para los q quieran ponerse linux ....

Get

aver, antes de nada, no soy quien para decri a nadie lo q tenga de hacer, nadamas puedo aconsejar, ya q al fin y al cabo cada uno es libre y hara lo q le venga en gana.

pongo estas lineas, porque seguramente luego me llovera mogollon de mierda, sobretodo por parte de los ubunteros ya rodados.

antes de instalarse una ubuntu, que la mayoria de veces hace imposible muchas tareas facilisimas en linux normalmente, pensad que hay otras distros amigables q aun mantienen el sistema linux de hacer las cosas, y no tan windowsero.
Distros ejemplo:
Knoppix (debian), Madriva (Mandrake+conectiva), Fedora (redhat)


Elive Linux - Where Debian meets enlightenment
En cuanto al sistema basado en Debian, yo aconsejo Elive,con entorno grafico enlightenment, no consume apenas nada de sistema, y viene con drivers de Nvidia propietarios y los detecta durante la instalacion.
http://elivecd.org

Para ususarios con ganas de algo mas envolvente, q no sea tan desatendido:

Slackware Linux -
La distro mas antigua de linux aun mantenida hoy dia, la mas estable, la mas parecida a unix, y no precisamente la mas dificil hoy dia.

Slackware Install DVD 12.1
manual de instalacion en español (hispano) de Slackware 12.1

esto requiere algo de interaccion con el usuario.

Phoenix4

Buena iniciativa Get!
Te doy la razón, aquí siempre se le recomienda Ubuntu a los novatos.
Quizás para alguien nuevo en este mundo, una distro tan parecida a windows le venga bien, pero como ya dices, no hay que dejar las muchas otras que hay de lado.
Yo personalmente a un novato antes que Ubuntu, le recomendaría una Mandriva o una Opensuse.

PD: Me quedo con Archlinux :)

Chispas-Elek

La elive es una buenísima distro, lo único que tiene de pega es que debes de donar una pequeña cantidad si deseas tener la versión estable. La verdad es que tengo ganas de probarla, en su momento probé OpenGeu que es una ubuntu con e17, no parece pintar mal, pero me da que elive es superior.

Sobre el tema que comentáis, claramente, yo ahora mismo estoy usando ubuntu y empiezo ya a cansarme bastante sobre todo a la hora de buscar software actualizado, yo soy de los que quieren tener lo último de lo último(no versiones beta si no versiones estables) y con ubuntu empiezo a tener bastantes pegas en ese apartado, por no decir que el rendimiento del sistema empieza a ser un tanto problemático, y que tengo chopocientos daemons que no quiero para nada tenerlos activados.

Ya he probado Arch, linux y me parece muy convincente el único problema es que no se como hacerla convivir a la hora de usar Windows, ya que en el sistema de particionamiento no he visto nada para poder montar mi partición de windows y tengo miedo a joderla y comerme windows xD.

Y ya que he soltado una parrafada, ¿alguno que usa Arch, me explica un poco el montaje de la partición Windows y el acceso a ella?. Recuerdo que existía una aplicación llamada g3 no se que, pero no recuerdo mucho.

Ale un saludo. :3

mTh

Yo al final.... me he vuelto a ubuntu. Despues de varios años de dar vueltas por diversas distros.... y bueno, no te voy a mandar mierda, pero me gustaría discutirlo como personas civilizadas xD.

He de decir, que me parece enormememente exagerado (Si no directamente falso) esto que comentas

"antes de instalarse una ubuntu, que la mayoria de veces hace imposible muchas tareas facilisimas en linux normalmente, pensad que hay otras distros amigables q aun mantienen el sistema linux de hacer las cosas, y no tan windowsero."

¿Podías especificar un poco más para que pueda, o no, rebatirte?.

Por Slackware he pasado ,y no me disgusta para nada, knopix, Mandriva y Fedora los he probado (Y no me han gustado).... pero la última vez que instale (Por pc nuevo) no pude encontrar una sola razon para no instalar ubuntu, desde mi punto de vista, quita mucho trabajo innecesario y no te priva de ninguna ventaja. Si, es cierto, eso de "quita mucho trabajo innecesario" es precisamente lo que algunos critican, aunque muchas veces me da la sensación de que es un punto de vista filosófico más que meramente práctico...que es a donde voy.

Si estamos hablando de optimización, ubuntu es igual que optimizable que cualquier otra distro... Obviamente tienes que buscarle las cosquillas, y son distintas a las cosquillas que tiene un slackware o un suse.... pero es cuestión de encontrarlas, no de que no existan.

Si no tuviera ubuntu tendría una debian a palo..... y a correr.

