¿Ocultar experiencia?

B

Buenas,
os resumo,
trabajé en una empresa que no me gustaba solo por la experiencia. Por mal ambiente y un transtorno mental que no me atreví a contarlo, deje la empresa de un dia para otro, quedando bastante mal con ella. Ahora creo que pueden hablar mal de mi cuando busque un nuevo trabajo.
¿Que opinais?

jonhy_walker

Opino que siempre hay que irse de las empresas como un señor. Y una vez que la has cagado asumir tus fallos.

RaDiuM

Que es siempre mejor irse de buenas y avisando el mínimo que de un día para otro, a no ser que sea algo de causa mayor.

Lo de que hablen mal de ti, pues lo dudo mucho, la gente no tiene tiempo de hablar del empleado 30000 de la compañía. A los 2 días no se van ni a acordar de ti. La razón de salir bien y avisando es que el mundo cambia de un día para otro e igual esa empresa tiene el trabajo que tu quieres, aunque fuera mierda en el pasado.

Al menos en mi empresa he visto mucha gente que se ha ido y ha vuelto a puestos mejores. Si te vas mal, obviamente no vas a volver, pero el resto da igual.

B

No lo pongas en el curriculum y nadie sabrá que has trabajado allí

B

Ya, la putada es, estuve en una empresa que no quería solo por rellenar cv y donde quede mal, si lo pongo ahora en el cv daran malas referencias sobre mi? Llegarán a pedir esas referencias en un nuevo trabajo? porque si es así estoy jodido y tendre que quitar la experiencia que tanto me costo ganar, hueco en el cv..

2 respuestas
RaDiuM

#5 Lo de las referencias es un mito, macho. Cuando haces entrevistas en otro sitio te preguntan a ti por qué te has ido, no a la empresa. Les dices que era una buena experiencia pero no te gustaba y quieres progresar, lo puto típico, no pasa nada.

Os rayais con cosas que ni han pasado ni probablemente pasarán, búscate una empresa que te guste y au, ni que fueras el único que se ha ido de un día para otro XDD

1 respuesta
B

#5 Dudo que el empresario que te contrate pregunte a tu anterior empresa, y hasta dudo que te pregunten porque te fuiste o porque te echaron.

1 respuesta
B

#7 Yo estoy rayado, es que si las empresas no piden referencias.. puedes poner que llevas un par de años trabajados en la nasa para conseguir el puesto que quieres que no lo van a comprobar?? lo dudo..

3 respuestas
RaDiuM

#8 Es que una cosa es mentir dónde has trabajado y otra que importe una puta mierda por qué te has ido. De verdad, cuánto llevas trabajando, y en cuántos sitios?

Porque todo indica que esta ha sido tu única empresa y parece el fin del mundo macho. Que no pasa nada.

B

#8 Siempre te pueden pedir la vida laboral o incluso creo que es algo que pueden mirar en la SS, no estoy seguro.

B

#8 A ver, es que también depende mucho del trabajo que sea. Si vas a hacer una entrevista para trabajar en una fábrica cervecera, raramente te van a pedir referencia alguna, ahora, si me dices que tienes una entrevista para entrar como ingeniero en Google pues seguramente sí que te la pidan.

n3On

Madre mia ... despidete ya de trabajar en esta vida y en la siguiente... !! DEP !!

pd.: Como empieza el 2019, dejaros de comeros la olla y otras cosas si eso, porque os va mal...

jonhy_walker

#6 Depende del sector, pero si, si que se piden referencias, incluso hay sectores bastante cerrados en los que directamente todos se conocen y llaman directamente a los jefes.

2 respuestas
B

#13 Aporta info de esos sectores pls, no sea que coincida con el mio.

2 respuestas
RaDiuM

#13 entiendo, pero me parece bastante raro, incluso en altos cargos.

También trabajo fuera de España y por lo menos aquí, que hay muchísimo movimiento, con lo que pongas en el CV basta y sobra. Varias empresas se conocen muy bien (traspaso de empleados de una a otra) y no es ni mucho menos el drama que pinta #14

Y es que una cosa es dar referencias y otra que te veten de un trabajo por lo que diga pepito. Tienen que ser sectores no solamente cerrados, sino muy pequeños. Y qué cojones, que es tan simple como decir que era una empresa trampolín que facilita experiencia pero quiere algo mejor, sea en sueldo o para desarrollarse, a mi me parece super normal y los RRHH lo saben de sobra, sin tener que llamar o pedir opinión.

La cosa de irse bien es que igual el que era tu jefe en una empresa, luego lo es de otra mejor y te puede hacer un insta contrato por experiencias anteriores. Obviamente puede darse el caso contrario, que ese jefe que te puteo/puteaste, sea tu superior en otra empresa...ahi olvídate XDD

B

siempre hay que irse con la cabeza alta, lo que te ha dicho #1 vaya.

Porque nunca sabes donde puedes terminar currando y a quien puedes terminar encontrandote.
Yo por ser subnormal perdí un currazo por algo similar, me piré sin más y mandando a la mierda. Más adelante encontré algo relacionado con lo mismo con la mala suerte de que eran colegas del mundito y a tomar por culo sabes

No sé, por experiencia, aunque sea una mierda siempre despidete con tus dos cojones gordos, aunque el motivo sea basura pero nunca quedes mal.

edit: jalapenio xdddddd m toy partiendo con el puto nombre

1 respuesta
B

#16 ¿Como te enteraste que lo perdiste por eso? Yo he hecho algunas entrevistas para curros que me interesan, y cuando paso alguna entrevista ya no me vuelven a llamar y eso no me pasaba antes.. rayado con la vida.

PD: Al rico jalapenio oiga xdd

1 respuesta
B

#17 pues digamos que el sector en el que he trabajado es bastante "pequeño" y que por cojones tienes que estar en contacto con otros colegas del sector para X o Y. Así que es bastante fácil que salga mierda a flote xDDD que en verdad ahora me da igual pero en esa epoca para mi era como el trabajo de mis sueños y me jodió bastante. Lo curioso es que ahora m llevo bien pero paso de mover el culo para ellos. Lo dicho, siempre hay que ser un señor y quedar bien porque no sabes donde puedes acabar en el futuro, es mi consejo^^

jonhy_walker

#14 Yo por ejemplo estoy en el automóvil ahora. Es uno de esos sectores

Usuarios habituales