Vuelven las cartillas de racionamiento en Venezuela

reci0

#90 Si eliminas los impuestos eliminas el estado, sino esta el estado, no hay ninguna figura que proteja al individuo, por lo que este depende de empresas privadas, las cuales están en un eterno conflicto entre la obtención de beneficios (su principal objetivo) y la reducción de sus costes. En esta ecuación solo entra el individuo en el apartado de costes. La empresa privada no va a velar por el bien de la comunidad, una farmaceutica no va a bajar los precios para que el 100% de la sociedad pueda adquirirlos, si el 80% puede hacerlo. Y si me vas a decir lo de la competencia, te remito a la historia.

Os guste o no a los liberales, es necesario un estado para salvaguardar la igualdad de derechos, las libertades individuales. El estado no es más que una superposición de las relaciones humanas.

#92 Como pretendes que se financie los servicios sociales solo grabando las herencias?.

3 respuestas
safiboss

#91 Por eso digo que solo se grave las herencias. Creo que no has leido bien mi mensaje yo apuesto porque el estado de una serie de servicios para garantiar la libre competencia y la libertad real del individuo.

Gravar las herencias es el impuesto más justo y menos distorsionar del mercado que existe. Yo quiero financiar los servicios minimos que el estado debe dar de forma excelente. No dedicarlo a las mamanduriar ni subvenciones ni ostias. Con el impuesto a las herencias es más que suficiente.

1 respuesta
O

Lo jodido es que poco le falta al estado para ser una empresa privada.

allmy

#89 Ese el precisamente el problema del comunismo. Fabrica 2 millones de botas cuando solo hacen falta 500 mil. Las decisiones tomadas de manera centralizada carecen de toda la información necesaria para poder ser acertadas. Las malas decisiones no ocurrieron porque sí, ocurrieron porque un gobierno centralista no puede evaluar las necesidades y anticipar el coste de las decisiones.

Y vuelvo a decir lo mismo, la URSS cayó, y USA siguió prosperando. También ecuador ha crecido este último año más que por ejemplo Canadá; implica eso que los ecuatorianos viven mejor que los canadienses? No. En una carrera de fondo no importa quien corre más en un segundo concreto, importa quien corre más en global. Pues esto es igual, no dudo que la carrera espacial de la URSS fuera la caña, pero quien al final ha pisado la luna, o quien ha mandado un robot a marte, ha sido USA.

#91 Algunos no estamos diciendo que no queramos un poquito de estado, estamos diciendo que hay demasiado estado y debería haber mucho menos.

1 respuesta
vinilester

#90 Un individuo trabaja duro durante 25-35...

Y si luego nos vamos al siguiente parrafo donde dices que el estado se quedase (la palabra es robar, pero bueno) con todo ese patrimonio, ya te digo yo que iba a trabajar duro y dejar algo al estado Rita.

1 respuesta
B

#91 Bravo

reci0

#94 Estados unidos ha sobrevivido a la URSS desde luego, eso no lo discuto, pero EEUU tiene 40 millones de pobres, los tenia antes y los tendra en el futuro, por lo menos en la URSS cuando estaba, todo el mundo tenia un plato de comida en la mesa.

El problema del estado es la optimización, quiero decir, un estado pequeño pero util, sin duplicidades, sin tanta burocracia, ese fue uno de los mayores problemas de la URSS un estado gigantesco. Hay un chiste ucraniano de la epoca sovietica muy gracioso:
"Una mujer va a comprar un coche y el dependiente le firma todos los papeles. La mujer le pregunta cuando se lo van a dar y el dependiente le responde, pues en 10 años. La mujer responde, pero por la mañana o por la tarde. El dependiente le contesta, pero que más le da, a lo que la compradora contesta, pues que ese dia también me viene el fontanero".

2 1 respuesta
allmy

#97 todo el mundo tenia un plato de comida en la mesa.

Claro que si:

http://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor
http://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_famine_of_1932%E2%80%931933
http://es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_rusa_de_1921 / http://en.wikipedia.org/wiki/Russian_famine_of_1921

Así, sin buscar mucho

1 1 respuesta
reci0

#98 Muchacho, claro que hubo hambrunas, te recuerdo de donde venia la URSS y de donde venia EEUU, no me negaras que la URSS partia de con una clara desventaja y que en 50 años llegara a superar a la mayor potencia munidal, tiene su merito.
Por cierto, por esos años te recuerdo que paso en el 29 en estados unidos?.
#100 le supero en los años 50, en calidad de vida, en derechos sociales, carrera espacial...no digo que fue un paraiso, pero la URSS no solo es la actual rusia, en algunas zonas incluso se permitio la existencia de una pequeña propiedad privada, la existencia de otros partidos políticos. Que en los años 50 y 60 se vivia mejor en la URSS que en EEUU es un hecho.
Te lo vuelvo a decir, la urss tuvo muchos problemas, muchisimos, pero tambien tuvo muchas cosas buenas y no por las matanzas de stalin o por algunas habrunas, malas decisiones, tienes que decir que la urss no fue todo malo.
Otra cosa, gracias al miedo a la urss tuvo europa el plan marshall que es el resultado de la doctrina truman para evitar que partidos comunistas tomaran el poder en europa.

