Velocidad máxima en Autovía 110Km/h

aNNiBaL

Hablais de una reduccion de sensacion de Velocidad el copon...cuando solo se ha rebajado en 10km/h.Por otro lado aun recuerdo aquella pregunta de examen a la ke habia que responder que la velocidad escesiva favorecia la aparicion de la FATIGA.

El limite era 120km/h y todo dios circulaba a 140km/h...con su TDI al ke al año no le hacia mas de 30mil km

1 2 respuestas
Homyu

#541 eso sera en circuito madre mia, fatiga por ir a 140 no la hay no jodamos.

Mira otra cosa para prohibir, que nadie se pueda comprar un diesel si no le va a salir rentable. Estamos desequilibrando la balanza comercial comprandoles inyectores y turbos a los alemanes.

Y los 4x4, si no se van a usar para ir fuera de carretera que tambien los prohiban, ya que al parecer esto va de que prohiban o encarezcan lo que no me afecta.

SHZ99

Si hiendo a 120 por hora en autopista te da la sensacion de que vas superlento imaginate con 110, el que no se duerma o algo...

Meleagant

¿Nadie ha visto el gráfico de #505? Porque veo bastantes países con límite permanente a 110 y no tengo constancia de que los ingleses sepan conducir dormidos todavía.

2 respuestas
K

#544 los ingleses lo van a subir a 130

1 respuesta
Meleagant

#545

¿Y eso qué tiene que ver con que sea una chorrada como un pino decir que a 110 nos vamos a dormir todos?

Además la medida en España es temporal por circunstancias económicas, con el tiempo se subirá a 120 de nuevo y, si no me equivoco, hace tiempo que se tomó la decisión de debatir en el parlamento la posibilidad de aumentar más el límite.

1 respuesta
M

Lo que realmente debería preocuparos el la subida de precio brutal que se le va a meter a todo, pq el transporte afecta a todo, y todo se mueve con gasolina, si a mi me suben 0,10€ la coca cola que antes vendia a 0,80€ yo no la voy a subir a 0,10€, la subire 0,15€ porque necesito más dinero para afrontar la subida de precios generalizada, con lo cual al final es la muerte del pequeño/medio comercio por estas subidas de precios.

(Los números son orientativos)

TheV1ruSS

#546, el estudio que mencionas en #529 no contempla las perdidas relacionadas con el tiempo de llegada de cada coche que va 10 km/h mas lento , tampoco los atascos monumentales que se formaran a las entradas/salidas de grandes ciudades o polígonos industriales. Cada kilómetro menos en la velocidad puede aumentar en varios kilómetros una cola de coches en un atasco.

#544 excepto Suecia, todos países del antiguo bloque comunista URSS, donde digamos las autovías en condiciones son casi inexistentes.

1 respuesta
kiLLoSaMa

#541 yo me pego viajes a 180km/h y he probado a ir a 120 y al pasar las cosas mas despacio te cansa y te duerme mas.

2
Meleagant

#548

Vamos a ver, el consumo no se mide en litros/minuto, sino en litros/km.

Si un coche realiza un trayecto de x kilómetros con un consumo menor en litros/km, da igual si lo hace en una hora o en tres, porque el tiempo no influye en ese cálculo, consumirá menos.

Matemáticamente demostrado, la relación entre velocidad y atascos no está en el límite de velocidad constante, sino en las reducciones bruscas de velocidad, ya que en situaciones de tráfico denso el conductor que va detrás de quien frena realiza una reducción todavía mayor de la velocidad, lo que produce un efecto en cadena. Reducir en 10km/h el límite de velocidad no produce atascos.

1 respuesta
aNNiBaL

a 180km/h se te podria llamar asesino en potencia xD

1 respuesta
TheV1ruSS

#550 pues matemáticamente me tendrás que demostrarlo porque una carretera absorbe mas coches que circulan a 150 km/h que una donde se circula a 100. Demonstradisimo, :).

Lo que quiero decir con las perdidas es por parte de las personas o eso no cuenta para nuestro querido gobierno. 10 km menos para mi, que llevo al niño al cole, a 20 km distancia de casa, luego tengo que ir a trabajar otros 35-40....yo pierdo tiempo, implícitamente dinero.

PD: no me sirve lo de salir antes de casa ya que el colegio tiene su hora de abrir las puertas.

1 respuesta
g-sus

Algunos defienden lo indefendible, bajar 10 km la velocidad es una gilipollez, si viviésemos en Alemania o algún país en el que el limite es 140 o 130 se podría argumentar. Pero 10 km es unicamente afán recaudatorio de multas. Que alguien vaya fabricando unas papeletas muy monas con el ppsoe que este año y el que viene mis votos son nulos. Valientes hijos de puta.

