GNU/Linux - Hilo general

Kaiserlau

#5540 cierto me sigue gustando mas la solcuion mini script manager de servicios, [ps] tiene mas opciones y muy utiles por ejemplo entre -a y -A

Tarde o temprano va a tner q hacerlo XD mejor pronto q tarde.

pd: yo en la pi del salon tengo dual bot xD por defecto me arranca raspbian con servior grafico y si no reinicio cambio de inicio a kobi etc.. y ya sta, fin del drama.

off topic:
Contra mas profundizas entre todas las funcionalidades de linux mas te asombras, ¿tiene fondo xd?

jonathanE

#5517

Yo creo que más que velocidad, que también, tienes esa sensación de que con apenas esfuerzo (y distracciones) y gracias a la constancia a la hora de teclear se es capaz de tener un texto listo en un suspiro.
La de trabajos que hubiera terminado con mejor humor si lo hubiera aprendido antes xD

#5518

Todo es cuestión de acostumbrarse. Pero si, como he dicho, te ahorras el coste de una batería nueva 50€ te suena mejor que 90€ por también tener que cambiar la batería.
Aparte, claro está, de la ya mencionada alternativa low cost de las pegatinas (<50€).

Kaiserlau

Ayer de buenas a primeras despues e reiniciar me empezo a fallar el controlador de la grafica (el libre) tengo ati. Ya me ha pasado dos veces de tener q ponerme el privativo para q dejara de parpadear la imagen cada vez q movia el raton :palm: ..,, la ultima vez ati, la ultima q te compro.

1 respuesta
B

#5553 ati y gnu/linux no pueden estar juntos.

ya es nvidia y segun que graficas da problemas... lo mejor es intel :) obv si vas a jugar, nvidia

1 respuesta
Kaiserlau

#5554 si solo quiero q sea estable el escritorio xdxd

Aziwar

Pues mira por donde, con ATI y tanto Radeon como FGLRX ni un problema. Ahora Nvidia.. O instalo los drivers o con Nouevau el equipo no es usable, crashes y pésimo rendimiento, eso si llega aunque sea a entrar en X..

Asi que en mi caso es al revés, maldita la hora en que cambié a Nvidia :P

2 respuestas
Kaiserlau

#5556 :psyduck: its a trap

pd: estoy aprendiendo a hacer cosicas en flask en restful alomejor me hago un monitor de sistema "web" para la pi ¿como lo veis? o si planteais algo mas original(sin q tenga q ver con la pi ofc) y sencillo.. se podria hacer.

B

#5556 Yo conn fglrx una vez tuve problemas con una grafica nueva porque se ponia ennmodo debug y me salian marcas de agua... Tuve que desactivarlas y esperar por actualizaciones, pero funcionaba sin crashes.

B

Nuevo objeto de deseo
https://omnia.turris.cz/en/
Menuda bestia salvaje, la quiero y quiero cuidarla y posiblemente cubrirla.

4 2 respuestas
E

#5559 joder, mimo 3x3 wifi ac, a 1,3 Ghz, menuda bestia parda xD

Markitos_182

#5559

Saphyel

DevOps de mv una pregunta... del 1 al 10, que os parece la idea de versionar / como medida de seguridad?

3 respuestas
B

#5562 versionar /?!?! A que te refieres? :psyduck:

2 respuestas
B

#5563 particiones que sean /, /var, /usr...

no? :psyduck:

2 respuestas
E

#5563 #5564 yo hasta busqué versionar en la RAE y no entendí xD

2
B

#5564 O al versionado del software? en plan 1.0.0-rc.0 :psyduck:

B

#5562 Si te refieres a particionar / a día de hoy solo tiene sentido separar /home a no ser que montes configuraciones muy específicas( sistemas de archivos codificados, etc). Lo de /boot /usr /home, etc ya no tiene sentido en la mayoría de casos. Si te refieres a versionar con un sistema de versiones(git,subversion,etc) tiene menos sentido todavía.

