¿Qué opináis del TDAH?

B

#210 En tu vida diaria me refiero. Yo mismo tengo una amiga de toda la vida diagnosticada a los 30.

1 respuesta
odiazon
#208eondev:

Valoro y entiendo las cosas, pero mi baremo de lo que está bien y está mal es más mío que aprendido por decirlo de algún modo.

Es que hay cosas que da igual que tengas o no tdah, la gente las toma por mano propia, se las salta, me parece más que es tema de entorno, te has criado bajo un entorno donde hay cierta permisividad con saltar algunas normas, y eso lo hace alguien con TDAH como alguien normal.

El problema del TDAH está en la sobre carga a la hora de gestionar situaciones y en la impulsividad.

Además que puedes tener TDAH, que no es más que una actividad cerebral descontrolada que dificulta la gestión de los recursos a la hora de solucionar algo usando la cabeza, asociada a algún trastorno como el obsesivo compulsivo, tlp, etc...

2 respuestas
eondev

#212 para nada, vivo en un entorno donde mi madre es una neurotica de las normas, mi colegio era concertado y muy estricto y todos mis amigos son lo más correcto que había en la clase. Ya te digo yo que la crispación y profesionales de la conducta a los que he ido en el colegio atestiguan que era un niño retrasao cabezón que se la sudaba todo porque no interiorizaba ninguna norma o prohibición. Si mis padres hubiesen sido permisivos ahora mismo a saber donde estaría, pero gracias a ellos al menos no soy un delincuente o un perdido de la vida (literal). Todos mis veranos y todas mis navidades me las pasaba castigado, y un control exhaustivo hasta por mi cuñada (bastante mayor q yo) que es profesora de infantil. Yo lo digo, internamente tengo 2 baremos, la ética que se basa en lo que creo que es justo y el respeto, y a la vez todo aquello que puede tener graves consecuencias para mí a nivel penal. Aún así, en mis convicciones hay cosas que prefiero cárcel a pasar por el aro, y me la suda. Sé que no es razonal pero es que por mucho que fuerce serlo al instante mi tendencia es a ser así.

Y si, creo que puedo haber tenido trastorno negativista desafiante de pequeño y un largo etcétera, pero a la vez mi mundo cuánto más leo más me parezco a un autismo que a un tdah con mil comorbilidades.

1 respuesta
B

#211 A ver pues no te creas. Yo no me relaciono con prácticamente nadie. Solo con pacientes y cuando vengo al foro pues con vosotros

Pero en lo que es mi vida en general se con quien me relaciono de los pies a la cabeza

odiazon

#213 Yo creo que si solo distingues lo que debes hacer, entre el bien y el mal, por si vas a ir a la cárcel o no, es que eso no es tdah, lo siento, de hecho es muy peligroso pensar así, eso es que además tienes algún otro problema más.

De hecho, con todo el respeto, ese tipo de pensamiento está muy latente en las personas psicópatas, y te lo digo porque yo conozco una y piensa eso, eso no quiere decir que esa persona haya matado a nadie ni que sea una persona asesina como ocurre en las películas.

1 1 respuesta
eondev

#215 si lo sez, a veces pensaba sere un psciopata o un sociopata? Pero no, tengo mucha empatia por las personas y los animales y en general no caso con un trastorno de personalidad antisocial así.
En cambio si que he visto que esto ocurre con el TEA, y que dentro del TEA hay un gran % de personas con TDAH. Luego podríamos entrar en detalle si por tener altas capacidades para enmascarar el autismo es lo que me ha podido hacer no pararme a pensar, o quizá no. Pero coincido en tantas cosas que uno no sabe qué pensar

1 respuesta
odiazon
#216eondev:

si lo sez, a veces pensaba sere un psciopata o un sociopata? Pero no, tengo mucha empatia por las personas y los animales y en general no caso con un trastorno de personalidad antisocial así.

