¡El vascuence no se utiliza en las grandes ciudades vascas y en pamplona

B

#146 ok, pero a qué viene eso? porque yo no he dicho eso.

Para que lo entiendan algunos... si hablas 51% español y 49% euskera, tu lengua mayoritaria es el español pero eso no quiere decir que no hables euskera. Creo que es bastante sencillo entender esto.

Si el 99,9% de los vascos habla español el 70% del tiempo y el 30% en euskera, en el país vasco se habla aproximadamente 70% español y 30% euskera, y a la pregunta "que lengua usas más" el 99,9% de vascos dirá que el español. También bastante fácil de entender.

Pero nada, a seguir trayendo "gráficas". No hay mayor mentira que el uso de los datos de twitter. Ni en la barra de un bar se dicen mayores burradas que en el tweet con gráfica promedio.

Shikoku

Si no hubiese ese fin político que hay en dar prioridad a catalán, vasco, gallego y meta aquí cualquier idioma provincial español, yo lo vería bien, para que lo aprendiese a quien le diese la gana

Ahora, lo que se hace a día de hoy y desde hace años, que es dejar que los políticos nacionalistas (generalmente) decidan sobre ellos y solo se busque el fin político sobre ellos y nada más.... No cultura ni hostias, pues eso, les pueden dar muy por culo

Soy gallego y aprendí gallego en su día, ninguna queja, no lo uso (mi familia es castellana en su mayoría). Ahora, lo que veo en Cataluña con el catalán es de vergüenza ajena (llevamos 6 y 9 años aquí)

nomechordas

Mucho decir que no vale para nada, pero a ver si saber vascuence cómo te enteras de lo que dice la gente en los pasillos del Mercadona de Colindres o cómo ligas en los garitos de Noja.

3 1 respuesta
Lexor

Luego tenemos al cáncer de podemos diciendo que por ella se estudiaría en toda escuela pública y que le gustaría para su hija como si fuera a ir a un colegio público

Dieter

#153 te esperas que bajen de burgos y au. Las vascas son asi.

2
B

El hilo de los fodechinchos.

1 2 respuestas
Lexor

#156 de los madrileños o de los aldeanos que buscan un poco de atención ?

1 respuesta
I

#39 diria que se dice "jan itzazu", no "janari". Janari(a) significa "comida" no "cómeme"

M0E

#156 Nooo las sardinas del puerto pertenecen a Breogan.

2 respuestas
B

#157 de los fodechinchos. Pero va con amor hombre!

1 respuesta
B

#159 las del dia seguro.

Das outras sempre hai un fodechincho que as merque.

Io-

Ojalá supieseis lo que significa el lenguaje más allá del politiqueo. Pero es que no vale el esfuerzo explayarse o tratar de educaros.

3 3 respuestas
Lexor

#160 con mucho amor y poco conocimiento veo 😅

1 respuesta
B

#163 exacto, parviños parviños de todo.

2
Lexor

#162 el lenguaje es una herramienta que no vale por si misma, idiomas vienen y se van.

Vais muy errados los que pretendéis salvar herramientas defectuosas o que carecen de valor por medio de las cuotas

1 respuesta
Sheitana

#159 Traigo un andar meudiño, meudiño, meudiño...

2 1 respuesta
M0E

#166 que eu traaaio

2
B

#165 si oh! estan as avoas a pensar nas cuotas.

1
Lexor

He aquí un ejemplo de una persona que no entiende que el idioma es una herramienta y que no sirve de nada si no sabe utilizarla

1 respuesta
B

#169 esta ben que o admitas, pero tampoco tes porque fustigarte meu!

1 respuesta
sephirox

#162 A ver, sorpréndeme, que yo creo que algo sí que sé del tema.

1 respuesta
Apedreador

Pues a mí en Donostia los autobuseros me saludaban con un Kaixo. Yo les daba un Bós días y quedábamos de puta madre.

1
nani11

#162 La plebe agradece tu perdonavidición, suerte que no aparco el coche en la calle

B

#171 quieto! chegou o sherif das letras

Sheitana

#170 Ve a chollar a Ramallosa y di a los paisanos que el galego es una construcción nacionalista en desuso, mantenida artificialmente.

Suerte con que te entiendan los que tengan más de 60 años.

Es fácil pontificar desde Madrid.

1 1 respuesta
tokeh

Los dialectos están condenados a morir. La inmigración y la despoblación rural van a acabar sentenciándolos con el paso del tiempo.

Mientras tanto los políticos se esforzarán por seguir viviendo del cuento pidiendo tropecientas ayudas, llenándose los bolsillos y rasgándose las vestiduras de cara a la opinión pública.

Veredicto: Garrote vil para ellos y que sea lo que tenga que ser con las lenguas.

B

bueno carallo bueno. No estan muertos que estaban de parranda.

MoLSpA

La cantidad de conocimiento es infinita y la vida, finita. Hay que ser muy selectivo con los contenidos que se imparten en los tiempos destinados a formación. A mí me sobraban el 80% de asignaturas del instituto y eso que elegí francés e inglés estudiando en una comunidad con idioma co oficial.

Está muy bien saber decir coche en 25 idiomas pero es más importante saber decir car y conocer cómo funciona uno a grandes rasgos. Igual que quien pierde tiempo aprendiendo 80 lenguajes de programación por rellenar CV pero no los aplica en productos reales donde con 3 o 4 puede ir más que sobrado y es cuando realmente se forja como programador.

Los idiomas son herramientas para comunicarse. Y las herramientas evolucionan. Está muy bien ese romanticismo con el que envuelven los intereses políticos que hay detrás de muchas lenguas minoritarias pero nadie en su sano juicio programaría, por ejemplo, un videojuego en ensamblador en 2022.

Muchas lenguas locales sirven para lo que sirven: valor de 10% en oposiciones y crear un pequeño oasis en un mundo que está globalizado. Un pequeño nicho de mediocridad para evitar competir con gente de fuera.

1 1 respuesta
B

#178 pero, e o ben que queda saber dicir tanxugueiras con acento de Noia?

1
Lexor

#175 el curioso caso de los yayos que se vieron privados de aprender su idioma regional pero que luego no pueden explicar sus dolencias al médico en castellano.

No, no se os puede ver el plumero de madrid, xddd

1 2 respuestas

Usuarios habituales