Entrenamientos y rutinas 2.0

mIstyk

#448 dios...

sharker

Hay entradas de futbol mucho mas escalofriantes que eso si xDDD

sixsixsix

Por cierto llevo poco en el mundillo y buscando me he encontrado esta tabla, es correcta? Lo de las negativas no habia oido hablar, parece muy bestia.

2
hDs92

#453 quizas sin saberlo has hecho un gran aporte, editado en #1 :D

1
I

Qué tabla más chula.

SkyuL

mirad el video que vi en un tuenti , la evolucion que ha seguido:

creo que se ha metido un par de ciclos ( digo creo por si acaso ) pero es de admirar la evolucion sea como sea.

#453 gran aporte jajaj

ISAILOVIC

¿Por que la gente hace esos videos y los sube a Youtube?

Y lo de los calzoncillos que se vea bien la marca es la mayor horterada del mundo (por mucho que sean unos D&G, falsos ofc)

sharker

#456 sin saber el tiempo que ha tardado en realizar dicha evolucion, yo no me aventuro a opinar nada xD

ademas, me canso un poquito de ver fotos de tios en gayumbos coño xD

Por cierto, lo de "teoria de la evolucion" (a la inversa), es xq empieza siendo humano y acaba como mono?

I

En la descripción del vídeo pone que es en 6 años, luego hay otro donde va un poco más allá y compite.

sharker

Me gustaria pensar que en 6 años se puede llegar a eso de forma natural xD.

Cachobicho

#460 Vamos a ver... NO xD
Básicamente porque sale trabajando en una discoteca de gogo, y como todos los gogos de este país son unos ciclados del mil. A parte, un cuerpaSsssoH que solo quiere estar toguenoneng haciéndose fotos semidesnudo no va a subir de forma natural ya te lo digo yo.

spoiler
1
geco

redéu catxobitxu , no hace falta alargarse tanto, fiesta + cuerpo = imposible xD

para el resto la tarjetita de credito xD

1
-Shaydund-

#453

Nos vas a ahorrar dar muchas explicaciones con esa tabla !!

Es jodidamente buena xD

Respecto a las negativas... no es que sea jodidamente bestia, es que durante la fase excéntrica podemos "soportar" mucha más fuerza que durante la concéntrica.

Para que me entiendas...

  • Subir una dominada nos cuesta mucho
  • Controlar la bajada de una dominada nos cuesta poco.

De hecho las dominadas negativas vienen bastante bien para progresar, ya que en la fase excéntrica es cuando se rompe la fibra [ o eso leí ]...y la rotura de fibras es lo que induce la gipertrofia, y a mayor hipertrofia mayor fuerza :p

I

Una duda para calcular el peso de 1RM, se hace a partir del coeficiente ese de la tabla haciendo la repetición o mismamente probando a hacer 1 con el máximo peso?

Es decir si hago 10 con X peso, tengo que hacer la operación pertinente con el coeficiente de 0'72XX para calcular lo que en teoría sería mi 1RM a partir de eso, o, en cambio, ponerme a probar con pesos a 1RM hasta ver que no puedo ni moverlo.

-Shaydund-

#464

Hay muchas tablas para calcular...pero claro se hacen por aproximación estadística y según quien las haga tienen diferentes datos y da diferentes máximos.

Es decir, una cosa es tu 1RM teórica que irá sesgada por los datos estadísticos que utilice el autor; y otra cosa es tu 1RM real...que es la que haces en el gimnasio.

¿ Entonces para que sirven las teóricas ? pues sirven como aproximación :p

http://www.musculacion.info/musculacion-calcular-la-repeticion-maxima.html

Yo utilizaba este y más o menos me servía xD

A

Al menos con el ciclo encontró trabajo, de gogó, pero trabajo.

sharker

#461 de ahi el "me gustaría pensar...", que luego digo que da el perfil de user de roids y me saltan todos al cuello xDDDDDDDDD

JaViTXu_

Está más o menos correcta la tabla pero a mi parecer se observan algunos "fallos" o al menos cosas que yo no pondría de la misma manera, intentaré enumerarlas y exponer más o menos el por qué. Aún así está bastante correcta como digo.