Pues esa parte del comportamiento no es tdah, es otra cosa, que puede juntarse con TDAH, un tdah puede tener perfectamente sensibilidad y sentimientos, saber lo que está bien y lo que está mal.

Lo que lo caracteriza es el torbellino ese que has mencionado, la impulsividad, el no saber gestionar tareas por la concentración.

Lo que dices del autismo es algo que siempre he pensado, que tengo cierto grado de autismo, pero la realidad es que he pasado por pocos psiquiatras, cuando era muy pequeño mis padres estaban muy preocupados porque no hablaba en casa, pero por ejemplo, en la escuela la profesora les decía que no callaba, cosas así.

1 1 respuesta
eondev

#217 tengo pensado seriamente ir a un centro y preguntarles, por que al final cuanto más conozco de mí mas me encauzo. Lo que no puede ser que a mi edad de 28 años note que para muchas cosas funcione de manera errática respecto a mi alrededor.

1 respuesta
odiazon

#218 si tienes problemas estás sentenciado de por vida, y la medicación a veces es una jodida tortura, aunque creo que ser tdah en parte es bastante llevadero si no se te junta con otras historias, lo más importante es el entorno que te rodea, que sea positivo y consciente, pienso que un autismo que no sea leve o un tpl son mucho peor

El tema de los sentimientos puede ser muy duro para la gente de fuera, no puedo decirte como lo sientes, pero yo lo he vivido y es jodido que una persona no sea capaz de tener empatía contigo, o que sea capaz de culparte por cosas que no has hecho habiendo personas que las corroboran, etc...

1 1 respuesta
eondev

#219 pues la sensibilidad extrema y emociones a lo montaña rusa me definen el devenir del presente y futuro. En general hay una cantidad de factores externos que me influyen para funcionar correctamente en todos los ambitos, que sin medicación como la sertralina no gestiono bien, pero nunca, ni de pequeño. De hecho, no supe lo que era la.ansiedad hasta hace unos pocos años porque me lo definió el médico, basicamente porque la ansiedad ha formado parte de mi desde que tengo memoria, ya sea por pensamientos anticipativos, pensamientos obsesivo compulsivos, recepción sensorial de mi entorno etc...

Ahora me he quitado la sertalina por el bupropion (para poder trabajar) y noto como vuelve todo a ser igual de intenso que antes, y me es familiar y creo que lo puedo llevar bien, soy más adulto y con más experiencias, pero noto que vuelvo a ser tan errático como antes de tomarla xD.

1 respuesta
odiazon
#220eondev:

De hecho, no supe lo que era la.ansiedad hasta hace unos pocos años porque me lo definió el médico, basicamente porque la ansiedad ha formado parte de mi desde que tengo memoria, ya sea por pensamientos anticipativos, pensamientos obsesivo compulsivos, recepción sensorial de mi entorno etc...

Yo tengo un trastorno brutal alimenticio con la ansiedad desde pequeño con el que he llegado a rajarme la garganta comiendo pan, por comer rápido, no disfruto la comida si no como rápido, para mi es imposible contemplar el poder comer lento, de hecho necesito comer todo mezclado, desde que soy adulto y me cocino siempre como platos combinados, no como primero, luego segundo, tengo que comerlo todo junto mezclando todos los sabores.

Y soy bastante delgado, no es porque esté gordo y mi afición sea comer :joy:

Mi familia siempre me ha dicho "come más lento, disfruta la comida", "no te pongas tanta comida en la boca", y la realidad es que si como lento es cuando no la disfruto. Y no tengo ningún problema con comer nada, me encanta todo, verduras, pescado, carne, legumbres, etc...

Luego al hablar soy muy rápido, como si tuviera mucho que decir y se desbordase todo, pero cuando estoy relax soy bastante tranquilo, es cuando se activa el cerebro que no para, de pequeño si me gané el título calificativo por profesores y tutores de movido, pero para nada conflictivo.