Mi opinión general es que, al final, el uso de una distro o de otra es más una cuestión de gustos y manias.... más que realmente por cuestiones de rendimiento. He visto Suses optimizados a muerte (Que ya ni parecían suse) y he visto Gentoos que daban penita.... Es todo cuestión de ponerse :). Yo no podría vivir sin apt-get por ejemplo xDDD.

sudo apt-get felicidad

P.D: Por cierto, esto de que elive requiera pagar por la versión estable me previene de usarlo, por principios,.... pero me atrae enlightment.... alguna distro ligerita que lo traiga de base?, que no me apetece pensar demasiado para probarlo.

P.D2: El último escritorio es tuyo?. Es una pasada, pero esteticamente me horroriza xD. Todos mis escritorios acaban vacios (O casi vacios) y con colores suaves y claros.....

Chispas-Elek

#4

OpenGeu

Pruebalo un poquillo y a ver que tal, también hay repos por ahí para tenerla en tu ubuntu.

mTh

#5
Gracias !

Mi ubuntu ahora mismo esta en cuarentena hasta que termine de hacer unos calculos vitales, no sale ni entra ningun software de él.

Probaré a ver que tal.... aunque no me gustan demasiado los docking esos que veo.... (Odio los dockings estilo mac).

Como anda de rendimiento?. Chupa más/menos/igual que kde/gnome/xfce?

Chispas-Elek

#6

Si mal no recuerdo de cuando la probé, unos 250mb de memoria.

Phoenix4

#4
Hombre, tal como ponen en la página de Arch, es una distro orientada a usuarios avanzados.
No la recomendaría para un novato.
Tampoco se la recomendaría a alguien que sólo ha probado Ubuntu.
Ubuntu para cualquier cosa que tengas que configurar procura darte un "front-end", es decir, una aplicación gráfica que te hace todo el trabajo.
Eso para novatos esta bien. Pero como dice Get (y creo que es a lo que se refiere con lo que citaste) hace difícil lo fácil.
Configuro 3 veces más rapido mi tarjeta de red para conectarme a internet usando la consola y editando 2 ficheros en /etc que usando una aplicación gráfica que trae Ubuntu al estilo Windows. Me parece mucho más lioso y le quita el toque a linux.
Respecto a lo que comentas sobre montar particiones NTFS en Archlinux, es muy fácil.
Si instalas Arch desde Core o FTP install, sólo tienes que marcar el soporte NTFS (creo que ya viene por defecto) que te permite leer y escribir dichas particiones.
Yo las monto a mano con mount, pero si quieres que las monte automáticamente, usa AutoFS:
http://wiki.archlinux.org/index.php/AutoFS_HowTo

Un saludo!

mTh

#8

Claro, te la da (Hablando de las front-end graficas).... pero no te impide la manera "habitual" de hacer las cosas.

Es la gracia del asunto.

Por eso no entiendo la frase de Get.... Es cierto que te proporciona front-ends que a veces te complican o te esconden el asunto, pero no te capa el acceso habitual de toda la vida a la configuración directa.....

En ubuntu no tengo que configurar ningun archivo ni hacer nada para conectarme.... y así con muchas más cosas, casi todo funciona "out of the box".... y sin embargo mantengo la posibilidad de hacerlo manualmente si necesito hacerlo , o simplemente si quiero hacerlo xD.

De hecho, NO CREO que ubuntu sea lo mejor para novatos, pienso que es contraproducente empezar con ubuntu (o con cosas similares) como primera distro, porque vas a dejar de aprender cosas que luego cuando las necesites, vas a echar en falta.

Pero una vez que sabes que puedes hacer todas esas cosas....es refrescante que a veces no sea necesario que lo hagas... (Y te ahorra trabajo).

No soy el único usuario "avanzado" (o al menos no novato) que usa ubuntu precisamente por eso.... xD.....somos unos vagos.

Phoenix4

#9
Vale, eso no te lo discuto. Y a mi parecer esta bien. Para gustos, colores.
El problema, a mi entender es que si le das a alquien bajo linux todo masticado como en windows, no aprenderá más a fondo.
De ahí que mucha gente al probar otra distro distinta a Ubuntu, acaba volviendo a ella diciendo que X distro no le gustó simplemente porque carece de la facilidad de esta (Instalador gráfico, particionamiento automático, servidor X por defecto, gestor gráfico de paquetes, etc).
Como bien dices, Ubuntu no te impide hacer todo de la manera tradicional, sólo lo oculta y facilita.
A mi parecer, de ese modo no lo aprendes por igual.

mTh

#10

Si creo que ahí estamos de acuerdo. Yo no recomiendo Ubuntu para novatos (Casí nunca) y de hecho, no estoy criticando eso aqui.... simplemente defiendo que ubuntu no es malo "per-se" y que, a veces, te permite vivir más tranquilo.....

