¿Qué os parece este texto de fútbol?

varuk

Buenos días.

Quería preguntaros una cosa, ya que vosotros sois aficionados. El otro día, llegamos a la conclusión de que el fútbol ya no se disfruta mucho, que ahora parece que se vive más con el corazón en un puño y que las aficiones se dedican más a ver si el rival falla que si su propio equipo gana. Habíamos pensado en hacer un blog sobre fútbol, pero visto desde la forma que lo vemos nosotros, como algo que no nos quita el sueño y como algo que no hace que un domingo a las cinco de la tarde nuestras vidas se paren y tengamos que cancelar cualquier otro plan. Algo que está ahí, lo disfruto cuando quiero o puedo y sé que hay otros temas de conversación en la vida.

Bueno, he abierto este hilo, para que me digáis qué os parece este escrito, pues muchos textos del blog llevarán este aire. Un aire con el que queremos que la gente sienta otra vez el verdadero espíritu de todo esto, fuera de Moruinhos, dedos, piscinazos, etc. No sé, será un blog de personas que nos gusta el fútbol pero que no nos volvemos locos con él y que echan de menos épocas anteriores. A ver que os parece el texto en cuestión (y me muestro abierto a cualquier sugerencia para esto, ya que por aquí hay buenos entendidos del deporte rey):

Título: El fútbol se inventó en Inglaterra

"Seguramente muchos de los que estáis leyendo estas líneas habéis estado en Inglaterra y a la vez seais aficionados al balompie, deporte que los ingleses se sacaron de la bota. En ocasiones no caemos en esos pequeños detalles que hacen de un algún lugar un sitio inmejorable para ser aficionado de un deporte. Por ejemplo, los amantes de la bicicleta morirían por vivir en los Países Bajos, o esos surfistas que buscan las coordenadas del Norte y Sur de la península para suspirar por el País Vasco y Tarifa. Pues en el fútbol ocurre igual y parece que el destino quisiera que fuera creado en aquel país donde todo funciona al revés del resto del viejo continente.

Coged un mapa de Inglaterra. Paraos a observarla tranquilamente ¿lo véis? Sí, un gran país y un territorio pequeño. Sus ciuades conectadas y un gran entramado de trenes se desplazan por el cuerpo de ese perro que da forma a la isla, cuya cabeza contiene a la, siempre, ruda Escocia. Y por esto, Inglaterra es el lugar que cualquier amante de este deporte suspira. Sus grandes clubs y su estadios están a tan solo unas cuantas horas de viaje. Liverpool se aleja de Londres, o viceversa, por carretera a solamente unas cuatros horas de viaje, un poco más por tren. Sin embargo, Manchester, la misma Liverpool, Derby, Birmingham... y demás ciudades que albergan equipos históricos del continente se dan la mano.

Imagina, como decía John Lennon, esas tardes inglesas, partidos tempraneros y un día con la ilusión del despertar para ir a otra ciudad a disfrutar de fútbol de verdad, de fútbol sin teatro, vertical, de ida y vuelta, de verdaderas aficiones que no se sientan ni un solo minuto, de estadios míticos de los que ya no quedan, de respeto al rival... Porque sí, porque en España el fútbol será para listos, al menos eso parece el lema que se estila por aquí, sin embargo, allí el fútbol es para deportistas, profesionales y caballeros, como decía Michael Robinson en una gran entrevista a la web Diraios de Fútbol.

¿Es casualidad que en este país también se inventara el Rugby siendo este deporte uno de los más duros en practicar pero a la vez donde más compañerismo hay entre jugadores de los ambos equipos? No. Los ingleses se toman el fútbol como algo que está hay, algo que hay que respetar, donde la figura de un entrenador significa admiración pero con la cautela de no caer en lo cutre y en la conversación banal de “lo mío es mejor que lo tuyo” durante días y días. De hecho, una muestra es que allí no tienen prensa deportiva propiamente dicha.

Sinceramente, esperemos que ese aura se mantenga durante mucho tiempo y que sobreviva a pesar de los tiempos que corren, donde los adinerados magnates que están llegando a sus equipos intentan sobresalir ante la figura del mítico entrenador, la afición y los jugadores de la casa. Inglaterra, el país de los trenes, el rugby, la música y, por supuesto, el fútbol, debe conseguir mantenerse al margen del resto del continente y, en este caso, mantener esa diferencia que siempre le ha caracterizado, pues así conservará esa elegancia, tradición y magia que ya se ha perdido en el resto de la vieja Europa"

Y esto es, un blog donde el centro sea el fútbol pero que no pretendemos dar noticias, análisis de partidos... porque para eso ya están Marca, AS y otras webs mucho más preparadas.