1 respuesta
Meleagant

#552

El caudal de tráfico sería causa de atasco en caso de que la carretera estuviese completamente llena, pero las causas de los atascos no son esas, sino los cuellos de botella. No verás una autovía llena por reducir la velocidad de 120 a 110 km/h.

Y la pérdida de tiempo (que no de dinero) es insignificante. En tu ejemplo, suponiendo que vayas a buscar a los niños al colegio y a trabajar por autovía (algo poco común) y recorras los 20 km. para ir allí, más otros 40 para el trabajo, en total 60 km.

60 km. a 120 km/h -----> 30 minutos.

60 km. a 110 km/h -----> 32 minutos y medio aprox.

No creo que 2 minutos y medio te supongan un gran esfuerzo ¿no?

1 respuesta
kiLLoSaMa

#551 lo soy, he matado cientos de mosquitos y demas bichos voladores

Meleagant

#553

Se ha explicado antes, pero vamos, a 110km/h el consumo se reduce, y dado que aproximadamente el 50% del precio de la gasolina son impuestos, la misma cantidad que deje de importarse dejará de recaudarla el Estado en impuestos.

Para que el estado se beneficiase de esta medida en forma de multas, el número de multas tendría que cuatriplicarse, y aún así la diferencia es muy poca.

2 respuestas
Cretu

#531 Depende del vehiculo, si es gasolina o diesel, el diseño de la caja de cambios, el peso de esta... pero por llano, si el coche va bien a 120km/h generalmente va bien a 110km/h, a no ser que a 120 vayas a 900 rpm lol.

Aqui en Jáen, donde yo vivo, la sexta marcha es casi un lujo con la cantidad de cuestas que ahi, aun asi, a mi no me gusta llevar los coches tan "relajados", que luego se llenan de hollin y se amariconan. El motor tiene que ir alegre...

#556 La verdad esta ahi, y es objetiva. Yo no creo que esta medida (aunque no me guste) sea una estrategia del gobierno para recaudar mas, asi que lo puedes explicar de todas las maneras, pero ve mas un ciego que quien no quiere ver. Lo único que importa es meterle mierda a Zapatero.

1 respuesta
TheV1ruSS

#554 teoreticamente todo lo que dices es correcto pero la realidad de la carretera es totalmente diferente. Los coches de una carretera secundaria necesitan mas tiempo para incorporarse en una autovía donde se circula mas despacio. Comprobado día a día unos cuantos años. En esas carreteras secundarias es donde se producen los atascos. Y teoreticamente yo pierdo 2 minutos pero en practica eso se puede traducir en mas de media hora. El que elabora esas teorías debería salir de vez en cuando a la calle y que aplique sus teorías en practica para que vea que no cuadra con lo que hay sobre papel. Saludos

PD: mi coche consume mas a 110 que a 120. Comprobado. Es por el tema de la caja de cambios, vamos.

#557 yo no creo que es para recaudar pero tampoco que sirva para lo que dicen, es decir buenas intenciones puede que tengan pero......

Homyu

#556 eso no es asi si junto a la bajada de velocidad hay un incremento de los impuestos, y no pasa nada que si los que ponen ahora no cubren ya lo recuperaran dentro de 3 meses con la proxima subida del 10%, para salvarnos de nosotros mismos por supuesto.

Pero ey, que encima tengo que estarles agradecidos por decidir por mi.

1 respuesta
Meleagant

#559

Realmente eso no es así. La medida de reducción de la velocidad en 110km/h de por si, produce pérdidas al Estado.

Si quisieran llenar las arcas, simplemente subirían los impuestos como tú dices, y se olvidarían de la reducción de la velocidad. No tiene ninguna lógica.

1 respuesta
Homyu

#560 suma multas, suma lo que se ahorran en mantenimiento de asfalto, y que todas las carreteras que se hagan se haran para 110 y no 120 (como esto sera tan temporal como el limite de 120 ya se puede tomar en cuenta, asi lo sera para mi hasta que mis ojos vuelvan a ver 120), el 7% este y el proximo y dudo que no se desperdicie ni un duro oiga. Que te lo pinten como medida altruista de "mirame que guay soy que me preocupo por la ecologia" no significa que lo acabe siendo.

Y si almenos todo volviera a las carreteras, pero no, todo va a sus bolsillos y las carreteras que las paguen los alemanes.

Lo que no tiene logica es que lo hagan para obligarme a ahorrar o para salvar la capa de ozono, por que para eso yo ya soy mayorcito para decidir por mi mismo.

M

http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/110.html

es copy pastear, pero es muy interesante la verdad..

