consulta delimitar adsl

skcat

A ver en una comunidad de 10 vecinos kieren contratar una adsl de 2 mb, el router estaria en la escalera con las luces generales, i todos los pc's ahi conectados con hubs, sin pc central.
Hay alguna manera de delimitar el ancho de banda de cada vecino, o algun router k lo haga?

ElPasmo

Creo que instalando un proxy

skcat

pero con un proxy se necessita un ordenador principal, en este caso todos los pc's iran conectados al router sin ningun pc de servidor

ElPasmo

sip, exacto, pero es la única solución de la que he oido hablar... en concreto conozco a unos colegas que lo instalaron en su casa para compartir la conexión y no joderse mutuamente.

de todas formas mira en www.adslspain.com, a lo mejor allí en los foros tienes algo

skcat

ok gracias mirare a ver,supongo k al final sera poner un ordenador por ahi tirao o algo

ElPasmo

Si lo averiguas, cuentamelo :P mejor por mensajería privada pa que me entere... suerte compa

skcat

ok ya te dire algo pero como no sea un router especifico dudo k se pueda hacer algo, ya te contare

KeleTh

si vais a contratar eso, mejor ke por unas pelas mas
os pongais broadnet o algo
son 4 mb simetricos de subida y bajada y cuande bastante mas ke la adsl como podras ver xD

G

La mayo ria de routers actuales nopuede tiene que sera un cacharro que vale un webo

o proxy o nones

Chulla

si estás pensando en un router, de esos ke te vende timofónica, simplemente NO!!!

Un router NO sirve para lo ke tu kieres hacer( limitar ó dividir el ancho de banda)

El router , en una vista general, lo único ke te hace es ENRUTAR pktes( como tú jugando al cs xD)

Otra opcion sería un switch ( pero por lo cáro ke sería, no te lo recomiendo)

Lo más barato:

Vés aprendiendo algo de linux( algo? ajjaj aja ) y te diria q uses el control de ancho de banda con el pkt HTB

http://luxik.cdi.cz/devik/qos/htb/

hay te vá explicando como crear con
tc , diferentes qdiscs, con los cuales creas clases, con
diferentes anchos de banda asignados, etc

Saludos

aLeX

Alaaaa el otro, mandando al chaval a aprender linux....

Esa opción es mas cara que un switch, porque requiere un equipo entre la conexión y el hub. Equipo del cual no disponen.

Yo miraria un switch gestionable. Pregunta en alguna tienda de informática. Saldrá caro, pero seguro que a la larga es mas comodo que un pc dedicado a ese fin.

Chulla

aLeX caro?

jajajajj

en un tostador de esos del año catá-púm chimpun sirve.

no sé ke decirte pero con un P 200Hz tira y de sobra el pinguino.

P.D: y kreo ke me he pasao, un 66Hz kreo ke un amigo lo instaló( claro mode console powa)

xD

aLeX

Llamemoslo rentable.

Busca un pc del año catapum, aprende a usar linux y como compartir la conexión. Ahora aprende a asignar ancho de banda según que cliente lo pida, aplicaciones, protoclos... Después comprate un switch (que no son baratos) para compartir la conexion... A eso añade el riesgo de que un PC del pleistoceno no se joda.

O directamente compra un switch -mas caro-, configuralo desde su interfaz html y a disfrutar.

A lo mejor tu ya tienes un 200 o 400, sabes usar linux y tienes ganas de hacerlo asi. Pero el chaval este parece que no tiene nada de eso.

skcat

no esmi comunidad de vecinos yo vivo en una casa... solo k un amigo me ha dicho si habia algo k no fuera PONER UN PC como server. pero gracias Chulla miarre sobre el tema en mi pII 266.
Alex sobre el switch... tendria k ir al lao del router? I como limitar la conexion a cada vecino? Es que no lo entiendo si es que no hay un pc por medio..
Gracias

Chulla

Alex kreo ke hay algo en windoll sobre el balanceo de cargas ke podría servir para esto. pero claro como no keréis un pc-server, la única manera sería el switch , ahora bien........ sbéis lo ke os costará ese aparatito??

con esa interfaz html y tal( un switch administrable ACTIVO de esos) como los del laboratorio que yo me conozco xDDD

un PASTON!!!

P.D: dile a tu amigo ke se compre una planta baja, alo mejor le sale más barato y tó aj ajaj

Saludos

Cretu

trankilo la L$$I va a regular el uso compartido de conexiones... JE!

Usuarios habituales