De pequeño si era muy cruel pero con las hormigas, pero creo que lo hemos sido todos, tenía una obsesión alucinante con las hormigas y era un tremendo hijo de pta, donde llegué a extinguirlas a todas del balcón de mi casa, vivían en los maceteros, en varios de ellos y eran enormes y largos, ya que creé estrategias para matarlas aprendiendo como funcionaban, aprendí básicamente que si mataba a una el resto iban a por ella y se juntaban muchas más, así que mataba a una, me iba a jugar o algo, volvía a los 40 minutos y mataba 40, y así sucesivamente hasta que desaparecieron del todo.

1 1 respuesta
eondev

#221 madre mia xD pobres hormigas porn suerte esa obsesion no ha escalado con la edad jajajaj

1 respuesta
Chaotic

#3 #5 Podeis informarme un poco sobre el tema? A mi me dijeron que tenia dispersion mental. No se si es algo parecido u otra manera de llamar al TDAH.

Problemas de concentracion, imposible centrarme, estarme quieto, mucha necesidad de actividad y perdida rapida de interes por algo. Que empeora MUCHO con TV y videojuegos.... Ahi mierda porque me flipan.

Yo ta tengo mi vida hecha. Pero mi peque es un reflejo de mi. Me da miedo que cuando crezca (aun tiene 5 años asi que es dificil ver nada claro) no sepa estar frente a un libro. Y ademas, dile a un peque que no puede ver ni un rato la tele, problema añadido.

Me rallo antes de hora, igual deberia acudir a un profesional. Pero vosotros por vuestra experiencia, teneis algun consejo que pueda ayudar?

3 respuestas
odiazon

#222 es que eran literalmente mi juguete favorito, antes de establecer ese sistema que las erradicó por completo les hacía mil perrerías, me las llevaba al baño y las ponía en un plástico que flotaba, tenía también un terrario, una pecera vacía, donde hacía peleas con insectos que me encontraba de vez en cuando, en la escuela más que nada, encontrar un insecto raro era un premio.

Y eso que en mi casa solo había una especie y creo que eran todas del mismo nido, que estaban repartidas en diferentes maceteros, cuando me iba a casa de mis abuelos disfrutaba aún más porque ellos si tenían varios nidos diferentes y echaba a unas a los nidos de otras, encima estaban las rojas enanas, que esas eran unas hijs de pta tremendas, disfrutaba mucho viendo como atrapaban a hormigas negras grandes que les tiraba. flipaba viendo como eran capaces de agarrar a algo tan grande, era como vivir un documental haha

Por suerte ya no tengo fijación en los insectos, aunque me gustaría tener un hormiguero la verdad y seguir tirándoles comida y ver como se comen otros insectos mientras crecen, creo que eso tampoco es malo, otra cosa sería hacerlo con mamíferos, que hay gente que lo hace, por ejemplo, la gente con serpientes.

Yo creo que todos los críos en cierta medida hemos vivido algo así con las hormigas, lo de la extinción total no creo, pero lo de jugar con ellas y ser un poco cruel seguro xd

De hecho uno de mis sueños era poder tener un armario/cajita como el de la película de la llave mágica y hacer a mis juguetes pelear.

1
eondev

#223 a que te refieres con decirle al niño de no ver ni un rato la tele?
Deberías acudir con el crio a un profesional y contarle tu experiencia, y transmitirle tus dudas sobre el crio.

