¿Prueba de paternidad por ley?

mitsumi

Esto viene en relacion a la siguiente noticia:


Un hombre divorciado hace siete años y con un hijo menor de edad ha conseguido que un juzgado de Huesca anulara su paternidad aportando pruebas biológicas, una sentencia que ahora le servirá de base para presentar una demanda contra su ex mujer y madre del chico para reclamarle la pensión alimenticia que tuvo que pagar y la devolución del domicilio conyugal.

El Juzgado número 2 de Huesca estimó a finales de mayo la demanda de impugnación de paternidad. Según su abogado, Ricardo Orús, ahora el demandante pedirá a la madre que devuelva todo lo que percibió de su ex marido en su condición de padre. Esto incluye la pensión alimenticia y la adjudicación del uso del domicilio conyugal. El piso era de ambos, pero la sentencia de divorcio se lo asignó a la madre al quedarse a cargo del menor.
El letrado está estudiando el alcance económico de la reclamación, ya que se contemplará una cantidad por daños y perjuicios, por el alquiler de la casa al que él tuvo que trasladarse «e incluso por daño moral, por el engaño sufrido durante años, haciéndole creer que era su hijo cuando ella sabía que no lo era».

J. C. G. instó una demanda en mayo de 2010 para que se declarara impugnada la paternidad del que hasta ahora figuraba como su hijo y se anulara la inscripción en el Registro Civil. Además pedía a su ex esposa una indemnización de 28.575 euros por el dinero que tuvo que pagarle por diversos conceptos.

La demanda se admitió a trámite y el juzgado consideró pertinente la realización de las pruebas de paternidad. La Fiscalía se opuso a la acumulación de las causas, es decir, a que en un mismo procedimiento se cuestionara la paternidad y se reclamara una indemnización, por lo que el denunciante renunció a la petición de cantidad, dejando esta cuestión para un nuevo juicio.

La pareja había contraído matrimonio en 1991 y cuatro años después nació el hijo. La mujer inició el procedimiento de separación y en 2004 logró sentencia de divorcio con un convenio regulador que contemplaba una pensión alimenticia de 425 euros mensuales que el padre debía abonar mensualmente y un régimen de visitas.

La demandada manifestó que no había tenido ayuda del padre para el cuidado y atención del hijo y no había habido visitas desde 2004, aunque el abogado de él asegura que como no quiso pagar voluntariamente fue embargado.
Según el juzgado, el material probatorio aportado en los autos permite concluir «sin lugar a dudas de ningún tipo» que él no era padre del menor, ya que no hay vínculo biológico. Esta conclusión se asienta «de forma inapelable» en la prueba biológica practicada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Un informe anterior del Centro de Análisis Genéticos de Zaragoza ya excluía la paternidad.

Además, el juez se refiere al poco contacto entre padre e hijo desde la separación legal y justifica su decisión por el propio interés del menor, «a quien no le conviene la situación actual en la que en lugar de padre no dispone sino de un alimentante, en los estrictos términos de la obligación judicialmente impuesta».


Dos ventajas le veo, la primera es que no te mientan para que cuides del hijo de otro, sin tu saberlo (que de saberlo quizas te interese quizas no, pero que no te mientan, yo preferiria adoptar pero en ningun caso me gustaria que me estuvieran tomando el pelo con la paternidad), y la segunda por el propio crio, para saber a que enfermedades hereditarias se puede ver expuesto.

Por otro lado repudiar al niño que has educado como si fuera tuyo no me parece nada bien.

En este caso es el propio padre el que decidio no tener contacto con el chaval, cosa discutible tambien, quizas sospechaba y mucho de su paternidad. Debes asumir tus responsabilidades como padre, pero tambien de mutuo acuerdo si lo mejor para el hijo es que la mujer se busque otro padre, o eduque al hijo soltera, lo veo una buena solucion. Si tu ves que no vas a ser el padre que tu hijo merezca, puedes llegar a ese acuerdo, pagas la alimenticia y ya esta, eso si, si la mujer se busca otra pareja y vive con ella lo suyo es que tambien adopten al crio y se hagan totalmente cargo de el a nivel economico tambien los dos. Si va a ser alguien con el que no vas a tener mas relacion.

Y lo de que el niño no tiene la culpa de nada, es tambien opinable, a algunos se les educa para que odien al padre a base de malmeter comentarios, crear situaciones, y demas , y ellos lo aceptan porque adoptan la posicion de una de las partes sin plantearse si estan haciendo lo correcto(y en eso ya conozco varios casos, que tela las cosas que le dice el joven de 20 al padre)

Puedo asumir que a partir de cierto punto hasta un padre decida dejar de responsabilizarse de un hijo asi, para no seguir llevandose mas disgustos, pero en este caso, donde ni el hijo era suyo, y la madre mintio, veo bien que se le haga pagar a ella.

Es un tema interesante este, a ver, opiniones, a mi lo que me parece raro es que no exista la ley ahora.

aLeoLo

suerte ha tenido de poder demostrarlo

-Shaydund-

Lo de mirar la paternidad lo hacían en algunos hospitales... vieron que había "demasiados" padres no reales y dejaron de hacerlo ( me suena que era casi 1/3 de los niños ... aunque me parece demasiado xD )

Más ya no sé.

Yo personalmente no me la haría xD

Usuarios habituales

  • -Shaydund-
  • aLeoLo
  • mitsumi