Guía de recetas de cocina Mediavideras vol.2

Este hilo necesita renovación y recopilación. Hago un llamamiendo a todos los amantes de la cocina para quese pongan manos a la masa (contactar con Hobbes)

menolikeyou

Ayer me regalaron un libro mis compis de laboratorio y creo que no podrían haber elegido mejor xDD Por la tarde me puse a trastear y me apetecía algo de limón, así que hice esto:

Sabe mucho a limón y es super sencilla de hacer (lo que más cuesta de hacer es la pasta de la base). Luego posteo foto de la receta si queréis.

2 1 respuesta
Muesly

#691 Una vez un profesor de bq me dijo que un buen bioquímico sabrá hacer un buen pastel. Go recetas!!

1 respuesta
menolikeyou

#692 Yo siempre he pensado que si te salen bien las PCR, las reacciones de secuenciación y las extracciones de DNA, un pastel te tiene que salir por cojones xDD

Aquí os dejo la receta. Sencilla y muy rica. Supongo que se podrá hacer con naranjas ahora que viene la temporada de naranjas. Ñam!

1 1 respuesta
Muesly

Acabo de hacer palmeritas con la receta de #351
Son muy fáciles y rápidas de hacer, si tenéis masa de hojaldre por casa (congelada va genial) y os apetece algún dulce casero sin tener que enredaros mucho, esta receta es perfecta.


Se me ha quemado un poco el azúcar en algunas, porque normalmente para repostería uso horno eléctrico, y esta vez he usado de gas.

#693 Lo de añadir las legumbres, que finalidad tiene?

2 2 respuestas
angelorz

#694 para que absorban la humedad, supongo. Así queda más seca la base de la tarta.

#696 ;) thx

1 respuesta
menolikeyou

#695 Las legumbres se usan para que la masa no se infle al pre-cocer la base. Si no podrían salir burbujitas o algo que deforme la masa base y es una putada, porque debe ser estanca, ya que luego vas a echar la crema de limón o lo que sea y si no se va a salir por todos lados xD

1 respuesta
Kenderr

#662 He probado de nuevo a cocinar con el sirope de agave... y calculando bien las proporciones esta muy bueno, muy suave de sabor y queda igual o mejor que el azucar.

B

#694 Me alegro de que te hayan salido ^^ Llevo dos semanas detrás de otro dulce muy sencillo con hojaldre, pero me falta un ingrediente que no encuentro en mi barrio. A ver si la semana que viene voy a Hipercor o un sitio de estos.

menolikeyou

#681 Ayer estaba viendo tu post este en el que hablas de las esencias y estaba pensando en dónde coño podría comprarme algunos (porque estoy harto de ponerle vainilla siempre a mis postres xDD) y mira que me regalaron mis amigos ayer por mi cumple :D

Me leyeron el pensamiento xD

Ya de paso me gustaría pedirte algún blog o algo parecido dónde den ideas o tutos para el fondant o acabados, que tengo 1kg ahí de pasta de azucar para trastear xD

2 respuestas
U

#699 :O Te envidio !! Yo también quiero que me regalen tantas esencias y colorantes :___ xD

Pues mira, hay una chica que está montando una tienda en Barcelona, que es impresionante lo que hace con los fondant en tartas y cupcakes, incluso da talleres y tal.
La web es www.sugarmur.com

A mi me parece flipante las cosas que hace :$

Por cierto, felicidades por tu cumpleaños =)

2 respuestas
saMMu

#699 feliciades y que es lo de las bolsitas??

chicos, el mejor comercial de españa en esencias/texturizantes/colorantes lo que sea es comercial sosa. aunque no sé si sirven a particulares

http://www.sosa.cat/?lang=es

1 respuesta
menolikeyou

#700 Gracias! De esa chica me había hablado una amiga de Tarragona creo xD Es como jugar con plastilina.

#701 Gracias a ti también! Pues son detalles comestibles para adornar. Las de colores dan mucho mal rollo porque tienen textura aterciopelada!! Y yo pensando cómo se va a comer eso... xD Pero sí!

menolikeyou

#700 Seguí tu receta de la página anterior y tengo dos preguntas:

a. Cómo hago para que no acaben agrietadas por arriba? A veces me sale así y a veces no. Que buenas están igual, pero es un coñazo porque no se les puede poner nada encima xD

b. Con tanta leche y tanta mantequilla el papel siempre queda mojado, pero en la foto no parecían mojados los tuyos :( Dónde está el truco??

Dejo foto de las que acaban de salir (no he podido contenerme a usar lo que me regalaron xDD). Unas saben a uva y las otras a fresa.

2 respuestas
angelorz

#703 No sólo lo has usado, sino que te has quedado sin colorate ya xDDDDDDDDDDD

Las rosas son radiactivas jajajajajajajajajajajaajjaaja qué guapo!!!

1 1 respuesta
menolikeyou

#704 Qué va es colorante en gel. He usado nada y menos... he untado la punta de una cucharilla y ha quedado así, menos mal que he ido probando poco a poco xD Miedo me da el día que use el negro, parecerá regaliz o carbón!