De hecho, creo que al único novato al que he instalado ubuntu es a mi madre (Y no pienso darle admin).

P.D: Creo que nunca jamas he usado el gestor gráfico de paquetes.... xD.

Phoenix4

#11
Si, creo que más o menos estamos de acuerdo.
También hay que mencionar que ninguna otra distro tiene el apoyo económico del que dispone Ubuntu.
Para mí es una más con sus pros y sus contras. No defiendo del todo la política que usa Ubuntu (véase el ejemplo de aprovecharse de la compatibilidad con paquetes debian pero no ofrecer retro-compatibilidad a esta) y por lo tanto opino que usuarios avanzados o expertos tienen tendencia a usar otra distro.
Por otro lado, a quien se sienta agusto con ella no voy a intentar persuadirle de lo contrario.
Creo que la intención de Get es hacer ver la variedad que hay disponible y de que lo que digan o usen los demás, no siempre tiene porque ser lo mejor :P

mTh

#12

Ya, pero es que como siempre se esta metiendo con ubuntu me siento mal luego xDDDD, que los ubunteros también tenemos nuestro corazoncito xD. Alguien tendrá que llevarle la contraria xD

Aissok

Esta discusión sobre que distro es mas conveniente para novatos es muy subjetiva y cada uno tiene su filosofía y su modo de verlo. Yo he trasteado con casi todas las distribuciones de gnu/linux desde cuando estaba mandrake (mandriva) y debian en sus inicios (era la muerte cuando empeze), mientras usaba con windows 98/XP.

Hoy en día mientras sigo con Windows (soy muy jugón aveces xD y vago) he utilizado Ubuntu y he de reconocer, que es altamente recomendable Ubuntu para los que empiezan y no quieren saber nada o casi nada de lo que oculta, de como se configura etc detrás de los asistentes, quieren tener un equipo para lo de siempre y que no falle. Es como en windows, mucha gente se cree experta, pero en la vida ha tocado la consola ms-dos para nada.

Pues lo mismo pasa en Ubuntu, lo quiere que funcione y ya está, asi que es segun la filosofía de las personas. Por ejemplo, amí me gustan los coches y se diferenciar cual es mejor que otro, pero si me abres el capó no tengo ni putisima idea de mecanica y podría ponerme aprender y saber mucho más sobre el funcionamiento, pero no quiero y no tengo tiempo. Quiero que el coche me traiga y me lleve sin ningun problema, saber lo tipico y básico y a correr.

Pues lo mismo le pasa a la gente con los O.S, quiere que funcione y ya está.

Mi padre, que tiene una cierta edad, tiene en su portatil Ubuntu, se maneja con él perfectamente como si estuviera en windows de toda la vida, y eso que cuando se lo puse me dijo y esto que es? un windows nuevo? digo no, es gnu/linux, le explique las vondades del sistema y lo tiene puesto ahora mismo hace 3 meses. Y no me ha llamado ni una sola vez para NADA, sobre el portatil, le va perfecto desde el primer día. Y eso que el se pone a investigar y esto para que es y lo otro y no ha tenido ningun problema. Ahora el mismo no quiere que ni le actualize ni nada, que se lo deje como está por que le funciona a las mil maravillas.

Es un ejemplo. Cada uno utiliza la que mejor le convenga mientras sea GNU/Linux y siga la filosofia de software libre, todo nos ira bien.

Yo en cambio, aunque me vaya perfecto cualquier distribución siempre quiero probar otras y otras y no me estoy quieto. xD Y Ubuntu no la tengo ahora mismo, llevo Debian, pero dentro de 1 mes, alomejor me pongo Kubuntu o otra. xD Es la libertad que tiene GNU/Linux.

mTh

#14

En esto tambien estamos de acuerdo....y pre-supongo que #1 no contempla este post como dedicado a los usuarios tipo mi madre o tu padre xDDD. Es obvio que a ese tipo de usuarios lo importante es que le funcione todo y ya esta.... mi madre fue cuestión de que funcionaran las pelis, internet, el openofice y el gestor de correo....y a correr...y para eso, ubuntu es muy comodo (Sobre todo si se lo instalan ellos).

Si se lo instalas tú da lo mismo, porque le instales lo que le instales no le vas a dejar romperlo luego así que ya puede ser una gentoo que le va a dar igual xDDD.

P.D: A mi ya solo me queda convencer a mi padre.... es el único windows que queda en mi familia cercana xD.

