HDA-SERV: Configuración

carracho

#238 Te daría like... pero no lo hago por ser Windows. Muahahaha que malo malote que soy....

1
draz1c

Pongo esto por aqui algunas optiones del $PROFILE por si a alguien le resulta util

spoiler
# Autocompletar como en bash
Set-PSReadlineKeyHandler -Key Tab -Function Complete

# Mute bell on Tab autocomplete
set-psreadlineoption -bellstyle none

# Usar eza para ls(alias ll como en linux) (super recargado con casi todas las opciones posibles xd)

function ezall { param($Path=".\") eza -lagMh --group-directories-first --icons=always --git --git-repos --time-style='+%d/%m/%Y %H:%M' $Path }
Set-Alias -Name ll -Value ezall

1 1 respuesta
Yekale7

Por aquí uno por lo que sea, no puedo configurar el tailscale para hace resolución de los servicios internos de mi red. Imagino que tendré que configurar las subnets porque con wireguard siempre lo he tenido accesible sin mucho lío...

1 respuesta
ItNaS

#243 no se si lo habras hecho ya pero hay un paso de aprobación.

1 1 respuesta
Yekale7

#244 Sí, pero imagino que tendré que poner la red interna (192.168.x.x) cierto? Probé en una ocasión con la red de docker compartida por los contenedores, pero claro teniendo servicios con nombres de dominio certificados, con adguard reescribiendo las IPs, y tal pues no consiguí llegar a los servicios... Lo revisaré, thx

1 respuesta
ItNaS

#245 a ver lo que importa es a que ip apunta el dominio.

yo tengo ips locales y alguna ip publica.

1 respuesta
hda

#242 he actualizado mi perfil y mi gist con lo que pones. He instalado eza, desconocía de la iniciativa, sí conocía y uso exa en linux.

perfil PS
1 respuesta
Yekale7

#246 Sí, pero en este caso el dominio apunta a mi ip pública. Utilizo un subdominio para que el adguard reescriba las IP correspondientes, con el correspondiente traefik de cada servidor por delante. Probaré directamente a compartir la red local...

1 respuesta
ItNaS

#248 aps ni idea, yo tengo el subdominio apuntando a las ips locales y accedo mediante tailscale.

1 respuesta
Yekale7

#249 Claro, hablamos de lo mismo quizás no me exprese bien. Justo acabo de actualizar tailscale añadiendo la red local y ahora sí funciona...

En adguard tengo el dominio: local.pepito.com a la ip 192.168.1.111
En traefik enruto según la entrada (qbitorrent.local.pepito.com)
Fuera del hogar, pepito.com apunta a mi ip pública...

Solucionado haciendo lo que habías comentado de aprobar la subnet con la red local de los "servidores".

Eso me viene de perlas para viviendas de familiares

1 respuesta
ItNaS

#250 vale pero asi no te funcionara cuando estes fuera de casa (fuera del adguard) a no ser q tengas el exit node activado siempre.
yo lo tengo parecido lo unico q el tengo el dominio *.local.pepito.com apuntando a la ip local donde tengo el nginx.

de esta manera fuera de casa al resolverse el dominio a la ip del subnet

1 respuesta
Yekale7

#251 Lo he que he cambiado en tailscale que el servidor dns sea el local de la red siempre. Eso sí, como muera ese server... Con la subnet activa podría hacer lo que comentas en tailscale

Tampoco lo veo tan crítico

Erterlo

Un par de páginas atrás estuve leyendo sobre backups y demás, mientras leía me decía para mí, "a ver cuando aplico algo así que voy a calzón quitado"...Ayer por la tarde dejé una serie en pause (kodi) en mi servidor multimedia, por la noche quisé acabar el capítulo y se había quedado el sistema en modo "fatality" xD (congelado), al reiniciar no encuentra /home :flushed: me parece que uno de los discos ha pasado a mejor vida.

Tenía pensado comprar un nuevo servidor, todavía estaba mirando las opciones, espero poder recuperar, mi nextcloud, pelis y series.

1 respuesta
hda

#253 uff, lo siento un montón, tío. Te deseo la mejor de las suertes recuperando.

Una cosa que no se suele comentar es que cuando un disco duro mecánico empieza a fallar, la tasa de errores suele ser exponencial. Hay varios tipos de fallo, claro, yo me refiero al más común, en el que la punta toca el plato y levanta algo de material que no logra filtrarse y queda en el seno del disco duro. Este material puede interactuar con alguna de las puntas y su plato haciendo que se levante más material, que se queda en el seno del disco duro y a su vez...

Por tanto, cuando un disco duro mecánico empieza a fallar, si es por este tipo de fallo, lo ideal es usarlo lo menos posible. Solo forzar su lectura para intentar recuperar.

Suerte de nuevo.

1 respuesta
Erterlo

#254 Solo tengo SSD's y MV, todavía tengo que ponerme a ver que es lo que ha fallado, el mensaje de error decía eso del HOME y una unidad que no encontraba, ya comentaré por aquí.
Gracias

1 respuesta
hda

#255 ah, entonces ni idea. No tengo mucha sobre tipos de fallo en SSD más allá de la degradación TBW.

¡Espero que lo puedas recuperar!

