Opiniones sobre la "nube"

Chispas-Elek

Buenas a todos.

Hoy he leído una noticia en la cual unos analistas de una compañía llamada IDC han señalado que Windows 7 podría ser el último sistema operativo de Micro$oft que posiblemente siguiera los pasos de sus predecesores. Más info aquí.

Según comentan los próximos sistemas operativos podrían estar orientados al concepto de "nube" tal y como ha ofrecido recientemente Google Chrome OS.

Para los despistadillos, el concepto de "nube" o "cloud computing" se trata de un concepto en el cual los datos de tu sistema operativo(datos, configuraciones etc) no se almacenan en un medio físico de un ordenador, si no que se almacenan en un servidor externo mediante una conexión continua de banda ancha.

Obviamente para que ésto se satisfaga, debes tener al menos una conexión rápida y de calidad cosa que en Spain no tenemos porque somos más bien tercermundistas.

Pues bien, ello me ha generado una pregunta, una pregunta que me gustaría formular a la gente del foro y que exprese sus opiniones.

La pregunta sería la siguiente:

¿Véis correcto que en un futuro determinado los sistemas operativos usaran el concepto de "nube" para funcionar?

Desde mi punto de vista claramente no. Y el porque es bien sencillo, no me gustan que mis datos estén en un servidor externo, aparte de otras ciertas desventajas como programas jack sparrow(para los piratillas :P) o información personal tuya, logs, etc etc.

Y a vosotros ¿Qué os parece?

Amazon

Me guardaré mi winxp para cuando se me caiga internet

p4l3rm0

Chorradas de analista aburrido. El próximo Windows sera convencional, eso no es una opinión, es un hecho consumado. Como que ya esta avanzado su desarrollo y en dos años lo tenemos entre nosotros.

Respecto a las nubes, estamos a por lo menos una década de que ocupen el puesto de los SO o los sistemas de entretenimiento digital y eso siendo bastante optimistas.

B

Independientemente de la privacidad de datos,etc...Tal como tenemos el adsl en españa, hoy en dia no es viable.

Dr4g0nK

No creo que sea viable simplemente porque como salgas del alcance del cable o la wifi de tu casa te quedas sin pc...

Ademas ya los juegos como el quake live estan en servidores externos, eso si lo veo como el futuro.

Veo eso siendo viable para programas.

Un office, 3d studio max, World of warcraft estos programas y juegos si los veo viable en un servidor externo pero para eso quedan par de años buenos y como dicen arriba SO en servidor externo no lo veo hasta dentro de 10 años y aun asi lo veo algo innecesario.

ElRuso

A mi no me gusta la idea para el uso constante por los mismos motivos que expone #1. Pero tambien hay que decir que para los usuarios mas novatos esa seria una idea muy aceptable ya que no tendrian que hacer nada mas que enchufar su portatil al internet y a tirar.

Otro punto es que tenemos confianza en los banocos para dejarles nuestro dinero/casa/inforamcion privada/etc... pq no vamos a confiar en google o MS? ejem ejem

Josekron

Microsoft se que adaptar a los nuevos tiempos ya que cada vez tienen más competencia por lo que pienso que en un futuro cercano (digamos próximo "Windows 8" ) podrían ofrecer una versión "nube" más básica de su S.O de forma gratuita, además de la versión de toda la vida.

¿Qué conseguirían con esto? Sobretodo ganar dinero de diferentes formas posibles:

  • Los usuarios acostumbrados a su versión nube y necesitasen "algo más", se pasarían a la versión de pago.

  • Microtransacciones en formas de mejoras: mayor disco duro virtual, programas, personalización.

Los más listos no pasarán por el aro de pagar porque con la versión gratuita tienen todo lo que necesita pero al menos, es una forma de quitarle posibles usuarios a la competencia o de que no se vayan a ella.

En cuanto a la pregunta: ¿Véis correcto que en un futuro determinado los sistemas operativos usaran el concepto de "nube" para funcionar?

Aunque aqui seamos unos frikis (en el sentido bueno de la palabra xD) de la informática, la mayoría de usuarios (mucho más de lo que creemos) sólo utilizan el PC para navegar, chatear y poco más, y el concepto de privacidad hace mucho tiempo que lo perdieron subiendo miles de fotos, a cual sale más borrach@, a las diferentes redes sociales. Además, para los archivos muy importantes o muy privados, siempre tendrán los discos externos.

Este tipo de S.Os ofrecen todo lo que la amplia mayoría de usuarios piden: S.Os gratuitos, actuales (o ¿muy cool?) y modernos que además alargan la vida útil del PC.

Yo no lo veo correcto, prefiero el S.O tradicional pero por desgracia en el entorno doméstico preveo que va a avanzar a ello. En otros entornos más profesionales (servidores) dudo que algún día utilicen un S.O nube.