Aissok

Ya ya se que no va esto por gente como mi padre etc, pero por ejemplo, amí aveces me da una super pereza hacer ciertas cosas en gnu/linux, que me gustaria que fuera darle a un botón y tener todo hecho y me da = que haya hecho mientras funcione. Y pienso que todos queremos eso al final, que sea todo pura comodidad, aunque ya con ganas y curiosidad queramos saber como fue el proceso y el por qué funciona tan bien.

xD Por eso veo muy bien ubuntu o otras que lo hagan todo fácil, es como mac, esta basado en unix y es muy sencillo, cuantos que usan macosx saben mucho del sistema?

mTh

He estado toqueteando enlightenment y me esta gustando.... los dockings me los voy a cargar, pero es altamente configurable...así que no preveo que nos llevemos mal...

Sera el momento de abandonar gnome?.

Me siento tentado...

uuuuuuu

xD.

erdanblo

Odio E17

#3 ¿Qué problema tienes?

:P La instalación y el particionamiento es fácil cuando te paras a leerlo xD, yo instalo desde la core siempre, y cuando te da la opción elijo desde el CD. (sale http/ftp), y ya actualizo al terminar.

Asi de cabeza, la primera opcion te abre un cfdisk, doy por hecho que lo manejas (es muy tonto :P) yo no toco la de Windows y el resto lo borro, creo las particiones (y ojo! memoriza y apunta los nombres /dev/sdX), yo suelo hacer esto:

Dos particiones primarias

  • La de windows (/dev/sda1)
  • la de /boot (100mb) (/dev/sda2)
    Una particion extendida (/dev/sda3) (pero no se usa)
  • (log.) / (/dev/sda5) 10 a 20Gb, depende de la capacidad que tenga mi hdd
  • (log.) swap (/dev/sda6) 2100mb, un poco mas que la RAM, para usarla con el suspend2disk)
  • (log.) /home (/dev/sda7, el resto del disco).

Luego en el menú te dice algo asi como "Que particion quiere elegir para /boot" pues le dices, /dev/sda2, luego para swap, raiz, etc... y al final others, ahi pones /home y le dices su particion.

mTh

#18

Porque?

Estoy en E16 (creo).

Cual es el problema?.

erdanblo

E16 también lo odio.

Porque si, no tengo un motivo razonable xD.

mTh

#20

A vale, yo odio kde por los mismos motivos entonces xDDD.

Get

Bueno, aver

Digo que ubuntu hace dificifil o casi imposible las tareas cotidianas, sobretodo de gente de estos foros, los gamers.

mis razones por decirlo:
1- no instala o almenos no lo hace bien el driver de nvidia ni ati, con lo cual no tienes 3d accel.
--jodienda pa si quieres jugar.
2- no tiene alsaconf, si no te detecta el sonido a principio tas jodio. ningun manual "normal" de linux te sirve, ya varian de la raiz linux.
3- personalmente, que no sirve para nada, pero me gusta dejarlo claro, tengo gato a toda distro "frontend windows friendly" motivos:
--porque atontan, no te buscas la vida,
--porque si te sacan de ahi no sabes q hacer
--te vuelven perro, no incitan a probar cosillas, por consiguiente no te puedes sentir orgulloso tras lograr q funcione, por ej, la wifi.

claro q tiene sus pros:

es altamente indicada una distro amigable, para novatos, y tambien para avanzads lazys, osea comodos.

Pero, ojo con lo q digo, cuando canonical saco sus primeras versiones de ubuntu, yo, si, yo era distribuidor de ellas, y tras probarla decidi dejarlo. despues de haberla spameado y regalado a diestro y siniestro... en fin, hoy todavia me arrepiento.

No me gusta el aire de la comunidad ubuntera, poque sepan usar su ubuntu a tope, creen q no existia el linux antes, ni que los paquetes q usaban a principio eran dpkg's reempaquetados y lavados de cara de debian, a pelo. y que el bugtrack de ubuntu, no apuntaba a ubuntu.org sino a devel.debian.org, y q los crash y marrones de ubuntu, por marranear paquetes, se lo enchufaban a debian. especialmente mi gato es hacia ubuntu.

claro q para vagos/comodos, sin animo de ofender con este adj, antes aconsejo una debian a pelo. o en su defecto una elive developer, que es la pre-estable y encima gratis. las he usado durante dos años, ya que como dice mi perfil soy colaborador de la la misma. y no son nada inestable, tansolo son las versiones de testeo antes del release oficial, que si teines suerte, es la misma que dias despues salga como release oficial bajo donacion.

bueno, ahi queda dicho eso.