1 2 respuestas
allmy

#99 La URSS venía de una guerra civil, USA la había tenido 40 años antes y llevaba años de agitación, tuvo el crack del 29 etc.

Todavía no me has dicho en que les llegaron a superar. Te recuerdo que entre el 45 y la caída de la URSS los flujos migratorios no entraban en la URSS, si no que salían, por algo sería no? Dime, en que les superaban? Y pon algún dato.

#101 Es de guasa. Dicen que en la URSS todo el mundo tenía para comer y vivía bien y que era una nación que superaba a todas las demás. Le pongo 3 links de hambrunas en 2 epocas diferentes, una de ellas causada para matar a la población, y todavía siguen diciendo que fue un paraíso.

1 1 respuesta
Tr1p4s

Y todavía quedan retrógrados trasnochados alabando la dictadura socialista de la URSS y luego van en otros hilos echando mierda al franquismo.

Nonsense absoluto.

8 2 respuestas
ekOO

#101 Hay que estar tocado de la cabeza para apoyar, hablando rápido y en general, a la URSS.

También hay que estar tocaillo pa' defender el anarcocapitalismo, todo sea dicho. ;(

1
safiboss

#95 Vamos a ver muchacho, si no puedes dejar herencia, te lo gastas todo en consumo para no dejar al estado, ergo tu pensamiento es incorrecto. Al aumentar el consumo, mejora la economia en su conjunto. Mas posibilidades para todos.

2 respuestas
vinilester

#103 Lo que tiene claro mi pensamiento es que eso del "reparto" no le va en absoluto.

Es la primera regla de la izquierda, comunista, y no tan comunista. Robemos las riquezas de los demas para repartirlas.

PD: gracias por lo de muchacho ;)

1 respuesta
karlosin

#103 me vas a tener que explicar eso un poco mejor, me parece una teoria aberrante, aparte de ser injusta por que se pasa por el forro la voluntad de su poseedor. No se que de malo veis heredar, si yo tengo un hijo le querría dar todo lo mejor que tengo, es mas dejar legado es la unica huella que podemos dejar los tios randoms. Me huele a que todo se lo quedaría el Estado y si no, seria muy facil burlar dicha ley, antes de morir pones a nombre de tu hijo los bienes, ya ves tu la cosa.

Vamos contigo los politicos se estarían frotando las manos xd

Lo único que se me ocurro para que el Estado no acabara monopolizando todas las empresas del mundo, sería que automaticamente cuando sus dueños fallecieran, entraran en concurso de acredores obligatoriamente, pero si cada dos por tres estamos 'reseteando' a los ricos, que rico quedaria para comprarlas?

1 respuesta
safiboss

#104 #105 No a ver, os explico, es un problema de teoria de juegos con final más que un problema de economia.

Imaginemos un individuo, que no le gusta el estado. Sabe que cuando muera todos sus bienes pasaran al estado a no ser que se gaste su dinero. Las donaciones como tal también se gravan para que no tenga trampa el juego, o solo se permiten si llega al estado. Cuando llega los últimos años el individuo aumenta su consumo ya que sabe que el estado "roba" sus ahorros llegado al punto de su muerte. Al propiciar el consumo las empresas creadas por los jovenes generan más ingresos y se redistribuye entre los mejores ( más inteligentes, valiosos, etc) la riqueza.

En el otro lado tenemos un individuo, que le gusta mucho el estado. Y decide no gastar todos sus ahorros, estos pasan al estado. Dando la posibildad a este de gastarselo en eduación/sanidad/ seguridad nacional. Propiciando un aumento de la igualdad de oportunidades entre todos los individuos.

Es un impuesto limpio pues generá poca distorsion el mercado en sentido negativo y permite financiar en las parcelas básicas del estado. La fuga de capitales sería a tener en cuenta con otras medidas, aún así los valores inmuebles y muebles pesados serían gravados integramente, siempre que el individuo haya dejado algo de herencia.

Sin hablar entre el equilibrio que se fomenta entre generaciones futuras y presentes.

2 respuestas
Clicspam

#106 Y si en vez de eso antes de morir te vas a otro país donde no esté ese sistema? no sería contraproducente?

1 respuesta
safiboss

#107 No pasa nada, porque tu gravas a los ciudadanos de tu país, los bienes, derechos y obligaciones que se encuentran en tu territorio. La verdad que voy a buscar papers a ver si encuentro algo de literatura y si no creo un modelo a ver que sale. Ahora no, que estoy de vacas y no se me apetece menos hacer algo de esto jajaja

vinilester

#106 No nos pondremos nunca de acuerdo. Cada uno tiene un ideal del estado perfecto.

Unos pensais que el estado ideal seria algo asi:

Y otros pensamos asi:

1 respuesta
-tarkens-

Meterse con las herencias, era lo que me faltaba por leer xDD.

1 respuesta
safiboss

#109 Entiendo que el problema de eficiencia vs equidad entraña una dificultad enorme pero estoy seguro que mi postura no se aleja en demasiado a la tuya. Yo apuesto por la libre competencia cuando hay igualdad para todos los jugadores. De la otra forma estaremos ante un juego donde determinados jugadores hacen trampas o tienen ciertos privilegios y eso es donde yo me opongo radicalmente.

#110 Oiga, que yo lo que propongo es un sistema más eficiente donde gravar y poder pagar ciertos servicios necesarios por parte del estado, sin generar mucha distorsión y perdida de bienestar. Si te parece una idea descabellada intenta argumentar el por que, en caso contrario, la fuerza de tu argumento es igual a la de mi pedo.

1
werty

tu problema con la herencia es que te piensas que el 99% de los ricos de hoy lo son por herencia y no por trabajo. Que lo son porque papis les dieron una fortuna y hoy día "trabajan" sin dar un palo al agua.

Ya te digo yo que no, que muy pocos ricos son ricos sin hacer nada. MUY POCOS.

Hasta paris hilton ha ganado más dinero trabajando que lo que podré ganar yo en la vida, independientemente de que ya estuviera forrada.

Te debes pensar que las empresas se mueven solas, que el jefe va a sentarse en una silla de cuero mientras juega al golf y no toma decisiones importantes.

Que risa das. Ya puestos, pongamos que a final de año se vacían las cuentas de las personas, así acabamos con la desigualdad...

2 respuestas
Shikoku

#112 Por lo general, para muchos en este foro, cualquier rico se pasa los 365 dias del año jugando al golf y paseandose por los restaurantes con otros ricos

2 respuestas
safiboss

#112 #113 Vamos a ver... nadie dice nada sobre el trabajo de los ricos. Lo que yo propongo es una forma de distribuir la riqueza sin generar distorsiones y como recompensar siempre a los más válidos en el sistema de producción. Generando una verdadera forma de competir y garantiar la igualdad de oportunidades que no es lo mismo que igualdad entre los individuos.

Jocanyas

#113 Pues se equivocan. Los ricos nos pasamos los 365 días del año jugando al golf , paseando por restaurantes y riendonos de pardillos que nos defienden.

#116 Lo fácil es mantenerse.

2 respuestas
T-1000

#115 si tan fácil es hacerse rico hazte empresario.

1 respuesta
Shikoku

#115 De verdad crees que un rico estan pensando en lo q digan o dejen de decir de el?

Esta pensando en como seguir ganando mas pasta, unos de una forma mas legal, otros de formas no tan legales. Pero a la mayoria de ellos les importa una mierda el resto.

De verdad nunca he entendido ese odio/envidia que teneis algunos hacia la gente con pasta

1 respuesta
Jocanyas

#117 Esta pensando en como seguir ganando mas pasta

Exacto. Y tener buena prensa ante la sociedad es necesario para eso. Nos gastamos mucho dinero en eso , dinero que se ve recompensado con creces , te lo aseguro.

El que nos hagais el trabajo gratis es lo que nos hace gracia.

1 respuesta
Shikoku

#118 Ajajajajajaja me gusta el cuento en el que vives

Inflaccion en venezuela SOLO en el mes de mayo: 6,1 %
Acumulada en los primeros 5 meses del año: 19,4 %

Tranquilamente acaban el año con un 40 o 45% (oficial, la real pues el doble)

Pongo fuente chavistoide: http://diariovea.com.ve/economia/el-indice-nacional-de-precios-al-consumidor-inpc-registro-una-variacion-de-61-en-mayo/

Kenderr

#69 Desde luego que limitaria los sueldos.

Lo que no limitaria es lo que uno puede ganar. ¿A que me refiero? A que si alguien empeña su fortuna en una empresa, veo justo que pueda enriquecerse (Siempre dentro de la ley) al igual que si la empresa va mal se arruinara.

Y la desigualdad es muy patente. Te pongo un ejemplo que he vivido de cerca.

Se produce el huracan Mitch, Honduras queda hecha papilla. Una ONG española prepara un proyecto que he tenido la suerte de seguir de cerca. ¿En que consiste el proyecto? En acondicionar una zona para poder dar a una comunidad de mas de 200 personas una parcela y una casa. (En el valle de Amarateca)

Todas las casas son iguales, todas las parcelas similares (Unas mas fértiles y pequeñas, otras más grandes pero menos productivas) para intentar que todos tengan más o menos lo mismo.

Tras unos años se acaba el proyecto y se entran todas, un acto muy bonito y tal donde se entregan las casas y tierras a gente que había perdido todo con el huracan, con la idea de que pudieran vivir de lo que produce la tierra.

Pasa un año y se vuelve a visitar la zona ¿Qué ha sucedido? Muchas casas han sido modificadas, ampliandose o mejorandose, hay gente que ha comprado sus tierras a los otros, otros que han vendido todo y se han largado. Unos han prosperado, otros han sido incapaces.

¿A que me refiero con esto? Siempre va a pasar esto, siempre habrá gente que mejore ¿Hay que penalizar a esa gente? Si trabajan para darle un buen futuro a sus hijos ¿Tu se lo impedirías?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Kenderr
  • T-1000
  • Unonueve
  • Shikoku
  • safiboss
  • vinilester
  • allmy