pleno conocimiento ni total seguridad sobre la vacuna no se puede decir a la gente que la vacuna es segura y que los beneficios superan a los riesgos cuando no son capaces ni de precisar el número de dosis que se tendrán que administrar.

No estaba nada claro y se ha actuado como si realmente lo estuviese. Cuando he advertido que había una serie de reacciones adversas que requerían especial atención se me ha insultado llamándome antivacunas, bebelejías etcétera.

Esto lo puse yo en 2021 y me insultaron, eso no se puede ser.

spoiler

Tu perspectiva es diferente a la mía y te explico por qué: Tienes una falta de empatía que te impide entender que el trabajo del médico es prestar atención a aquello que no es normal. Lo normal tras la vacunación es no tener una reacción adversa, yo precisamente tengo que estar preparado para actuar cuando ocurra lo que no es normal, que es la reacción adversa.

Reacción adversa y efectos secundarios no es lo mismo, yo tengo que conocer los efectos secundarios y las reacciones adversas. Si yo dedico mi tiempo a estudiar para responder antes eventos poco frecuentes pero existentes a mi no va a venir a decirme nadie que la vacuna está lo suficientemente testada ni que es lo suficientemente segura. Eso lo decidiré yo cuando vea cual es la realidad de mi entorno.

Una farmacéutica me puede decir que la eficacia de un fármaco es X, pero la efectividad del fármaco la veré yo en la práctica y la estudiaré posteriormente cuando aparezcan grandes estudios, que es lo que hemos y estamos haciendo ahora.

Podríamos decir que mi trabajo consiste en ser pesimista, mi trabajo consiste en sospechar que tienes cáncer y descartarlo lo primero de todo.

#828Kaiserlau:

Seguro que es mejor pillar el covid

Nadie puede pillar el covid. Podrán "pillar" el Sars-Cov2 y después desarrollar covid o no.

2 2 respuestas
Kaiserlau

#829 Muy bien. Y que mas?

1 1 respuesta
B

#830 Que me da mucha pena que lo único que puedas responder sea eso, solo eso

6
RocKO

#828 gran análisis. Te ha faltado algo de bebelejias o alguna subnormalidad propia para redondear.

Elinombrable

#822 ¿Quién está hablando de lo que diga en la TV nadie? Te estoy hablando de la realidad. Las vacunas por supuesto que ayudan a evitar la transmisión. Con que haya 2 personas que gracias a la vacuna no se contagian, hay 2 personas menos contagiando, aunque haya otras 100 que se hayan infectado igual incluso vacunadas. Es que creo que no es algo tan complicado de entender y creo que es la decimotercera vez que repito lo mismo en este mismo post pero algunos lo que sobrepase sumar 1 + 1 parece que ya es incomprensible.

#829 Nadie ha estado seguro de nada con el Covid. A día de hoy no lo estamos porque no hemos estudiado el virus lo suficiente. Lo que sí que estamos bastante seguros es que sólo había tres opciones, o no hacíamos nada y sálvese quien pueda, o cerramos todo y nos morimos de hambre o utilizamos las herramientas que tenemos para intentar luchar. Se optó por la tercera opción que era la menos mala de todas y la más segura. Es algo extremadamente sencillo de entender.

Y no, nadie tenía todas las respuestas ni sabíamos todo sobre nada porque primero, era la primera vez que se produce una situación así en la era moderna, por lo que no hay antecedentes y segundo, era un virus nuevo que mutaba más rápido de lo que éramos capaz de analizar por lo que era imposible preveer ni analizar nada.

1 respuesta
B
#833Elinombrable:

era la primera vez que se produce una situación así en la era moderna

No no, ni de coña. Hemos tenido varios ejemplos a lo largo de la historia, uno de ellos la gripe de principios del siglo 20. Que tu eso no lo consideres la época moderna es tu problema

4:12 exactamente, pero vamos, todo el vídeo es una réplica exacta de lo que ha ocurrido ahora. Es nuevo para vosotros que no conocéis o habéis olvidado la historia de la medicina.

Vas a venir tu 100 años después a decir que esto era una situación nueva, venga hombre.

1 respuesta
Elinombrable

#834 La gripe de principios del siglo 20 no se propagaba en avión y mucho menos a la misma velocidad que el Covid. Para empzar el virus era mucho menos transmisible. Y después, en el siglo 20 tardabas días en cruzar España y una o varias semanas en cruzar Europa. Hoy tienes a miles de personas por la mañana en Santiago, al medio día está en Madrid y por la noche duerme en Copenague y eso multiplicado por cientos de miles de viajeros al día. Y por supuesto no tenías ciudades con 8,10, 20 millones de habitantes donde cientos de miles se juntan a diario en transporte público.

Así que no, no es una réplica exacta ni por asomo. Ni el virus es el mismo ni el mundo se parece en nada al de hace 100 años.

1 1 respuesta
B
#835Elinombrable:

Hoy tienes una persona por la mañana en Santiago, al medio día está en Madrid y por la noche duerme en Copenague

Por ese mismo motivo el Gobierno Español debería haber blindado las fronteras el mismo día que China declaró la emergencia, ¿Lo hicieron? - No. ¿Sabíamos lo que iba a ocurrir? - Si

1 1 respuesta
Elinombrable

#836 Hoy en día no puedes blindar las fronteras de forma alguna. Para empezar porque dentro de la UE hay libre circulación y es IMPOSIBLE controlar el tráfico terrestre que se mueve a diario y muy complicado hacerlo con el aéreo (y más de un día para otro). Además de eso, el turismo y el transporte son parte necesaria de nuestra vida. No puedes mantener tu país sin trenes y transporte de camiones. Yo no sé si tienes 20 años y te manda mucho mundo por ver o realmente piensas que "blindar las fronteras" es algo que puedes hacer así de fácil como pisar un botón.

China es China. Es una dictadura y en muchos aspectos un país autosuficiente y que se ha diseñado y desarrollado alrededor de una dictadura donde todo lo que entra y sale se ha vigilado siempre con lupa. Europa y el resto del mundo, no.

Y no, nadie sabía lo que iba a ocurrir porque nadie conoce el futuro.

1 respuesta
B

Me pongo la cuarta o no?

B
#837Elinombrable:

Además de eso, el turismo y el transporte son parte necesaria de nuestra vida.

¿Pero no ves que eso lo han quitado durante dos años igualmente? - Razonas fatal tio xDD

2 1 respuesta
Elinombrable

#839 Primero, tardamos MESES en establecer sistemas de control en aeropuertos Y NUNCA JAMÁS se llegó a hacer un control exhaustivo por carretera porque como ya he dicho, es INVIABLE. Si venías por vía terrestre desde otro país, podía que un policía te controlase o igual no. Dependía de tu suerte. Pero nunca jamás se llegó a implementar un control exhaustivo coche por coche y camión por camión de cada vehículo que pasaba la frontera porque era inviable. Así que igual el que razona un poco mal eres tú.

1 respuesta

Usuarios habituales