GNU/Linux - Hilo general

B

A mi me gusta Linux y llevo usándolo años encantado. Pero en el portátil que compré fui incapaz de poner todo el arranque a funcionar bien a pesar de seguir mil tutoriales, así que cambie a boot legacy, formatee con W8 limpio y Ubuntu como toda la vida de Dios y ya sin problemas :D

Get

yo tampoco no uso el secureboot para nada. considero eso una jugarreta por parte de microsoft y los fabricantes hacia el usuario final.

Get

Llega LXQt estable!

  • lo que viene a ser LXDE sin GTK2 pasado a QT.

¿Básicamente,que mejoras trae la version esta estable?
-El PCManFM de siempre pero portado a QT
-Una nueva arqquitectura modular que permita quitar componentes del escritorio para aplicaciones de terceros.
-Manejo de pantallas, configuración de teclado y asociaciones de archivos
-Mejor soporte para configuraciones basadas en systemd
-La mayoría de sus componentes funcionan con QT 5
-Intentos de soporte para Wayland (supongo que en eso habrá colaborado el proyecto Maui)
-Soporte experimental para Raspberry Pi
-Soporte parcial para FreeBSD
-Mejoras, arreglos de bugs, etc.
Descargas:
codigo fuente: http://lxqt.org/downloads/0.7.0/
paquetes AUR: https://aur.archlinux.org/packages/lxqt-desktop-git/
paquetes PPA para ubuntu: https://launchpad.net/gilir/+ppa-packages
repositorios para Siduction: http://packages.siduction.org/lxqt

Source

2
sPNkKkKkKkKk

Supuestamente deberia ser mas ligero que LXDe? Aunque no creo usando QT5

1 respuesta
sonkxx

#1324 sí, es la unión de RazorQT y LXDE.. yo ya llevaba tiempo esperando alguna versión estable xD

D

¿Cuál pensáis que es la distro preferida por los "hackers"? La que de primeras les aporte más herramientas y un entorno más apetecible para hacer de las suyas.

2 respuestas
DiSKuN

#1326 Kali Linux

1 1 respuesta
Get

#1326 un kernel y un initrd con lo esencial para comenzar.

el limite lo pone el usuario. no el kernel .

3 respuestas
sPNkKkKkKkKk

Kali Linux basada en Debian. Es sencillamente impresionante.

1 respuesta
kevin101

#1327 #1328 #1329 Y BackTrack?

1 respuesta
sPNkKkKkKkKk

#1330 ??'

1 respuesta
kevin101

#1331 Me refiero comparado con los que aconsejáis en que puesto se situaría ese SO/Suite de Seguridad. En otras palabras porque aconsejáis esos SO y no backtrack (desconocimiento, complejidad, etc)

1 respuesta
sPNkKkKkKkKk

#1332 Kali Linux es la evolución de Backtrack de los mismos creadores. Vamos que es practicamente lo mismo solo que mas actualizado y basado en debian en lugar de Ubuntu

1
Zetkin

Yo pensando que con lo de hackers pondríais escritorios guapos de programadores y me encuentro con la mierda esta de piratear Wi-Fi... xD

1 respuesta
Skiuv

#1334 El único escritorio que necesita un hacker es la terminal. :D

1
DavEsp

Yo pienso como #1328 , si quieres curtirte como hacker... toca aprender, no joderle la wifi al vecino xD

DiSKuN

La imagen del hacker está muy desvirtuada xD

Yo he trabajado el último año en una emrpesa de seguridad informatica, y los auditors (que no dejan de ser hackers) usan linux con las herramientas necearias. Por eso normalmente se usa Kali/backtrack, porque ya te vienen la mayoría de herramientas que se usan.

Pero vaya, auditar una aplicación, una web, etc.. es pasar tests, probar cosas y leer código.

