Hablando de "diseño"

e3archive

Estamos hartos de tanto "diseño" ( de diseño entre comillas). De eso que sirve para vender más. Para añadirle valor a las cosas y cobrarlas como si de un impuesto revolucionario se tratara. De ese diseño de escaparate, inútil y sobrado; de mentira, de apariencia. Que llena las revistas. Que se esgrime como arma del marketing para argumentar cualquier sinsentido. Del que las instituciones usan para promover un desarrollo de pandereta. Del que acabamos, al final, pagando las consecuencias.
Design for the world, diseñamos para el mundo. ¡Pues, claro! ¿Para quién sino? El diseñador es parte de ese mundo, aunque demasiado a menudo se olvida. Quizás por eso es necesario montar organismos que ayuden a hacernos entender que existen dos tipos de diseño:
el que se realiza para el mundo y el que no. Si las cosas fueran de otra manera, organismos con semejante nombre no tendrían ningún sentido.
Nos llenamos la boca para hablar de "diseño sostenible" y despilfarramos de manera insostenible. No paramos de hablar de responsabilidad social (bueno, tampoco tanto), pero lo que en realidad nos importa es ganar premios para satisfacer nuestra vanidad y conseguir la adminaración de los demás. Bueno, para qué sino los premios... Para promover. ¿Promover qué?,¿El mantenimiento de las asociaciones -y demás chiringuitos- que se dedican básicamente a la organización de los mismo? ¿ A promover ese mismo concepto de "diseño"? Claro que pueden haber excepciones, pero éstas a menudo escapan del criterio de un jurado que apenas tiene el tiempo para ver y valorar toda la avalancha de "diseño" que tiene ante si.
El debate ( si alguna vez lo hubo en este, nuestro país) desaparece de los libros y las revistas ( cada vez más sedientas de imágenes grandes a todo color), de los foros (¿existe alguno?), de las asociaciones ( cada vez más parecidas a asociaciones de escalera de vecinos o clubes profesionales) y, lo que es más grave, de las escuelas ( más cerca de convertirse en estructuras empresariales donde lo único que importa son las cifras económicas).
Cada vez cuesta más entender qué es diseño y para qué sirve. Y si no, pregúntale a tu vecina qué piensa sobre ello. O al carnicero de la esquina. ¿No seían las asociaciones profesionales y los organismos institucionales los más adecuados para poner un poco de "seny" y ayudar a aclarar las cosas? ¿ De qué sirvió el Any del Disseny? ¿ A qué tipo de "diseño" hacía referencia?
Quizás empieza a ser hora de reflexionar un poco sobre aquello que hacemos y, sin darle más importancia que la debida, empezar de nuevo otra vez. No hay nada perdido todavía y queda mucho por hacer.

Andreu Balius ( GRRR #14 - www.grrr.ws )
<<Grrr Agradece la difusión de esta revista, total o parcialmente, citando su procedencia.>>

B

Realmente no entiendo mucho el texto, es un tema que desconozco bastante. Me muevo en mi entorno sin más explicaciones con la única base de que el mejor diseño es lo que mas vende. Y yo vendo diseños.

A la parte de diseñar revistas, anuncios y cosas para vender mas ello mismo se explica. Para vender más. Y funciona :'D.

Por cierto, debemos proclamarte "el hombre anti-diseño" xDDDD. Solo cuestionas la funcionalidad del diseño! (lo digo de buenas eh, que me parece genial XD).

x2

El arte puede ser visto como comercio o como belleza pero no deja de ser arte. Criticarlo bien o mal depende de los ojos del espectador.

No hay nada perdido, todavía queda mucho por hacer y, pese a todo, nada cambiará. El señor "Andreu Balius" se olvida de la naturaleza humana, del egoísmo y avaricia que todos (de una manera u otra) poseemos.

¿Que es el diseño? Hoy en día y desde siempre ha sido un concepto más subjetivo que objetivo, todo depende del entorno.

BlisZ

pues yo no entiendo nada :O

B

A ver, lo primero, entiendo que todo el texto es del autor, incluso los paréntesis. Me cuesta mucho estar deacuerdo con Andreu.

Es un tema complicado, pero que a la vez tiene una explicación sencilla y, por todos sabida. Dicha explicación es que, sentaros vayáis a sorprenderos, el mundo se mueve por dinero. Si, parece mentira, pero creerme, tal y como esta el mundo configurado hoy en día es así. El abogado que defiende las causas de las minorías se despierta por las mañanas con hambre, con ganas de tomarse un desayuno que le cuesta 5 $ (pongámoslo en dolares para parecer más cool), y al igual casi todo el mundo (leáse el casi como que hay gente, poca, que de verdad cree en las causas q defiende), el capitalismo es asi, necesitas dineros para vivir, asi que si yo vivo de informático es q me mola la informática pero joder, no voy a ir a la empresa de un cliente a arreglarle la red por to el careto, quiero cobrar y comer.

al igual con el diseño, q esta de puta madre de vivir con ideales, coño ojalá me pagaran por ello porq con tos los ideales q tengo sería rico... pero como hay q respirar... pues chungo.

si, la verdad, el "diseñador gráfico" se esta poniendo de moda hoy en día, cada vez hacen falta más diseñadores , el marketing se extiende todavía más, y es por ello por lo q se esta "prostituyendo" esta profesión -al igual que le sucedió a la informática en su día- pero es lo que hay, no por hacer escritos como este se va a conseguir algo (aparte de desquitarte un poco de todo) antes q intentar cambiar el concepto de "diseñador" habría q cambiar mil cosas mucho más importantes...

