VOX vota en contra de las MATRICULAS GRATUITAS para Universitarios

TrumpWon

#209 Te ha faltado tu típico ¨xDDDDDDD ¨para esa sensación de falsa seguridad que tienes algo que opinar al respecto que merezca la pena

Polakoooo

No pillas ni el meme.

xDDDD

B

#1 en mi ciudad las becas se dan por aprobar y por tener una renta familiar que no sobrepase X. Yo tuve gratis primero y segundo de carrera gracias a beca al igual que muchos compañeros, sin tener una familia precisamente "pobre" y luego estuve pagando el resto de años porque algunas me cayeron.
También hay que tener en cuenta que el precio de las universidades públicas está ya rebajado y es bastante asequible (mil y poco euros al año ADE).

Ante esto, si lo que proponen es suprimir la gratuidad de asignaturas aprobadas a TODOS en primero, tampoco lo veo tan tan mal, porque supongo que la opción de la beca seguirá ahí.

Si lo que quiere decir la noticia es que se suprimen las becas en general y todo el mundo tiene que apoquinar el coste de la universidad pública, entonces no me parece bien la verdad.

Hiervan

Me parece bien. La universidad no es educación básica, por lo tanto sobra descaradamente ofrecer matrícula gratis a los estudiantes universitarios, además de que no es que falten graduados universitarios en España.

Es un derroche irresponsable, pues la universidad se ha tomado como otro nivel más del bachillerato y no se le da la importancia que realmente tiene, así ocurre, que salen miles de graduados universitatios al año que no tienen ni puta idea de donde apoyar el culo.

Basta de regalar dinero público.

1 respuesta
javih_

#26 "si aprobaban todas las asignaturas les daban 100€" aquí desde andalucía te digo que no eres mas cuñado pq no puedes.
Un saludo

sephirox

Normal, es un partido extremadamente individual, neoliberal, apátridas proeuropeos parecidos a aquellos afrancesados de la guerra contra el francés, que en realidad odian al género humano y pretenden trascenderlo por sí solos dentro de esa locura que caracteriza a los idealistas fundamentalistas del mercado. Es normal que quieran que la educación solo sea parte de una pequeña élite, ellos con levantar la bandera de su supuesta nación y traicionándola, ya están felices.

1 respuesta
MiNmbreNoCab

#214 Precisamente no garantizar con seguridad que todo el mundo pueda acceder a ella es no darle la importancia que realmente tiene.

1 respuesta
Prava

A ver si lo entiendo:

¿Me estáis diciendo que veis bien que en Andalucía, comunidad deficitaria donde las haya, se bonifique todavía más que en el resto de la nación las universidades? ¿Cuando sobra al menos el 40% de plazas a nivel nacional?

Pues bien por VOX.

1 respuesta
B

Bonificar a los que lo necesitan en lugar de a todos es de FachaFrancoPPVox... No hagamos un paralelismo con los tramos del IRPF no sea que que a alguno se le tuerza el discurso.

2 respuestas
Polakoooo

#219 La propuesta de Vox no dice nada parecido a eso.

1 respuesta
B

#220 Vox ha votado en contra de bonificar TODAS las matrículas universitarias independiente de la situación del estudiante
Es decir, que si aprueba, le saldría igual de gratis estudiar ("gratis" con el dinero de todos) al hijo de una pareja de parados que a un sobrino de la Duquesa de Alba.

Edito: aunque parece que no han votado en contra, también está en contra Podemos.

1 respuesta
Kaiserlau

#218

#218Prava:

comunidad deficitaria donde las haya

segun tengo entendido ese honor es de la c.valencia

Polakoooo

#221

#219Goma2:

Bonificar a los que lo necesitan en lugar de a todos

Igual te apresuraste y no quisiste decir eso. Pero Vox no habla de pasar de un sistema universal de becas a uno según rentas o condicionantes socioeconómicos de los solicitantes, dice de becar los buenos expedientes; es un malentendido muy habitual eso de creer que las becas son un sistema de premios al buen estudiante, cuando en realidad es un sistema de integración.

Sin embargo, quienes sí hablan de vincular las becas a niveles de renta o a datos objetivos y cuantificables ha sido Adelante Andalucía "«no es progresista», porque «beneficia más a quien más tiene» y «no sigue ningún criterio de renta»."