1 respuesta
draz1c
#247hda:

He instalado eza, desconocía de la iniciativa, sí conocía y uso exa en linux.

exa ya no tiene mantenimiento activo y se recomendó usar el fork eza

2 respuestas
Erterlo

#256 fsck -y /dev/disk/by-uuid/............
Sectores dañados supongo

uffff me ha ido de poco, para mi cumple pedí una clonadora de discos, creo que la voy a desempolvar xD y a preparar el backup. También a ver si tengo en garantía el SSD de marras.

1 respuesta
hda

#257 ¡Genial, actualizaré #1 cambiando a eza!

#258 Por si te interesa, creo que en homelabs hay montada una conjunta para mecánicos de 12 Tb.

2 respuestas
Erterlo

#259 Me parece que solo envían a España :(
He visto uno similar en Amazon.de por 4€ más, no problem.

ItNaS

Cuidado con los discos enterprise que hacen un ruido de cojones. Yo no tengo problema porque tengo el pc en un trastero pero si es para tenerlo en la habitación/salón buscaos otra cosa.

1 2 respuestas
hda

#261 tal cual. Aquí hablo un poco de discos duros. Una cosa que me sorprendió averiguar es que estas vibraciones (ruidos) pueden crear fenómenos de resonancia, por lo que en esta categoría de discos mecánicos te aseguran hasta con cuántos discos puede ir enrackado el modelo en concreto sin afectar al funcionamiento. Tiene todo el sentido del mundo, pero es la típica cosa en la que no caes si no te lo dicen. Ref.

2 2 respuestas
NeV3rKilL

#259 Qué tal esos EXOS X18 ? Se calientan mucho? Hacen ruido?

Yo tengo 6 discos duros SATA internos en al máquina. 1x 512GB SO, 3x 3T-4T Storage mergerFS (canelita en rama), 2x1T Raid 1 (Archivos "Importantes" con backup externo)

Los 3 de Storage son de entre 3 y 4TB cada uno y llevan demasiado tiempo llenitos. Ya me petó uno hace un par de años y pese a que el SMART pinta bien, empiezo a desconfiar.

El que realmente está muriendo es 1 de los que tengo en raid, pero hasta que no muera no lo cambio, y si lo cambio será por 2 discos iguales de más capacidad para mantener el raid:

ID# ATTRIBUTE_NAME          FLAGS    VALUE WORST THRESH FAIL RAW_VALUE
1 Raw_Read_Error_Rate     POSR--   114   099   006    -    79585504

EDIT: Vale shiet, mientras escribía el tocho post vi que ya contestasteis la pregunta. FML 🙃

#261 Mi torre es completamente pasiva y lo único que hace ruido son los discos duros; y vaya si se nota el ruido. Con lo graciosillo que eramos en los 90 con el ordenador haciendo BRRRRRRRRRRR-TACATACATACA-BRRRRR y nosotros orgullosos porque "estaba pensando" y ahora suena mosca y se nos arquea la ceja.

1 1 respuesta
ItNaS

#262 Si, las cajas buenas tienen amortiguadores para evitar problemas de resonancia. Yo tengo estos https://www.fractal-design.com/products/accessories/mounting/hdd-kit-type-b-2-pack/black/

1 1 respuesta
hda

#263 en mi caso, los 2 × EXOS x18 Enterprise hacen menos ruido que los 4 × Toshiba 16 TB (MG08ACA16TE) que monto en el NAS. El ruido de los discos del NAS no es molesto, es como un sonido de piedrecitas o algo así. Me he acostumbrado bien a él. Respecto a los EXOS, sin problema, pero solo son 2 y aún no tengo el juguete petándolo en plan disco 70's con todos los microservicios arriba.

PiPePiTo

#262 #264 En teoría los caddys por ejemplo que uso en las cajas QNAP de 8 discos para JBOD... supuestamente lo llevan... y aun así tengo cada caja apoyada sobre espumas para minimizar las vibraciones que se pasan a la mesa porque con los 8 en marcha a veces me entraba la paranoia de que la vibración de una caja mataría los discos de la otra xD

Llevo ya así 2 años y por ahora toco madera :D

https://www.amazon.es/gp/product/B07KPG1CWY/

1
hda

Actualizo OP por el aviso de #257

  • Versión 1.1R1 (27/04/2024)
    • sustituido exa por eza, tanto a la hora de instalarlo como a la hora de usarlo en los aliases de zsh.

Como siempre, todas las aportaciones serán bienvenidas :)

2
ItNaS

Probando Immich despues de bastante tiempo con Nextcloud y la experiencia es muy buena. Creo que me cambio.

1 1 respuesta
Lecherito

#268 immich es la leche, le meti unas 25000 imagenes y ahi esta a tope desde entonces. El reconocimiento facial es bastante bueno!

NeV3rKilL

Tengo MTA configurado con ssmtp desde hace eónes enviando las alertas a mi gmail. Si alguien intenta entrar como root, cada conexión ssh, cada cambio de ip pública, etc. llega email.

¿Sabeis si hoy día hay algun cliente MTA o parecido pero que funcione con tencnolgías actuales? Telegram, push APIs, Twitter, Discord, etc.?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • ItNaS
  • Erterlo
  • carracho
  • hda
  • NeV3rKilL
  • PiPePiTo
  • AikonCWD

Tags