Es que releyendo el escrito:

De eso que sirve para vender más. Para añadirle valor a las cosas y cobrarlas como si de un impuesto revolucionario se tratara. De ese diseño de escaparate, inútil y sobrado; de mentira, de apariencia. Que llena las revistas.

Me parece que el Andreu confunde Arte con Diseño, porque el diseño gráfico es la forma comercial de vender el arte, de hacerlo "necesario". Yo soy diseñador para crear un producto y poder venderlo, crear un CD de un grupo y que guste visualmente... si quiero que me admiren por mi creatividad, mis conocimientos sobre el arte, me haría pintor, crearía una obra del carajo de buena y esperaría a que me la compraran, y es q es esta la gran diferencia entre el diseñador y el artista, el diseñador trabaja sobre algo seguro (me piden una web, una imágen corporativa, o lo que sea) y a raiz de ello yo trabajo y el artista trabaja sobre humo, realiza una obra y a esperar a que suenen las campanas...

es por eso por lo que me parece que se confunde entre ambos, no puedes decir que un diseñador se "vende" cuando el objetivo de la profesión es vender...

whatever muy tarde para estas rayaeras... mañana más (o por lo menos releeré lo que he escrito pa ver q glipolleces he puesto xD)

edit. llamarle "un impuesto revolucionario" me parece suficiente motivo para hacerle algún daño físico al autor -hablando bajo el efecto de bastante alcohol-, o como mínimo con ganas de alarmar para darle más bombo al asunto. Un poco de respeto.

e3archive

Buenas Arteunporro,

Me parece que no entendiste el verdadero significado de este texto de Andreu Balius, personalmente opino que el se refiere más bien al agregado estético de forma gratuita y sin sentido a un trabajo, cosa muy presente en el "diseño" actual. Y que teniendo en cuenta las bases de identidad corporativa y del diseño en general contribuía negativamente o da atributos al trabajo equivocados respecto al target al que la una empresa se quiere dirigir, o no soluciona un problema de comunicación...etc...etc...

Y bueno, cambiando, podríamos decir que unos de los objetivos fundamentales en el diseño es el beneficio ( que ayude al humano, mejore su calidad de vida..etc..etc...) o quizás ayudar a vender productos que aparentemente lo hagan.
Pero, algunos productos no ayudan, no mejoran, o cualquier connotación no positiva hacia el ser humano y en ocasiones por tener una estética muy vistosa son llamados productos de diseño, cosa totalmente equivocada, porque una cosa si es segura en el diseño, que es para un benefició ( o funcion ) hacia el ser humano.

En resumen, creo que la finalidad del texto no llevaba la misma intención que tu le has sacado, pero es interesante leer distintas opiniones de este escrito.

B

ome si ahora q lo dices es verdad, se refiere a ese plus estético como comentas, y si, es molesto, pero no como para llamarlo "intentar conseguir un impuesto revolucionario"

esta bien, pero como dice x2 el diseño es algo muuuuy subjetivo, muy personal, cada cual entiende el diseño y ve el diseño de una manera, así que... ¿quién se encarga de decidir que diseño es completamente funcional y cual otro se ha pasado a la línea de los "agregados revolucionarios"? porque la línea que los separa... no se, esta difícil de delimitar...

los productos que se venden pero que no mejoran la calidad humana están ahí, ya no es problema del diseñador, si no de la gente que se deja influenciar por el afán consumista y esto, más que del diseño, es del marketing, no necesitamos un coche del carajo en realidad, con cualquiera que nos lleve al trabajo debería bastarnos... pero uno diseñado por Pinnifarina está de escándalo, o no? y su diseño es totalmente funcional, aerodinámico para ofrecer menos resistencia y contaminar menos, práctico en su interior con todas las pijadas... pero un seat panda no cumple los mismos requisitos y cuesta 20 veces menos?

no se, quizás porque esta profesión es aún muy joven uno se alarma de este tipo de cosas, siempre va a haber diseñadores buenos y diseñadores pésimos, pero ante todo gente honrada y los traperos que sin saber se meten hasta el fondo, y esos son los que denigran la profesión... pero esta pasando en este mundo al igual que pasó en todas las profesiones... volvamos otra vez a la informática... esta totalmente prostituida la profesión, ser informático ya da vergüenza hasta proclamarlo, con todo el intrusismo que hay y ha habido.

y al diseño más de lo mismo y todavía le queda mucho que soportar hasta "hacer normal" una situación así.

saludos

A

yo tengo un boli de diseño y me costo 12363546457 euros

hasta un simple bolígrafo ha pasado antes de de fabricarse por uno o varios diseñadores, está claro que eso la gente no lo ve y por el simple hecho de decir tal cosa diseñada por pepito perez aumenta su valor y esto no es más que una herramienta de marketing. Viva el consumismo xD

Usuarios habituales