El virus del Nilo mata a 27 personas en EEUU

T-1000

El virus del Nilo mata a 27 personas en el sur de los Estados Unidos

Dallas es la zona más afectada, con 217 casos registrados y 14 defunciones por las picaduras del temido mosquito

Desde 1999, cada verano Estados Unidos sufre el virus del Nilo occidental, una epidemia de temporada que se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Este año el virus ha atacado al país con más fuerza. Ha habido ya veintiséis muertes y casi setencientos contagios, según apunta el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una agencia del gobierno de Estados Unidos.

spoiler

http://www.abc.es/20120818/sociedad/abci-virus-nilo-muertes-eeuu-201208172214.html

Desde que el virus del Nilo se instalo en EEUU en 1999 , la misma historia cada año , esperemos que se solucione rápidamente aunque se que no será el último brote de esta enfermedad en ese país.

The_Ninja

Deberías/deberían poner la definición o síntomas del virus más visible o al principio de la noticia, alguna gente no se da cuenta de lo molesto que es hacerte leer lo que ha causado un virus sin explicarte qué coño hace el puto virus antes.

Sobre la noticia, una putada. Los mosquitos no valen para nada en este mundo más que para joder de todas las formas que se le ocurren a la naturaleza.

#4 Entonces rectifico: "los mosquitos vivos no valen para nada en este mundo". xD

2 respuestas
Whiteness

¿Y si es del Nilo porque mata Americanos? ¯_(ツ )_/¯

Fireternal

#2 Díselo a él

1 respuesta
H

Pues que invadan el Nilo.

10
1mP

Cómo alguien le suceda este virus en España, va a la Seguridad Social y muere creyendo que tiene gripe.

2 respuestas
B

Desde hace muchísimos años que el Virus del nilo tambien se da de manera natural en Europa y Asia, lo raro es como llegó a las Americas.

Y los síntomas son los de una fiebre/encefalitis muy bestia, con debilidad, convulsiones, perdida de apetito, depresión, etc, etc.

1 respuesta
Kaiserlau

#7 como para no tener depresion con esos sintomas xD

unununium

#6 http://www.europapress.es/salud/noticia-segundo-caso-espana-virus-nilo-occidental-20100927105112.html

Han habido dos años seguidos con casos por la zona de Cadiz incluso han habido 1-2 muertos creo recordar un año, ¿por qué no se extiende más?, pues básicamente por la climatología que limita la difusion de los artropodos voladores y también por el grupo de expertos del RASVE y SIR que actuan de inmediato sin causar grandes revueltos, nadie se entera, no se crean alarmas sociales y actuan eliminan focos elaboran seguimiento epidemiologico y se toman las medidas oportunas para prevenir futuras reapariciones. :D

Y la gente tan feliz :D

Para más información de los que realmente velan por nuestra salud e integridad física frente agentes infecciosos: http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-e-higiene-ganadera/red-de-alerta-sanitaria-veterinaria/

Ahiiii hijos mios si supierais la cantida de agentes infeccios potencialmente peligrosos, zoonoticos yaltamente difusores de graves procesos..... menos mal que hay gente que los sabe gestionar, prevenir, controlar, eliminar, erradicar... sin ser alarmistas ni nada por el estilo, gente sigilosa...

1 1 respuesta
T-1000

#2 http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_Nilo_Occidental

#6 ya existen casos en España.

#9 buen aporte.

Si la gente supiese la cantidad de brotes de enfermedades que hay al año en el mundo , lo fliparía.

T-1000

Se extiende la epidemia del Virus del Nilo en Estados Unidos

Se han detectado 1.118 personas infectadas en 48 estados y 14 han muerto

El 'Virus del Nilo', una enfermedad mortal que se transmite por la picada de un mosquito, es el último dolor de cabeza de las autoridades sanitarias de Estados Unidos. "Estamos en el peor momento de esta epidemia", dijo el miércoles en una rueda de prensa telefónica, el director del departamento de enfermedades contagiosas del Centro de Detección y Prevención de Enfermedades (CDC), doctor Lyle R. Petersen.

En lo que va de año, los médicos han detectado 1.118 personas infectadas en 48 estados del país, donde se han registrado ya 14 muertes. "Esto nunca lo habíamos visto antes. La enfermedad está progresando rápidamente", advirtió el especialista.

http://www.elmundo.es/america/2012/08/23/estados_unidos/1345675852.html

1 comentario moderado
9 días después
T-1000

Casos de virus del Nilo tocan récord en EEUU, aumentan muertes: CDC

Un total de 1.590 casos de virus del Nilo Occidental, incluidas 66 muertes, fueron reportados hasta fines de agosto de este año en Estados Unidos, la tasa humana más alta desde que el mal transmitido por mosquitos fue detectado por primera vez en el país en 1999, informaron el miércoles funcionarios de salud.

spoiler

Fuente: Reuters Health

Aumentan a 66 los muertos.

El virus del Nilo se hace global

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/31/actualidad/1346440206_634270.html

25 días después
T-1000

Más de 400 nuevos casos de virus del Nilo en EEUU en la última semana

Más de 400 nuevos casos del virus del Nilo Occidental, que se contagia a través de picaduras de mosquito, se registraron en EEUU en la última semana, lo que cierra un verano con cifras récord de esta infección, informaron hoy los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En lo que va de año, el país registró 147 muertes por el virus del Nilo Occidental, 3.545 casos en humanos y hasta 48 estados han registrado la presencia de la infección en personas, pájaros o mosquitos, explicó la institución en un comunicado.

Pese al final del verano en EEUU, el CDC advirtió de que la cifra de muertos podría aumentar en las próximas semanas, porque transcurre un cierto tiempo entre la infección y el deterioro de la salud del paciente.

De hecho, en la última semana, el número de fallecidos pasó de 134 a 147.

De los 3.545 casos, el 51 % sufren síntomas clasificados como inflamación del cerebro o los tejidos circundantes, lo que se suele manifestar como encefalitis o meningitis.

El 60 % de los infectados se concentran en los estados sureños de Texas, Misisipi, California, Luisiana y Oklahoma, y en los estados norteños de Dakota del Sur, Michigan e Illinois.

Texas es el más afectado, con el 38 % del total de casos, y en concreto en el área metropolitana de Dallas, la cuarta zona urbana del país, podría llegar a haber hasta 25.000 personas infectadas, según calculan las autoridades locales.

Cerca de una de cada 150 personas infectadas por este virus contrae la enfermedad de forma grave y el resto puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.

La mayoría de la gente que contrae el virus a través de una picadura de mosquito no es consciente de tenerlo, ya que en el 80 % de los casos no sufren síntomas.

Las fuentes de contagio básicas del virus, que llegó a EEUU de África en 1999, son las picaduras de mosquitos infectados y, en casos excepcionales, a través de transfusiones y trasplantes. Nunca por contacto directo.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1258922

Es una auténtica epidemia.

Usuarios habituales