Saludos.

Chispas-Elek

#18

Yep. Si, yo en su momento lo probé en un portátil y conseguí sin problema alguno hacer la instalación base, meterle el alsa y configurarlo, instalar las X, los drivers y un escritorio Gnome.

Digamos que mi problema está a la hora de montar las particiones en mi ordenador de sobremesa(tatatachannn la gran pruebaaa xD). Con ubuntu es simple decirle "monta aquí" y claro, listo y corriendo, pero con arch no me termino de aclarar, igual soy yo que no me fijo bien, por lo demás la verdad es que me ha gustado la manera de funcionar, activas los daemons que gustes, el pacman te lo chiva ya todo etc, lo único eso, no es que esté siempre metiéndole mano a la partición de Windows, pero válgame que por intentar montarla/hacerla funcionar meta la gamba y entonces la lie y me tire de los pelos xD.

Seguramente sea más o menos lo que dice #8, configurar el sistema base montando las particiones de Linux y olvidándome de la de Windows. Y una vez ya todo instalado configurar el fstab y meterle a manija la partición de Windows para que la monte en /windows, por ejemplo. Si según me comenta él ya tiene el módulo para lectura/escritura de ntfs entonces no debería ser complicado.

Po ale, igual me da la venada y ésta semana la lío xD. Saludos y thanks _

Get

q raro, slackware reconoce el windows y lo monta donde quieras ya por defecto.


get@turion:$ mount
/dev/sda2 on / type reiserfs (rw)
proc on /proc type proc (rw)
sysfs on /sys type sysfs (rw)
usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
/dev/sda1 on /mnt/win type fuseblk (rw,nosuid,nodev,noatime,allow_other,blksize=4096)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw)

mTh

#22

Por partes....

1-Instala perfectamente el driver propietario de ati y nvidia. Solo que no lo hace en la instalación, te lo pregunta antes.

O si no, un EnvyNG y listo......, pero de todas formas, me parece curioso que uses a los gamers para justificar o dejar de justificar una distribución. Más que nada porque cualquier gamer de verdad, que use juegos actuales, no tiene otra opción que usar windows...., pero como ya he dicho otras veces, en mi ubuntu han corrido sin configurar absolutamente nada, de manera muy decente, Guild wars, Half life I, Half life II, Cualquier mod basado en estos.... y se que otros como wow o lotro funcionan bastante bien (Todo esto bajo wine claro).

2- Cierto, es una cagada que no hayan incluido alsaconf (Ni siquiera en los repositorios),yo personalmente nunca he tenido problemas con el sonido, pero nada que objetar aqui :).

3- Si ahí estoy de acuerdo. Yo no recomiendo ubuntu para novatos :).

Si entiendo a donde vas. Pero me da la sensación de que piensas que toda la gente que empieza a usar linux es para convertirse en un "linuxero ultra del apocalipsis" y ubuntu (O eso pienso yo) no esta enfocado para ese tipo de usuarios, sino para plantear un SO que compita con windows en su propio terreno. Como comentaba Aissok, es perfecto para ese tipo de usuarios que lo que quieren es que las cosas funcionen, no quieren complicarse, y probablemente nunca querran saber como funcionan las cosas por dentro.

También para usuarios "avanzados" vagos (No me ofendo xD) como yo, que pese a ser perfectamente capaz de usar una distribución más tradicional, no tienen ganas , o tiempo, para ponerse con ello....

De hecho, a mi tampoco me mola demasiado el rollo de la comunidad de ubuntu (Al menos de las cabezas visibles), y probablemente me lo plantee en breve el cambiar de distro..... (Mientras que sea Debian based, yo feliz xD), pero no es algo que para mí sea determinante a la hora de elegir una distro..... mis motivos suelen ser puramente de comodidad y rendimiento :).

Elive me esta gustando lo que veo (Probaré la developer), pero ahora mismo no puedo permitirme cargarme mi pc xDDDD.

mTh

Bueno, solo para darle placer a #1

Ya soy ex-ubuntero xDDD.

Mi nueva y reluciente debian lenny.... corre como el viento!.

Me ha costado 1 tarde dejarla bella y preciosa.... estoy realmente orgulloso xD. Va como la seda....

De momento cero problemas... pase algunos apuros con el driver propietario de nvidia y con el touchpad... pero ya esta solucionado xD.

Por cierto, intente instalar elive antes de ponerme a configurar.... pero me daba problemas con el driver de nvidia y no me dejaba instalarlo siquiera ^.

Usuarios habituales

  • mTh
  • Get
  • Chispas-Elek
  • erdanblo
  • Aissok
  • Phoenix4