Han creado un cerebro artificial

Tritoman

#30 No me acordaba como se escribiía xD

SioN_cS

INCREÍBLE!

Acojonante lo que han conseguido (lo de introducir las preguntas mediante hebras de ADN me ha taladrado la cabeza xD), es un avance importantísimo y podríamos estar ante un estudio determinante que sea referencia en un futuro. Eso sí, yo sigo en mis trece de que un cerebro artificial no podrá emular al 100% a uno humano xD, al menos hasta que pertenezca a un cuerpo (el cerebro es una máquina sensoriomotora desarrollada por la evolución para la mejor adaptación del organismo humano al medio) en base al cual determinar dónde los límites del self (es decir, yo, como persona, puedo decir dónde "empiezo y acabo", pero...¿Podría hacerlo un cerebro dentro de un bote?) y sea consciente de ello.

En cuanto a los que dicen que estas cosas no valen para nada...sí que valen, de aquí se pueden sacar aplicaciones para la rehabilitación del daño cerebral o para el desarrollo de nuevos modelos explicativos psicológicos. Y aunque no "valiera" para nada....qué cojones! El ser humano se hace preguntas, los esfuerzos dirigidos a responderlas están justificados.

Buen thread, #1 ;)

PD. La Neurociencia acabará siendo el campo más interdisciplinar habido y por haber...no sé si para bien o para mal xD

P

interesante que te cagas y da un miedo del carajo.

Despues de comer lo leo entero, vaya.

D

Entonces se supone que tiene vida el cerebro artificial? Es consciente de ello? x"D

1 respuesta
LiiTo

#34
Define vida
EDIT: Ser consciente de que vive, yo creo que eso se desarrolla en el momento en el que puede expresar sus propias opiniones y "pensar" o "razonar", en ese momento, el cerebro será consciente de ello, pero aun así, si no realiza todas las funciones vitales,no se puede decir que esté vivo, si no, algo parecido a un "virus".

2 respuestas
menolikeyou

#30 En el caso de la esquizofrenia paranoide no lo creo. Las neuronas se distribuyen incorrectamente en el lóbulo frontal de los pacientes con EP por motivos todavía desconocidos. Sería un poco absurdo "colocar" neuronas artificiales dónde les tocaría estar, si al cabo de poco migrarían al lugar incorrecto de todos modos. La etiología de la EP es todavía un misterio.

Sobre la Enfermedad de Alzheimer tampoco lo veo una solución práctica (por el momento). Ya que lo que hay que regular en un paciente de EA son los niveles de TAU hiperfosforilada que dan lugar a los ovillos neurofibrilares y las placas b-amiloides. Vamos que la destrucción de las neuronas es una consecuencia de algo que es muy difícil de paliar, porque es un trastorno metabólico/genético (APOE4 si no recuerdo mal era el alelo chungo).

Vamos que el hallazgo es muy interesante, pero por el momento no le veo mucha relevancia en el campo médico de enfermedades neurodegenerativas.

D

#35 Lo he dicho, ser consciente de que esta viviendo. A lo que los creyentes le llaman "alma". Ese cerebro si es capaz de tomar sus propias decisiones se podría decir que si y que además es un ser moral.

1 respuesta
Rubios

#37

1
denon

#26 tio pues tan simple como tener vida eternamente? (es casi imposible) pero por lo menos que se deteriore con mas de 100 años...????? no te gustaría? vamos... estan haciendo esta investigación porque se aburren en casa estudiando cada paso de ajedrez no te jode...

esto es el futuro! :cool:

bleedingstar

#23

yo prefiero...

5
dovitodkb

A ver si puedo transferir mis recuerdos en un cerebro artificial más avanzado para vivir eternamente.

Pachinko

Vereis, dentro de poco vamos a tener que llamar a Rick Deckard. Vereis.

1
M

leed este hilo mientras escucháis http://www.youtube.com/watch?v=ForuY79K9ew

gl

bryaN1

A mi me parece muy interesante, temas como este si que me gustan. Lo que no tengo muy claro es, el dineral invertido en los años para llegar a esto. Esperemos que no sea un skynet v2

B

A ver cuanto tardamos en hacer un megacerebro que se ponga a banear a presidentes, dictadores, empresarios y desgraciados.

1
B

skynet!! y nosotros no tenemos termiantors

Pachinko

Hay que eliminar a Sarah Connor.

MorningGlory

No entiendo muchas cosas... bueno, basicamente no entiendo nada.

Se trata de una red neuronal pequeña (compuesta por el equivalente de cuatro neuronas) connstruida a partir de moléculas de ADN

Alguien que entienda de bioquimica me puede explicar esto? Han hecho neuronas a partir de ADN? Han obtenido moleculas de ADN que se comportan como neuronas? Porque no me creo ninguna de las dos opciones, sinceramente.
Entiendo el mecanismo de excitacion de las neuronas, pero las moléculas tambien tienen umbrales de excitacion? Como formulas preguntas mediante hebras de ADN? :o_o:

elkaoD

Justo como comentas en la parte final de #1 que fue la parte de Ramón y Cajal es exactamente como funcionan webs como www.20q.net y www.akinator.net

1 respuesta
B

#35 "en el momento en el que puede expresar sus propias opiniones" Pues a ver cuando empezamos nosotros. Y digo nosotros por generalizar. Que ya cansa tanto zombi.

Primero fueron las máquinas las que nos quitaron el trabajo en las cadenas de montaje y otros menesteres, en un futuro por el interes de unos pocos no habrá lugar ni para la creatividad. Viva la productividad.

Edit:

#52 Pues empieza a desarrollar comprensión lectora que se te ve carente.

#52 Si yo, uuuuuuuuuhhhh. Te daré una pista.

"Y digo nosotros por generalizar."

Otra vez?

"Y digo nosotros por generalizar."

Ahora, que creo que lo has visto. Si no ves en esas 2 putas lineas que es una crítica de sociedad es que tienes una comprensión lectora en la misma balanza que tu ego.

Como me toca las narices los meapilas sensibleros que se toman todo como si fuera dirigido a ellos.

Un poco de seguridad en ti mismo no te vendria mal.

1 respuesta
Zerokkk

#49 Eso utiliza un sistema sencillo de bases de datos... Lo difícil es que algo escuche lo que le digas, lo recuerde por sí solo y luego te responda las preguntas por sí solo. Eso es lo jodido, esa es la verdadera inteligencia artificial y no lo que Akinator hace, que te lo hago hasta yo con un sistema sencillo de bases de datos.

2 respuestas
LiiTo

#50
?
No sé cuando empezarás tú, pero yo empecé hace unos años...
Tú me acusas de tener una escasa comprensión lectora, ok, suerte.
Lo leí y además lo entendí, pero si me citas es normal que me de por aludido, pero paso de ver quien la tiene más larga con discusiones tontas, no te vayas del hilo ;)

1 respuesta
elkaoD

#51 erras completamente. ¿Eres consciente del tamaño que tiene que tener una base de datos con tantas entradas? Y aún más... ¿eres consciente de lo complicado que es, programáticamente, tomar una decisión en base a una base de datos enorme, teniendo en cuenta TODOS los campos y la respuesta a 20 preguntas? A eso súmale que cada uno de los registros de la base de datos tendría miles de campos, uno para cada respuesta a cada posible pregunta.

Vaso
¿Es humano? No
¿Es rojo? A veces
¿Es de cristal? A veces
....
(Miles de preguntas más tarde)

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_neuronal_artificial

1 respuesta
Soltrac

#1 Los ordenadores tienen una IA que lo que hace es obedecer a órdenes en función de condiciones y azar. <- YA YA YA YA XDDD

#51 Es un sistema experto no una base de datos.

Los ordenadores hoy en día son capaces de tomar decisiones, redes neuronales, árboles de decisión, etc. Esto no quita q sea asombrosa la noticia eh? XD

2 respuestas
Angelixion

#54 solo siguen unas directrices los ordenadores, no son capaces de tomar decisiones por si sola, pero no obedecen por azar.

el akinator tiene una base de datos, si el pregunta algo y tu le dices que, depende de lo que le hayas respondido antes, te responderá una cosa u otra, pero se actualiza con las respuestas que das, como he dicho sigue unas directrices.

2 respuestas
Zerokkk

#53 Al fin y al cabo el sistema es el mismo solo que llevado de otra forma distinta, no tiene nada...

#54 No son capaces de tomar decisiones, #55 lo explica bien. El tema es que cuando programas algo con IA, le das ciertas pautas a seguir, según qué condiciones y demás... Al final termina por ser muy parecido cuando se lleva al extremo, pero no sigue el mismo principio y por lo tanto el límite es mucho más bajo de lo que lo sería con inteligencia artificial verdadera, y obviamente, más difícil de programar.

Lo que es inteligencia en sí, todavía no se ha representado a la perfección, pese a que hayan ciertos mecanismos computacionales que se le asemejen.

1 respuesta
Homyu

que lo quemen ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Si no lo hacen, me pido ser blade runner y vivir emocionantes aventuras, con erotico resultado.

Soltrac

#55 #56 No hableis por hablar.

Una red neuronal es capaz de tomar decisiones sin tener todos los datos de muestreo. En serio, me mata q intenteis hablar de lo q no sabeis.

Os lo explico de otra manera, si yo programo una red neuronal puede aprender y dar las respuestas mejor de las que podría hacerlas su creador.

1 respuesta
Hipsipila

#58 ¿y la plasticidad sináptica?

1 respuesta
Soltrac

#59 Es lo mismo llevado de forma distinta

/facepalm

3 respuestas

Usuarios habituales

  • menolikeyou
  • Zerokkk
  • TheV1ruSS
  • elkaoD
  • Homyu
  • Soltrac
  • LiiTo