El Real Mallorca sustituye catalán por mallorquín

B

me jarto reir con algunos comentarios , gracias mv

_RUGBY_

Que pesados joder dejadnos en paz, que aquí en la franja no se habla catalán se habla el chapurriau.

1 1 respuesta
isnotavail

#152 Yo solia veranear de joven, por la comarca del Matarraña ya que tengo una tia que es de un pueblecito de alli (fuentespalda) , y les entendia perfectamente, asi que digo lo mismo , podeis llamarlo como os de la gana, pero es obvio que el origen es el mismo , que por cierto si la wiki no esta mal, hace tiempo mire la historia por curiosidad, y dicen que repoblaron aquella zona despues de la reconquista con gente de Lleida .

2 respuestas
_RUGBY_

#153 El origen es el aragonés ya que aquí se hablaba la lengua aragonesa, así que puedes decir lo que quieras, lo que se habla en la franja es un aragonés de transición, que ya es un mezcla de ahí chapurriau , es un aragonés de transición con el catalán.

La repoblación de Teruel se hace principalmente de navarros, francos y aragoneses

1 respuesta
R

#137 XDDDDD

Si la autonomía de Cataluña hace tiempo que tendría que estar intervenida, y hay multitud de razones, las más graves por rebelión. Meterle un "gol" a Cataluña ahora mismo es la cosa más sencilla que existe, solo hace falta esa voluntad política.

#138 Si hay 1000 niños que piden clases en castellano, sobran 999 para que la obtenga. Es un derecho que tiene la gente por estar en España y ha de cumplirse, se joda quién se joda.

Personalmente dividiría las clases en 40 castellano-40 catalán-20 de lengua extranjera. Pero lo otro también está bien.

#141 El catalán es una variante del valenciano.

Ahora si tienes cojones, me refutas lo que acabo de decir.

#149 "ese idioma tan innecesario le será necesario de cara al mundo laboral "

JAAJAAJJAA

1 2 respuestas
isnotavail

#154 Lo que esta claro, es que el origen del idioma, debido a los intereses politicos de cada comunidad han quedado bastantes difuminados, hace tiempo lei a un linguista que decia que el "catalan" proveniente del llemosi , entro via la "franja hispanica carolingia" y a medida que esta se fue expandiendo, se fue extendiendo el idioma y de ahi sus variantes, ya que cada "dialecto" fue pillando sustrato de cada zona.

Ahora, lo que tengo claro que he viajado bastante por aragon (tengo familia, la comarca del matarraña,en zaragoza capital, y en huesca) , es que el idioma que se habla en la franja es muy muy similar al catalan que se habla en cataluña.

1 respuesta
_RUGBY_

#156 Es que lo estás enfocando mal, el occitano también es parecido, el aragonés es parecido, el catalán es parecido, el aranés es parecido, y así podríamos seguir hasta el fín ,porque todos vienen del latín y además puesto que son comarcas limítrofes es una variedad parecída; lo que hacía que en la edad media te viniese un franco y llegase a Aragón se entendiese perfectamente ; luego fuese a Barcelona y lo mismo incluso llendo a Galicia . Pues parecido pasa en la actualidad y a nadie en su sano juicio se le ocurre decir que el occitano es catalán.

1 respuesta
isnotavail

#157 "El obispo de Zaragoza, también muy presente como señor en las partes media y alta del Matarraña, obtuvo en 1175 la Peña de Aznar Lagaya con Fuentespalda, incorporando poco después Valderrobres, Mazaleón y, finalmente, también Beceite entre sus posesiones. En 1180 Maella recibió carta de población según el fuero de Zaragoza. Por su parte Monroyo, Peñarroya y Torre de Arcas fueron concedidas en octubre de 1185 al obispo de Tarragona. No obstante, a partir de su asentamiento en la fortaleza de Alcañiz en 1179, <<para defensa y exaltación de la Cristiandad y para oprimir a la tierra y a las gentes paganas>>, la influencia de la orden de Calatrava no dejó de extenderse por toda esta zona, adquiriendo progresivamente los señoríos de Monroyo, Peñarroya, Cretas, Arens, Calaceite, Maella, etc.
Será en este último tercio del siglo XII cuando se lleve a cabo la repoblación de la cuenca del Matarraña. Los musulmanes no fueron expulsados del territorio, aunque debieron fijar su residencia extramuros de los pueblos, lo que supuso que durante mucho tiempo su número fuera superior al de los cristianos. Éstos llegaron para la repoblación de las tierras catalanas de Lérida y trajeron consigo la lengua catalana, que se estableció en la zona como el idioma de la vida cotidiana. La siguiente oleada de repoblación que llegó hasta las sierras turolenses estuvo integrada fundamentalmente por aragoneses, lo que explica las diferencias lingüísticas que todavía hoy subsisten en el Bajo Aragón. Sin embargo, todo el territorio quedará englobado bajo una misma unidad jurídica que es el fuero de Aragón y dentro de la órbita económica donde se utilizaba la moneda jaquesa. Posteriormente, en los momentos en los que se discutieron las fronteras, estos territorios permanecerán dentro del Reino de Aragón. Así sucedió en 1248, cuando el testamento de Jaime I desgajó el Reino de Aragón del Condado de Cataluña. O en 1318 cuando la demarcación entre ambos territorios quedó definitivamente establecida en el río Algars, perdiendo Aragón su conexión con el mar.
"