Get

el metodo este de usar una terminal para guardar tus datos fisicos en el "server" y trabajar desde el en tu terminal cliente. es algo viejisimo. antes no se podian pagar las computadoras como hoy. de ahi q se tenia 1 en un sitio y los demas se conectaban a ella con un teclado, raton y pantalla, con el hardware justo pa levantar el tarjeta de red y mostrar en pantalla lo q por la red recibia.

Prava

Seguid usando cosas derivadas de google que el día que haya alguna filtración lo sabrán absolutamente todo de nosotros (no google, que ya lo sabe, sino quien reciba dicha filtración)...

M

Igual que ahora (y siempre) un ordenador no funciona sin electricidad, de aqui 20 años no funcionara sin internet. Ahora no es viable: "¿que pasa si el internet esta caido?", pero de aqui un tiempo sera tan poco habitual como cuando ahora hay un corte de luz.

1 mes después
preguntitas

¿me podeis recomendar un buen sitio para tener "mi nube"? No necesito gran capacidad, simplemente que el software sea sencillo, funcione bien y que sea gratis

gracias

preguntitas

resubo el hilo para ver si alguien no lo habia visto y me puede ayudar.

Necesito una recomendacion de un servicio de "cloud storage", no lo voy a usar de copia de respaldo, por lo que no necesito un gran espacio, simplemente es por movilidad y facil acceso a archivos pequeños(docs, hojas de calculo,...) desde varios equipos. Voy buscando un software de sincronizacion que sea sencillo, y si es multiplataforma mejor que mejor.

Es que estoy cansado de pendrives y de usar el correo para eso es un rollo.

gracias

pd: o alguna comparativa de los servicios mas importantes. He estado viendo el dropbox, idrive con el plugin idrive explorer, adrive... pero todos tienen sus peros.

Aeron

¿Dropbox?

Dod-Evers

google docs? xD

Get

bueno,es cuestion de ver cuanto pagas por ello.

preguntitas

#13, dropbox es la primera opcion que tengo, pero la gente se queja de las condiciones que aceptas en la cluf, algunos lo ponen como poco menos que vender tu alma al diablo xDDD. No suelo tenerlo muy encuenta, pero es un punto en contra si dentro de unos meses quieren dar porculo.

#14, no es lo que busco

#15, lo quiero gratis

gracias a los tres por responder

EDIT: He encontrado una buena comparativa con lo que parecen los mas recomendables. Parece ser que la cosa esta entre los Syncplicity, dropbox y el Sugarsync. Este ultimo, al ser el mas reciente, es una mezcla entre los dos primeros, ademas, si me hiciera falta mas espacio pagando, el precio es mejor. Creo que la eleccion sera el sugar, pero probare tambien el dropbox.

un saludo

erdanblo

En Google Docs han habilitado hace unos días la posibilidad de subir cualquier fichero.

Lo digo, porque a la hora de trabajar directamente sobre los documentos que hay, yo lo descarto completamente (te destroza todo los formatos que le des a los documentos).

Aunque hay casos que eso no es un problema (yo lo uso, pero para ciertas cosas, para otras uso un gestor documental con integración con OpenOffice / MS Office).

preguntitas

ayer intente subir un .ods del openoffice calc y no me dejaba. De todas formas, trabajar con los integrados de google docs no me gusta. pero gracias por la sugerencia

edit: aps, pues si... no habia desmarcado la casilla de "convertir" por eso no me dejaba

dagavi

Hombre, yo he usado Google Docs para tomar apuntes en clases de laboratorio de forma rápida y sin tener después que guardar y subir/enviar ni nada puesto que ya se queda guardado.

Sería lo típico como abrir rápidamente el bloc de notas o el Word para apuntar alguna cosa que van diciendo (ej: los pasos a seguir para realizar algo, criterios de evaluación, etc.).

Lo que si que para hacer un trabajo real que se entregue no lo veo.

Por otro lado si que está bien que ahora hayan activado la subida de cualquier tipo de archivo (incluso se puede subir docs, txt, etc. sin convertir a formato de Google), que para una subida rápida va bien (tamaño máximo por archivo 250 megas), pero por ahora para subir cosas en plan backup me quedo con Dropbox, que tengo todo lo de la universidad ahí metido (1'5 GB).

erdanblo

#19 Para eso lo uso yo, no exactamente igual, pero para anotaciones, etc...

Por cierto, ¿Dropbox + truecrypt lo ha probado alguien?

Usuarios habituales

  • erdanblo
  • preguntitas
  • Get
  • Dod-Evers
  • Aeron
  • Dr4g0nK
  • Amazon