.- Nadie trabaja, y no sería correcto hacerlo, a 1 repetición con su 1RM, pues serías capaz de realizar tan sólo una serie y no nos valdría de nada.

.- Me hubiera gustado más que en el apartado de %de 1RM, para estimar los pesos, lo pusieran de otra manera. Me parece más exacto poner, haz 2 repeticiones con tu 3RM ke poner, hazlo con tu 97,22% de tu 1RM .... es cuestión de hacerlo más o menos significativo.

.- Por último, pienso que el trabajo de resistencia NO es del todo correcto o por lo menos no es como lo plantearía yo, sería algo difícil de explicar y muy largo, pero en breves palabras...

Teniendo como referencia la regla número 1 del entrenamiento : "Sólo se mejora lo que específicamente se entrena" y sabiendo que cuando decimos resistencia nos referimos a... sostener una fuerza determinada durante un tiempo prolongado.

Lo que nos interesa entonces, sería tener resistencia a la fuerza en X repeticiones, ser más resistente con ESE peso.

Si entrenamos resistencia con el 60% del 1RM y a 14-15 repeticiones, ¿Qué vamos a mejorar? pues nuestra capacidad de levantar el 60% del 1RM a 15 repeticiones, pero no es, al menos totalmente, trasladable a ser más resistente levantando 4 repeticiones por ejemplo con nuestro 90%.

El tema de resistencia está todavía explicándose de diferentes maneras así ke... hay diferentes teorías, yo abogo por esta última y no la trabajaría como en la tabla, sino de la manera más específica posible, intentando trabajar la resistencia en el rango que ME INTERESA.

Sin más, tabla correcta salvo detallitos a modo personal.

2
A

#468 cuando decimos resistencia nos referimos a... sostener una fuerza determinada durante un tiempo prolongado

No se, pero yo por resistencia entiendo la capacidad de mover un determinado peso durante mas veces/tiempo sin que el musculo se canse.

Es decir, si yo hago 3x12 de press de banca con 50kg, si mejoro la fuerza podria hacer 3x12 con 70kg, y si en vez de mejorar la fuerza mejoro la resistencia podria hacer 4x15 con 50kg, porque al tener mas resistencia puedo hacer mas repeticiones hasta que el musculo se canse, incluso mas series.

sharker

#469 igual es diferente aplicado a las pesas, xq si puedes hacer 4x15 en vez de 3x15 significa que podrias hacer 3x15 con mayor peso (aumento de fuerza) xD.

Pero no lo se eh, igual estoy equivocado.

A

#470 puede ser visto desde ese punto de vista.
por ejemplo, corriendo, yo si corro ahora a X velocidad durante 10 minutos y en un mes corro a esa misma velocidad durante 30 minutos, no creo que aguantara a una velocidad mucho mayor que X esos 10 minutos xD

JaViTXu_

#469 Sin ánimo de ser chulo ni nada por el estilo, cuando hablamos aquí de resistencia no es lo mismo que la resistencia "de cuando corremos".

Aquí se habla del término fuerza resistencia, y la definición que he dado no es mía, es de autores que escriben sobre eso... así que creo que no depende de lo que opines sin más.

La fuerza resistencia no es otra cosa más que la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad o gesto deportivo (Manso, 1999).

Quizás no me hayas entendido bien porque, lo que dices tú

No se, pero yo por resistencia entiendo la capacidad de mover un determinado peso durante mas veces/tiempo sin que el musculo se canse.

Es lo mismo, pero tú no das una definición, sino una aplicación práctica concreta.

Y aún así, yo no rebatí (gracias ups) el concepto de resistencia, sino la forma de trabajarla, así que no entiendo del todo tu post ni sentido le veo, a veces escribís por escribir y realmente lo que ponéis no tiene mucho sentido, este es el caso.

Lo que yo expongo es que la afirmación que pone la tabla:

Resistencia: Es la capacidad de resistir (vaya definición...) la presión de una carga por más tiempo. Se entrena con cargas ligeras con continuadas repeticiones o superseries.

Lo que va en negrita es lo que YO no comparto.