¿Cuánto se ahorrará realmente con la medida de reducción de velocidad en autopistas y autovías de 120 Km/h a 110 Km/h? ¿Y cómo puede un problema que parece de matemáticas básicas arrojar tantas respuestas distintas según quién lo analice? Los factores son solo unos pocos: número y tipo de coches, velocidades máximas y medias, algo de ingeniería sobre motores, rendimientos y consumos, algo de estadística, un poco de economía…

Tampoco son cálculos aeroespaciales para poner algún chisme en órbita, pero por alguna razón parecen elusivos –o incluso están rodeados de cierto secretismo– incluso para los expertos. Estos son los mejores, en cualquier caso, que he leído por ahí en estos días:

* Según el gobierno: los conductores ahorrarán un 15% de lo que pagan en gasolina y un 11% en gasóleo. En total se ahorrarán 1.500 millones de euros al año. Cambiar 6.000 señales con una especie de pegatinas imantadas costará 250.000 euros.
* No superará el 2% / Velocidad y eficiencia – Teletransporte
* Un 4% de ahorro total en consumo, o incluso menos del 2,9% según otros estudios – Malaprensa
* Entre el 2%-3% – Amazings
* Un 3% del ahorro en combustible – Ministro de Industria
* Alrededor del 8% del total de combustible para vehículos de carretera, 1.400 millones de euros al año – Escolar.net

Hoy nos acordamos de que hace años publicamos algo sobre de dónde surgieron los límites actuales en España: de c a 130 Km/h, luego a 100 y finalmente al 120 Km/h actual – hasta dentro de unos días.

Y hay tres detalles sobre los que no he visto apenas valoraciones, si acaso se ha hecho alguno o debieran considerarse en los cálculos: el primero, en cuánto se valora –y si ha de tenerse en cuenta o no– el tiempo extra que necesitará la gente para madrugar más y llegar a los sitios a su hora (12 euros/hora, según Teletransporte), algo así como el concepto de «productividad perdida». Segundo, los efectos colaterales beneficiosos en cuanto a emisiones de CO2 (aunque esto sea un tema aparte). Tercero, el –probablemente– menor número de accidentes que habrá debido a la menor velocidad de circulación. Todo esto plantea otra cuestión hipotética: ¿Si se comprobara que la nueva medida aumenta por alguna razón –aunque sea debido a factores extraños– el número de víctimas mortales en carretera, haría algo el Gobierno al respecto?

La verdad: me ha decepcionado un poco que tras varios días no se haya publicado un estudio matemático detallado sobre cómo se ha calculado el ahorro (o cómo se debería calcular) a pesar de que es cierto que conlleva ciertas dificultades por su propia naturaleza.[/i]

2 respuestas
Meleagant

#562

Ese artículo está mal. Los cálculos publicados en Escolar.net (que no son suyos, sino del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) no son del 8%, sino del 3.5%.

Además, valorar en 12 euros cada hora perdida es incorrecto. Esto sería así si todos los minutos perdidos fuesen de tiempo productivo, pero para la mayoría de los casos no va a ser así porque la gente trabajará lo mismo.

Perderemos algo de nuestro tiempo, sí (muy poco). Pero no dinero.

granaino127

#562 El gobierno rectifico los datos y dijo que el ahorro sería de entre el 9 y 12% creo.

1 respuesta
Meleagant

#564

Creo que los datos no se rectificaron, simplemente se puntualizó, porque había confusión entre dos términos:

Porcentaje de combustible ahorrado por coche: En torno al 15% según el Gobierno
Porcentaje de petróleo total que dejará de importarse: En torno al 3% según el Gobierno.

1 respuesta
SuM3kY

La solución sería sacar un tipo de carburante basado en la porquería que tienen los políticos y sus asesores en la cabeza

Sirius_spa

#539 Pero de donde han salido las cuantas de los 1.400 Millones...Lo leo en todas partes, pero no se en que se han basado para decirlo

1 respuesta
LOc0

Podemos estar debatiendo hasta el día del juicio (que viendo el telediario no parece estar tan lejos), que si mi coche en 7ª se cala, que si yendo marcha atrás se te rellena el depósito de gasolina o que si la abuela fuma porros, pero esto apesta a R-A-C-I-O-N-A-M-I-E-N-T-O (Despistados -> http://es.wikipedia.org/wiki/Racionamiento ) y es probable que sólo sea el principio.

Salu2 ;)

1
pumpipup

que putada que lo pongan!!

Meleagant

#567 ---> #529

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • TheV1ruSS
  • Homyu
  • kiLLoSaMa
  • ReEpER
  • Meleagant
  • Strangelove