Esto es lo que yo decia, sacado de la web de turismo de la comarca del matarraña .

http://www.matarranyaturismo.es/index.php/mod.conts/mem.detalle/idcont.431/menu.1/relcategoria.9406/relmenu.498/chk.0f2ba03ef4512552583e32fa7c0c3892

#157 Y sobre el enfoque, no lo estoy enfocando mal, porque el gallego,portugues,italiano o rumano, provienen del latin, y no me entero ni papa de lo que dicen , y el aragones no se parece al catalan ,como se parece lo que hablan en la franja.

1 respuesta
1 comentario moderado
isnotavail

#159 Pues hombre, lo pone en la web de turismo del matarraña , no me lo he inventado yo , por otra parte ahorrate los insultos y descalificaciones que yo estoy hablando con respeto .

1 respuesta
_RUGBY_

#158 No entiendo muy bien ese parráfo, pero lo que sí se que dice en "Reconquista y repoblación de Teruel" de Jose luís corral profesor de historia medieval en la universidad de Zaragoza es que principalmente se hizo con los anteriores citados.

Pues yo entiendo a un italiano lo mismo que a un catalán. la idea general salvo las palabras que no se parecen. Y si no quieres entender que en regiones que tienen hablas dialectales va a ser similar y perfectamente plausible el entendimiento (sino te pones una frase en aragones, occitano y catalán y me dices si es lo mismo que de rumano a castellano); no hablemos ya en zonas limítrofes donde las fronteras sólo han existido en los mapas porque de pueblo ha pueblo no las ha habido y el habla se difumina, entremezcla etc no es mi problema.

Es como decir que no que en Canfranc pese a las influencias que tengan del occitano ya que estan a 1km de Francia lo que hablan no es fabla es occitano.

1 respuesta
isnotavail

#161 Le falta una coma, pero vamos lo que dice que los cristianos llegaron para repoblar la zona de las tierras catalanas de lerida, y consigo trajeron el catalan , en la segunda oleada llegaron aragoneses, y de ahi la mezcla linguistica que hay.

Por otra parte, en el libro que tu dices, especifica en concreto con la comarca del matarraña , o generaliza por todo teruel? porque claro, puede ser que ambos tengan razon, es decir es obvio que en teruel capital y en general no se habla "catalan" , solo en parte de la franja que es la comarca del matarraña .

Y respecto a lo que comentas, yo si me pongo a ver un informativo en italiano no me entero ni de misa la mitad, y respecto al aragones tampoco lo entiendo, cuando he ido a huesca a vistiar a mis primos , si hablaban en aragones no entendia ni la mitad, en cambio en la comarca del matarraña no he tenido ese problema porque practicamente es identico .

1 respuesta
_RUGBY_

#162 Por lo que estoy viendo en un parrafo de web de Teruel hay un extracto que habla sobre la comarca del Jiloca y Jalón luego generaliza en Teruel, comarca del Matarraña npi habría que mirar pueblo a pueblo en los fueros que les darían para saber algo.

Yo creo que se me entendió lo que hablaba además la máxima extensión del aragonés lo llevan hasta Teruel y por ende fronteras hasta el 1300 sino me equivoco. Me voy!

Ulmo

Q le llamen como quieran, el hecho irrefutable es q son el mismo idioma, luego q cada uno quiera llamarle de una forma diferente me trae sin cuidado.

Las guerras de nombres solo sirven para q gente con escasa o nula autoestima se sientan importantes, ya ni hablemos de las estúpidas guerras de "el mio es más autentico".

1 1 respuesta
Tirant

#160 Y la Universidad de Valencia publica libro unos países que no han existido jamás ¿Y? Está todo politizado, ya ves tu que novedad, que una web creada por unos "señores" que entran en política para no tener que trabajar diga esas mentiras fuera un novedad.

#164 No se trata de como quiere llamarla cada individuo, se trata de que no se pueden suplantar unos idiomas por otros solo porque uno de ellos tenga el apoyo y promoción de los políticos.

1 respuesta
isnotavail

#165 Cierto, se me olvidaba, que solo son validas las fuentes que tu manejas, el resto estan politizadas, en cambio el que lleva un avatar de un grupo anticatalanista y postea siempre noticias terjiversadas y politizadas hacia el mismo bando, eres tu campeon, asi que aplicate el cuento, que aqui no engañas a nadie.

2 respuestas
Tirant

#166 La historia es la que es, si tú quieres creerte que sois lo repobladores de todo cuanto os rodea tú mismo, pero la historia es la que es.

Cuando en los reinos de Valencia y Mallorca se hablaban los romances valenciano y mallorquín Cataluña todavía NO EXISTÍA, eran un grupo de condados conocidos como los condados de los yermos y malezas, un desierto estratégico fundado por los francos para protegerse de las incursiones sarracenas, llevando con ellos su romance PROVENZAL y donde sus nativos fueron semi-esclavizados, formando un nueva clase social, los payeses de remensa o siervos de la gleba.

Es IMPOSIBLE,se mire por donde se mire, que ahora nos hagan creer que esos territorios, aun sin cohesionar, fueran un imperio colonizador, es imposible que llevaran ningún tipo de idioma ni cultura a regiones MUCHO MAS AVANZADAS:

Jaume Vicens i Vives “En más de tres mil documentos inéditos que llevamos recogidos, no hemos encontrado ni uno solo que nos hable de una emoción colectiva catalanesca, que nos revele un estado de consciencia nacional,… Lo sentimos como catalanes” ("La Publicitat".1936).

1 2 respuestas
1 comentario moderado
Yuih

#155 El catalan una variante del Valenciano? Me meo de la risa. Yo te lo refuto, y esas cosas. Apa, a casita a dormir.

#166 Pero no le hagas caso. Este cada "x" días tiene que venir abrir un hilo contra el catalan, su lengua, y todo lo que pueda y más.

gloin666

#167 Como va a existir una conciencia nacional en aquella epoca si el nacionalismo es un concepto reciente? Tampoco habia conciencia nacional valenciana ni española.

3 respuestas
wolfmanovich

#170 Que en el 36 no había nacionalistas? Venga por favor xD

1 respuesta
ANGELOUD

#155 Para mí el valenciano es una variedad del catalán, por mucho que lo normativices sigue siendo una variante. Si lo sientes como lengua haz lo que quieras, para mí tiene grandes similitudes i la normativización es posterior. Pero oye! Las opiniones son como los culos...

JStratsYT

Ainsss que gusto ser de Andorra... y mas despues de leer threads como estos

3
isnotavail

#167 No soy catalan, soy navarro, asi que yo no me creo nada, eres tu el que se inventa la historia segun le conviene, no existia cataluña como tal, pero existia el condado barcelones, que el territorio que abarcaba era practicamente el mismo, y obvio que el "catalan" proviene del llemosi o provenzal que trajeron con ellos los carolingios al fundar la marca hispanica , y de ahi se extendio segun se iban reconquistando tierras a los arabes.

Pero claro, segun tu gran teoria, los arabes que vivian en valencia ya hablaban valenciano y no arabe , y claro despues de que jaime I reconquistara el Reino de Valencia, el valenciano se extendio por el resto de territorios de la corona de aragon, claro claro todo muy logico y creible, anda vete a contarle el cuento a otro, menudo magufo de tres al cuarto.

1 1 respuesta
R

#170 ¿Pero qué dices? XD

Lo primero, ¿por reciente a qué te refieres?

Y lo segundo, los valencianos sí que tienen, o tenían desde hace tiempo un sentimiento de pueblo distinto al resto de la península pero no como algo antagónico a la idea de España, como sí ocurre con el catalán. Los valencianos son españoles porque son valencianos. Es justamente este sentimiento valenciano el que queda anulado cuando queda infectado por el nacionalismo catalán, puesto que el nacionalismo se empezó a identificar con el pancatalanismo, los valencianos empezaron a rechazarlo.

Lo de nacionalismo español y el término "España" es tan largo, confuso y excepcional, que no voy a perder el tiempo para explicárselo a un nacionalista vasco. Es curioso que a medida que vas aprendiendo de história, los nacionalismo mas ruidosos de hoy en día son justamente los que menos enganche histórico tienen.

1 1 respuesta
FraNz-

#139 si tu, con tus comentarios, hablas de manipulación, yo poco puedo decirte. Lo siento. Lo único, me gustaría saber que carrera y dónde la has estudiado.

#143, si la fuente es la RAE...

VALENCIANO

  1. m. Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
2 respuestas
Idontknow

#176 Tu comprensión lectora me abruma. No hablo en ningún momento del valenciano.

gloin666

#171 Creo que no se refiere al 36. Sino que en el 36 analizaban escritos buscando una conciencia nacional catalana en tiempos preteritos (en este caso en la reconquista y posteriores).

#175 Siglo XIX. Cualquier cosa que Tirant intente buscar antes es imposible de encontrar porque no existia ni la idea.

Y tener concepto de pueblo distinto esta muy bien. Si estas comodo con el encaje de tu pueblo en un estado adelante. Si no se esta comodo no veo porque hay que seguir unido a el.

makkki

Vaya paletada

R

Juan Retardado expulsado del Congreso. Dicen que es por hablar catalán. Yo digo que es por subnormal

http://www.abc.es/espana/20130411/abci-tarda-expulsado-congreso-201304111110.html

1 2 respuestas

Usuarios habituales

  • Tirant
  • isnotavail
  • gloin666
  • Rigark
  • vydal
  • actionchip
  • lxn_