A parte de eso, que las pautas te las darán, no hay que aceptar tal y como es y no encauzarlo, pero sí que no deberías castigar su rendimiento academico en general, al contrario, yo me centraría en explotar sus facetas que más le interesen, intentar con ayuds de un profesioal que se mantengan el mayor tiempo posible sin que divague y diversifique (aunque puede ser normal y por tanto hay que darle cierta rienda suelta, pero que se enseñe al menos a terminar lo empezado, aunque sea a medias, y no dejarlo a la mitad), inculcarle disciplina (no del mismo modo que les funciona a ellos) y controlar con MUCHO esfuerzo y atención el uso de máquinas como telefonos tablets y toda esa porqueria de dopamina instantánea que es veneno para el chiquillo. Las generaciones nuevas que son las que han abrazado las dosis de dopamina instantáneas en redes sociales y videos y juegos de movil con mucho spam y mucha recompensa son lo peor para un cerebro así. Más vale que genere dopamina y procastine leyendo mierdas que le interesen aunq mañana tenga un examen de matemáticas a que se pase una mañana de sabado recibiendo inputs de dopamina como un tonto.

JackRed

#223 Yo sin medicacion sin concerta me cuesta mucho jugar a un videojuego, mi cerebro prefiere leer e investigar, pero en cuanto estoy medicado soy capaz de jugar algunos juegos durante un par de horas y entretenerme haciendolo.

Tengo Tdha diagnosticado desde hace muchos años y medicado con Concerta y Ribufen.

Quiero decir con esto, que en mi caso es practicamente lo opuesto de lo que te ocurre a ti, tambien me cuesta ver una pelicula sin estar leyendo mientras.

Es mas cuando funciono mejor es cuando estoy viajando o teniendo alguna aventura en la vida real que genera dopamina, lo que me provoca cierta versatilidad de actividades intereses, actividades pero cuando estoy haciendo vida normal es como si tuviera que aumentar la intensidad de las cosas para poder realmente disfrutarlas o estar presente.

Con esto no te digo que no tengas o no tdha, pero que se manifiesta diferente segun la persona y hay cosas experiencias que son muy diferentes segun el individuo.

B

#223 No sé que es eso de la dispersión mental ni si es un trastorno, pero los síntomas que tienes son compatibles con el TDAH, así que si, acude a un especialista. Además es algo que puede ser hereditario, por lo que está bien que pongas atención a tu peque. Pero no debes de agobiarte demasiado, aprendiendo sobre el trastorno y gestionándolo puedes tener una vida tan feliz y exitosa como cualquiera.

Camperito

Leyendo este hilo ahora me explico porque el consumo de ansiolíticos y medicamentos varíos se h a disparado tanto estos últimos años

Lo que está claro es que tenéis mucho tiempo libre y poco trabajo

1 1 respuesta
AlunaGeorge

Tengo pendiente leerme el hilo pero sigue creciendo y se me hace imposible.

Otro aqui, Concerta a los 11, mi padre me lo quito a los 14 y desde entonces no tomo nada, ahora con 28 se me esta haciendo cuesta arriba ciertos aspectos de la vida, profesional y relaciones sobre todo.

Estoy meditando volver a pedir diagnostico despues de leer esta biblia https://www.goodreads.com/en/book/show/108593 que le recomiendo a cualquiera, diagnosticado o que sospeche, o que viva con alguien, pareja, familia etc.

2
Chaotic

#228 Intentar colar un bait en este hilo, si que es de tener mucho tiempo libre y poco trabajo.

3
Cryoned
#212odiazon:

El problema del TDAH está en la sobre carga a la hora de gestionar situaciones y en la impulsividad

no, eso puede ser parte de algunos casos de adhd , hay otros que son inatentivos, gente que es incapaz de leer 3 líneas de un libro sin que se le vaya la pelota a otra cosa de forma totalmente inevitable para ellos y no presentan signo alguno de hiperactividad, sino que son terriblemente pasivos, típica persona "que se pasa el día en la inopia."

La agresividad no va atada al adhd ni a problemas sociales, algunos los tienen por ello, otros no lo tienen por el adhd pero a la vez sufren otro trastorno mental que se lo provoca, algunos no tienen problemas de conflictividad social alguna. etc

1 respuesta
odiazon
#231Cryoned:

La agresividad no va atada al tadh.

Si que va atada, y supongo que es por el tema de la impulsividad y por la frustración de no poder resolver un conflicto.

