Yván Pozuelo, profesor inhabilitado por dar a todos sobresaliente.

Cryoned
#60saldelarueda:

Para qué esforzarse si dan el sobresaliente por existir??

por aprender?

realmente esforzarse por notas quitando en el bachiller por la nota de corte posterior no sirve de nada.

De qué vale esforzarse en la universidad por un sobresaliente si no te va a dar un mejor trabajo acabar la carrera con 6 o con 8? El trabajo te lo dará tus competencias y conocimientos, no escupir como un robot en un exámen.

Esforzarse por una nota es absurdo.

2
B

#54 ah que un examen no es repetir cosas???

1 respuesta
amenazax

#60 La educación es más que un número. Prefiero una persona competente a un robot. Es un tema complejo pero la mayoría de asignaturas se aprueban con un examen que se basan en memorizar y escupir sin interiorización del conocimiento ninguna.

De las pocas que se salvan, es matemáticas.

1 respuesta
Word-isBond

#58 Depende, si no han elegido adecuadamente por haber sido mal tutorizados, sí.

Cryoned
#63amenazax:

De las pocas que se salvan, es matemáticas.

ni eso, las matemáticas en muchos casos se basan en identificar la solución que tienes que usar y luego aplicar cual robot.

por ejemplo en el bach o en las asignaturas de inicios de ingeniería en matemáticas en muchos casos se enseñan un montón de atajos que "funcionan para sacar el problema", y el alumno no tienen ni idea de por qué se usan, de dónde salen, cómo funcionan y simplemente se dedica a aplicarlo en cuanto ve el problema estandarizado

5 2 respuestas
Mubris

#55 Menudo drama, nos ha hecho utilizar el cerebro.

#65 Totalmente. Se mecanizan las formas de resolver los "problemas tipo" y siempre es lo mismo. Ante todo nunca pensar.

1
ArKan0iD

#20 que lo demuestre de alguna manera, llámese examen o lo que quieras.

1 respuesta
Tochomosca

Pero si a día de hoy se evalúa todo menos la memoria. Que un chaval suspenda solo indica que se ha estado tocando la polla a dos manos.

Este tío es de los que les encanta dar la nota, porque lo de poner sobresaliente a todos es una puta gilipollez.

2 respuestas
Kimura
#1Soumynon:

evaluador de evaluadores

Ese es un título que mola y no grande de españa. Que sonoridad, que pompa! Que envidia.

1 1 respuesta
verseker

Aplica lo que se estudia en la carrera de pedagogía y magisterio. Al menos una buena parte de el contenido está dirigido a lo que este señor comenta.

Su manera de protestar, me parece correcta. Ojalá llegue a muchos oídos.

#68 a mí me pides una de bravas, por favor.

1 respuesta
Tochomosca

#70 se las pido a tu madre mejor y luego si quieres caen unos crash bandicoot 2.

1 respuesta
NueveColas

#69 Lo de evaluador de evaluadores es cosa del periódico.

Kike_Knoxvil

#67 Es que es eso, un examen no demuestra realmente que sepas o no, solo demuestra que pusiste la respuesta correcta en el lugar correcto

1 respuesta
Craso

#62 Por supuesto que no.

#68 Así es. Precisamente uno de los problemas del sistema educativo actual es el desprecio de la memoria y la adquisición de conocimientos teóricos en beneficio de las “competencias”. Lo que interesa ahora es que puedas hacerle ñapas a las empresas, no que sepas cosas.

2 respuestas
nerkaid

#25 Es más bien al contrario, antes de los móviles y otras distracciones había bastante más abandono escolar que ahora:

El problema es que el sistema educativo da pena, personal poco formado y métodos muy carcas que no se renuevan. Hace falta más gente como Yván que enseñen con métodos y mecánicas un poco más modernas, enfocándose en el aprendizaje y no en categorizar la capacidad de repetir un texto de la gente con un número, no es lo mismo memorizar que aprender.

2 respuestas
Kike_Knoxvil

#65 Hombre, en las ingenierías es lógico que simplemente se apliquen y ya; para entrar en las profundidades de ello está la carrera de matemáticas. Para un ingeniero lo que más urgencia se le presta es poder aplicarlas de forma correcta; y en muchos casos incluso lo que se da en las asignaturas de matemáticas es directamente lo profundo de las herramientas que usará más adelante

B

#74 claro en un examen no se repiten las cosas repetidas durante las clases como loros, que va, se les da rienda suelta a los alumnos xD.