1 respuesta
Hiervan

#217 repito, la universidad no es educación básica obligatoria, el Estado no tiene porqué pagar la matrícula a nadie. El que entra en la universidad o a algún FP es porque quiere, no porque necesite esos estudios de forma obligatoria. Puedes subsistir en la vida sin ser graduado universitario o técnico superior.

1 respuesta
elred

#224 Tú lo que quieres es que los que menos tienen sean camareros y los que más tienen sean licenciados.

Es un discurso muy clasista teniendo en cuenta que hace tan solo 2 generaciones la mayoría de nuestros abuelos estaban plantando patatas en el pueblo y no pudieron recibir casi ni educación básica.

1 respuesta
B

Me parece bien, la universidad está llena de gente que no vale ni para tomar por culo y que suponen un gasto público importante. Si dejas estudiar a todo el mundo luego pasa lo que pasa, que hay exceso de titulados y los que no valen no solo se van a comer un cagarro cuanto acaben la carrera sino que habrán perdido 4 años de su vida que podrían haber aprovechado trabajando y haciendo algo útil por la sociedad. A los buenos también los perjudicas, porque su título va a valer lo mismo que el del resto de vagos que se han sacado la carrera jugando al mus en la cafetería.

El próximo paso debería ser endurecer todos los procesos de selección y acabar con las carreras de pinta y colorea.

B

#223 Vox me da igual, simplemente digo que votar en contra de un sistema de bonificación universal no es fascista, es lo más razonable (aunque lo menos electoralista).

Estoy mas de acuerdo con el argumento de Podemos que con el de Vox, aunque el de los segundos tampoco me parece descabellado en absoluto: hay que invertir más en la gente con talento que en la gente mediocre. Y aquí me refiero a talento de forma amplia como la capacidad para aportar a la sociedad, que es la envolvente de muchas cosas. En cualquier caso, el café para todos es una estupidez y un desperdicio de fondos públicos.

B

#216 Jajajajaja, me estoy descojonando. Es como si cada dia que vienes de clase y te hubiesen enseñado algo nuevo tienes la necesidad de meterlo con calzador, preferiblemente aderezandolo con palabras de doctrinas que ni te acercas a conocer, o que directamente no significan nada y son el fruto de un grupo trasnochado de marxistas de instituto. No cambies mastodonte!

Hiervan

#225 estudien o no tienen altas probabilidades de acabar siendo camareros como no se vayan fuera del país o se dejen explotar por cuatro perras o se reciclen y acaben trabajando de otra cosa. En España no se recompensa haber estudiado, sino que se castiga.

Yo he sido estudiante y soy graduado de una carrera donde se prometían altas salidas laborales y ahora estoy trabajando de otra cosa totalmente distinta a la cual accedí a través de otros cursos que no llegan ni al valor de técnico superior, con la posibilidad de cobrar el triple de lo que cobrarían en la empresa privada la gente de mi carrera.

Hoy en día los chavales se meten a la universidad por seguir estudiando y porque los padres les insisten en ello, sin siquiera darle valor a esos estudios. Pueden ofrecer esos estudios sin llegar a los precios de las universidades públicas madrileñas o catalanas y pueden acceder a ello trabajando en puestos poco cualificados durante menos de un año. Un "gap year" o "año sabático" (parcialmente sabático) antes de comenzar la universidad no es algo disparatado y seguramente, con un poco de tiempo de reflexión, puede que la gente se pensara dos veces si entrar en la uni o en un fp tal y como están las cosas.

1 respuesta
mrphy

Por gratuitias a que se refiere? Hay algo gratuito en esta vida?

1 respuesta
H

#230 los servicios publicos son gratuitos. que te quiten la mitad el sueldo en impuestos ya tal. ese es el nivel xDDDDD

B

1- Estoy a favor de las becas
2- Me parece exagerado ese incentivo por cumplir con la obligación de aprobar
3- Debería limitarse a gente con menos de X ingresos

esecaioe

En mis tiempos una beca era por meritos o por precariedad económica familiar............ahora te la dan por aprobar,¿WTF?,¿y protestar o no votar a favor contra una ley de mantenidos para comprar su voto no os parece bien?

1 respuesta
sephirox

#233 No, ahora es igual solo que si no apruebas lo de la economía precaria importa poco dado que te la quitan.

Knelo

Es lo que tiene la comunidad de las subvenciones y paguitas.

Ripperlight

#229 Pero que la gente se meta en una carrera por inercia, o presión paterna, no es motivo para eliminar el carácter inclusivo de las becas. Eso seguiria pasando solo que habría gente que quedaría fuera por el nivel económico de sus padres, porque estás excluyendo por motivos económico cuando planteas un problema que no tiene nada que ver.

Reducirias el número de universitarios quitando, indistintamente, gente capaz que lo aproveche y gente que entra por inercia.

1 respuesta
Hiervan

#236 Yo no estoy diciendo que se quiten las becas, yo estoy a favor de que existan becas, pero siempre y cuando se den a personas que quieran a acceder a esos estudios y no tengan recursos suficientes. Lo que no me parece normal es que se den becas a personas sólo por aprobar como deberían hacer sin premio alguno o a personas sólo por sacar buenas notas y, si se hace de esta última forma, que sea para tener más opciones en caso de optar a beca por ostentar pocos recursos económicos.

1 respuesta
Ripperlight

#237 Aclarate, porque ahora mismo acabas de decir que no se den solo por aprobar, como si por sacar un 6 o un 9 pudieras discernir perfectamente quién será un profesional capaz, nadie en la empresa privada te tendrá en cuenta eso, como mucho para acceder a la empresa que tu quieras al hacer prácticas y una vez eso, nadie más se acordará.

Respecto a las de excelencias no hay muchas opciones. A mi me dieron un USB y un libro por ser de los mejores en tercero de licenciatura. Más allá de eso por matrícula de honor te «regalan» el pago de una asignatura del curso que viene y hay becas muy concretas, en cuarto accedí a una de las dos becas que daban por departamento en mi facultad, 2700€ por hacer prácticas en un grupo de investigación después de las clases durante todo el año. Daban 8 a repartir entre todos los de cuarto y quinto, jerarquizadas por nota media del que la pidiera.

En lo que estoy deacuerdo es que las de carácter inclusivo no deberían darse a quien no las necesite, pero tampoco hay que volverse loco con las becas por excelencia, el que quiera matarae a estudiar lo hará igualmente por más chuches que queramos repartir.

Edit: De hecho me acabo de acordar que cuando me dieron la beca de primero de máster sobro dinero de la partida que tenían destinada, menos gente de la esperada cumplió los requisitos mínimos, y nos dieron un plus a todos con lo que sobró.

1 respuesta
Hiervan

#238 Es que si hay becas limitadas y la mayoría de candidatos cumplen con los requisitos, qué otras características vas a tener en cuenta para dársela a unos y a otros no? Por eso digo que, para poder tener preferencia, es bueno que al menos los posibles becarios compitan, una vez ya catalogados como aptos para recibir la beca, por nota. Al menos que se tenga la certeza del que la reciba va a aprovecharla.

1 respuesta
Ripperlight

#239 Ahora mismo te piden 6,5 y 80% de créditos aprobados, salvo en ingeniería, arquitectura y alguna más que piden menos. Y con esos requisitos, después del primer año, suele quedar pasta en la partida porque no se dan tantas. Entiendo que a ti el sistema de ahora te parece bien.

Yo pienso que el requisito de nota media sobra y habría que endurecer los requisitos económicos. Me parece primordial que mientras apruebas puedas seguir estudiando, mientras que regalarle la matrícula a quién puede pagarla sin problemas porque su hijo saca 6-7 me parece bastante secundario ¿Pondrías la mano en el juego que quién saco un 7 será mejor profesional que el que sacó un 5,5? Si va aprobando todas ya te quitas de encima a la lacra que va a la uni a vivir la vida y acaba repitiendo 20 veces Matemáticas I.

Las becas de excelencia, aunque ahora no has comentado nada, son las que son. Incluso creo que si endureces los requisitos económicos podrías aumentarlas, pero aumentar las becas de excelencia de verdad no del que saca 6,5 de media y te viene abien hablar de meritocracia y excelencia.

2 respuestas

Usuarios habituales