Copias de seguridad

erdanblo

Buenas,

Tengo un problema y creo que tengo la solución, pero me gustaria comentarla.

Os pongo en situación: en mi empresa no se gastan un duro, y mucho es que he conseguido comprar un servidor (estaban tirando de un dedicado en OVH). La conexión a Internet es una mierda (6Mb/320Kbps de Telefónica).

En el servidor tengo voy a poner a funcionar 3 o 4 máquinas virtuales para una base de datos mysql, y otras aplicaciones que tenemos. El problema que se me presenta es como realizar un backup fuera de la máquina que sea sencillo de hacer (mejor automático), y que sea fácil de recuperar.

Como no puedo hacer un backup de todo, todos los días (demasiados GB's), habia pensado en lo siguiente:

Los ficheros que cambien en cada una de las máquinas (por ejemplo, el repositorio de código) montarlo sobre un recurso compartido (uso usvn, pues el /var/www montarlo sobre servidor de ficheros como si fuese otra máquina virtual). Asi todos los días puedo hacer un rsync sin problemas de ellos. (cálculo que no debe de ser más de 1GB diario).

Con esto tendría todos los datos que generalmente estan cambiando juntos (y que más me interesa almacenar), desde ahí hacer un rsync y guardarlos en el servidor remoto.

Y con las máquinas virtuales, hacer backup a un disco duro externo cada semana. Esto es imposible subirlo porque mínimo cada instalación son 1GB.

¿Qué os parece? ¿Alguna otra solución?

ElRuso

Las maquinas virtuales sobre que plataforma las vas a montar? Si es VMware ESX/ESXi tienen cosas para hacer la vida un poco mas simple.
Hacer backup de archivos que cambian es un poco chusta, pq en caso de un disco duro muerto podrias tener muchos jaleos en recuperar el servidor dependiendo de su funcion.

Habira que hacer un full backup por lo menos cada x tiempo.
Tambein usaria algun programa destinado a hacer backups. No creo que podras optar por Symantec backup exec, pero seguramente hay alternativas gratis que son muy parecidas o hasta mejor.

Tambien intenta sacar pasta para un ordenador (puede se una cafetera) para los backups, asi lo tendras en un ordenador separado.

En conclusion - deja saber a tu jefe que los backups son esencial. Que a priori parece una tonteria gastarse dinero en eso de copias de seguridad. Pero luego vienen los crys y mucho mas gastos y perdidas.

Una cafetera + LTO-2 o LTO-3 Drive + Gb switch y a tirar. (2mil euros o asi)
Una cafetera + Mucho HD + Gb switch (800 euros o menos)

P.S. Ya se que no respondo tu duda 100%, pero espero que sacas algo util de todo escrito.

erdanblo

"Las maquinas virtuales sobre que plataforma las vas a montar? Si es VMware ESX/ESXi tienen cosas para hacer la vida un poco mas simple."

Sobre Ubuntu Server+KVM o X/Xen domU. Me estoy decidiendo según el soporte que me den. Ahora mismo tengo cosas hechas con KVM, pero creo que me voy a volver a Xen si encuentro un mejor soporte.

"Hacer backup de archivos que cambian es un poco chusta, pq en caso de un disco duro muerto podrias tener muchos jaleos en recuperar el servidor dependiendo de su funcion."

No se si me he explicado. La idea sería que si tengo 3 máquinas virtuales cada una con un servidor web Apache, pues el DocumentRoot en vez de guardarse dentro de cada máquina, montarlo en un directorio compartido en una 4º máquina destinada a FileServer. Se comunicarian entre sí a través de la propia red virtual del hypervisor. Tampoco necesito un gran rendimiento / velocidad ni el sistema va a estar sobrecargado.

Lo que busco es simplicidad a la hora de hacer el backup y recuperarlo.

ElRuso

#3 Basicamente vas a montar un NAS domestico y hacer backup solo de el. Me sigue pareciendo chusta :) Imaginate que tu servidor principal muere. Tendrias que instalar todo de nuevo y configurar cada maquina virtual con su apache corespondiente, todo manualmente. Alli puedes invertir bastante tiempo.
Si cobras por horas y a tu jefe le da igual el tiempo sin servidores web - vas bien :)

Cuando montas todas la maquinas virtuales y configuras todo bien, como a ti te gusta, pilla la imagen de la maquina. Asi en caso catostrofico recuperas desde la imagen, y los ficheros los sacas de tu backup remoto que deberia de funcionar.

Get

en el anfitrion, monta un nfs, el cual montas dentro del huesped, y ese nfs, es el q teines de hacer backup.

mas info: google -> bacula

erdanblo

#4 Claro, pero esa es la idea original. El tiempo en reinstalar no deberia de existir porque tengo el backup de las máquinas. (es lo que considero "datos que no cambian tanto"), el problema, es que también cambia, por ejemplo, si instalo algo nuevo, ya no me vale el backup original.

Además la ventaja de ser una máquina virtual es que puedo montarla en cualquier otro equipo, solamente necesito el hypervisor.

#5 Eso ya lo sé, de hecho es lo que he comentado en #1

Sobre bacula, ya lo estuve viendo. Aunque no sé que ventajas me da en mi caso, lo único que le veo es el archivado.

Ahora mismo en el dedicado, desde el anfitrión lanzo un script con rsync (tengo las claves pasadas a cada huésped para que no pida clave), este copia los datos a un directorio del anfitrion, y en el anfitrion tengo configurado JungleDisk Server que me sube las copias a S3 (AWS).

No puedo hacer "roll-back" (o archivado) en el servidor porque JungleDisk Server ya me hace las distintas revisiones (puedo descargarme cualquier fichero hasta un mes atrás desde S3).

Usuarios habituales

  • erdanblo
  • Get
  • ElRuso

Tags