Es como intentar hablar con un muro.

1 respuesta
D4rKNiGhT

#75 Lo del gráfico no se ni por donde pillarlo puesto que nunca había visto tanto fracaso escolar como el que hay hoy en día, en especial hablando con compis que son profesores. Entre todas las cosas, siempre he creido que uno de los problemas es permitir que la gente salga a los 16 años del colegio. Con eso la excusa de: "no sirvo y me salgo" esta a la vuelta de la esquina y es algo que solo he visto en España. En paises más pobres el niño sabe que tiene que salir adelante y estudiando es una de esas formas ya que te dan becas, oportunidades laborales y te permitirán optar a una vida mejor.

Aquí no existe ese fomento de conocer tus posibilidades si estudias, por lo que al final se miran vias alternativas en las cuales hay un grado más alto de fracaso. Eso significa probar 300 tipos de formación profesional que al final haga que no se decida y pase lo que pase. Vamos, yo mismo me saque una FPII y de los que pasamos por ahí y que ahora estemos trabajando de ello seremos....5-6 de 25? Y luego quienes hemos pasado por la universidad para optar a mejores puestos seremos 3. El resto que yo sepa se dedicó a trabajos de cualquier tipo luego porque tampoco han podido optar a nada más.

El enseñar de forma dinamica no tiene porque significar regalar la nota y poner lo que creas, ya que la vida va de sacrificios. Si no te esfuerzas que se puede esperar de cara a futuro? El niño tiene que aprender que hay responsabilidades, quitarlas baja la barra de calidad.

Kandelario

Pues menudo subnormal la verdad

verseker

#71 Ese es tu nivel y no otro, no te equivoques y quédate en tu sitio. Tal y como has quedado en tus 2 comentarios.

Pensarás que te confundí con un camarero. Probablemente cualquiera tendrá más formación que tú. No te preocupes, me dirigía a ti como parroquiano del bar, que es lo que eres.

1 respuesta
Craso

#75 El profesorado español en la pública es de élite, pasa una oposiciones durísimas.

#77 En absoluto, los exámenes sirven para dos cosas:

  • Obligar a los alumnos a estudiar. Todos hemos sido estudiantes y sabemos que si no hubiéramos tenido que hacer exámenes no hubiéramos estudiado nada.
  • Enseñar a los alumnos cómo afrontar problemas intelectuales.

Eliminar los exámenes es una garantía de crear generaciones enteras de subnormales profundos. No sé de dónde sacáis eso de que se enseña a repetir como loros. Si vosotros estudiabáis así es que érais malos estudiantes, yo nunca tuve que hacer eso y solía sacar sobresalientes.

2 respuestas
Sheitana

#74 Siempre he odiado las "memorietas", y eso que curiosamente, gracias a que tengo buena memoria, pasé todos los estudios hasta la universidad con notas altas casi sin hacer el huevo. Y precisamente por eso: lo que a mi se me quedaba sólo escuchando la clase, a otro le costaba dios y ayuda.

En la uni tuve una asignatura que no había otra manera de estudiarla, y la cogí tanto asco que no me presenté el curso que me tocaba (al siguiente sí).

Luego ves cosas como una amiga mía, una chica que se esforzaba muchísimo, se levantaba a las 5 de la mañana para estudiar o se iba al aulario, super responsable; pues en un examen (yo estaba detrás de ella) veo que coje los apuntes, se los pone en el regazo y empieza a copiar. Un perro rosa me habría sorprendido menos. Cuando salimos le pregunté y me contestó que se había quedado en blanco, y había entrado en tal pánico que le daba igual que la pillasen o no.

Dejemos que los profesores inculquen la curiosidad, el interés por aprender y el desarrollo de la capacidad de pensar para otro año. Mejor llenar la cabeza de los chavales de datos que están a un click de internet. No queremos gente que razone sino enciclopedias andantes.

1 1 respuesta
verseker
#81Craso:

Eliminar los exámenes es una garantía de crear generaciones enteras de subnormales profundos.

Claro porque lo que cualquier persona formada en educación sabe, es que eliminar los exámenes es garantía de que simplemente se haga eso y no se incurra en una reestructuración de la educación, tal y como este señor habla en el sentido de la educación por proyectos que se utiliza en multitud de niveles formativos y donde no hay exámenes. Y eso es solo un ejemplo.

1 respuesta
ArKan0iD

#73 un examen o prueba indica que en ese momento lo sabes y lo puedes demostrar.

ya es más que nada y recibir un sobresaliente por nada, digo yo

1 respuesta
Soumynon

#81 Ahí radica el problema, que se tiene preconcebido que la única manera de aprender es estudiar. Asignaturas las cuales no tenían examen son casualmente las que más recuerdo, puede que por su excepcionalidad, puede que porque efectivamente es una mejor metodología.

1 respuesta
Craso

#82 ¿Si no tienes conocimientos qué coño vas a razonar? Lo de fiarlo todo a Internet es gravísimo, es un medio que quién sabe si puede desaparecer en el futuro y que además está lleno de información falsa.

#83 Lo de sustituir los exámenes por “proyectos” me suena a empresas metiendo sus zarpas en la educación. Todo esto ya se vio con Bolonia. Vaciaron los estudios universitarios de conocimientos para impartir competencias. Todo práctica, práctica y más práctica. A crear borregos que sólo sepan hacer ñapas y obedecer órdenes.

No digo que este hombre defienda los intereses de alguna empresa, me refiero a que ese tipo de ideas vienen del mundo empresarial y luego hay docentes que por ir de revolucionarios se las apropian sin saber de dónde vienen.

#85 ¿Cómo se aprende sin estudiar? Por favor, no me vengas con que se puede aprender historia jugando al Assassin's Creed, que ya se lo he leído alguna vez a algún idiota.

1 2 respuestas
Kike_Knoxvil

#84 O no, desde la gente que copia y saca un sobresaliente hasta los que suspenden sabiendo todas las respuestas del examen, anda que no habrá casos así
Y ya no entremos a valorar cosas como los errores matemáticos, que bien por precisión o bien por un cálculo tonto que quedó mal hecho te suspenden el examen entero

2 respuestas
verseker

#86 Edito mi mensaje anterior y me disculpo, porque no estoy en desacuerdo contigo totalmente en este comentario y me parece una respuesta coherente. Disculpa, venía acelerado del otro prenda y no te merecías la gilipollez final que he soltado. Soy un capullo.

Puedo estar de acuerdo en una educación que en la práctica no se aplica lo que debería y planes como el Bolonia llevan a la confusión a los educandos sin crear una comunión eficaz entre conocimientos, competencias y experiencia.

Lo cual no quita que el camino que se persiga sea la ruta a seguir y además sea lo que este hombre, el de la noticia, defiende.

Por supuesto no estoy de acuerdo en que todo sea práctica y más práctica y que por lo tanto solo se creen borregos que sean poco más que soldados que dejan las cosas apañadas. No es así en absoluto. La consecución de objetivos conjuntos con persecuciones claras en la elaboración de proyectos que van más allá de rellenar una hojita, estimula al educando y fija los conocimientos. Y esto no lo consigue un examen y una masterclass tras masterclass.

La educación exógena es el pasado.

Sheitana

#86 Si desaparece internet seguirán existiendo los manuales en papel. Internet facilita el acceso a la información, pero no tiene la exclusividad. Los libros están ahí.

Y pregúntate porqué cuando lees un libro te sigues acordando de él con todo detalle muchos meses después (incluidos nombres, lugares) y cuando memorizas al mes sólo te acuerdas del 10%.

Es la técnica del pavo, engullir sin saborear ni digerir, para regurgitar en el examen.

1 1 respuesta
verseker

#89 Correcto, y como comentabas antes hay usuarios que eso lo llevan mejor y otros peor. Hay gente que su manera de pensar y funcionar les hace idóneos para un sistema que parece hecho para ellos. Para otros simplemente es inasumible y se les aboca a un fracaso absoluto pudiendo en ocasiones hasta cerrarles puertas a continuar sus estudios. Estas son cosas que se intentan evitar.

Decir "este chico no estudia para el examen, es un vago" pues es tener la mirada muy muy corta.
Entre otras muchas cosas, claro. Porque anda que no hay ejemplos de análisis simplistas de la educación en nuestro día a día.

3

Usuarios habituales