Viaje en el Tiempo

SniperRata

nose se si se podra viajar al pasado,aunq creo q puede llega a ser concidible algun dia sobre papel,simplemente la mecanica cuantica,permite el telentransporte o he leido q se puede disorionar el tegido espacio tiempo q no es contunio,por ejemplo la masa d un planeta o de una estrella hace eso,qizas en un futuro eso se pueda utilizar pa comprimir el espacio circundante,y viajar largas distancias con poco esfuerzo...La umanidad es ahora cuando empieza a darse cuenta del temendo potencial d la fisica..espero q no acabemos siendo engullidos por algun agujero negro o alguna movida por algun accidente xD

Sidi

#1 el punto 2. ya que la luz de las estrellas que miramos tarda años en llegar a la tierra, estamos mirando como eran esas estrellas hace años. vemos el pasado de esas estrellas, incluso podriamos ver alguna estrella q ya no exista. es un viaje al pasado muy poetico.

#12 lo de los gemelos se llama paradoja

Spiritu

la teoria es ke el tiempo pasa más lento conforme más rapido te mueves, y conforme aumentas la velocida relentizas el paso del tiempo hasta llegar a la velocidad de la luz (lo maximo posible) ke el tiempo se para totalmente (para el ke está viajando).

Sabiendo esto, si un astronauta de 20 años (con un hermano gemelo) se sube en una super-nave (xD) y viaja a la velocidad de la luz durante 80 años y vuelve a la tierra, él estará exactamente igual ke cuando salió (porke para él no ha pasado el tiempo) o sea, será un chabal de 20 años, pero su hermano será un viejete de 100 tacos! (porke en la tierra han pasado 80 años!)

Creo ke fue en el Muy Interesante donde lei ke esto se demostro de forma practica durante los años 90, cuando se sincronizaron y aislaron 2 relojes nucleares (de esos ke se atrasan 1 decima de segundo cada 10mil años y tal xD) uno se kedo en tierra y otro se subió a la MIR y a los 9 meses se volvio a bajar y se habia retrasado (respeto al otro) unas cuantas milesimas de segundo (algo impensable en un reloj nuclear en un periodo de tiempo tan corto) ya ke al haber estado en la MIR, habia estando viajando a velocidades altísimas orbitando la tierra...

PD: si me ekivoco en algo ke alguien me lo diga porke esto lo lei hace muuucho tiempo y puedo estar pifiandola...

-rabocop-

os recomiendo

brevisima historia del tiempo de hawkings, explica todo para catetos

( en los q me incluyo )

S

Pues yo os recomiendo "Los viajes en el tiempo y el universo de Einstein". Aunque a partir de la mitad del libro, los no físicos/matemáticos nos perdemos entre Horizontes de Cauchy, espacios con curvaturas positivas o negativas, hasta 8 distintos tipos de vacío (!¿!?)...

Yo me quedo con la parte en la que explica planilandia xD

Amedo

ke yo sepa sólo hay una partícula ke no tiene masa: el fotón. La únika ke no multiplika su masa por infinito al viajar a la velocidad de la luz, la únika ke alcanza dicha velocidad. viéndolo así es simple entender por qué nos es imposible alcanzar esta velocidad ni parecida, y entender por ké nada ke tenga masa puede hacerlo.

Y la verdad es ke es una pena, y entender todas las teorías Einstein no es algo sencillo, pero ponerlas en práctica debe ser algo imposible.

UTaHJaZZ

2-No se puede ir más rápido que la luz.

#3 demuéstralo xD

T

#32 Eso, paradoja, que no me salía el puto nombre xDDD

Creo que los fotones están constituidos por partículas gamma, que no tienen ni masa ni carga (que alguien me lo confirme o me veo preguntándole a mi profesor de física ahora a tercera hora en las clases de repaso para la selectividad xDD, y me veo diciéndome que esos son los rayos cósmicos y que no tiene nada que ver xD)

#37 Matemáticamente está demostrado.

H

A mi siempre me ha fascinado la teoria de la relatividad, para alguien que no estudia fisica cuantica es un tema que da mucho que pensar, bueno y para los que la estudian tambien x'DD

Ahora el tipico chiste malo :
Si un coche va a la velocidad de la luz ¿Servirian de algo los faros?

Ya se que es malisimo xD

P

#38 eso de matemáticamente... También está demostrado que 2 rectas paralelas se juntan en el infinito y ya ves lo que nos enseñan :P.

De todas maneras puede haber alguna otra "cosa" que vaya más rápido que la luz. no digo en la Tierra

S

No puedes ir más rápido que la luz, pero puedes adelantarla :P

P

Creo que era Lucky Luke (o como se escriba) el que era más rápido que su sombra, y si la sombra es una proyección de luz, pues va a ser que Lucky Luke es lo único más rápido que la luz :P

http://topkool.free.fr/images_bd/luckyluke03.jpg :D

H

Buenisimo piunch x'DDD

n40k1

Yo creo que nunca seran posibles los viajes en el tiempo, si en un futuro se pudiese digo yo que ya tendriamos constancia de ello ahora.

-rabocop-

asi como hace 200 años se tenia constancia de la television no?

Z

yo creo q si seran posibles, anq por otra parte... si fueran posibles, lo sabriamos, porq alguien de un futuro q uibiera viajao a nuestra epoca.. pos lo "veriamos" aora ... jeje

n40k1

#45, No seas tan listo y empapate de lo que dice #46, me referia a eso.

Edit: No me he leido el post completo, lo digo por lo que comenta #48.

Timic

lo de arriba q a dicho uno q ya habriamos visto a un viajero del tiempo. Si se mira desde el punto d vist de una "maquina del tiempo" se ha supuesto una ley q dice, que un viajero solo puede viajar hasta cuando se invento la maquina de tiempo.

Otra cosa q ha dicho uno de arriba al principio tiene logica, ha dicho q si viajaramos a mayor velocidad q la de la luz (q ahora se cree q no es posible) veriamos lo q paso en el pasado, eso es logica. Eso no significa q "viajemos al pasado" ya q lo unico q estamos viendo es la luz q fue reflejada antes pero la estamos adelantando por decirlo de alguna forma.

pd: se dice la teoria de los gemelos creo

-rabocop-

no se trata de ser listo o no que aqui no estamos discutiendo quien sabe mas o no, solo damos opiniones, y precisamente el chico q respondio tiene bastante razon.

si entendemos por viaje en el tiempo algo en lo que haria falta una maquina, podriamos plantearnos el ver "viajeros del tiempo" en el momento en que crearamos una maquina del tiempo, no antes.

pd: Echarle un ojo a esto de aquí abajo, es interesante ;)

mas info www.tendencias21.net

Aunque físicamente es posible viajar en el tiempo, las complicaciones tecnológicas y filosóficas continúan siendo insuperables. El cumpleaños de Stephen Hawking ha propiciado un encuentro de afamados físicos para hablar de este desafío científico, que sigue suscitando controversia: mientras Paul Davies asegura que la máquina del tiempo es cuestión de dinero y no de física, Hawking descarta la posibilidad de viajar al pasado en su conocida “Conjetura sobre la protección cronológica”, formulada en 1991. El debate revela el propósito de unos de construir la máquina del tiempo, al mismo tiempo que desvela la imposibilidad material de viajar a la segunda guerra mundial y el empeño de todos en descubrir la estructura causal del espacio tiempo. Por Stephen Cauchi.

Stephen Hawking, el famoso físico minusválido cuyo libro, Historia del Tiempo, puso la cosmología al alcance del gran público, cumplió 60 años el año pasado. Algunos científicos aprovecharon la oportunidad para reunirse en la Universidad de Cambridge con la finalidad de hablar del fastidioso tema del viaje en el tiempo.

“La mayoría de los físicos ven el viaje en el tiempo como algo problemático, cuando no manifiestamente imposible”, señala el profesor Matt Visser, experto en relatividad de Nueva Zelanda, refiriéndose a la paradoja según la cual un viajero del tiempo mata a su abuela cuando está durmiendo en la cuna.

Sin embargo, Visser reconoce que no hay ninguna prueba matemática que excluya la posibilidad de que un viajero en el tiempo cambie su pasado. ¿Puede estar protegida la cronología?, se pregunta. “A pesar del trabajo de una década, no sabemos nada con certeza al respecto.”

Es fácil escribir del viaje en el tiempo como lo hace la ciencia ficción. Pero la existencia de al menos un modelo detallado de máquina para viajar en el tiempo ha llevado a físicos como Hawking a elaborar una conjetura sobre la protección cronológica que descarta la posibilidad de un viaje al pasado.

De la misma forma que las leyes de causa y efecto se confunden en la paradoja de la abuela muerta en la cuna por su nieto, hay cosas en el Universo que aún no comprendemos.

Velocidad, gravedad y tiempo

Sin embargo, el viaje en el tiempo hacia el futuro, por pasos, es ya algo corriente. Las teorías especial y general de la Relatividad de Einstein, escritas en 1905 y 1916 respectivamente, mostraron que muy altas velocidades o una intensificación de la gravedad, pueden curvar el tiempo de la misma forma que lo haría una pelota sobre una lámina de goma. Cuanta más elevada es la velocidad o más intensa la gravedad, mayor es la curvatura del tiempo, más conocida como dilatación.

Los satélites orbitales, por ejemplo, recorren cinco kilómetros por segundo, lo que supone que sus relojes marcan el tiempo más despacio que los relojes que están sobre la Tierra, aumentando la diferencia horaria entre la Tierra y los satélites cuanto más tiempo pasa.

“Estos relojes sufren la dilatación del tiempo porque se mueven por el espacio y están en un punto diferente en la gravedad”, explica el Doctor Hugo Luckock, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sydney. “Cuando los técnicos diseñan estos satélites, tienen en cuenta la dilatación de tiempo para evitar resultados incorrectos en las observaciones”, añade.

El viaje en el tiempo, tal como se muestra en las películas, es una versión extrema de esto. En la película La Máquina del Tiempo, el protagonista viaja años hacia el futuro en sólo unos minutos y ve cómo avanzan rápidamente los relojes del mundo exterior. Pero si los observadores del mundo exterior pudiesen ver el reloj de la máquina del tiempo, verían que se mueve muy despacio. Los relojes de la máquina y del mundo exterior están separados por décadas de tiempo.

Cuestión de dinero, no de física

“La teoría permite viajar al futuro desde el punto de vista de la Relatividad”, dice Paul Davies, autor de numerosos libros de divulgación científica y profesor de la Universidad Macquarie. “Es algo que depende del dinero y no de la física”, añade.

Por eso los físico-teóricos están empeñados en desenredar los misterios que representa el viaje al pasado, más que en explicar el viaje el futuro. Aunque es concebible según las teorías de Einstein, el viaje al pasado es muy discutible, ya que mientras que los viajes al futuro requieren sólo de una aceleración de la velocidad, los viajes al pasado implican proezas exóticas y dudosas de ingeniería.

Paul Davies escribió en 2001 el libro Cómo construir una máquina del tiempo en el que perfiló un modelo de viaje al pasado a partir de una variante de los agujeros negros llamada agujeros de gusano. Los agujeros negros se forman gracias a las estrellas grandes que se han extinguido y condensado.

La fabricación de una máquina para viajar en el tiempo necesita de dos agujeros negros unidos entre sí a través de un agujero de gusano, que de esta forma sería, literalmente, una puerta al pasado.

El físico norteamericano Kip Thorne fue el primero que a mediados de los años ochenta reflexionó en cómo podría fabricarse una máquina del tiempo, y Davies explicó más tarde cómo la tecnología del siglo XXI facilitaría este cometido.

Tres pasos para llegar al pasado

En primer lugar, un minúsculo agujero de gusano sería creado en un acelerador de partículas, una estructura parecida a la que posee el CERN de Suiza o al Laboratorio Brookhaven de Nueva York.

En segundo lugar, este minúsculo agujero de gusano podría ser hinchado y conservado en este estado a través de la todavía no desarrollada materia exótica, como la antigravedad.

En tercer lugar, una boca del agujero de gusano se haría girar en un acelerador de partículas hasta aproximarse a la velocidad de la luz durante una década. De esta forma, se establecería una diferencia de dilatación del tiempo entre las dos aperturas del agujero de gusano. Al juntar las dos aperturas del agujero de gusano, tendríamos una máquina para viajar al pasado.

Este modelo tiene ciertas limitaciones: el primero en viajar al pasado llegaría antes de que el agujero de gusano y su puerta de salida hubiera sido construida. Esto impide que se puedan hacer viajes, por ejemplo, a la segunda guerra mundial y explica por qué no hay entre nosotros turistas del futuro.

Además, la máquina propuesta por Davies requiere una ingeniería espectacular y plantea problemas filosóficos. “Mi dinero estaría en un proyecto que probablemente nunca podría ser construido Nunca podría estar seguro ni creo que nadie tampoco pueda estarlo”, dice Luckock.

Físicamente posible, pero...

“Nadie puede decir que según la física no es posible”, señala el doctor Leo Brewin, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Monash. “Pero el proyecto es problemático en el sentido de la escala, ya que la energía necesaria para construir agujeros de gusano es enorme y es difícil imaginar cómo podrían conseguirse”, añade.

El profesor Ray Volkas, investigador de la teoría de partículas en la Universidad de Melbourne, dijo que los desafíos de la ingeniería para construir agujeros de gusano son considerables: “la Relatividad de Einstein permite esta posibilidad sobre los agujeros de gusano, pero hay que pensar más en esto, ya que todavía hay que descubrir si realmente es posible”.

Pero aunque los obstáculos de ingeniería sean enormes, al lado de los problemas filosóficos resultan pequeños. Incluso si sólo hablamos de enviar señales al pasado, los problemas son similares.

Supongamos que la máquina del tiempo está conectada a un explosivo situado a su lado y que es capaz de destruirla si la señal correspondiente es activada. Supongamos que la señal se activa a las 3 AM, para que la máquina del tiempo sea destruida una hora antes, a las 2 AM. Si el dispositivo explota y la máquina se destruye a las 2 AM, ¿cómo se podría haber enviado la señal una hora después de la explosión? Los resultados serían absurdos.

Hasta la teoría de la Relatividad, que ha permanecido infalible durante 80 años, ha considerado la posibilidad de los viajes al pasado. Ninguna prueba ha podido excluirlos, aunque científicos de campos experimentales, como las supercuerdas o la gravedad cuántica, han encontrado algo.

Stephen Hawking ha elaborado la Conjetura de la protección cronológica que básicamente dice que estas cosas no pueden pasar porque no sabemos darles sentido, dice Brewin. La física dice que con ecuaciones matemáticas estas cosas pueden ocurrir, pero los humanos rechazamos estas posibilidades porque son absurdas.

Universos paralelos

La explicación más popular de estas paradojas es la de los universos paralelos. Esta interpretación sostiene que el Universo, tal como sugiere Gwyneth Paltrow en la película Sliding Doors, integra a miríadas de universos alternativos, lo que permite en teoría viajar al pasado y matar a la abuela en su cuna sin que surja ninguna paradoja.

En el mismo momento en que un viajero llega al pasado, el Universo se separa en muchos universos: en el que conocemos a la abuela en vida y en otros en los que ella puede sencillamente estar o no estar.

El viajero del tiempo, por el mero hecho de viajar a través del tiempo, está condenado a entrar en alguno de los universos paralelos y es incapaz siempre de reintegrarse al Universo del que partió por primera vez en la máquina del tiempo.

Conjetura de protección cronológica

No todo el mundo comparte la teoría de los universos paralelos, incluyendo Brewin: “parece complicado aceptar que cada vez que usted y yo tomamos una decisión, el Universo se divide en algo diferente para que cada cosa mantenga su consistencia... Me resulta incómodo.”

“Prefiero quedarme con la alternativa de que en cualquier viaje en el tiempo, independientemente de los cambios que se hagan, no tendrán una consecuencia en el pasado”. En otras palabras, el viaje en el tiempo es válido mientras no genere una paradoja.

De cualquier forma que se mire, el viaje al pasado es intrínsecamente insatisfactorio. Pero mientras la Conjetura sobre la protección cronológica llega a ser la tabla de salvación de los historiadores, los viajes en el tiempo seguirán despertando el interés de los físico teóricos.

“No es serio porque algunos de nosotros pensamos que vamos a construir una máquina para viajar en el tiempo”, dice Davies. “Es serio porque para nosotros es importante descubrir la estructura causal del espacio tiempo”.

WaSHaAaH

#49 Quién fuera partícipe de tal conversaciones hmm.

Respecto al tema, como bien mencionan arriba, mi opinión es que no viajariamos físicamente al pasado ya que tan solo es una ilusión óptica, es decir, veriamos la luz del pasado, no estando así presentes activamente.

[...]Protección cronológica[...] Interesante tema.

PD. Por fin un tema realmente interesante y que incita al uso de la masa gris y no para el insulto o calumnia.

Un saludo.

event

Yo no tengo bachillerato todavia xDDDDDDD

WaSHaAaH

Rectifico, algunos no la usan xD!

Z

Entonces en q qdamos... a mas velocidad se viajaria al pasado o al futuro? esq aki arriba, en el texto grande pone q viajar al futuro seria simplemente aceleracion, pero aun mas arriba se dice q si llegas a la velocidad de luz es como si el tiempo se parase, y si superaras la velocidad de la luz pos seria entre comillas viajar al pasado porq verias la luz q llega del pasado...

WaSHaAaH

#53 Tú mismo te has contestado.

J

para el k decía k los fotones eran partículas y tal... si.. pero...mmmm la luz se considera una dualidad entre ondas-partícula, en segun que contexto actua como partículas y su velocidad se considera a partir de formulas de cinematica y dinamica, en otros casos, se considera onda y quien haya hecho fisica, pues sabrá las formulas de las ondas y(x t) = A sin (wt - kx) .. algo así..

mmmmmm la velocidad a la que debe girar un satélite geostacionario alrededor de la tierra está directamente relacionado con la masa de la tierra , no con la masa del propio satélite, en este caso, la masa de la tierra, determina una velocidad, aquí tienen que ver, no¿

nosé, la física no es lo mio, y menos aún esto xD

CREO QUE ES POSIBLE VIAJAR EN EL TIEMPO, IGUAL QUE LO HACEMOS EN EL ESPACIO, LO QUE, DEBEMOS FIJAR UN MÉTODO DE VIAJAR, TOTALMENTE DIFERENTE, UN CONCEPTO QUE NO TENGA QUE VER CON COHETES O COCHES A 3489237804923 POR HORA.

Z

#54 yo no me e contestado, yo digo las dos opciones q e visto en este post. Y kiero q alguien (si es posible) me lo aclare.

Panch

todo se basa en la relatividad, debido a la masa de los planetas se curva el espacio tiempo y varia. Con la vel de la luz y masa ocurre algo similar, aumenta se dilata el espacio tiempo al aumentar la masa del cuerpo q viaja a esta velocidad :D

#12 eso q tu dices es la paradoja de los gemelos

Timic

la teoria de cuerdas me parece q afirma la existencia de mundos paralelos en los cuales si que seria posible viajar en el pasado por asi decirlo. Estos universos paralelos tendrian la funcion de: si yo viajo al pasado y mato a mi padre crearia una contradiccion, por lo tanto con esta teoria se quiere intentar decir q cuando viajes al pasado seria en un universo paralelo en el cual aunque mataras a tu padre no ocurriria nada ya que tu provienes de otro universo.

me explico? creo q era asi si alguien sabe q me lo diga

-rabocop-

#56

lo de viajar al futuro usando la velocidad de la luz sería "teoricamente" de la siguiente forma:

si tu estas en un cohete q viaja a una velocidad muy alta, casi la de la luz, y tuvieras tu reloj verias q el tiempo pasa a la misma velocidad q siempre, te llevas la xbox2 o la ps3 y te echas unos vicios.

Mientras tu juegas, un tio q esta en la tierra vive su vida. Pero debido a la teoria de la relatividad, en la que la luz es algo constante y por tanto lo que es modificable es el otro factor de la ecuacion ( el tiempo ) el veria como tu tiempo pasa extremadamente lento.

Total, q tu bajarias de la nave despues de 1 año por ejemplo, y verias que en la tierra han pasado pos no se, 10 o 20 o los q sean, no conozco la escala. No es q hayas viajado al futuro, sino que el tiempo no ha avanzado tan rapido en tu nave.

Por tanto, de poder hacerse esto realmente, se podria viajar al futuro, pero no al pasado, pq el tiempo, mas rapido, o mas lento, ya ha pasado para todos

Panch

#58 n ose a mi lo de los universos paralelos y lo de la teoria de cuerdas me parece como los dioses de los romanos y esa gente, explicaciones un poco absurdas q podrian incluso ser posibles pero va a ser q no, debido al desconocimiento humano :D

Usuarios habituales