War Relocation Center (Campos Internamiento USA)

djmuerte

Buscando en un dvd, me he encontrado con un trabajo que hice para clase acerca de los campos de internamiento en Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y es una cosa que bastante gente desconoce y resulta curioso e interesante.

Antes de nada decir que no pretendo con este post ni justificar a unos u a otros, ni comparar unos campos con otros (es obvio que son incomparables), ni ciritcar/alabar a USA ni nada del estilo. Sólo quiero compartir este episodio de la historia que me resulta llamativo y sobre todo bastante desconocido.

En el período transcurrido entre 1942 y 1948 existieron unos campos de concentración en los Estados Unidos que alojaron a unas 120.000 personas, en su mayor parte de origen japonés, de las cuales más de la mitad eran ciudadanos estadounidenses, en establecimientos diseñados a ese efecto en el interior del país. El objetivo fue trasladarlos desde su residencia habitual, mayoritariamente en la costa oeste, a instalaciones construidas bajo medidas extremas de seguridad; los campos estaban cerrados con alambradas de espino, vigilados por guardias armados, y ubicados en parajes alejados de cualquier centro poblacional. Los intentos de abandono del campo en ocasiones resultaron en el abatimiento de los reclusos.

La acción fue tomada en respuesta al ataque a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial, donde los Estados Unidos se incorporaron tardíamente al Ejército Aliado contra el Eje Roma-Berlín-Tokio, pero fueron mayoritariamente las personas de etnia japonesa que vivían en la costa del Pacífico las que fueron sometidas a este internamiento. Durante la guerra, una apelación presentada por organismos de defensa de los derechos humanos intentó impugnar el derecho del gobierno a encerrar personas por razones étnicas, pero la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó la petición. La orden de concentración fue dictada por el presidente Franklin Delano Roosevelt, mediante el decreto 9066, que autorizaba a los jefes de las guarniciones militares a designar "áreas de exclusión".

Hubo acuerdos con casi todos los países de Latinoamérica (salvo Argentina y Chile) para que estos enviaran algunos de sus respectivos ciudadanos de origen japonés a los campos de Estados Unidos y Panamá o aplicasen su propio programa de internamiento.
Algunas de estas personas sólo eran descendientes de japoneses y nunca habían estado en Japón.

¿Campos de...?

La designación exacta de los campos es objeto de discusión entre las fuentes y los historiadores; las referencias oficiales los designan como "campos de internamiento". Los defensores de la medida prefieren el nombre de campos de reubicación; otros hablan de ellos como campos de detención o de concentración.

La defensa del término reubicación argumenta que ese era el nombre oficial; que los campos no eran prisiones; y que casi un cuarto de los residentes recibieron eventualmente permiso para instalarse fuera de los campos, aunque se les prohibió el acceso al área de exclusión en la costa oeste de los Estados Unidos, salvo que les avalara excepcionalmente una familia responsable no-japonesa, o una agencia gubernamental.

Sus críticos aducen que se trata de un eufemismo que no describe adecuadamente la naturaleza real de esos campos: perímetros vallados, vigilancia por guardias armados y ubicación aislada, fuera del área poblacional. Se han documentado casos en que los guardias dispararon a internos que intentaban cruzar las vallas. Las condiciones se corresponden con lo que se entiende generalmente como campo de concentración, aunque las condiciones no fueran exactamente iguales a las de los Konzentrationslager en la Alemania nazi o los campos de concentración británicos en África del Sur durante la Segunda Guerra Bóer.

Protestas y discriminación

Algunos ciudadanos de origen japonés protestaron, sin embargo fueron recluidos durante más de dos años, hasta que a finales del año 1944 (todavía en guerra) el Tribunal Supremo resolvió que no era apropiado detener a personas cuya lealtad no estaba en cuestión. A finales de 1944 se comenzaron a cerrar los campos y se permitió a las familias volver a la costa oeste. Por entonces había unidades con estadounidenses de origen japonés luchando en Francia e Italia, a pesar de lo cual la discriminación hacia ellos continuó durante mucho tiempo después de acabar la guerra.

