Camaras IP, ¿Algun host para ello?

Namaris

Resulta que me voy a pillar unas camaras IP y necesito saber si alguien conoce alguna empresa que ofresca host para guardar al menos la grabacion de 1 o 2 dias en el server....

Un Host normal de webs serviria?

Y

Te puede valer con un simple FTP. Las grabaciones las vas metiendo directamente.

Con lufs puedes montar el protocolo ftp como si un disco duro se tratase. Algo así

mount -t lufs user@host-ftp.com /media/directorio y todo lo que tu cámara grabe lo va guardando directamente. Eso sí, como no tengas un buen ancho de banda, no creo que vaya muy fino.

También lo que puedes hacer se que tu cámara vaya grabando las imágenes y simplemente ir enviándolo en distintos archivos al ftp.

Namaris

Lufs? Eso no tiene que ver algo con la plataforma Linux?

El ancho de banda es de 1Mb/300Kb :S

Me podrias explociar de manera un poco mas cristiana que acer ? xD

Esque no te he entendido del todo bien...:)

Y

Si, eso es en GNU, pero la mayoría de las cámaras ip (o por lo menos, con los que he trabajado y estudiado, y son varias) trabajan con GNU. Simplemente le instalas el lufs si no lo trae.

Puedes hacer dos cosas, montar el ftp como un disco duro, como te expliqué antes, o cada porción de video grabado enviarlo al servidor que tienes.

Un cron tipo ftp -u user -p password hostname -e "put /patch/fichero.mpg" por ejemplo.

Namaris

Ok ahora entiendo lo que kieres decir pero.....esta camara usa un programa de grabacion echo para para plataforma Win 98/2000/XP y de la propia empresa de la camara.

Para hacer lo que dices tendria que cambiar mi S.O del pc no?

Y la verdad esque no quiero hacer eso porque no conviene en el caso...:(

O mas bien te refieres al S.O de la camara?? *-)

Porque a ella solo se accede atraves del navegador web y muestra un menu en html ....

Y

Me refiero al SO de la cámara. Lo ideal es que la cámara se encargara de gestionar todo eso por sí misma.

Prueba a hacer un telnet a la cámara, suele funcionar. Incluso a veces, mediante el entorno web de la misma, te permite la activación del servicio telnet.

De todas formas, lo que te digo lo puedes hacer con windows también. Por ejemplo, con el filezilla, creas una tarea programada que cada X tiempo envie los ficheros al servidor.

Usuarios habituales