Máster oficial o no oficial

B

Pues veréis, estoy mirando los másteres para comenzar después del verano y yo estaba muy convencida de hacer el Máster en Sistemas Integrados de Gestión Ambiental en AENOR, un máster en el que te enseñan la profesión y tienes prácticas aseguradas y la mayoría de la gente sale con trabajo.

Mi duda aparece cuando me dicen que es un máster no oficial, entonces, me gustaría saber la diferencia entre uno oficial y otro no oficial (no reconocido por el Ministerio) y qué perjuicios podría tener uno respecto a otro. En principio creo que no debería tener ningún problema con nada, puesto que AENOR es una entidad certificadora puntera a nivel europeo, pero no piloto mucho de esto y me vendría muy bien que alguien me iluminase. También si alguien ha hecho ese máster o algún otro en AENOR y puede contar experiencias.

Gracias de antebrazo.

perez_chuck

Oficial

1 respuesta
B

#2 Me has convencido

1 respuesta
tute07011988

Qué has estudiado?

1 respuesta
patufet

Master oficial = puedes hacer doctorado.
Master NO oficial = NO puedes hacer doctorado.

El privado esta bien si sabes que sales con trabajo seguro. De otro caso, uno oficial pero con buen renombre.

1 1 respuesta
Eyvindur

Para trabajar en el sector público, reconocimiento en el extranjero y acceso al doctorado es mejor el oficial.

Para cualquier otra cosa da lo mismo.

1 2 respuestas
perez_chuck

#3 de nada xD

El oficial te permite acceder al doctorado, además de convalidaciones, reconocimientos, etc.

Como te dice #6

B

#5 #6 O sea, que si no pretendo hacer doctorado me da lo mismo no? Pero si quisiera irme al extranjero ahí ya tendría que hacer uno oficial si pretendo que me lo reconozcan, o al ser AENOR un organismo oficial lo tendrían en cuenta?

De momento el 90% sale de ahí con trabajo, es lo que me tira a hacerlo, por no hablar de trabajar en un futuro en el propio AENOR.

#4 Ciencias Ambientales

1 2 respuestas
Eyvindur

#8 No te puedo hablar de un caso en concreto, simplemente que los oficiales se reconocen 100% por convenio en Europa y los propios quizás hayan de ser revisados para ser convalidados. Supongo que a mayor prestigio/reconocimiento, más posibilidades hay de que así sea.

1 respuesta
B

#9 Entiendo, muchas gracias

Nymphetamine

Yo voto siempre por uno oficial, pero depende un poco de tus aspiraciones y/o posibilidades.

Si tienes dinero suficiente (15k€+), te interesan los contenidos del y piensas que puedes encontrar un trabajo concreto que pida un master concreto, vete a por el privado si te conviene.

Lo que tiene el Master Oficial, es el reconocimiento y la valoración del esfuerzo. Lo que tiene uno privado, son los contactos que hagas en el master (tanto alumnos como profesores/ponentes) y los conocimientos específicos si el centro que lo imparte tiene renombre.

Ojo, no quiere decir que en un master privado no aprendas nada o que un master oficial no te asegure networking, simplemente describo lo que ocurre en la mayoría de casos.

Aquí puedes mirar si un master es oficial o no: https://www.educacion.gob.es/ruct/home

Si crees que el master que comentas te abrirá puertas y te lo puedes permitir, adelante. Siempre tendrás tiempo de hacer otro master oficial (que los hay a distancia también).

1 respuesta
B

#11 Muchísimas gracias, me queda todo más claro

varuk

Esto ya lo contesté en un post hace tiempo. Te pego la misma respuesta:

¿Diferencia entre Máster Oficial y un Título Propio?

La diferencia entre Títulos Propios y Máster Oficiales radica en los accesos que tendrían unos y otros:

Los Máster Oficiales dan acceso al doctorado, los Títulos Propios no.

Acreditación y Homologación de Títulos: Los másteres oficiales se regulan por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), entidad dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), lo que implica que éstos tienen homologación en los 47 países miembros del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).Los títulos propios los aprueban los consejos de las universidades, y por tanto se someten a estándares normativos más flexibles. Que los títulos propios no deban someterse a los criterios y procesos complejos les permite comenzar a cursarse rápidamente, y son una salida veloz para hacer frente a las demandas de las empresas sobre las universidades y los futuros profesionales.
El Máster Oficial concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública como postgrado, mientras que los Títulos Propios puntúan como Formación Continua, aunque esto puede variar según la baremación de cada concurso u oposición, pero siempre será menor en los Títulos Propios.

Los Máster Oficiales están reconocidos en todo el territorio de la Unión Europea. En el ámbito de la empresa privada los dos son igual de válidos.

Orientación Profesional: Tanto los másteres oficiales como los títulos propios son programas de Postgrado con la finalidad de facilitar una formación de calidad y muy especializada, si bien los másteres oficiales están más dirigidos hacia la investigación. El Plan Bolonia contempla como requisito previo para cursar un Doctorado una titulación de Máster Oficial. Los títulos propios son también programas de Postgrado, pero tienen como finalidad la adquisición de una formación de carácter específica y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional. Se trata de programas diseñados por la Universidad, en muchos casos en colaboración con profesionales y expertos de diferentes organizaciones, pensados para responder de manera ágil a las necesidades que plantea el mercado de trabajo y la sociedad, ya que los continuos avances científicos y tecnológicos, unidos a la evolución del entorno socioeconómico y el aumento de la competitividad a nivel laboral, obligan a muchos profesionales y estudiantes a reciclarse y completar continuamente su formación, de ahí la importancia de la realización de este tipo de estudios.

Fuente: https://www.upo.es/postgrado/texto/31a02b85-798f-11e1-a3cc-11bdca50d69c/Preguntas-Frecuentes-sobre-los-Titulos-Propios

Personalmente estoy terminando un Máster oficial (justo hoy hace 8 minutos ha acabado el plazo de entrega del último trabajo de la última asignatura), me queda el TFM para septiembre. Cogí Master oficial porque me abría las puertas hacia un Doctorado, que es lo que me gustaría aunque sé que ese Master en la empresa privada media española no me vale mucho ahora mismo, quizá en unos años sí (por ejemplo, el otro día vi que Amazon buscaba justo perfiles de gente que había hecho el Master este).

Y bueno, entonces si no tienes pensado hacer nada de Doctorados u oposiciones pues podría darte igual, porque los Master oficiales suelen estar más dedicados a Investigación. Si quieres trabajar en algo concreto en empresas y necesitas un Master no oficial pues tendrás que tirar por ahí... aunque lo bueno es intentar buscar uno oficial que, además, te sea bueno para trabajos en empresa, si quieres eso.

PD: Me alegro que tengas que hacer el TFG para Septiembre, no quería ser el único que tuviera que estar en verano pringando, y encima trabajando xD. Cada tarde que vaya a la biblioteca pensaré en ti.

2
anagcorpas

#1 Depende, si no tiene homólogo en oficial (o lo tiene pero prefieres el no oficial), no vas a hacer un Doctorado ni vas a hacer Oposiciones pues te va a dar un poco igual. Partiendo de ahí si te lo puedes permitir mira qué institución está detrás, si la universidad junto con una empresa, si solamente una empresa reconocida, y si no es muy reconocida investigar si son de fiar. AENOR yo la veo una empresa importante, al menos en España, no sé cuánto de conocida será fuera de nuestras fronteras.

P.D.: de hecho hay Másteres con agencias de medios como Efe, con periódicos como MARCA, El País, revistas de moda como Vogue... son caros, pero la gente los hace y están reconocidos.

1
mr_ent

Una pregunta aprovechando el hilo, el máster oficial da puntos para cualquier tipo de oposición y él no oficial no cuenta?

B

Que sea oficial o no oficial es indiferente a no ser que quieras ser empleado público, asunto bastante complicado actualmente.

Normalmente, los máster orientados al trabajo son no oficiales, y los que garantizan mejores trabajos, esto es debido a que el contenido del máster se puede enfocar al 100% a sus aplicaciones laborales y no necesita contenidos demasiado teóricos, es por ello que no pueden ser validados por la ANECA.

Para que te hagas una idea, los MBA, conocidos máster en gestión de empresas, que ofrecen las mejores universidades del mundo, son prácticamente todos títulos propios.

1
perez_chuck

#8 No sé que ocurre con AENOR, pero eso de que al ser un organismo oficial lo tendrían en cuenta...

Por ejemplo el título de la EOI sólo vale en España. No sirve de nada fuera.

1 respuesta
B

#17 AENOR interviene en la creación de las normas ISO a nivel no solo nacional sino también internacional, por eso lo digo.

Usuarios habituales