Compensaciones
El gobierno estadounidense ofrecería compensaciones a las víctimas a partir de 1951, pero no se disculparía hasta 1988 afirmando que la concentración de prisioneros se debió a "los prejuicios raciales, la histeria bélica y la deficiencia del liderazgo político".

Los diez campos

-Gila (Phoenix, 10814 internos)
-Granada (Kansas, 7319 internos)
-H. Mountain (Wyoming 10767internos)
-Jerome (Arkansas, 8497 internos)
-Manzanar (California, 10046 internos)
-Minidoka (Idaho. 9397 internos)
-Poston (Arizona, 17814 internos)
-Rohwer (Arkansas, 8475 internos)
-Topaz (Utah, 8130 internos)
-Lago Tule (California 18789 internos)

ENTREVISTA A MARIELLE TSUKAMOTO (Interna de un campo)

Pensado friamente tampoco es un suceso de la historia que nos deje con la boca abierta pero por muy tonteria que sea es contado en pocos sitios.

Porrete

No tenia ni idea,te lo has currado , me imagino que te darían un 10 por el trabajo.

Kereck

Yo si que habia leido en algun sitio sobre ello.

Una de las razones por las que se les encerraba era porque se sospechaba que muchos podrian tener lealtades reencontradas y actuar como espias para el gobierno japones. Y eso con el estado de la guerra en el pacifico a principios del conflicto era muy peligroso, otro golpe gordo por sorpresa a la flota americana y quizas los EEUU se hubieran visto obligados a firmar una paz con concesiones con Japon, ante la imposibilidad material de defender hawai y por tanto exponerse a una invasión de estas islas, lo que dejaria la costa oeste de EEUU muy vulnerable a una invasión japonesa, lo que si seria un total desastre.

No olvidemos que cuando se declaro la guerra entre Japon y EEUU, los americanos tenian las tropas justas para defender las islas y poco mas, dado el aislacionismo que reinaba en esa epoca en la poblacion de EEUU, no hubieran podido mantener un gran frente de batalla en tierra firme.

josepginer

Bastante interesante la verdad.

Letto

Mike Shinoda de Linkin Park tiene una canción al respecto con su grupo Fort Minor.

La canción se llama Kenji y es sobre su familia que estuvo en uno de estos campos. La canción:

http://vids.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.individual&videoID=597365495

Y la letra:

spoiler
djmuerte

Justo descubrí esto de los campos por la canción (que por cierto recomiendo xD) y ya me puse a investigar un poco más a fondo

yukiHime

Yo el año pasado hice pero sobre Auschwitz, Birkenau, Treblinka...

Y a mi me encantan estas cosas: como los apiñaban en un barraconcito de mierda, como los amtaban, como lo hacian y con qué. Es una curiosidad muy sana con la que haces un trabajo A GUSTO.

La existencia de Campos de Internamiento en EEUU lo desconocía. Muy buen trabajo. ¿Nota?

P.D.: La cancion de #5 es increíble. Muy buena.

djmuerte

El trabajo no era típico de entregarlo en folio y tal, era hacer como una especie de noticia en formato periódico de un hecho en la historia así que la nota tampoco era de la forma usual xD pero vamos dentro de la escala que había me pusieron lo más alto xD

raulmevi2

me ha recordado a la parte de wichita del juego fahrenheit xD

muy buen trabajo BTW, yo lo desconocia

Krakken

Buen trabajo, pero te ha faltado hacer mención a los dragones negros o algo así, que era como los japoneses llamaban a sus espías infiltrados entre los inmigrantes.

Sin embargo, es muy difícil saber que daño podían realmente haber hecho tales espías (si hubieran llegado a hacerlo, porque se duda incluso de que existieran). De cualquier forma, fue la excusa para aprobar las leyes y decretos que permitieron la existencia de estos campos.

djmuerte

Lo que comentas #10 de los dragones negros no lo había escuchado nunca y ahora buscando he visto que la sociedad del dragón negro también estuvo por ahí involucrada y fueron arrestados unos cuantos por el FBI en 1942. Buscaré más información que suena interesante.

Usuarios habituales

  • djmuerte
  • raulmevi2
  • yukiHime
  • Letto
  • josepginer
  • Kereck
  • Porrete