Y lo que pones en #471 no es aplicable aquí, es otro tema TOTALMENTE diferente.

1
-Shaydund-

#472

Yo creo que es por manías al hablar.

Por ejemplo, el término intensidad también es diferente en la literatura científica que en el día a día...lo único que cuando hablas con alguien sueles saber a cual te refieres xD

Otro término que es mal usado por la gente es el de "celulitis"... a la gente le tienen que amputar piernas cuando se tienen celulitis de las de verdad xDD

PD: es rebatir :p [ ya que escribes bien te lo digo, sin ánimo de ofender xD ]
PPD: si yo escribo mal decídmelo xDD

A

#472 que va, tu dices lo siguiente:

cuando decimos resistencia nos referimos a... sostener una fuerza determinada durante un tiempo prolongado

y yo digo lo siguiente:

resistencia es la capacidad de mover un determinado peso durante mas veces/tiempo sin que el musculo se canse

y tu dices que:

Es lo mismo, pero tú no das una definición, sino una aplicación práctica concreta

y yo digo ahora que:

no es para nada lo mismo.

1
-tarkens-

lomismo es una enfermedad del lomo.

2
kyux

#475 pfff xDD

-Shaydund-

Para los que uséis muñequera...

¿ Os la ponéis muy apretada ?

[ Me las acabo de comprar xD ]

JaViTXu_

#474 No vamos a convertir esto en off-topic, si no entiendes la definición que doy, que es correcta, no puedo explicártela una y otra vez.

Que no es lo mismo que lo que tú dices ya lo se, pero es que no voy a entrar a discutir ahora contigo sobre el concepto que tengas sobre resistencia a la fuerza... te coges el Melvin Williams y te lo estudias, como hice yo en su día, y si sigues pensando de otra manera, pues escribes un artículo con tu nueva concepción sobre el término.

Es que a veces os metéis en cada tontería... sólo por intentar corregir a alguien y luego ser tozudo dejando en evidencia lo poco que sabes.

Pero nada, tú a lo tuyo.

ItNaS

las muñequeras solo me las apreto en ejercicios que hagan falta y que me sirvan para estar mas seguro. no se es como el cinturon, solo lo usas en cierto ejercicios.

y si, si se apretan que se apreten fuerte que sino es como no llevar nada.

danao

Paso de seguir la tabla de mi instructor, me come la moral ademas de tirarme casi dos horas en el gym haciendo repeticiones de peso lamentables.

Que opinais de esto que me comenta el hermano de un colega:
Ejercicio cada 5 dias, 2 o 3 grupos musculares:
-Pecho 2 ejercicios entre 6 y 8 repeticiones con peso maximo
-Espalda 4 ejercicios (hasta que mi cerebro se adapte a usar los musculos pertinentes)
-Triceps 1 ejercicio
-Hombro 1 ejercicio
-Biceps 1 ejercicio
-Lumbar y admoniales 3 series

Todo es "a quemar el musculo", sin descansos entre ejercicios.

De espalda dominada cerrada y polea tras nuca son los recomendados, en pectoral, contractor y dominadas paralelas.

Para lo demas me ha dicho lo que quiera ¿Que me recomendais?

Hasta que vaya a entrenar con el que me enseñara la tecnica de los ejercicios no sabria cual usar >.<

PD: os preguntareis ¿Y piernas? piernas no hago por que si no no vuelvo a casa xD voy todos los dias en bici y si ya me cuesta andar despues de bajarme de ella por que les doy muchisima traya, mas de la que pueden soportar, no me quiero imaginar haciendo ejercicios XD

Por cierto, me comentó que cada repeticion deberia durar 10 segundos, 4 en llegar a posicion final, 2 de aguante y 4 en volver a posicion inicial. Me dice que en un año puedo coger unos 5 kilos o más (dependiendo como me lo tome) si sigo bien los entrenamientos y los descansos (son hacer dieta, pero tampoco comiendo basura, vamos, lo que hago todos los dias)

Tema cerrado

Usuarios habituales

  • hDs92
  • Xav0
  • noteray
  • -Shaydund-
  • sharker
  • geco
  • angel_capo