VOX propone privatizar la sanidad

B

#179 claro que sí, fiera

elfito

#149 Claro. Pero cuando viene un cáncer o un trasplante de órganos, a la pública de nuevo para no tener que asumir que 100.000€ por continuar vivos les destroza la vida en términos económicos (y por tanto en casi todos los términos)

La buena hipocresía. Y ojo que suelo usar ambas. Lo que pasa es que sé discernir entre ambas y conozco la utilidad y el servicio que aporta la pública a la sociedad. Que es mejorable? Como todo. Que habría que penalizar de alguna manera al abuso que comete cierta gente? También. Preferir que solo exista la privada o modelo parecido?. Nunca.

Y dejar que la gente elija? Por supuesto. Encantado de la vida estaría yo, viendo como la gente escoge privada para no pagar la parte correspondiente del impuesto de la pública, y que cuando llegue esa enfermedad que le cueste 100k en la privada, la pública le cobre la operación por 99k... 99k frescos para las arcas de la sanidad que vienen perfecto para continuar mejorándola.

1 respuesta
M

#182 Como ya he dicho, y esto es una obviedad, existe la figura del seguro, que se utiliza precisamente para que no tengas que pagar todo el coste del hecho asegurado sino únicamente una fracción, una prima, que es precisamente lo que pasa hoy en día cuando la sanidad se financia vía impuestos ordinarios. Tú y todos pagamos una prima ya, eso no cambia.

Preferir que solo exista la privada. Nunca.

Y cuando he dicho yo eso? Si precisamente lo que pido es que la sanidad pública se someta a la competencia y al mercado. Vamos a ver, ahora pagas impuestos y una parte financia la sanidad. En 2017, el coste de la sanidad pública fue de 1.565 euros per capita, lo que yo pido es que la sanidad pública ofrezca su servicio en el mercado, donde las personas pueden elegir si compran o no, y ofreces un seguro sanitario completo por 1.565 euros al año, y que cualquier otra persona, física o jurídica, pueda montar su hospital/clínica o lo que sea, ofrecer otro seguro completo al precio que quiera.

Suponiendo, en un mercado libre, que sanidad pública y privada pagan los mismos salarios a los profesionales y el coste del capital (adquirir equipos, contruir hospitales, etc) es el mismo, hechos que obviamente se darían, las empresas privadas que pretendiesen ser rentables deberían ofrecer un precio igual a esos costes laborales y de capital más un 10% de márgen de beneficios. Ese 10% de márgen que la sanidad pública no persigue, tiene de márgen para: a) aumentar gasto en personal (contratar más y reducir la jornada laboral, aumentar salarios etc) b) aumentar gasto en capital (construir más hospitales, adquirir más y mejores equipos), siempre y cuando el precio de la pública y la privada sea el mismo, pues también se puede optar por mantener gasto en personal y capital y rebajar el precio. En cualquiera de las dos situaciones, la sanidad pública o bien tiene a los mejores profesionales y el mejor equipo a precio igual, o bien tiene un servicio de igual calidad a un precio inferior, y en ambas la lógica de mercado dice que toda la sociedad suscribiría la sanidad pública. Sería un modo de barrer por completo al servicio privado y tener una sanidad completamente pública pero voluntaria, donde la gente acude porque es la mejor opción, no porque les sea impuesto por la fuerza.

La pregunta que os he lanzado y que nadie me consigue responder es: por qué no se hace así? Síndrome de Estocolmo?

2 respuestas
elfito

#183 Igual eres tan ingenuo de venderme el tema seguros de salud como solución sabiendo que existen imprevistos, o enfermedades que se escapan a las coberturas del seguro. Igual eres tan ingenuo de continuar vendiéndome el tema del seguro cuando los precios que quedan (después de la cobertura) siguen siendo bastante altos. Y mucho menos de los de trasplantes. De primeras porque casi todos los trasplantes se hacen en la pública (solo hay 3 privadas que tienen la certificación de la ONT) y bajo coste del Ministerio/ONT. De ahí a que mente a la hipocresía de pagarse un seguro privado, pero luego aceptar sin despeinarse el uso de la pública cuando se trata de un trasplante.

Que si, que mercado libre y todo lo que quieras. Pero repito. Yo por mí ningún problema si esa persona que se paga un seguro privado, cuando tenga que requerir de los servicios de la pública, se le cobre por 3. Lo que no se puede hacer es renegar de algo, y luego recurrir a él porque te va a salvar la vida a coste 0. (Aquí incluiría a los usuarios que quieran dejar de pagar la pública para tratarse con reiki, homeopatía y sucedáneos xD)

Porque no se hace así? Pues será porque la gente tendrá asimilado que es mejor que las penurias y enfermedades del cuerpo humano generen trabajo y no beneficio, siendo ese trabajo pagado por todos. El síndrome de Estocolmo, poco tiene que ver aquí.