No es minority report ni matrix xD

sPNkKkKkKkKk

Alguien sabe como se podria sacar un log de los comandos scp y ssh?
Me explico: quiero sacar un log a un fichero.log despues de un script que he creado que realiza varios scp y ssh comando que luego enviare por correo con exim4.
log=/opt/scripts/log/milog.log
scp /etc/archivo.conf root@MAQUINAB:/etc/ > $log
ssh root@MAQUINAB mysql -pPASS -u USER -D BD < BD.mysql.db > $log

El rollo es que con la redirección no funciona. SUpongo porque por ejemplo con el último comando estoy ejecutando un comando en remoto y no puedo crear un log en mi maquina local.

1 respuesta
DiSKuN

#1338 mira el comando tee

1 respuesta
sPNkKkKkKkKk

#1339 Ya conocía ese comando pero me sigue dejando el log vacio :S

scp /etc/hola.conf root@miservidor.net:/etc/ | tee milog.log

1 respuesta
DiSKuN

#1340 tu que quieres registrar? lo que te muestra por pantalla al hacer un ssh/scp?

sPNkKkKkKkKk

En realidad no quiero un verbose quiero un log en el que me diga que ha sido copiado el fichero para revisar x si hay algún fallo. Es decir algo así:
hola.conf 100% 17KB 17.0KB/s 00:00

Podría probar con Rsync pero tendría que cambiar todo el script.

1 respuesta
DiSKuN

#1342 es que lo que pides, por lo menso en scp, es guardar en un log el verbose xD

1 respuesta
sPNkKkKkKkKk

#1343 Vale pues con verbose tampoco rula.

scp -v /etc/hola.conf root@miservidor.net:/etc/ | tee milog.log
scp -v /etc/hola.conf root@miservidor.net:/etc/ > milog.log

1 respuesta
Get

ssh no guarda log de sftp por defecto.

espera q te busco como activarlo. ahora lo recuerdo.

Get

edita /etc/ssh/sshd_config
la linea

Subsystem       sftp    /usr/libexec/openssh/sftp-server

para dejarla asi:

Subsystem   sftp    internal-sftp -f AUTH -l INFO

y en messages o syslog aparecera esto

May 27 05:58:16 test-server sshd[20044]: User child is on pid 20049
May 27 05:58:16 test-server sshd[20049]: subsystem request for sftp by user test-user
May 27 05:58:16 test-server internal-sftp[20050]: session opened for local user test-user from [192.168.1.1]
May 27 05:58:16 test-server internal-sftp[20050]: received client version 3
May 27 05:58:16 test-server internal-sftp[20050]: realpath "."
May 27 05:58:21 test-server internal-sftp[20050]: opendir "/home/test-user/"
May 27 05:58:21 test-server internal-sftp[20050]: closedir "/home/test-user/"
May 27 05:58:21 test-server internal-sftp[20050]: lstat name "/home/test-user/upload"
May 27 05:58:21 test-server internal-sftp[20050]: realpath "/home/test-user/upload/"
May 27 05:58:21 test-server internal-sftp[20050]: stat name "/home/test-user/upload"
May 27 05:58:24 test-server internal-sftp[20050]: open "/home/test-user/upload/test-file.pdf" flags WRITE,CREATE,TRUNCATE mode 0664
May 27 05:58:25 test-server internal-sftp[20050]: close "/home/test-user/upload/test-file.pdf" bytes read 0 written 1282941

supongo que es lo que buscabas.

1
sPNkKkKkKkKk

Mas o menos pero no termina de mostrarmelo como yo quiero así que he desistido y voy a hacer las copias por rsync

maxmalkav

#1344 has probado a redireccionar también stderr al fichero? Me da la impresión de que es lo que buscas

tendrías que usar &> en lugar de > pare redireccionar la salida al fichero, combinando stdout y stderr

Básicamente esto:

scp -v /etc/hola.conf root@miservidor.net:/etc/ &> milog.log

1 respuesta
sPNkKkKkKkKk

#1348 Eso lo que haría sería sacar la salida estándar y de error al mismo log, como si fuera un 2>&1

maxmalkav

No exactamente, >& combina stout y stderr hacia una misma salida, 2>&1 indica que stderr (2) saldrá por stdout (&1).

Scp en modo "verbose" muestra los detalles en stderr, no en stdout (por eso te sale vacío el log en el ejemplo que pusiste más arriba).

1 1 respuesta

Usuarios habituales

Tags