1 respuesta
B

#5567 Yo siempre meto /boot (/swap si lo necesito) en una particion a parte, solo porque monto fss diferentes. Por otro lado si es por seguridad que es lo que pregunta si tiene sentido.

1 respuesta
B

#5568 /boot es la única excepción que comentaba si tienes particiones en lvm,codificadas, etc, el resto no tiene sentido a no ser que tengas montado algo muy muy específico.

Saphyel

Perdon por el retraso... me referia a usar GIT, concretamente a versionar "todo" el sistema para que si alguien entra con un git diff o con un git log poder ver que ha hecho, cuando y quien... y poder restaurar todo con 1 comando...

Yo no soy DevOps pero he visto esa idea loca y bueno... si alguien experto en este campo puede arrojar agua/luz/destruccion estaria bien :)

#5571 Nadie ha dicho nada de remotes y se puede evitar el uso del git index

3 respuestas
B

#5570 ni me lo habia planteado, lo veo un poco de locos la verdad. mas que nada por el tema de seguridad del so.

Kaiserlau

#5570 en atom uso una extension q te hace backup de la configuracion a github, si entro por ejemplo desde otro equipo con atom me hago restore de la configuracion entera del editor. No se si te referiras algo parecido.

NeO_PedritO

#5562 Pues según en que casos, puede ser una buena idea. Si solo tocas tu el sistema y no vas a hacer muchos cambios, pues será una gasto de recursos inútil, pero si es otro caso sería interesante la potencia que puede dar. A mi tampoco se me había ocurrido ese uso.

maxmalkav

#5570 depende mucho del tipo de datos. Para configuración y texto plano puede funcionar, para otras cosas el rendimiento se resentirá. Git no está optimizado para trabajar con blobs binarios. Además, piensa en cómo va a crecer el histórico de ese repositorio, con el consumo de espacio y la penalización de rendimiento que tendrá moverse por toda esa locura de versiones, metadatos, etc. Además, en qué momento realizas el "commit" de los cambios para asegurarte que la versión que estás guardando es "coherente" ? (asegurándote que no estás tomando un "snapshot" mientras hay algo a medio hacer y la información no está en el momento más coherente).

Algo simple y parecido a lo que comentas son backups incrementales con rsync o rdiff-backup, de todas formas son backups que se hacen cada X tiempo (no constantemente). El otro día tuve que restaurar una versión de directorio con muuuuchos ficheros y se pasó varias horas tan sólo para darme una copia de dicha versión (también hay que decir que eran unos 800K ficheros).

Volviendo a lo de git, querer manejar con grano tan fino qué hace quien es fácil que a día de hoy se vuelva impráctico por lo que comento arriba.

DiSKuN

Hombre, yo he visto /etc de sistemas en git, de hecho hay una tool que cuando haces cualquier cambio en /etc, te hace un commit y un push al repositorio. Pero de todo el sistema me parece una locura.

Para backup hay mejores herramientas

1 respuesta
maxmalkav

#5575 si le echamos imaginación, a grandes rasgos el funcionamiento del almacenamiento de Docker no son más que capas de modificaciones sobre la base inicial, con la posibilidad de volver a un estado anterior del contenedor si así lo quieres.

1 respuesta
DiSKuN

#5576 si, basicamente una imagen es eso

1 respuesta
maxmalkav

#5577 En toda esta historia quizás merezca la pena nombrar a ZFS, que por lo que he leído (que no usado) permite hacer snapshots del sistema de ficheros de forma periódica, permitiendo volver a cualquier estado anterior.

1 respuesta
DiSKuN

#5578 si, de hecho, en los próximos días en la oficina vamos a cambiar el servidor de ficheros, y habíamos pensado probar FreeNAS, y soporta ZFS. Y una de las features que mas le gustó al boss es lo que comentas.

Veremos que sale de ahí.

Aziwar

BTRFS también. De hecho, en SUSE si usas ese filesystem, cada vez que instalas algo hace un snapshot del sistema por si acaso.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags