Sánchez Gordillo: "Andalucía no es España"

B

#300 Bueno, pues si no es la más pobre está entre las más pobres, para el caso es lo mismo. La cuestión es que el nivel económico del andaluz medio es bajo en comparación con el resto de España, sí, pero la extensión de Andalucía y su cantidad de población hacen que su peso en la economía nacional sea considerable. De ahí que no se pueda menospreciar a su Andalucía por la relativa pobreza de sus habitantes; aunque Navarra tenga un PIB per cápita superior, el PIB bruto de Andalucía siempre será mucho mayor y por tanto su importancia económica también, del mismo modo que Francia o Inglaterra son mucho más importantes que Suiza en el ámbito económico internacional pese a tener los suizos un mayor estatus socioeconómico, por hacer un símil.

T-1000

#298 Muy buena lección de historia.

Fastestwat

Cuándo dicen que se van?

1 respuesta
samper
2
pastorcin

A ver si ahora solo van a poder decir gilipolleces catalanes y vascos..

1
B

#303 por que menosprecias a mi comunidad? Te crees superior por haber nacido en otro punto del pais? En Andalucía hay muchísimas menos oportunidades para trabajar por las razones que se han ido exponiendo y por muchas otras. Seguro que tú has hecho mucho por el pais y pagado muchos impuestos para permitirte el lujo de menospreciar a varios millones de españoles que viven en Andalucia.

2 3 respuestas
1 comentario moderado
M

Almería no es Andalucía tampoco y así estamos, puteados por la junta

seridb

Felicidad y miedo a partes iguales.

Miedo porque si se extiende como en cataluña, esta demostrado que el gobierno no sabe manejarlo...
Felicidad porque hacen falta mas lugares en España que pidan mas derechos para ellos para que se descentralice el estado y se eliminen de Madrid las duplicidades inútiles.

Este movimiento debería servir al gobierno para hacer un puto país federal, todas las competencias trasladadas a las CCAA menos sanidad, ejercito y educación.

P.D: Al menos así la gente dejara de meterse con Cataluña unos días...

NeV3rKilL

Café para todos sí señor!

No conocía yo las grandes conquistas del reino andaluz. Bueno es saberlo.

Toda tierra tiene una historia. No toda historia crea un sentimiento.

1 comentario moderado
-Orb-

#306
Oportunidades tienes lo que pasa es que a ti no te gusta esto:

Preguntale si hay o no trabajo a los rumanos de tu bloque.

2 1 respuesta
Ks1Qn0

Nadie se cree España, es lo que hay. Podéis hacer los chistes que queráis y hacer alarde de cinismo, pero España no existe

1 respuesta
Abhorash

Las duplicidades se eliminan con un gobierno central, y no con lo que tenemos ahora. Solo por poner un ejemplo, nos encontramos con que cada comunidad autónoma tiene su propio sistema de receta electrónica... e incluso algunas provincias. Pero NINGUNA funciona entre ellas. Una persona que va al médico en Asturias, no puede retirar la medicación en Santander.
Para eso sirven las autonomías. Para gastar el dinero 22 veces en 22 proyectos para solucionar un único problema. Y luego a gastar más dinero para hacer una chapuza, y poner crear un intermediario que le traduzca a los madrileños lo que pone una receta de Aragón.

Me parece increíble que, a estas alturas, todavía tengamos gente defendiendo e incluso pidiendo más autonomías.

1 respuesta
Pitufooscuro

#313 por esa lógica ningún país existe.

1 respuesta
seridb

#314 Con un gobierno central que no entiende las necesidades de cada lugar, que en muchas comunidades no a ganado las eleciones. Ok.

El problema se soluciona descentralizando todo, con un modelo parecido a estados unidos, pregúntale a ellos si les va mal.

1 1 respuesta
Ks1Qn0

#315 Me refiero a que no hay el sentido patriótico o de unidad que puedas ver en otros sitios. En mi opinión en España la concepción de un estado jacobino fue un patinazo, las cosas siempre han estado tensas entre el interior y la periferia, no creo que lo más inteligente fuera centralizar más aun.

De ahí, según siempre mi humilde opinión, de que tanta gente no se sienta bien encajada en el modelo de estado que tenemos

1 respuesta
B

#312 en mi zona no se cultiva. Es totalmente industrial y portuaria. (supongo que es la que mas dinero mueve de toda andalucia junto con almeria y sevilla) asi que no hablo por mi. De todas formas la vida recogiendo cosas del campo no es aue no guste... Es que pagan a lo mejor 20 euros por estar siete horas pasando frio de muerte o calor de muerte. Y encima es estacional. Que subanos salarios veras como la gente va. O es que tu no sabes que muchisimls andaluces van a francia a recoger cosechas? Ignorante.

1 respuesta
Pitufooscuro

#317 Eso es por nuestra educación, el sentimiento patriotico esta secuestrado por la extrema derecha y nos han educado para tener mas apego a nuestra comunidad autónoma, sinceramente pienso que necesitamos mas centralización.

B

Mucho decir que no nos gusta reciger patatas pero luego sois los primeros en criticar el per (no conozco nadie que lo cobre)

werty

#316 si les va bien es precisamente por el capitalismo fuerte que tienen implantado, no por la descentralización, que también. Pero ambas cosas ligadas.

Por mí que se imponga el sistema federal, pondría a cada uno en su sitio.

-jack69-

Esto que es, en plan "Si Cataluña queire la independencia nosotros también"?

-nazgul-

Para ser como Cataluña os faltan 20 años de educación nacionalista en las aulas.

1
AlvaroFelipe

pase lo que pase, mi Andalucía siempre la más grande.

Y a quien no le guste que mire hacia otro lado. HAU!

robb

No me extraña, españa ya da demasiado asco

-jack69-

Si los andaluces levantaron cataluña en su día, no digamos de nuestra propia tierra. Los catalanes se lo tienen muy creido y siguen con el rollo de la independencia, pero solo lo hacen para sacar pasta al estado

Colgajo

#311 Gente como tú es la que sobra en España, lo peor es que te crees con derecho para mirar por encima del hombro.

1 respuesta
samper

“Lo que el mundo distingue como “español” ya no es “castellano; es “andaluz”, que tampoco es andaluz sino gitano. A este respecto hay que decir que no negamos la hondura cultural de Andalucía, solamente comparable a la nuestra; pero es que allí los fondos antiguos de mayor civilización están ahogados por la presencia de una raza nómada y mal avenida con el trabajo. “Estos son unos hombres errantes y ladrones” –decía el padre Sarmiento–; y si nosotros no apoyamos tan duro juicio, nos mostramos satisfechos de no contar con este gremio en nuestra tierra. El caso es que los gitanos monopolizan la sal y la gracia de España y que los españoles se vuelven locos por parecer gitanos como antes se volvían locos por ser godos. La cosa está en consagrar como español todo cuanto sea indigno de serlo. (...) Pero... ¿Qué son la golferancia y el señoritismo sino un remedo de la gitanería? ¿Qué es el flamenquismo sino la capa bárbara en que se ahogaron los fondos tradicionales de España, la cáscara imperial y austriaca, los harapos piojosos de la delincuencia gitana? Hoy el irrintzi vasco, el renchillido montañés, el ijujú astur, el aturuxo gallego y el apupo portugués están vencidos por el afeminado Olé... Pues bien; los gallegos espantaremos de nuestro país la “plaga de Egipto” aunque se presente con recomendaciones..., porque somos la antítesis de la golferancia y del señoritismo, de la gitanería y del torerismo”.

Alfonso Daniel Rodrigues Castelão. Ministro del Gobierno Republicano en el Exilio.

6 4 respuestas
Fastestwat

#327 se me ha olvidado comentar el victimismo constante que lleváis encima, las injusticias y demases excusas.

Se os quiere pero me quedo con los búlgaros y las andaluzas.

2 respuestas
Colgajo

#329 A mi que me cuentas, si no soy de allí.

Usuarios habituales