De todas formas me rio yo de esa lógica de mercado que dice que toda la sociedad se iría a la pública. En esta sociedad, una persona con recursos económicos de sobra como para enterrarte en billetes va a invertir en la cara (aunque sea de la misma calidad). Principalmente por estatus y para continuar por el sentimiento generalizado de "es más cara, seguro que es mejor y el trato es inmejorable"

MaTrIx

#183 dime muerte ¿el coste de los seguros subiría según que enfermedades tengas? ¿Y si uso varias veces el hospital en un año? Es un sistema perfecto si estás sano, como no lo estés, date por jodido.

1 respuesta
B

Obviamente las aseguradoras podrían elegir no asegurar a personas de más riesgo o hacerlo por cifras que poca gente podría pagar. La ley del más fuerte ¿Seguro que tú serías de los que sobrevivirían?

Jaglar

#179 me da bastante palo explicarte como incide la politica en el precio que pagamos por la energia, las comunicaciobes o la vivienda en España. Despues vas de condescendiente, pero tu me respondes esa mierda y deberia tomarte enserio?

2 respuestas
Knelo

#185 claro y para eso pueden elegir la pública. Siempre hay elección.

Sí eres una persona mayor o propensa a enfermedades es normal elegir la pública.

Al final la elección es de uno mismo.

B

Edit.

M

#187 A mi no me da palo decírtelo. De cada 100 euros que pagas de la factura de la luz, 60 son impuestos/regulaciones.

1 respuesta
Jaglar

#190 Te suena lo de las puertas giratorias?

1 respuesta
M

#191 Sí, estoy en contra y de hecho es un argumento a mí favor, prueba de que no existe libre mercado eléctrico.

1 respuesta
Eyacua

#116

Imagino defiendes esclavizar a los médicos, que nos curen a cambio de cuencos de arroz.

Madre mia tio, cuando te emperras con algo cualquiera te lo discute con esos pedazo argumentos irrebatiblens.

Jaglar

#192 No quiero libre mercado en cosas de primera necesidad, en todo lo demás si. haced negocio con lo que queráis que no afecte a la vida digna de las personas, vivienda, agua, electricidad, educación, salud... Por razones obvias hacen negocio con esto, y defender esta mierda solo esta volviéndonos cada vez mas pobres a muchos y ricos a pocos. Pero supongo que es el mercado no?

1 respuesta
Ulmo

La noticia de #1 tiene que tener algún error, si esta misma semana hemos visto a VOX poniendo el grito en el cielo porque la sanidad andaluza subcontrata a una empresa privada alguna de las evaluaciones psicológicas y defendiendo al Colegio de Psicólogos que exigen contratar a más personal público para cumplir esta necesidad.

O #1 está equivocado o los de VOX son unos oportunistas. Me decanto más por lo primero.

¡Arriba España!

Lord_Khronus

Hay que ser subnormal para privatizar la sanidad, así les va en USA, como pilles algo tocho o eres rico o estás muerto.

B

Los que sólo entienden el mundo por el beneficio tienen el tiempo acabado.

B

#194 Te das cuenta que todas esas cosas que mencionas estan hiper-reguladas y que funcionan como el culo? Mientras bienes de primer necesidad como la alimentación o la ropa disfrutan de un mercado mucho mas libre y funcionan de forma excelente. El mejor servicio posible lo vas a recibir de la competicion entre diferentes proveedores, no de un monopolio de un solo proveedor (en este caso el Estado) dirigido por politicos, con todo lo que ello conlleva.

2 respuestas
Jaglar

#198 Hiper-reguladas mal, por eso mencione las puertas giratorias, te hacen creer que regulan a nuestro favor pero nada mas lejos de la realidad. y ojo sobre el papel es mejor lo que tu dices, pero no en todos los sectores, y menos con la condición humana actual, nunca el benefició es suficiente, y hay un punto donde deben dejar de lado la humanidad o la empatia si quieren ganar mas. Lo siento pero veo el liberalismo este que tanto denfendeis como una utopia igual que el comunismo, ese sistema tal cual pensamos y actuamos es imposible. Y repito sobre el papel me encantaría esa competencia empresarial de la que hablas, pero no lo siento, es una trampa mas. Tal cual estamos ahora prefiero pájaro en mano, disculpa mi desconfianza.

1 respuesta
DiosUniverso

La ropa: https://www.modaes.es/back-stage/la-fuerza-productiva-de-ca-850-fabricas-repartidas-en-36-paises.html

B

#199

Por qué dices que es una trampa cuando los sectores mas desregulados funcionan perfectamente, incluso aquel que afecta al bien mas basico y necesario del ser humano como es la comida? Y por que dices que no funciona cuando hay una correlación innegable entre libertad economica y prosperidad de los paises? Yo creo que estas hablando desde el corazón.