1 respuesta
Cryoned

#232 No, no va atada.

Como te digo hay gente que sufre el adhd por déficit de atención pero no por hiperactividad y no tiene comportamientos impulsivos ni agresivos.

Estás mezclando conceptos de algo con un espectro relativamente ámplio y posiblemente por lo que escribes, tratando de unir varios tipos de problemas bajo uno solo

1 respuesta
odiazon

#233 búsca en google tdah y agresividad y verás que es así

Como te digo, el problema está en la impulsividad y el no encontrar una solución a un problema porque son incapaces de gestionarlo

2 respuestas
Cryoned

#234 amic, no me hace falta leer en google 25 segundos cuando llevo hablando de esto 20 años y tragado más papers de neurociencia que hilos tiene mv xd

Estás atando una parte del espectro del adhd a todo el adhd , y como te estoy diciendo no va así

adhd tiene un espectro relativamente ámplio

  • gente con problemas de hiperactividad
  • gente inatentiva
  • gente con adhd y otros problemas paralelos como bipolaridad, sociopatías, espectro autista, etc.

Algunos de los del espectro de hiperactividad pueden y en condicional, tener agresividad, pero no tiene siempre que ser gente agresiva, ni va atado con ello.

Hay gente con adhd que es más tranquila que el dalai lama y no tiene problemas sociales, ni de agresividad, ni explosiones sociales, viven en su planeta y tienen otro tipo de problemas

4 1 respuesta
odiazon

#235 Bueno, yo lo que veo ahí es un link a dos asociaciones y otra a un centro profesional con enclave físico en valencia, los años que llevas estudiando esto pues la verdad, como si yo te digo que me he sacado un master en psiquiatría y llevo dando clases desde hace 20 años.

1 respuesta
Cryoned

#236 Lo que ves ahí es de primeras una asociación con un condicional y no axiomática que has convertido a ello porque has buscado específicamente eso

Si ahora haces una búsqueda sobre si el adhd está irremediablemente amarrado a la agresividad, verás que no es así

El adhd también tiene un porcentaje más alto de personas que delinquen y hay lazos entre ello, pero eso no quiere decir que cualquier persona con adhd delinca. No sé si lo vas pillando y es importante que lo hagas porque de lo contrario tendrás una visión sesgada y terriblemente errónea sobre lo que supone y cómo puede ser una persona con adhd

1 respuesta
odiazon

#237 Entonces si has leído tantos papers sabrías que igual hablas del TDA y no del TDAH

1 respuesta
Cryoned

#238 tdah o adhd es usado de forma común para hablar ambos casos

Pero incluso en el los casos de hiperactividad, sigue sin estar encadenado de forma irremediable a arrebatos de agresividad. Hay gente que simplemente son terremotos en el sentido de que no pueden parar de hacer cosas de forma constante y no pueden estarse en una silla 20 segundos quietos, pero no están atados irremediablemente a ponerse a gritar a la gente en su cara ni llevan un demonio violento dentro esperando a salir. De hecho eso, en muchos casos está atado con otras patologías que los pacientes sufren a la vez.

Las salidas a la frustración que pueden sufrir en determinados momentos, no tienen por qué ser violentos estallidos sociales, especialmente cuando son adultos.

2 respuestas
odiazon
#239Cryoned:

Pero incluso en el los casos de hiperactividad, sigue sin estar encadenado de forma irremediable a arrebatos de agresividad. Hay gente que simplemente son terremotos en el sentido de que no pueden parar de hacer cosas, pero no están atados irremediablemente a ponerse a gritar a la gente en su cara.

Por lo general la hiperactividad motriz en un TDAH se pierde con los años, es algo que suele estar solo en la juventud, solo perdura en la cabeza y en algunas actitudes, por ejemplo, ya he comentado que yo como rápido desde niño, o que hablo muy rápido en determinados momentos, mientras que en otros no.

1 respuesta

Usuarios habituales