Qué diferencia con los colorantes que venden de vahiné, de esos que vienen 3 colores y tienes que echar medio bote para que quede de un color decente xD

U

#703 Mmm..quizás puede ser por la temperatura del horno o algo y por eso se te agrietan, ya que si has seguido la receta no deberían de agrietarse :/

Sobre lo del papel...la mantequilla al mezclarla con la masa la fundes o la echas a trocitos a temperatura ambiente? Es que si el papel te sale empapado es por un exceso de mantequilla :/
Igualmente, si ves que se te empapan mucho deberias de poner en el fondo un poquito de papel de horno, eso lo hago yo cuando hago muffins con papel de regalo =)

Por cierto, para mi gusto uno de los mejores colorantes son los de la marca Americolor, con una gota tiñes toda una masa, yo lo que hago es que tengo los colores primarios y después un botecito de colorante blanco y con eso hago varios colores (todo eso con una gota de cada uno xD), te lo aconsejo.
Los vahiné no sirven para nada, yo los uso para teñir fondant yyy poco más :/

Mira, aquí tienes los de papel de regalo, yo los uso para hacer muffins gigantes (con su molde, claro xD). Wilton tiene unos moldes de muffins que son como el doble de tamaño de los normales y merece la pena comprarlo porque salen gigantes xD Mira, estos los hice hace muy poquito:

1 1 respuesta
menolikeyou

#706 Si, los colorantes que uso ahora son de la marca Wilton (en un pack de 8 que me regalaron) y sí, con nada tiñes un montón... Me van a durar hasta el 2025 xDD

La mantequilla la añado a temperatura ambiente, y puse incluso menos de la que ponías en la receta xD Pero aún así salen mojados los papeles por abajo. Lo del papel de horno cómo dices que lo haces?

1 respuesta
U

#707 Sí, la verdad que los colorantes Wilton también son bastante buenos, pero como tengo un montón de americolor hasta que no los gaste no renuevo...xD

Pues mira, seguramente entonces se empape por la calidad del papel o algo, porque si has puesto incluso menos mantequilla de la que puse ahí no tiene sentido xD

Lo del papel del horno es que cojas una lámina de papel de horno y con el molde de la magdalena dibujes el círculo, lo cortas con una tijera y lo pones dentro del molde de la magdalena, con esto evitarás que se moje el molde, ya te digo, yo lo hago cuando hago moldes de papel de regalo :/

1 respuesta
menolikeyou

#708 Vale lo probaré así ;) gracias!

Por cierto que guapos los megamuffins xD

2 respuestas
U

#709 Sí xDD De verdad, cuando puedas, pillate el molde por amazon.co.uk porque ya no solo puedes hacer megamuffins, si no que puedes hacer megacupcakes, que es lo que iba a hacer para halloween pero con el trabajo y las clases no me ha dado tiempo :____

1 respuesta
saMMu

#709 A que temperatura horneaste?

#713 métele más caña al horno y no creo que se te agrieten

1 respuesta
menolikeyou

#711 A la que puso undimmer en la receta de la página anterior. 180 unos 20 min. Lo que pasa es que hice minis y estas no se agrietaron por arriba xD

#710 Ahora mismo no tengo un duro... y lo poco que me gasto por amazon son libros, que sale tiradísimo de precio xD Pero para un futuro tengo pensado hacerme con un buen equipamiento, no sólo de moldes, si no una batidora nueva, mangas, bandejas de hornear... puf mil cosas xD

EDIT: #711 Oído cocina! Más caña menos tiempo. Las sacaré cuando empiecen a dorarse, el tiempo no es problema. Aunque cuando las coloreo si, porque no se ve cuando se empiezan a "dorar" xDDD

La otra cosa que he pensado es en hornearlas en los moldes de silicona y despues ponerlas en el papel. Pero entonces no queda "pegadao" el papel a la magdalena y queda algo feo :( Así que haré papelitos a medida como los de undimmer (pero solo para ocasiones especiales xD).

Muesly

Acabo de ver este artículo sobre desayunos del mundo

http://blog.hostelbookers.com/travel/best-breakfast/

Menudos sosainas somos los españoles. Aunque más de un desayuno me lo tomaba yo para comer o cenar :O

1 respuesta
menolikeyou

#713 Menuda mierda. Eso no es pà amb tomàquet, es tomate triturado encima del pan xD Además el pan parece que ni esté tostado.

Además "Top with cheese, ham or sausage for an extra bit" wtf???

Por lo demás, tampoco hace falta irse muy lejos para desayunar como un rey. Mismamente (y los menciono por proximidad) en los pueblos del Pirineo catalán y aragonés se comen unos desayunos que... vamos que si me los acabase no comería hasta la hora de cenar (o del ressopó xDD).

ChaRliFuM

Aquí va mi primera hogaza de pan hecha con masa madre

El resultado ha sido espectacular en cuanto a textura, sabor y olor. No tiene nada que ver con un pan hecho con levadura industrial o de panadero.

La única diferencia en la preparación es que hay que ser más paciente con los tiempos de reposo y levado, sin embargo el amasado es muchísimo más sencillo puesto que no es necesario amasar tanto como a una masa hecha con levadura normal.

7 1 respuesta
saMMu

#715 Good job man. Rúlate la receta no? jajaja

1 respuesta
ChaRliFuM

#716 La receta que he seguido ha sido la misma de un video que puso otro usuario más atrás.

Es esta: http://blog.daviddejorge.com/2011/08/10/robinfood-pan-de-masa-madre-natural/

fl0recilla

robin food xddddddd

1 respuesta
saMMu

#718 es dios de dioses culinarios

Andy

vaya miga guapa te ha quedado para ser tu primer pan

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales