Guía de recetas de cocina Mediavideras vol.2

Este hilo necesita renovación y recopilación. Hago un llamamiendo a todos los amantes de la cocina para quese pongan manos a la masa (contactar con Hobbes)

1 comentario moderado
MaSqUi

#1471 No puede ser... ¿en serio? xDDDDDDDDDDDDD

C

#1471 wtf wtf wtf wtf

wtf

jadgix

#1471 Se me han metido para adentro de verlo.

MoRiBuNdO

por favor banead a #1471 este hilo es de cocina no de pichas.

1 respuesta
U

Jo y yo me lo he perdido xD

2 respuestas
WoLfBLiTz

#1476 mejor para tus ojos xD

combamixre

#1476 Era un tio que la novia le saca los huevos del escroto y los frie en una sarten con unas pechugas de pollo o algo así.

De todos modos yo no se por que #1475 reporta si el post estaba con spoiler y etiquetado NMS y es una receta, a ver si ahora no se pueden poner recetas de criadillas xD

1 1 respuesta
NerfMe

Porque esto no es FEDA, y por mucho NMS que se ponga, ese post estaba fuera de lugar.

5
MoRiBuNdO

Lo que yo no sé es porque te extrañas de que lo haya reportado... #1478

Hedone

He hecho los crepes de #1461 y han salido deliciosos :) Aunque he utilizado la mitad de las cantidades han salido más de diez! Muchas gracias por compartir la receta!

1
Grilla

#1449 he hecho la masa mas o menos como has explicado y bueno, no me ha salido nada mal (es más, mi hermano, el más crítico, ha dicho que le gusta más esta masa que las anteriores), pero creo que he cometido un fallo y fué meter la masa en la nevera para el segundo fermentado y en vez de sacarla 1 hora antes de hacer la pizza la saqué al momento, con lo que la masa era muy dificil de manejar y de estirar (se me iba encogiendo, pero trás pelear un poco conseguí estirarla xD)

A ver, varias cositas que me han pasado durante el proceso:

hice la masa con el preparado de pizza del mercadona que viene con levadura y demás, en un lateral viene una receta para la masa con las cantidades así que las seguí, amasé (bueno, mezclé) preparado con un poco de maizena, agua y aceite (la sal la dejé tras el primer fermentado), le dí vueltas con una espátula hasta que se quedó todo integrado y la masa estaba pegajosa, la dejé reposar en el bol con un trapo por encima algo húmedo, cuando dobló el volumen le eché la sal pero se me quedaba tooooda la masa pegada en los dedos y cuando toqué la masa disminuyó de tamaño como si se hubiera desinflado, tuve que echar algo más de preparado para poder sacar la mano sin llevarme toda la masa y ya el segundo fermentado fueron de 30 min o así, cogí una bolsa de congelar, puse algo de aceite y metí la masa para meterla en la nevera.

Pese a todo la masa me ha quedado bastante buena, crujiente y con un sabor bastante bueno, pero... cómo haces la masa para al echarle la sal poder amasarla con las manos? puede ser por el preparado para pizzas?

1 respuesta
FuckYeah

Pues yo he probado a hacer Tortilla de Crab sticks (¿Palillos de cangrejo? No sé como se dice en castellano lol), pero ¡picante!

No hay mucho que decir, primero caliento una sartén con los palillos (me gusta desmenuzarlos en tiras finitas), aceite picante (bastante abundante, los palillos absorben el aceite) y ajo muy picado.

Luego haces la tortilla, creo que todos sabéis, y está riquísimo!!

Los crab sticks con aceite picante y ajo están riquisimos también.

ChaRliFuM

#1482

El problema de meterla a la nevera es que con el frío la actuación de la levadura se ralentiza y es mucho más lenta por no decir nula xD

Para otra vez déjala en un sitio templado, si ves que está excesivamente pegajosa puedes ponerte un poco de harina en las manos y mezclarla así.

A la hora de estirarla para hacer la pizza no hay problema en que seas generosa con la harina, de hecho es la única forma de estirarla sin que se te pegue.

1 respuesta
Grilla

#1484 bueno, la semana que viene pruebo a hacerla otra vez, ya te contaré si se me resiste o no xD

1 respuesta
ChaRliFuM

#1485 Ya me contarás prueba a hacer simplemente lo que yo te he dicho y a ver que tal xD

A mi al principio si que se me quedaba pegada pero es normal que durante el primer levado o incluso en el primer levado siga estando excesivamente pegajosa.

De todos modos la idea es esa. Una masa que no se te pegue a las manos luego no queda tan rica como la que se te pega porque eso quiere decir que tiene exceso de harina y el gluten no queda todo lo bien alineado que debería xD

En Italia cuando aprendí esto me di cuenta de que las bolas de masa están tan húmedas que incluso brillan. Para estirarlas las pasan por harina (como si las rebozasen) y las estiran a mano xD

No te desanimes porque a mi al principio tenías que ver que masas me salían cuando las estiraba con la mano, cuando no se me quedaban pegadas me quedaban con forma de cualquier cosa menos pizza xD

liz91

#1461 Dios mío, vaya pinta!!!

menolikeyou

No es receta pero ya que no tenemos foro de cocina...

¿Alguien sabe dónde puedo encontrar esto por un precio más asequible?

http://www.lekue.es/es/salvabandejas-antiderrame-40x30-cm-0231240

2 respuestas
I

#1488 ¿Qué tiene de especial? Mi bandeja del horno es normal y no se pega nada, y también tiene borde para que no se derramen líquidos :/

2 respuestas
menolikeyou

#1489 Estoy buscando una placa ancha de silicona para poder cocinar base de pasteles y tartas con esto

Ya que en la bandeja de metal que tengo al colocarlo encima pierde demasiado.

Marmoth

Hacía días que no me pasaba por aqui, os dejo una fotillo del plato que hice la semana pasada, mañana subire la receta que me la he dejado en clase. Esta semana subire un par de recetas con carne!

Bacalao confitado con couscous de flores de coles, puré de brocoli, romanesco y tuétano de col.

5 1 respuesta
MaSqUi

#1491 Es un plato muy Hofmann, ¿me equivoco?

1 respuesta
menolikeyou

No me gusta ninguno de los ingredientes xD

1 respuesta
Marmoth

#1492 Te equivocas compañero, pero no vas mal encaminado jaja.

1 respuesta
R0ViK

#1489 lo que quiere #1488 es no tener que gastar de papel de horno. ^^

1 respuesta
MaSqUi

#1494 Fallé, de todos modos tiene buena pinta, el couscous de col se os ha quedado de puta madre.

Marmoth

#1493 Por qué no? Todo paladar es educable, no hay excusas que valgan!

U

Para que no me odieis con tantos cakepops, he hecho un bizcocho para el desayuno bastante saludable ya que es pastel adecuado para dietas sin gluten.
Lo recomiendo para los desayunos y las meriendas :) Aquí os dejo el paso paso por si os animais,

Bizcocho de naranja con glaseado de romero

Ingredientes:
· 125 gr de harina sin gluten
· 25 gr de harina de arroz
· 1/4 de cucharada de levadura y otro 1/4 de bicarbonato sódico.
· 125 gr de mantequilla vegetal
· 200 gr de azúcar glanulado
· 2 huevos
· Ralladura de naranja
· 1/2 cucharada de extracto de vainilla
· 3 cucharadas de zumo de naranja natural
· 5 cucharadas de leche de coco
· 3 cucharadas de leche de arroz.

Para el glaseado:
· 5 cucharadas de zumo de naranja.
· 30 gr de azúcar
· Romero

PASO A PASO.

· Precalentamos el horno a 180º.
· En un bol tamizamos las harinas, el bicarbonato y la levadura y reservamos.

·En un bol aparte, batimos la mantequilla (debe estar a temperatura ambiente), el azúcar, la ralladura de naranja y los huevos.

· En otro bol mezclamos el extracto de vainilla, el zumo de naranja, la leche de arroz y la leche de coco (la leche de coco es como la que usamos para la comida china).

Esta mezcla la vertimos poco a poco a la mezcla del huevo mientras las alternamos con las harinas, es decir, una cucharada de la mezcla de leches, batimos y echamos una de harina y volvemos a batir, así hasta que hayamos mezclado todos los ingredientes.
Esto se hace para que no se nos espese mucho la mezcla, ya que si echamos de repente toda la harina se nos quedará muy pastosa o si lo hacemos al reves se quedará muy líquida.

· Cogemos un molde rectangular como el que os enseño en la foto y lo engrasamos con un poco de mantequilla.
Yo uso un desmoldante de Dübör con el que desmoldar bizcochos se hace muy sencillo y es perfecto para usarlo con el fondant, el bote cuesta unos 9€ en las tiendas de repostería y dura casi un año, pero si no teneis esto engrasais con mantequilla y listo.

· Metemos en el horno una hora mas o menos, igualmente vamos pinchando en el centro para ver si está listo, como siempre digo, cada horno es un mundo :)

· Mientras dejamos la masa en el horno vamos haciendo el glaseado, cogemos en un cazo y ponemos las 5 cucharadas de zumo de naranja, el azúcar y el romero. Lo ponemos al fuego y lo dejamos que hierva unos 2 minutos hasta que se haga jarabe.

Cuando el bizcocho esté listo lo echamos por encima y...voilá, tenemos un bizcocho perfecto para nuestros desayunos y de verdad, es muy saludable :)

Espero que os haya gustado ^^

4 2 respuestas
Macholoko

#1498 Confirmo que esta de lujo, ese saborcito a naranja y romero con ese bizcocho tan esponjoso es exquisito. Ademas yo odio los bizcochos dulzones y empalagosos, este es perfecto en ese sentido porque es todo lo contrario.

menolikeyou

#1495 No, lo que yo quiero es una superficie de silicona donde hornear.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales