Planeta que flota sin orbitar alrededor de una estrella

Mepiro

Hallan un extraño planeta que flota sin orbitar alrededor de una estrella

Un planeta de fuera del sistema solar flota sólo en el espacio, sin estar en órbita alrededor de una estrella, según ha descubierto un equipo internacional de astrónomos, de acuerdo a una investigación publicada ayer en Estados Unidos. Este exoplaneta gaseoso, bautizado como PSO J318.5-22 , está situado solamente a 80 años luz de la Tierra y cuenta con una masa seis veces superior a la de Júpiter, han precisado los astrónomos, cuyo hallazgo fue publicado por la revista estadounidense Astrophysical Journal Letters.

El astro se formó hace apenas 12 millones de años, lo que para un planeta es un estadio de primera infancia. "Nunca jamás habíamos visto antes un objeto como éste flotando libremente en el espacio y que tiene todas las características de los jóvenes planetas que se encuentran en órbita alrededor de sus estrellas", explica Michael Liu, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai en Manoa, principal autor de este descubrimiento. "Me he preguntado a menudo si tales objetos solitarios podían existir y ahora sabemos que es el caso", añadió.
Este planeta posee quizá la masa más baja jamás medida en un objeto flotante, pero al mismo tiempos sus características son únicas, lo que incluye la masa, el color y la energía que emite, correspondiente a la de los planetas en órbita, precisan los astrofísicos. En el curso del último decenio, los descubrimientos de exoplanetas se han acelerado, con más de mil detectados por métodos indirectos, como las sombras que producen sobre su estrella al pasar por delante. Pero muy pocos de estos planetas han podido ser observados directamente, ya que la mayor parte están en órbita alrededor de jóvenes estrellas de menos de 200 millones de años, que son muy brillantes.

Este exoplaneta suministrará "una ocasión única de observar el funcionamiento interno de un planeta gaseoso gigante como Júpiter poco después de su nacimiento", revela Niall Deacon, del Instituto de Astronomia Max Planck en Alemania, coautor de la investigación. Los astrónomos lo detectaron con la ayuda del telescopio Pan-STARRS 1 situado en la cima del monte Haleakala en Maui (Hawái). Las observaciones con otros telescopios en Hawai indican que el planeta tiene características similares a las de planetas gaseosos gigantes que están en órbita alrededor de jóvenes estrellas.

Fuente: http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20131010/sociedad/descubrimiento-nuevo-planeta-201310101017.html
Artículo científico en Inglés: http://arxiv.org/abs/1310.0457


No se trata del primero, además, llamarlo planeta es atrevido, queda mejor definido como sub-enana marrón. Lo cierto es que es el más cercano detectado hasta la fecha. La detección se realiza con radiotelescopios, aunque se produzcan en ellos reacciones termonucleares, sí irradian ondas electromagneticas detectables.
es.wikipedia.org/wiki/Planeta_interestelar

Será... http://es.wikipedia.org/wiki/Nibiru_(planeta)

9
B

#1 me parece flipante que se pueda llegar a discernir algo a tantísima distancia...
#4 no niego la inteligencia de los investigadores, simplemente me sorprende que existan los medios para ver algo tan lejano y diferenciarlo, que no dudo de ello eh.

2 respuestas
Lizardus

Soy el único que ha leído " Planeta que folla " ?
En cuanto a la noticia...quien sabe que tipo de orbita chunga seguirá.

W

#2 Hay gente muy inteligente investigando estas cosas xD.

2 respuestas
B

#4 y que ganan miserias de sueldos comparado con su trabajo u_u

raganock

Podría ser la bola pequeña en el juego de la petanca del Universo...

Me ha quedado tan poético como ridículo, mejor me retiro de forear un rato.

s0ny

Ese planeta sigue la órbita marcada por todos aquellos a los que les gusta el reggaeton. Es un fenómeno tan extraño, como el reggaeton mismo y sus adeptos.

Marmoth

Es el planeta MUK!!!

aDD

#2 no se ve...