Bueno, pues me abro a sugerencias de todo tipo. Muchas gracias : )

1
KILLOXON

Por ejemplo, los amantes de la bicicleta morirían por vivir en los Países Bajos, o esos surfistas que buscan las coordenadas del Norte y Sur de la península para suspirar por el País Vasco y Tarifa.

No tiene sentido, lo de los Paises Bajos, que usen tanto la bicileta no quiere decir que sea un sueño para nadie vivir ahí, la bicicleta se disfruta dónde se quiera y encima decir que morirían por hacerlo me parece exagerado y fuera de lugar. Y... "suspirar por" un lugar? En todo caso sería "anhelar/desear" estar ahí.

Hablar de la disposición del territorio Británico para defender que ahí el futbol es distinto me parece poco fundamentado en el texto.

¿lo véis? Pues no, sinceramente no veo nada...

el Rugby siendo este deporte uno de los más duros en practicar: Es duro "de" practicar no "en" practicar.

...con la cautela de no caer en lo cutre y en la conversación banal: Palabras como cutre y banal no pueden ir juntas en la misma frase. En la primera eres coloquial y en la segunda parece que te las des con algo mas culto.

Imagina, como decía John Lennon, esas tardes inglesas, partidos tempraneros y un día con la ilusión: ¿És John Lennon quien hablaba de esas tardes inglesas tempraneras? o es qué solo decía "imagine"? Confundes con el uso de las comas.

Que añadas vocabulario técnico no te da un mejor texto. Ahora me miro el resto a ver, pero empiezas un poco mal la verdad. Una cosa es hacer faltas de ortografía como pueda hacer cualquiera y yo incluído, la otra es expresarse mal a mi parecer.

1 respuesta
Voorhees

Yo opino que el fútbol es tradición, en una familia que guste el fútbol saldran hijos futboleros mas que en una familia que no guste el fútbol, evidentemente habrá excepciones de esos chavales que a la familia no les gusta el fútbol pero se han criado jugando con amigos y tal...pero ese afán de ir al campo a ver a tu equipo seas de donde seas y animarlo como si la vida te fuese en ello creo que se consigue a través de padres/abuelos/tíos/etc.

Yo por lo menos soy así, futbolero hasta le medula por que de pequeño mi abuelo me llebava a ver los partidos todos los domingos y eso es lo que hoy día me hace ver un partido de fútbol y parecer que lo estoy jugando...

Aquí en españa hay mucha afición al fútbol y a día de hoy somos la mejor liga del mundo, pero lo que diferencia a los ingleses es que como he dicho antes son mas tradicionales en ese aspecto y se toman el fútbol como algo suyo y lo respetan muchísimo y creo que esa es la diferencia con el resto de países, tradición y respeto por algo que salió de allí.

Por otro lado está el tema de las modas y todo lo que se mueve al redededor del fútbol, que eso ya es otro tema y en paises como españa se le da mucho bombo y chavales y chavalas que no han visto un partido de fútbol en su vida se concentran para celebrar que españa es la campeona del mundo sin saber lo que es un fuera de juego. El fútbol crea tendencia y en Inglaterra es algo ya asentado desde hace muchos años, esa es mi opinión.

Y #2 se podría dedicar a otra cosa y dar su opinión aparte de sacarle faltas al texto de #1 que te has llevado media hora y has editado 9 veces y no sabemos que opinas al respecto sobre el tema del hilo.

2 respuestas
AG

Está repletito de fallos, como "Los ingleses se toman el fútbol como algo que está hay". Será mejor que lo revises si es tuyo.

Por otro lado, opino como #3. La tradición es todo en este deporte, y ésta varía según el país. Aun así, el fútbol se entiende de todos modos en cualquier sitio. Aunque se pueda mirar con más respecto al aficionado inglés por su forma de entender el fútbol, en la cabeza y ojos de éste el deporte se desarrolla de la misma forma.

Por tanto, no creo que en Europa se haya perdido esa magia del fútbol. Esa magia lo que ha hecho es evolucionar o adaptarse a las distintas regiones y formas de ser de las personas, pero perderse no se ha perdido en absoluto.

KILLOXON

#3 La calidad del texto desmerece totalmente lo que quiere expresar, así lo veo yo. Y no hablo de faltas, hablo de fallos garrafales de redacción.

Kenny

Si quieres hablar de la verdadera esencia del fútbol en esta época profesional lo vais a tener complicado salvo que os centréis en esas historias que jamás tendrían hueco en periódicos como el Marca salvo ocasiones puntuales, vease equipos pequeños de ese infrafutbol que tenemos.

Caso más conocido quizás, el FC United, el rebote que se pillaron los aficionados del Manchester por sus nuevos acciondistas. Pues ese estilo de historias.

Usuarios habituales

  • Kenny
  • KILLOXON
  • AG
  • Voorhees
  • varuk