MaTrIx

#198 que el sector alimentario funciona bien? Nos quieres tomar el pelo? Me imagino que tu no has visto la cantidad de timos en alimentación que en algunos casos hasta ponen en riesgo tu salud.

Etiquetar la vaca vieja como buey, tintar el atún para que parezca atun rojo, ceras en frutas, aceite de palma en todo, Etiquetar alimentos falsificando el origen de procedencia......

https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/reportajes/20171111/261224319_0.amp.html

https://www.google.com/url?sa=i&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj_r5DGptzgAhUJDxQKHQTZDO4QzPwBegQIARAC&url=https%3A%2F%2Fwww.alimente.elconfidencial.com%2Fconsumo%2F2018-09-09%2Ffraude-consumo-carne-buey-vaca-vieja_1612055%2F&psig=AOvVaw1ShHfWvc1xqyiDoAC320yB&ust=1551370215463668

Puedes buscar más tu. Si eso es ir bien, apaga y vámonos.

2 respuestas
B

#202

Pero amigo , eso es como decir que España es un pais inseguro porque se produzcan crímenes. España es un pais muy seguro, y que haya personas que cometan crimenes, no lo convierte en un pais inseguro.

Y lo mismo ocurre con cualquier industria, habra gente que intentara cometer estafas, fraude de todo tipo, etc, y para eso esta la justicia. Pero no puedes decir que en España la gente no puede comer muy variado, de muy buena calidad y ademas por un precio bajisimo. Y si, en la sociedad mas prospera de la historia de la humanidad habia estafadores y delincuentes y es algo que nos acompañara hasta que el ultimo ser humano de la historia exhale su halito final.

Por cierto no quieres saber lo que hacen los paises socialistas para intentar paliar el desabastecimiento sistematico que tienen, no quieres saberlo, y ahi no puedes denunciar porque es el propio Estado el que lo hace.

2 respuestas
M

#202 Nadie te está mintiendo, todo eso aparece en la etiqueta y tú como consumidor eliges si quieres el producto con aceite de palma o el que no lo lleva, el que lleva trazas o el que no, etc.

1 respuesta
MaTrIx

#203 si pero amigo noveno, lo que pasa es que en algunos casos hay timos alimentarios que pueden matar a gente.

#204 si, infórmate un poco más y dime a ver si en la etiqueta del atún rojo te viene que le han tintado para cobrarte más o dile al carnicero que ese supuesto buey a 20 euros el kilo no es buey. Que el pulpo que te venden como gallego tiene de gallego lo que yo de catalán..... Y así podemos seguir lo que tu quieras.

1 respuesta
M

#205 Sí, venga, muéstrame qué carnicero te vende como buey algo que no es buey. Será que no pasan inspecciones y que como alguien denuncie se les cae el pelo. Si cuela cuela, eh.

2 respuestas
Jaglar

#203 Pero es ese afán por el beneficio lo que tienta al fraude, y cuando hablo de regularizar no hablo de hacerlo todo publico, si de controlar la manera en la que se obtienen los beneficios, los limites. Me dirás que eso ya se hace, pero no es verdad es una trampa mas, ya no existe ni poder sindical, ni protección al consumidor somos carne nada mas. Me encantaría parecerme a todos esos países que tienes en mente como ejemplo, pero ni nuestra sociedad es así, ni nuestra situación económica es la misma. Puede que hable desde el corazón pero no me niegues mis fundamentos, y permiteme como mínimo ser escéptico

1 respuesta
MaTrIx

#206 ¿la mayoría? Así como la mayoría de sitios que te venden una hamburguesa de buey de 200 gramos por 5 o 6 euros.

Busca a ver cuánto vale el kilo de buey, que anda cerca de 100 € el kilo y ahora dime a ver como lo hacen en muchas carnicerías para venderte 1 kilo de filetes de buey a 30 euros o menos.

1 respuesta
B

#207 Bueno pues como esa hiperreguliracion claramente no funciona, y convierte a sectores como el energetico en un oligopolio, por que no probamos a darles el mismo tratamiento que hacemos con practicamente el resto de sectores y que tan bien funcionan? Digo yo eh.

Jaglar

Pero es porque hacen trampas y están metidos los propios partidos políticos dentro, si cada vez que intentasen subir la tarifa después de presentar beneficios el gobierno de turno les metiese un hachazo, se contentarían con ganar lo que ya ganan y no pretender mas. Y ves eso no es hacer publico ni el salvaje oeste es un punto medio, algo que últimamente parece muy difícil de conseguir en nada, todo o negro o blanco. Y repito en todo lo que no sea bien de primera necesidad me tienes en tu lado ideológico en cuanto a economía al menos, en todo lo demás a día de hoy ni hablar.

Usuarios habituales