Jandralla

ahí vienen!

B

Por si a alguien le interesa amplío un poco:

http://www.ifa.hawaii.edu/info/press-releases/LonelyPlanet/

T-1000

Muy interesante +1

SasSeR_18

Pero planetas errantes se conocen desde hace tiempo, lo curioso tal vez sea el tamaño como titular.

D

Cuando uno ve noticias como estas, nos hace ver lo mucho y mucho!! que nos queda por descubrir ahi fuera... madre mia, da hasta vértigo.

pisa_charcos

"está situado solamente a 80 años luz de la Tierra y cuenta con una masa seis veces superior a la de Júpiter"


"Este planeta posee quizá la masa más baja jamás medida en un objeto flotante, pero al mismo tiempos sus características son únicas, lo que incluye la masa, el color y la energía que emite, correspondiente a la de los planetas en órbita, precisan los astrofísicos."

¿Alguien sabe explicármelo?

#15 Ya lo creo. Es que tener una masa 6 veces mayor que Júpiter siendo gas, es imposible. En el primer caso querrá referirse a volumen y en el segundo a densidad.

Rectifico: Tiene atmósfera gaseosa, pero no es íntegramente gas. Aun así sigue habiendo incongruencias.

1 respuesta
Strangelove

Con ese color, el frío que debe hacer en la superficie, y la fuerza de gravedad, debe ser toda una experiencia caer en su campo gravitatorio y quedar aplastado como un cromo en su superficie, si es que la tuviese bajo esa masa de gas.

#15 Yo creo que en el texto hay erratas de traducción, y han debido confundir masa con densidad, o algo así.

1 respuesta
O

Querrían decir volumen, no masa.

1
S

Muy interesante la noticia.

PSO J318.5-22 = Phantasy Star Online Japan318.5-22?

Mepiro

#16 Evolutionary models give a temperature of 1160 (-40,+30) K and a mass of 6.5 (-1.0, +1.3) Mjup, making PSO J318-22 one of the lowest mass free-floating objects in the solar neighborhood.

Un frío de cojones si: El planeta está a 1160 grados Kelvin (887 ºC).

Si fuese un planeta frio sería indetectable, se supone que es un planeta creándose, por eso tiene tan altas temperaturas (Aunque demasiado bajas para ser una estrella enana), al ser gaseoso tiene muy baja masa.

2 respuestas
pisa_charcos

#19 ¿Que unidad de masa son los Mjup?

2 respuestas
Strangelove

#19 ¿Pero como es posible? Quiero decir, que al estar "vagando" por el espacio, fuera de sistemas solares, se encuentra "ausente de calor" por la falta de radiación solar. Lo único que puede dar calor es la presión de la propia masa, y algún tipo de reacción termoquímica de los gases en su superficie.

No sé, hablo desde lo que conozco.

1 respuesta
CatPilo

#20 masa de Júpiter

B

Ese planeta lo pones en un vaso de agu cosmico y flota.

1
Mepiro

he tenido que buscar tu respuesta pero la tengo #21

No órbita a ninguna estrella porque es en si mismo una estrella fracasada. Es 6 veces mayor que Júpiter, lo cual lo coloca cerca de lo que podría ser una enana roja, pero su masa es insuficiente para producir reacciones nucleares.

Según cuenta el artículo original, en www.ifa.hawaii.edu/info/press-releases/LonelyPlanet/ en su "vecindad" estelar, hay estrellas en los que se han detectado planetas similares a este en tamaño y edad. No es descaballado pensar por lo tanto, que en el proceso de formación de sus estrellas vecinas, por caprichos del caos, este planeta no llegó a acumular el suficiente gas interestelar para llegar a convertirse en una estrella.

1
T-1000

#20 Masa de júpites. 1,898E27 kg , 317,8 Masa terrestre

Usuarios habituales

  • T-1000
  • Mepiro
  • CatPilo
  • Strangelove
  • pisa_charcos
  • s0ny
  • Lizardus